El fenómeno de los periodistas ciudadanos en los conflictos armados actuales

Autores/as

  • Chema Suárez Serrano

Palabras clave:

Conflicto armado, información, Internet, libertad de expresión, medios de comunicación, periodismo ciudadano

Resumen

Muchas veces, las noticias difundidas por los llamados periodistas ciudadanos logran un enorme impacto en la opinión pública, hasta el punto de que las grandes empresas informativas ayudan a su difusión, especialmente en los conflictos armados. El auge de este fenómeno se debe a las facilidades que brindan las nuevas tecnologías digitales a los usuarios no especializados, que con sólo un teléfono con conexión a Internet gozan de un acceso inusitado tanto a la emisión como a la recepción de mensajes a escala mundial. Los tribunales de justicia han comenzado a otorgar a los ciudadanos la misma protección que a los profesionales, cuando se trata de la defensa del derecho a la libertad de expresión, y las Organizaciones Internacionales ya equiparan a ambos en derechos y obligaciones. Las nuevas tecnologías no sólo han cambiado el perfil de los conflictos armados; también obligan a replantearse quién es periodista, qué es el periodismo.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
150
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|

Biografía del autor/a

Chema Suárez Serrano

Doctor en Derecho Internacional Público

Descargas

Publicado

2016-11-07

Cómo citar

Suárez Serrano, C. (2016). El fenómeno de los periodistas ciudadanos en los conflictos armados actuales. Araucaria, 18(36). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/3123

Número

Sección

Las ideas. Su política y su historia
Visualizaciones
  • Resumen 544
  • PDF 150