La doctrina militar: del pensamiento estratégico a las operaciones militares

Autores/as

  • Enrique Silvela Díaz-Criado

Palabras clave:

Doctrina militar, guerra, operaciones, historia, filosofía, sociedad

Resumen

Para pasar del pensamiento y la filosofía de la guerra a su práctica es necesario un puente conceptual que facilite la transformación de los principios en acciones. Ese puente es la doctrina militar, como guía de actuación del mando en combate. Para entender la doctrina es necesario conocer cómo se genera, de dónde se parte, a través de un análisis histórico y conceptual. Este análisis nos lleva desde las características de las sociedades hasta su esfuerzo en la guerra, acorde con su tiempo. Una vez efectuado el análisis histórico podemos volcarnos en comprender la doctrina militar actual en el caso que nos preocupa, que es el de España y sus Fuerzas Armadas, que responde igualmente a la sociedad española actual.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
2,252
Nov 13 '20Nov 16 '20Nov 19 '20Nov 22 '20Nov 25 '20Nov 28 '20Dec 01 '20Dec 04 '20Dec 07 '20Dec 10 '204.0
| |

Biografía del autor/a

Enrique Silvela Díaz-Criado

General de brigada de Artillería, jefe del Mando de Artillería Antiaérea (España)

Descargas

Publicado

2020-11-12

Cómo citar

Silvela Díaz-Criado, E. (2020). La doctrina militar: del pensamiento estratégico a las operaciones militares. Araucaria, 22(44). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/12532

Número

Sección

Monográfico II
Visualizaciones
  • Resumen 1581
  • PDF 2252