La ciudadanía como concepto jurídico: criterios de construcción en sociedades multiculturales y desafíos democráticos / Citizenship as a legal concept: criteria for a debate in multicultural societies and democratic challenges
Palabras clave:
ciudadanía, acceso a la justicia, multiculturalismo, democraciaResumen
La propuesta de este trabajo parte del análisis de un fallo del Tribunal Electoral de México motivado por una impugnación extemporánea de miembros de una comunidad indígena a un acto jurídico. Dicha extemporaneidad se debió al acceso con demoras al periódico oficial. La resolución de esta cuestión de forma previa reveló la dicotomía entre aplicar uniformemente una norma procesal, como es debido, a todos los ciudadanos por igual (con el consecuente interrogante acerca de si no habían tenido acceso por diferencias geográficas y culturales ¿no resultaría una decisión injusta e inconstitucional?), o bien, utilizar un criterio equitativo y permitir, por diferencias sociales, la impugnación extemporánea (¿esto no significaría relevar a un grupo de una obligación ciudadana?). Si los indígenas son ciudadanos deberían gozar efectivamente y no solo discursivamente de sus derechos. En el marco de este problema, ¿pueden datos sociológicos influir en una decisión jurisprudencial para proporcionarle otros nutrientes? ¿Qué desafíos democráticos plantea una nueva concepción de la ciudadanía en una sociedad multicultural?Descargas
Métricas
Vistas del PDF
3,908
Descargas
Publicado
2014-04-09
Cómo citar
Lell, H. M. (2014). La ciudadanía como concepto jurídico: criterios de construcción en sociedades multiculturales y desafíos democráticos / Citizenship as a legal concept: criteria for a debate in multicultural societies and democratic challenges. Araucaria, 16(31). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/834
Número
Sección
Las ideas. Su política y su historia
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional”

Visualizaciones
- Resumen 357
- PDF 3908