Reflexiones sobre la educación del sumak kawsay en Ecuador

Autores/as

  • Fernando Lara Lara
  • Agustín de la Herrán Gascón

Palabras clave:

Legislación educativa, educación humanista, filosofía de la educación, educación cultural, programas interculturales, hermenéutica

Resumen

El concepto de buen vivir -sumak kawsay (quechua) pertenece a una cosmovisión incardinada en el modelo de sociedad de distintos países sudamericanos e integrado en sus normativas sociales y educativas. La complejidad y ambición de su planteamiento recomienda y evidencia la necesidad del debate acerca de qué puede suponer ese modelo de estar en la sociedad y en el mundo, siendo cali cado de utopía latinoamericana. Igualmente en el campo educativo donde se aprecia la necesaria re exión constante acerca del alcance y signi cado de este derecho fundamental ante los desafíos del siglo XXI como es la sustentabilidad ambiental. El presente trabajo tiene por objeto mediante la hermenéutica normativa contribuir a la comprensión del signi cado del derecho a la educación en Ecuador con relación a la propuesta educativa del buen vivir, y promover la creación de una cultura política educativa coherente con los mandatos del legislador ecuatoriano.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
444
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202679
|

Biografía del autor/a

Fernando Lara Lara

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo (Ecuador)

Agustín de la Herrán Gascón

Universidad Autónoma de Madrid (España)

Descargas

Publicado

2016-11-07

Cómo citar

Lara Lara, F., & de la Herrán Gascón, A. (2016). Reflexiones sobre la educación del sumak kawsay en Ecuador. Araucaria, 18(36). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/3114

Número

Sección

Las ideas. Su política y su historia
Visualizaciones
  • Resumen 1034
  • PDF 444