Washington, la legitimación cubana y la paradoja de Allende

Autores/as

  • Joan del Alcàzar Garrido
  • Joan del Alcàzar Garrido

Palabras clave:

Chile, Cuba, Allende, Castro, Revolución, Washington

Resumen

La llamada Vía chilena al socialismo, hoja de ruta del gobierno de la Unidad Popular presidido por Allende, constituyó una propuesta doblemente hipotecada por condicionantes externos. Por una parte, el continente era un territorio bajo jurisdicción indiscutible de los Estados Unidos, en un escenario mundial de Guerra Fría; por otra, el paradigma anticapitalista continental era la Cuba revolucionaria. La paradoja de Allende consistió en que mientras que para Washington Allende era un revolucionario contrastado, para los cubanos y sus seguidores era poco más que un reformista. Solo le reconocieron plenamente su condición de revolucionario cuando se inmoló en La Moneda. Allí quedó claro que en América Latina no había otra forma de ser auténticamente revolucionario y alcanzar el socialismo que la establecida por el canon cubano: la lucha armada.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
111
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202619
|

Biografía del autor/a

Joan del Alcàzar Garrido

Universitat de València (España)

Joan del Alcàzar Garrido

Universitat de València (España)

Descargas

Publicado

2015-10-09

Cómo citar

del Alcàzar Garrido, J., & del Alcàzar Garrido, J. (2015). Washington, la legitimación cubana y la paradoja de Allende. Araucaria, 17(34). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1418

Número

Sección

Monográfico I
Visualizaciones
  • Resumen 259
  • PDF 111