María Pilar Escribá Ruiz
Proyecto Prometeo en la Universidad de València (Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga).
Grupo PREMEDOC -GIUV2015-213.
Avda. Blasco Ibáñez, 28. CP 46010. València.
m.pilar.escriba@uv.es 0000-0003-3333-4130
Resumen En este trabajo se presenta una figura antropomorfa inédita en cerámica del Neolítico antiguo, procedente de las últimas excavaciones realizadas durante la campaña del año 2001 en el yacimiento de cova Fosca en Ares del Maestrat, Castelló. Cova Fosca es un yacimiento clave del Este de la península ibérica durante la Prehistoria reciente, por su amplia secuencia, por sus abundantes materiales, la relación con yacimientos cercanos y con una gran complejidad de lectura. El objetivo de este trabajo es el análisis de los atributos formales del objeto ubicándolo en su ámbito espacio-temporal y buscando paralelos a nivel estilístico y formal, que apunten a la posible función del objeto. El estudio plantea que la figura procedería de una decoración exenta de un vaso cerámico con connotaciones especiales y la estadística bayesiana, aplicada a las dataciones radiocarbónicas disponibles, ubica esta figurilla en el primer cuarto del VII milenio cal BP.
Palabras clave figurilla antropomorfa, Neolítico, cerámica, península ibérica.
Summary This work presents a Neolithic anthropomorphic ceramic figurine, unpublished until now. This figurine was found in the latest archaeological excavations in 2001 at Cova Fosca site (Ares del Maestrat, Castelló), a key archaeological site on the East of Iberian Peninsula due to its large temporal sequence, as well as its abundant materials, the relationships with nearby sites, and high complexity of their interpretation. The main goal of this paper is to discuss the formal characteristics and the spatio-temporal contextualization of this figurine. Moreover, stylistic and formal similarities will be analysed, in order to examine its possible function. This research indicates that this figurine could be a high relief decoration of a ceramic vessel with special connotations. Bayesian statistics applied to the available radiocarbon dates have allocated this figurine in the first quarter of the 7th millennium cal BP.
Keywords anthropomorfic figurine, Neolithic, pottery, iberian peninsula.
Fecha recepción 26/09/2022 Fecha aceptación 02/12/2022
Escribá Ruiz, M. P. (2023): “El antropomorfo en cerámica de cova Fosca (Ares del Maestrat, Castelló)”, Spal, 32.1, pp. 236-252. https://dx.doi.org/10.12795/spal.2023.i32.08
2.2. Ubicación de la figurilla en la secuencia arqueológica
3. EL HALLAZGO: UN ANTROPOMORFO EN CERÁMICA. CONTEXTO Y DESCRIPCIÓN
4. COMPARATIVA DE LA ESTATUILLA DE COVA FOSCA CON OTROS ANTROPOMORFOS NEOLÍTICOS
5. POSIBLE FUNCIÓN Y SIGNIFICADO DEL ANTROPOMORFO DE COVA FOSCA
Figura 1. Ubicación de Cova Fosca y yacimientos cercanos neolíticos contemporáneos.
Figura 3. Vasos cerámicos correspondientes al mismo nivel de la figura antropomorfa.
Cova Fosca es un yacimiento clave en el Este de la península ibérica durante la Prehistoria, tanto por su amplia secuencia –desde el Epipaleolítico hasta el final del Neolítico medio–, como por sus abundantes materiales o la relación con yacimientos de la región. Dentro de una investigación predoctoral (Escribá, 2021), se decidió abordar de nuevo su estudio, para precisar más las fases descritas en trabajos anteriores y relacionarlo a nivel cronocultural con yacimientos situados entre los ríos Xúquer y Ebre. Al examinar los materiales, se descubrió una figurilla antropomorfa en cerámica, que había permanecido inédita hasta el momento. Estaba asociada a materiales cerámicos y líticos neolíticos.
