El nihilismo como ausencia de fines y su superación en el pensar histórico del Ser.
Contenido principal del artículo
Resumen
La publicación, desde 1989, de los tratados póstumos sobre la historia del Ser profundiza el sentido del problema del nihilismo en la filosofía de Heidegger. En el presente artículo buscamos demostrar que estos textos (de las Contribuciones a la filosofía a los Cuadernos negros) permiten una nueva perspectiva interpretativa del pensar histórico del Ser: la de ausencia de fines (Zielen) y la búsqueda como fin en sí mismo. Esto nos ayuda a entender mejor tanto el problema del nihilismo en Heidegger, como la forma especial que adopta su solución: la superación del nihilismo en el pensar del Ereignis.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
En caso de su aceptación, autorizo a Differenz. Revista internacional de estudios heideggerianos y sus derivas contemporáneas a incluir mi nombre y apellidos, ORCID, así como mi filiación institucional y, en su caso, mi dirección de correo electrónico, en todos los documentos relacionados con la publicación del artículo que se somete a evaluación. Asimismo garantizo la autoría y originalidad del artículo, y asumo la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.
Citas
Alvarado, Á. "Consideraciones sobre la raza, el cuerpo y el mestizaje a la luz de los Cuadernos negros de Heidegger", en Eikasia. No 91, 2020, pp. 37-58.
Dastur, F. "Le tournant de l’Ereignis et la pensée à venir", en Schnell, A. (Ed.). Lire les Beiträge zur Philosophie. París, Hermann, 2017, pp. 141-158.
Gourdain, S. Sortir du transcendantal. Heidegger et sa lecture de Schelling. Bruselas, Ousia, 2018.
Heidegger, M. Beiträge zur Philosophie. (Vom Ereignis). GA 65. Frankfurt am Main, Klostermann, 1989 (Aportes a la filosofía (Acerca del evento). Tr. D. Picotti. Buenos Aires, Biblos, 2003).
Heidegger, M. Besinnung. GA 66. Frankfurt am Main, Klostermann, 1997 (Meditación. Tr. D. Picotti. Buenos Aires, Biblos, 2006); (Méditation. Tr. A. Boutot. París, Gallimard, 2019).
Heidegger, M. Des Geschichte des Seyns. GA 69. Frankfurt am Main, Klostermann, 1998 (La historia del ser. Tr. D. Picotti. Buenos Aires, El hilo de Ariadna, 2003).
Heidegger, M. Metaphysik und Nihilismus. GA 67. Frankfurt am Main, Klostermann, 1999.
Heidegger, M. Überlegungen II-VI. (Schwärze Hefte 1931-1938). GA 94. Frankfurt am Main, Klostermann, 2014 (Cuadernos negros 1931-1938. Tr. A. Ciria. Madrid, Trotta, 2017).
Heidegger, M. Zu eigenen Veröffentlichungen. GA 82. Frankfurt am Main, Klostermann, 2018.
MacDonalD, I. "Vers une démodalisation du possible. Heidegger et le clivage de l’estre", en Philosophie. No 140, 2019, pp. 21-30.
Polt, R. The Emergency of Being. On Heidegger’s "Contributions to Philosophy". Ithaca, Cornell University Press, 2006.
Schürmann, R. Des hégémonies brisées. Mauvezin, Trans-Europ-Repress, 1996.
Serban, C. Phénoménologie de la possibilité. Husserl et Heidegger. París, Presses Universitaires de France, 2017.
Severino, E. Esencia del nihilismo. Madrid, Taurus, 1991.
Sommer, C. "Für die Wenigen - Für die Seltenen. Doctrine esotérique et art d’écrire chez Heidegger", en Schnell, A. (Ed.). Lire les Beiträge zur Philosophie de Heidegger. París, Hermann, 2017, pp. 7-24.
Sommer, C. Mythologie de l’événement. Heidegger avec Hölderlin. París, Presses Universitaires de France, 2017.
Trawny, P. Adyton. Heideggers esoterische Philosophie. Berlín, M&S, 2010.
Veraza, P. "La transformación conjunta del Da-sein y el método en las Laufende Anmerkungen de Heidegger", en Apeirón. No 135, 2018, pp. 135-145.
Xolocotzi, Á., "De la metafísica del Dasein a la metapolítica del pueblo histórico. Aspectos políticos del giro de Heidegger", en O que nos faz pensar. No 36, 2015, pp. 7-25.
Xolocotzi, Á. Fundamento y abismo. Aproximaciones al Heidegger tardío. México D. F., Porrúa, 2011.
Xolocotzi, Á.; Gibu, R.; Huerta, V. y Veraza, P. Heidegger. Del sentido a la historia. México D. F., Plaza y Valdés, 2014.