Habitar la naturaleza en armonía con el universo. Metafísica, geometría cósmica y orden social en la tradición arquitectónica china / Inhabiting Nature in Harmony with the Universe. Metaphysics, Cosmic Geometry and Social Order in the Chinese Architectural Tradition

Autores/as

  • José Manuel Almodóvar Melendo
  • Yingying Xu

Palabras clave:

Arquitectura tradicional china, Confucianismo, Patrones arquitectónicos, Armonía con la naturaleza

Resumen

En este artículo se establece un paralelismo entre la arquitectura tradicional china y concepciones cosmológicas y sociales, con objeto de analizar su proceso de formalización. En este sentido, se discute el modo en que los patrones arquitectónicos se han estandarizado a partir de módulos o elementos relacionados en diferentes niveles de composición y articulados en torno al vacío, que simboliza la naturaleza, para alcanzar el equilibrio con el Cosmos. Las conclusiones evidencian que se han establecido unas relaciones llenas de significado entre el hombre y la naturaleza, que responden simultáneamente a una síntesis de ideologías y filosofías jerarquizadas que provienen del confucianismo y su continuo desarrollo.

Descargas

Métricas

PDF-Ansichten
246
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202618
|

Biografía del autor/a

José Manuel Almodóvar Melendo

Universidad de Sevilla (España)

Yingying Xu

Universidad de Sevilla (España)

Descargas

Publicado

2016-03-27

Cómo citar

Almodóvar Melendo, J. M., & Xu, Y. (2016). Habitar la naturaleza en armonía con el universo. Metafísica, geometría cósmica y orden social en la tradición arquitectónica china / Inhabiting Nature in Harmony with the Universe. Metaphysics, Cosmic Geometry and Social Order in the Chinese Architectural Tradition. Araucaria, 18(35). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/2670

Número

Sección

Monográfico I
Visualizaciones
  • Resumen 611
  • PDF 246