Este hallazgo es de gran importancia tanto por la escasez de este tipo de antropomorfos durante el Neolítico antiguo en la península Ibérica (Bosch, 2001; Diniz, 2012), como por el valor simbólico (Martínez, 2002) y de marcador territorial que puede contener (Bernabeu, 2002, p. 228). Por estos motivos, se ha considerado conveniente presentar aquí esta pieza. Además de ello, los objetivos incluyen enmarcarla en su contexto cronoestratigráfico, analizar la singularidad de la pieza respecto a otras próximas a nivel espacio-temporal y estilístico y discutir su posible funcionalidad o valor como marcador socio-territorial.
La cova Fosca se localiza en Ares del Maestrat (Castelló), en plena sierra del Maestrazgo castellonense y cercana a conjuntos rupestres levantinos como Cova Remigia, Racó Molero y Gasulla. También está próxima a otros yacimientos, relacionándose directamente con el Cingle del Mas Nou (Gusi y Olaria, 1988, p. 87; Olaria, 1991a), el Mas de Forés o la cova del Molinell (fig. 1).
A partir de ser conocida por los arqueólogos responsables de la zona, se realizó un sondeo en 1974 y se excavó en 8 campañas desde 1975 hasta el año 2003 por el Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas de la Diputació de Castelló. Algunos de los restos más antiguos se publicaron por J. Aparicio y J. San Valero (1977). Numerosos artículos recogen la información obtenida (entre otros Barrachina, 1996; Gusi y Olaria, 1981; Gutiérrez et al., 2018; Lira et al., 2010; Llorente, 2010; 2015; Llorente et al., 2016; Ludwig et al., 2009; Olaria, 1991a; 1991b; 1999; 2000; Olaria y Gómez, 2007), así como una monografía (Gusi y Olaria, 1988).
Los trabajos previos permitieron establecer una secuencia desde el Epipaleolítico hasta el final del Neolítico medio, aunque existían dos problemas principales: las expoliaciones de la cueva provocaron que muchos materiales no tuvieran adscripción y las dataciones radiométricas a veces presentaban inversiones respecto a la estratigrafía (para ampliar la discusión ver Fortea y Martí, 1985) y estaban concentradas en ciertos momentos, provocando grandes vacíos radiométricos en la secuencia (de más de 3 m de profundidad).
Durante el año 2021 se tuvo acceso a los materiales cerámicos de las excavaciones de los años 1999 a 2003 en el sector C, además de otros procedentes de intervenciones más antiguas. Este sector es el más cercano a la entrada (fig. 2.A) y el más protegido por los bloques desprendidos de la visera y por las paredes artificiales (Gusi y Olaria, 1988). Entre sus materiales se encontró el antropomorfo realizado en arcilla procedente de la campaña del año 2001, que es custodiado en el Museu de Valltorta.
La estratigrafía del sector C consta de diferentes niveles (Olaria, 2000; Llorente, 2015):
El resto de niveles pertenecen a momentos acerámicos (Mesolítico y Epipaleolítico), por lo que no se han tenido en cuenta para este trabajo (fig. 2.B).
Tras el estudio de este yacimiento (Escribá, 2021), se diferenciaron 3 fases:
El antropomorfo en cerámica estaba etiquetado con una profundidad de -142/-150 cm, lo que lo incluía dentro del paquete estratigráfico que los excavadores habían denominado Fosca 2 (cuadro VII). El problema principal para adjudicar un momento cronológico más concreto a la figurilla surgió al examinar de forma crítica las dataciones disponibles y cotejarlas con las profundidades de la secuencia arqueológica en las que se halló. El resultado mostraba grandes partes de la misma –en algún caso más de 50 cm– sin dataciones fiables, entre ellas, el lugar de deposición de la figura antropomorfa.
