VAINART_ Valores e Interrelación en las Artes https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art <p class="rtejustify">En 2011 apareció la revista <em><strong>Va-in-art</strong></em> impresa en formato A3 por los talleres de Gráficas Mirte en Sevilla.</p> <p class="rtejustify">La revista desde su inicio abarca la creación narrativa, ensayo, poesía, pintura, fotografía, investigación en la interrelación de las Artes (pintura/ensayo histórico).</p> <p class="rtejustify">El equipo artístico e investigador fundador estaba está integrado por los miembros de <em><strong>Va-in-art</strong></em> perteneciente a una o a varias de tales artes: pintores, grabadores, dibujantes, poetas, literatos, fotógrafos, escultores, ceramistas, músicos, ilustradores, mosaicistas, arquitectos, restauradores, dibujantes, diseñadores, cineastas, etc.</p> <p class="rtejustify">El interés de la revista es la proyección de valores educativos y sociales teniendo al Arte como centro vital, como motor que impulse el quehacer como grupo artístico de investigación, en el que hay presentes varios profesores de universidad, de conservatorio y otros educadores y profesionales expertos multidisciplinar.</p> <p class="rtejustify">Ante el crecimiento de interés de miembros del Departamento de Educación Artística por difundir los conocimientos e investigaciones realizadas dentro del grupo de investigación del mismo ( HUM-791: Proyección de Valores e lnterrelación en las Artes) se decide iniciar el proceso de dotar a la revista de un carácter científico dinámico y operativo para difundir los progresos de la investigación.</p> <p class="rtejustify"><span style="font-size: 16px;"><strong>ADSCRIPCIÓN TEMATICA:</strong></span></p> <div class="field-item odd">Bellas Artes | Comunicación, Información y Documentación Científica</div> <p class="rtejustify"><span style="font-size: 16px;"><strong>BASES DE DATOS:</strong></span><br /><span style="font-family: Fira Sans, sans-serif;"><span style="font-size: 14px;">PKP Index</span></span></p> es-ES vainart@us.es (Amalio García del Moral y Mora) eus5@us.es (Antonio Gómez Morilla) lun, 29 may 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Estampas del Gran Japón y la visualización del trabajo a través de la xilografía en el Japón de Meiji https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23783 <p>Este artículo tiene como objetivo analizar la obra <em>Estampas del Gran Japón</em>, que incluye 30 grabados realizados por el artista Utagawa Hiroshige III (1842-1894) con motivo de la Iª Exposición Nacional de Fomento organizada en este país asiático en 1877. La técnica de la impresión xilográfica, que dio origen a las célebres “estampas del mundo flotante” (<em>ukiyo-e</em>) era ya entonces un método tradicional de expresión artística en Japón.</p> Rafael Abad de los Santos Derechos de autor 2023 https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23783 lun, 29 may 2023 00:00:00 +0000 El enigma de Iñigo Lopes https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23794 <p>El presente artículo ahonda en la fascinación por el personaje&nbsp; “retratado” como alguien significativo en su época y por el hecho de ser enterrado en la iglesia de Santa Ana. No hay una base sólida sobre la teoría de que se trate de un esclavo y se sigue sin saber quién era el misterioso personaje que representaba la Lauda de Iñigo Lopes, pintada por Niculoso Pisano&nbsp; en 1503 en azulejos, y que se conserva en la iglesia de Santa Ana de Triana (Sevilla).</p> Alfonso Orce Villar Derechos de autor 2023 https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23794 lun, 29 may 2023 00:00:00 +0000 El arte de llevar cuenta y razón https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23786 <p>En la Era Moderna española los eruditos mantienen una distinción entre ciencia y arte para las disciplinas que se estudiaban. La ciencia es propia de los campos más definidos y concretos, mientras que el arte se plantea como un conjunto de reglas para hacer las cosas bien. Bajo esta concepción se conciben como artes disciplinas tales como la Economía. Este artículo presenta la visión artística de la Economía, en general, y de la Contabilidad, en particular, y su evolución hasta el presente.</p> José Julián Hernández Borreguero Derechos de autor 2023 https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23786 lun, 29 may 2023 00:00:00 +0000 Intervenciones en la Iglesia de Santa Catalina de Sevilla durante el siglo XIX https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23795 <p>El inmueble de la Iglesia de Santa Catalina es uno de los referentes mudéjares de la ciudad de Sevilla. La conquista cristiana en Sevilla por parte del rey Fernando III dejó un gran elenco de iglesias del siglo XIII y XIV que enriquecieron el patrimonio histórico-artístico de la ciudad. Muchos de ellos fueron restaurados e intervenidos en el siglo XIX. Este edificio fue un ejemplo de ello, y a su vez, fue uno de los pioneros en llevarse a cabo la restauración monumental. Junto con la Capilla de San José fue el primer inmueble que se declaró Monumento Nacional en la&nbsp; ciudad.</p> Carlos Jimenez Llamas Derechos de autor 2023 VAINART_ Valores e Interrelación en las Artes https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23795 lun, 29 may 2023 00:00:00 +0000 De la Conquista de Sevilla por San Fernando al Triunfo de la Santa Cruz en la batalla de las Navas de Tolosa de la Iglesia de la Santa Cruz de Medina de Rioseco. Propuesta de rectificación iconográfica. https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23796 <p style="text-align: justify;">En la iglesia de la Santa Cruz de Medina de Rioseco existe un lienzo de cronología barroca que se viene identificando con la Conquista de Sevilla por San Fernando. Basándonos en diversas fuentes literarias e iconográficas, aportamos una interpretación diversa de los elementos que aparecen en esta pintura y defendemos que el tema representado es en realidad el Triunfo de la Santa Cruz en la batalla de las Navas de Tolosa, tratando al respecto la interpretación que desde un punto de vista sacro y en plena conexión con la piedad contrarreformista se dio de este acontecimiento crucial de nuestra historia medieval. &nbsp;</p> José Joaquín Quesada Quesada Derechos de autor 2023 https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23796 lun, 29 may 2023 00:00:00 +0000 Cien años de su nacimiento: Una biografía para Amalio en el recuerdo https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23797 <p>Hace cien años del nacimiento del pintor Amalio García del Moral Garrido (1922-1995) y en esta revista VAINART,&nbsp; queremos rendir homenaje a su figura como amigo y maestro. Para ello se reproduce el texto escrito por su discípulo y amigo Jesús Troncoso García.</p> Jesús Troncoso García Derechos de autor 2023 https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23797 lun, 29 may 2023 00:00:00 +0000 Enfoques, planificación y análisis de la práctica educativa desde la investigación feminista del arte https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23798 <p style="text-align: justify;">En este texto se describen los enfoques de la práctica educativa desde la investigación feminista del arte en relación con la docencia universitaria de grado. El objetivo del trabajo reside en analizar la incidencia de su planificación didáctica en el aula de Educación Artística, con el fin de comprender el alcance de la introducción de la perspectiva de género para la generación del conocimiento (de dimensión igualitaria).</p> Belen Abad de los Santos Derechos de autor 2023 https://revistascientificas.us.es/index.php/va-in-art/article/view/23798 lun, 29 may 2023 00:00:00 +0000