Valores, Reputación y Rendición de Cuentas en la Política: los Valores en los programas electorales en España

Autores/as

  • Antonio Márquez

Palabras clave:

política, reputación, valores éticos, programas electorales, gestión

Resumen

En el ámbito de la política, los estudios sobre el concepto de reputación como valor intangible organizacional han sido prácticamente inexistentes, por ser un área normalmente considerada como de exclusivo análisis en el campo empresarial. Nosotros contestamos este paradigma desde la perspectiva de la rendición de cuentas (accountability) a los grupos de interés, teniendo como referente o guía la reputación, y considerando que las conclusiones fundamentales sobre ésta en el campo empresarial pueden ser también válidas para las organizaciones políticas, matizando que en el caso del capitalismo de tipo ultraliberal la creación de buena reputación se obstaculiza e incluso impide. Para terminar, hemos revelado que para el caso español las formaciones políticas con mayor representatividad, y que se presentan como sustancialmente diferentes entre ellas, basan sus programas electorales en valores éticos (Valores), las verdaderas fuentes de reputación y, a veces, incluso en los mismos.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
99
Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202621
|

Biografía del autor/a

Antonio Márquez

Universidad de Málaga (España)

Descargas

Publicado

2018-03-03

Cómo citar

Márquez, A. (2018). Valores, Reputación y Rendición de Cuentas en la Política: los Valores en los programas electorales en España. Araucaria, 20(39). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/4918

Número

Sección

Reseñas y debates
Visualizaciones
  • Resumen 273
  • PDF 99