Acordes y disonancias en legislación educativa entre nación y provincias desde el caso Neuquén

Autores/as

  • Héctor Rubén Cucuzza

Palabras clave:

Argentina, Legislación, Educación, Nación, Provincia, Neuquén

Resumen

El artículo compara tres documentos legislativos de Argentina: la ley de Educación Nacional (2006), el Proyecto de Ley No. 7319 (2011) y la Ley Orgánica de Educación (2014), ambos de la Provincia del Neuquén; sobre cinco puntos que configuraron los sistemas educativos nacionales desde el siglo XIX: laicidad, educación común, obligatoriedad, gratuidad y gradualidad, en pos del objetivo de la alfabetización universal. Se realiza una breve contextualización histórica del problema, se compara su tratamiento en los tres documentos y se realizan algunas consideraciones a modo de síntesis y prospectiva. En el cierre se advierte sobre los riesgos de la descentralización si conduce a la fragmentación resultante de las polémicas transferencias de los noventa realizadas en consonancia con las políticas privatizadoras fundadas en las concepciones de la subsidiariedad del Estado. Aunque permiten ensayar propuestas alternativas particulares regionales y la apertura de un amplio margen de acción a las jurisdicciones provinciales.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
96
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Biografía del autor/a

Héctor Rubén Cucuzza

Universidad Nacional de Educación (Argentina)

Descargas

Publicado

2017-10-09

Cómo citar

Rubén Cucuzza, H. (2017). Acordes y disonancias en legislación educativa entre nación y provincias desde el caso Neuquén. Araucaria, 19(38). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/4005

Número

Sección

Monográfico I
Visualizaciones
  • Resumen 659
  • PDF 96