Un precursor de la emancipación americana: Antonio Nariño y Álvarez
Resumen
Resulta difícil encontrar, a lo largo del siglo XVIII, una provincia hispanoamericana que no registre algún tipo de movimiento de protesta, tumultos, motines, algaradas, etc., todos ellos de muy distinta génesis, pero que en ocasiones han sido considerados como antecedentes de la posterior emancipación de las colonias aún cuando los motivos que los impulsara nada tuvieran que ver con este hecho. De igual modo, en estas mismas regiones ultramarinas y en esta misma época aparecen una serie de individuos de ideas avanzadas, que tratan de introducir en el territorio donde viven las nuevas corrientes ilustradas procedentes de Europa, pero a los que la falta de agilidad política de la metrópoli les condujo a posiciones independentistas. Estos llamados “precursores” son, hoy por hoy, el orgullo de las repúblicas americanas en cuanto impulsores de su nacimiento como naciones soberanas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...
Descargas
Publicado
2005-04-01
Cómo citar
Gutiérrez Escudero, A. (2005). Un precursor de la emancipación americana: Antonio Nariño y Álvarez. Araucaria, 7(13). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1099
Número
Sección
Documentos
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Visualizaciones
- Resumen 1048
- PDF 159