El proceso de selección de dataciones realizado fue el siguiente: Fosca Superficial se eliminó del estudio por sus problemas de fiabilidad (I9867, Beta148993 y Beta148994, tab. 1). En los restantes niveles neolíticos –denominados por sus excavadores como Fosca 1 y 2–, se eliminaron las dataciones realizadas en muestras de vida larga cuando existían de vida corta para ese nivel (se indican con un asterisco en la Tabla 1), así como aquellas con DS >70 años. También hubo que eliminar una realizada en vida corta (Ua39650), puesto que presentaba dudas por posibles alteraciones en el proceso de ultrafiltración (Sjögren, 2011). La calibración ha sido realizada con OxCal 4.4 y curva IntCal 20 (Reimer et al., 2020). Para evitar la sobrerrepresentación de dataciones, en niveles que tenían varias fechas seleccionadas se combinaron entre sí utilizando el índice de contemporaneidad de Ward y Wilson (1978), disponible en el software Oxcal V. 4.4 (Bronk-Ramsey, 2009).
Tras realizar este proceso, se observó que había 125 cm de la secuencia estratigráfica sin información radiométrica de calidad (desde -71 a -196 cm). Para evitar semejante vacío entre dataciones, se tomaron ciertas fechas seleccionadas siguiendo un protocolo de higiene radiométrica (tab. 1) y se reorganizaron los niveles, aplicando modelización bayesiana con el software ChronoModel V. 2.0.18 (Lanos y Dufresne, 2019), para establecer el periodo cronológico entre las dataciones disponibles.
Tabla 1. Dataciones disponibles para Cova Fosca agrupadas por los niveles de sus excavadores y los resultantes del tratamiento bayesiano. Los asteriscos indican las dataciones no seleccionadas. La calibración ha sido realizada con OxCal 4.4 y curva IntCal 20 (Reimer et al., 2020).
ID MUESTRA |
BP |
SD |
Fecha cal BC 2σ |
Especie |
Material |
Vida |
Tipo / Cantidad |
PROF. (cm.) |
Agrupación por profundidad |
Referencia |
I9867 |
5715 |
180 |
5038-4170 |
Cenizas |
Carbón |
Larga* |
Conv / Agregado |
- |
Sup |
Olaria, 1995 |
Beta148993 |
5820 |
40 |
4786-4551 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-9/-15 |
Sup |
Olaria, 2000 |
|
Beta148994 |
5980 |
70 |
5045-4710 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-15/-41 |
Sup/I |
Olaria, 2000 |
|
Beta148996 |
5850 |
70 |
4900-4537 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr-34/-48 |
Fosca A |
Olaria, 2000 |
|
Beta247466 |
5820 |
50 |
4791-4546 |
Cervus elaphus |
Hueso |
Corta |
AMS / Singular |
Pr.-44/-51 |
Fosca A |
Llorente, 2010 |
Beta247467 |
5860 |
40 |
4836-4610 |
Ovis/Capra |
Hueso |
Corta |
AMS / Singular |
Pr.-44/-51 |
Fosca A |
Llorente, 2010 |
Beta148997 |
5870 |
80 |
4941-4540 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-45/-57 |
Fosca A |
Olaria, 2000 |
|
Beta148999 |
5980 |
70 |
5045-4710 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-45/-83 |
Fosca A |
Olaria, 2000 |
|
Beta247468 |
5800 |
40 |
4780-4542 |
Ovis/Capra |
Hueso |
Corta |
AMS / Singular |
Pr.-47/-71 |
Fosca A |
Llorente, 2010 |
Beta247469 |
5860 |
40 |
4836-4610 |
Capra pyr. |
Hueso |
Corta |
AMS / Singular |
Pr.-47/-71 |
Fosca A |
Llorente, 2010 |
Beta247470 |
5890 |
50 |
4901-4612 |
Cervus elaphus |
Hueso |
Corta |
AMS / Singular |
Pr.-47/-71 |
Fosca A |
Llorente, 2010 |
Beta149000 |
6080 |
80 |
5213-4797 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-49/-78 |
Fosca A |
Olaria, 2000 |
|
Beta149001 |
6140 |
90 |
5306-4843 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-65/-79 |
Fosca A |
Olaria, 2000 |
|
Beta149003 |
5440 |
140 |
4582-3964 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-77/-89 |
Fosca A |
