Zenón Depaz Toledo: La cosmo-visión andina en el Manuscrito de Huarochirí. Lima: Ediciones Vicio Perpetuo/ Vicio Perfecto, 2015, 344 pp
Resumen
Zenón Depaz es, sin lugar a dudas, uno de los más destacados cultores de la hermenéutica losó ca en el Perú actual. Depaz, oriundo de los Andes centrales peruanos, ha mostrado desde muy pronto a la vez también interés por la losofía política y el pensamiento andino. Depaz ha logrado integrar esta diversidad de intereses en un único proyecto, del cual La cosmo-visión andina resulta a la vez logro y síntesis. En nuestro concepto, se trata de una operación aplicativa de la hermenéutica; en este caso, interpretar losó camente la herencia social del pensamiento prehispánico andino. Se trataría de una ontología de lo andino en la medida en que se articula la aplicación hermenéutica a lo que podríamos llamar una efectividad, es decir, una realidad dada, presente, subsistente y operante en las sociedades andinas actuales.Descargas
Métricas
Vistas del PDF
571
Descargas
Publicado
2018-03-03
Cómo citar
Rivera, V. S. (2018). Zenón Depaz Toledo: La cosmo-visión andina en el Manuscrito de Huarochirí. Lima: Ediciones Vicio Perpetuo/ Vicio Perfecto, 2015, 344 pp. Araucaria, 20(39). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/4919
Número
Sección
Reseñas y debates
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional”

Visualizaciones
- Resumen 2332
- PDF 571