¿Qué seguridad? Riesgos y Amenazas de Internet en la Seguridad Humana

Autores/as

  • Rafael Rodríguez Prieto

Palabras clave:

internet, seguridad, sociedad internacional, ciberguerra, riesgos

Resumen

El auge de Internet ha puesto en cuestión muchas normas y aproximaciones sociopolíticas, incluyendo la forma de pensar la privacidad, la seguridad o los riesgos. Estos temas están muy presentes en nuestra sociedad. Este artículo aborda la ciberseguridad sin perder de vista los grandes temas de Internet. Todo ello implica que haya modos distintos de pensar la guerra, la privacidad, los riesgos, los conflictos o las libertades civiles y cómo podemos ajustarlas para garantizar los derechos civiles y la paz en la arena internacional. Son cuestiones serias e importantes pero es precisamente porque importan a todos, es necesario evaluar el impacto de Internet en los mismos. Lo que se pretende en este trabajo es evaluar el papel de la ciberseguridad en la sociedad internacional. Cuando lo que está en juego es el futuro de la paz o nuestras libertades digitales, no se pueden dejar las soluciones solo en manos de gobiernos o expertos. Precisamos comprender qué sucede y calibrar su importancia. Los ciudadanos debemos ser parte de la solución.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
370
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026127
|

Biografía del autor/a

Rafael Rodríguez Prieto

Universidad Pablo de Olavide (España)

Descargas

Publicado

2016-11-07

Cómo citar

Rodríguez Prieto, R. (2016). ¿Qué seguridad? Riesgos y Amenazas de Internet en la Seguridad Humana. Araucaria, 18(36). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/3103

Número

Sección

Monográfico I
Visualizaciones
  • Resumen 304
  • PDF 370