Olaria, 2000 |
|
Beta149004 |
6150 |
70 |
5300-4856 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-111/-120 |
Fosca B |
Olaria, 2000 |
|
Beta149005 |
6070 |
80 |
5211-4794 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-118/-120 |
Fosca B |
Olaria, 2000 |
|
Ua39650 |
5778 |
36 |
4720-4537 |
Capra pyr. |
Hueso |
Corta* |
AMS / Singular |
Pr.-118/-120 |
Fosca B |
Llorente, 2010 |
Beta149006 |
6250 |
80 |
5462-4997 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-119 |
Fosca B |
Olaria, 2000 |
|
Beta149007 |
6130 |
60 |
5217-4852 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-120/-130 |
Fosca B |
Olaria, 2000 |
|
Beta149008 |
5990 |
110 |
5210-4616 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-126 |
Fosca B |
Olaria, 2000 |
|
Beta149009 |
6390 |
40 |
5474-5229 |
Carbón |
Larga* |
AMS / Singular |
Pr.-135 |
Fosca B |
Olaria, 2000 |
|
Beta227420 |
6200 |
50 |
5302-5007 |
Equus sp. |
Hueso |
Corta |
AMS / Singular |
Pr.-196/-211 |
Fosca C |
Lira et al., 2010 |
Beta222754 |
6230 |
50 |
5311-5045 |
Equus sp. |
Hueso |
Corta |
AMS / Singular |
Pr.-196/-211 |
Fosca C |
Lira et al., 2010 |
Poz24720 |
6100 |
40 |
5209-4855 |
Equus sp. |
Hueso |
Corta |
AMS / Singular |
Pr.-196/-211 |
Fosca C |
Ludwig et al., 2009 |
Poz24743 |
6135 |
35 |
5211-4956 |
Equus sp. |
Hueso |
Corta |
AMS / Singular |
Pr.-211/-220 |
Fosca C |
Ludwig et al., 2009 |
Poz24745 |
6100 |
40 |
5209-4855 |
Equus sp. |
Hueso |
Corta |
AMS / Singular |
Pr.-220/-224 |
Fosca C |
Ludwig et al., 2009 |
Poz68357 |
6255 |
35 |
5312-5072 |
Equus sp. |
Hueso |
Corta |
AMS / Singular |
Pr.-242/-255 |
Fosca C |
Llorente et al., 2016 |
Con este método se ha conseguido una mayor definición en la secuencia crono-estratigráfica y ubicar el antropomorfo de una forma más precisa. En conclusión, la figurilla se encuentra en el paquete de materiales de profundidad -142/-150 cm, por lo que se ha asociado a la fase Fosca B, que abarca un periodo temporal de entre 6952 y 6734 cal BP y es coherente con los vasos cerámicos que la acompañan (fig. 3), que veremos a continuación.
Entre los materiales correspondientes a la profundidad de -142/-150 cm se identificaron 9 vasos cerámicos. Los recipientes asociados a esta profundidad son un conjunto típico inciso-impreso dentro del Neolítico Antiguo post-cardial del Este de la península ibérica (Escribá, 2021) (fig. 3). En estos materiales predominan las técnicas inciso-impresas, seguidas por las incisiones, las impresiones (incluyendo cordón decorado y gradina) e incluso el boquique.
Además de estos vasos, aparecieron dos fragmentos cerámicos de aspecto inusual agrupados en una bolsa. Por un lado, se encontró una cabeza humana de forma piramidal con dos ojos impresos de morfología puntiforme acompañados por una línea incisa sobre ellos y una nariz realizada a partir del pellizcado de la arcilla. La parte superior de la cabeza presentaba una depresión muy marcada en la parte correspondiente a la bóveda craneal, realizada de forma premeditada a la hora de su modelado. Respecto a esta depresión que presenta la cabeza, Gimbutas (1991, p. 64) sugiere que este tipo de ‘coronillas’ aplastadas podrían llevar algún tipo de accesorio orgánico, pero en este caso, la cabeza más que aplanada es cóncava y parece realizada para insertar algún otro tipo de material duradero con forma redondeada o incluso ser un apoyo anatómico (por ejemplo, en el caso de que fuera algún elemento de sujeción de un vaso cerámico). Las líneas generales de la figurilla son redondeadas y suaves y el estrechamiento del cuello marca el final de este fragmento.
