El gozo intelectual spinoziano

Autores/as

  • Pilar Benito Olalla

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i41.06

Palabras clave:

gozo intelectual, eternidad, categorías espaciales, conocimiento

Resumen

Este artículo se centra en el gozo intelectual spinoziano. Después de un breve repaso de un libro de Jorge Wagensberg sobre la experiencia del gozo intelectual, aludo al fenómeno contrario: el pensamiento sombrío y el pesimismo. Después, remarco la defensa de Spinoza del gozo del conocimiento y su poder contra la tristeza y el pesimismo. Finalmente, analizo el peculiar gozo intelectual en Spinoza (el tercer género de conocimiento) y conecto este gozo con la experiencia de eternidad y su expresión a través de categorías espaciales.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
203
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202617
|

Biografía del autor/a

Pilar Benito Olalla

Pilar Benito Olalla, Doctora en Filosofía por la UNED, es profesora en enseñanza secundaria. Entre sus publicaciones relacionadas con Spinoza se encuentran las siguientes: “Algunos destellos de la luz de Spinoza: de una metáfora de Dilthey al relámpago en Romain Rolland”, Endoxa, 29 (2012); Baruch Spinoza. Una nueva ética para la liberación humana, Madrid, Biblioteca Nueva, 2015; “La potencia humana del amor transformada en el amor intelectual de Dios” en Maria Luisa de la Cámara y Julián Carvajal (eds.): Spinoza y la Antropología en la Modernidad, Hildesheim, Georg Olms Verlag, 2017.

Descargas

Publicado

2019-01-21

Cómo citar

Benito Olalla, P. (2019). El gozo intelectual spinoziano. Araucaria, 21(41). https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i41.06

Número

Sección

Las ideas. Su política y su historia
Recibido 2018-04-26
Aceptado 2018-07-14
Publicado 2019-01-21
Visualizaciones
  • Resumen 644
  • PDF 203