¿Habrá de llamar una madre criminales a sus hijos? La conspiración del 23 de julio de 1833 contra el gobierno de Francisco de Paula Santander

Autores/as

  • Patricia Cardona Z.

Resumen

A la muerte de Suárez (1617) algunos de sus escritos permanecían aún inéditos. De ellos se hablaba ya en las primeras cartas que comunicaban su fallecimiento. Así, el P. Núñez Mascarenhas, superior de la casa de Lisboa donde falleció el insigne teólogo, decía al provincial de la Compañía de Jesús en el reino de Aragón: "El P. Suárez se había recogido en el Noviciado para preparar la impresión de varios volúmenes: primero, el De Angelis; segundo, el De opere sex dierum [en adelante, DOSD]; tercero, De fide; cuarto y quinto, De gratia y De auxiliis; sexto y séptimo, De statu religionis; octavo, De voluntario et involuntario".

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
189
Nov 13 '20Nov 16 '20Nov 19 '20Nov 22 '20Nov 25 '20Nov 28 '20Dec 01 '20Dec 04 '20Dec 07 '20Dec 10 '202.0
| |

Biografía del autor/a

Patricia Cardona Z.

Universidad EAFIT (Colombia)

Descargas

Publicado

2020-11-12

Cómo citar

Cardona Z., P. (2020). ¿Habrá de llamar una madre criminales a sus hijos? La conspiración del 23 de julio de 1833 contra el gobierno de Francisco de Paula Santander. Araucaria, 22(44). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/12538

Número

Sección

Documentos
Visualizaciones
  • Resumen 328
  • PDF 189