Por otro lado, había una pieza alargada sin partes anatómicas reconocibles, pero se iniciaba en una forma estrecha, casi cilíndrica, que continuaba ensanchándose hasta una base fragmentada en una de sus partes y cuya forma final recordaba el remate de la cabeza. Ambas piezas pertenecían a la misma profundidad y habían sido agrupadas en la misma bolsa por los excavadores, lo que unido a su similitud tecnológica, forma y dimensiones indicaron su asociación como conjunto de forma clara. Dicha pieza inferior podría asumirse como parte de la base de la figura, pero debido a su fragmentación no se puede adjudicar a una parte anatómica concreta. A excepción de la línea incisa en la cabeza, ninguna de las dos piezas presenta ninguna marca que pueda interpretarse como adornos o ropa como ocurre en otros antropomorfos, aunque no es muy habitual en figurillas europeas contemporáneas del VII milenio cal BP (Gimbutas, 1991, p. 55).
Las dimensiones máximas de la cabeza son de 15 mm de ancho y 17 mm de alto, mientras que la de la segunda pieza son 32 mm de largo y 18 mm de ancho máximo. Aunque no hay conexión anatómica total, la parte del cuello es de un diámetro muy similar a la parte superior de la base y se ha realizado una aproximación a lo que podría ser su forma final (líneas discontinuas en la fig. 4).
La arcilla modelada, materia prima en la que está confeccionado el antropomorfo de Cova Fosca, no es un soporte habitual para la figura humana, al igual que para los adornos hallados en estos momentos en la península ibérica. Por ejemplo, en el área valenciana solo aparece este tipo de soporte en cuentas de collar o colgantes (Pascual, 1998, p. 223). Tanto por la rareza de la materia prima como por su forma, se puede afirmar que este antropomorfo tiene un carácter muy especial dentro de su contexto.
Para proceder a la contextualización de la pieza hemos buscado paralelos en la cultura material neolítica, tanto en el arte mueble como en los vasos cerámicos. En el Neolítico europeo hay una gran cantidad de estas figuras (entre otros Gimbutas, 1991; Paglietti, 2008; Pessina y Tiné, 2008; Chairkina, 2014; Scarre, 2017), que en cambio escasean durante el Neolítico antiguo en la península Ibérica (Bosch, 2001, p. 34; Diniz, 2012; Pascual, 1998, p. 223) y en el área valenciana (Bernabeu y Molina, 2009, p. 121), sobre todo en soporte cerámico. La muestra de figuras para su comparación se ha seleccionado por su cercanía cronológica y su carácter antropomorfo (fig. 5):
Estas tres figuras de la península ibérica, aunque están cercanas a nivel cronológico, no presentan similitudes a nivel estilístico: los ídolos de Cendres y Fosca presentan una forma muy diferente y carecen de rasgos faciales como la pieza en estudio. Además, están realizados en piedra. La figura portuguesa sí está realizada en cerámica, pero al carecer de cabeza, no se puede comparar a este nivel.
Respecto a su posible funcionalidad, hay un estudio para el trilobulado de cova Fosca, que pudo usarse como colgante, a causa de cierto efecto de pulido en la zona estrangulada, posiblemente procedente de la fricción con alguna fibra a modo de cordel (fig. 5.C zoom; Gutiérrez et al., 2018, p. 95). La pieza aquí presentada no podría tener esta función, ni por su forma ni por la ausencia de marcas o perforaciones para ser colgada. También hay otro trabajo sobre el antropomorfo de Valada do Mato, que afirma que podría utilizarse en rituales destinados a crear o consolidar redes de significado social e ideológico y disolver las tensiones inherentes a una existencia forzosamente comunitaria impuesta por la vida en los poblados (Diniz, 2008, p. 19). Esta interpretación podría acercarse más a la función social de la pieza de cova Fosca.
En momentos neolíticos posteriores, encontramos escasos ejemplos de antropomorfos en la península ibérica, como los siguientes:
Ninguna de estas piezas es parecida a la de cova Fosca en estilo o función, aunque se han incluido aquí ya que comparten el carácter antropomorfo y son las más cercanas geográficamente. Lamentablemente “L’encantat” carece de cabeza, al igual que ocurre con la estatuilla cerámica portuguesa, por lo que es imposible comprobar rasgos estilísticos similares. La placa biperforada está más próxima al fenómeno posterior de ídolos-placa y oculados, que se desarrolla durante el IV y III milenio en la península.
No se han considerado paralelos el antropomorfo castellonense el ídolo de la Loma de la Alberica en Estepona (Navarro et al., 2012), el de Araya en Mérida (Enríquez, 1981) o los de Almizaraque (y otros citados en Hurtado, 2008), pues están adscritos al Neolítico Final-Calcolítico.
Además de las imágenes citadas, hay algunas figurillas en la península ibérica de adscripción no determinada, como la Mare de Déu del Lledó, aparecida en Castelló y realizada en alabastro (Beltrán y Marco, 1987), o elementos que podrían formar parte de un antropomorfo, pero no de forma segura, como ocurre con la posible base de estatuilla encontrada en las Minas de Can Tintorer (Villalba et al., 1986).
Tras examinar posibles paralelos de la península ibérica, se han buscado rasgos concretos compartidos por otros antropomorfos cerámicos en el Mediterráneo occidental (fig. 7), como la incisión sobre los ojos, que podría interpretarse como algún tipo de diadema o corona, un objeto de prestigio poco frecuente en este tipo de figurillas (Gimbutas, 1991, p. 64), pero que aparece en algunas piezas italianas (Carancini y Guerzoni, 1987; Tiné, 2012).
El escaso número de antropomorfos conocidos para el principio del VII milenio cal BC en la península, sobre todo si consideramos las cifras del sudeste europeo y del Próximo Oriente (Scarre, 2017), indica la rareza de este tipo de imágenes en esta área geográfica, al menos hasta el Neolítico final/Calcolítico. La expresión simbólica se manifiesta habitualmente en pinturas rupestres y vasos cerámicos decorados, pero no en este tipo de arte mueble (Bernabeu y Molina, 2009, p. 121). Aún así, es conveniente la revisión de materiales y la búsqueda activa de este tipo de representaciones, puesto que podrían haber pasado desapercibidas en el registro material, como ocurrió con la figura de cova Fosca hasta el momento.
Mención aparte merecen aquellos vasos con antropomorfos en su diseño decorativo, que se realizan con técnicas variadas y sí aparecen repetidamente en el Este peninsular, de los que se incluye unos ejemplos (fig. 8), pero que tampoco presentan parecido estilístico con la pieza de estudio. Al igual que el motivo de la Cueva del Portalón (fig. 8.D), hay muchos vasos con representaciones humanas más abstractas, como el vaso de la Cueva del Vidre (Bosch, 2016), Costamar (Flors, 2009) o los del sur valenciano (Martí y Hernández, 1988). En estos diseños antropomorfos cerámicos se aprecia un mayor hincapié en atributos diferentes a los de la figurilla de Fosca. En los rasgos comunes, como los ojos, el tema soliforme es el mayoritario, un motivo muy diferente a los puntiformes que presenta la estatuilla castellonense. Uno de ellos es la denominada Venus de Gavà (fig. 8.B), una representación femenina y realizada también en cerámica, que apareció en el pozo 16 de las minas neolíticas homónimas (Bosch y Estrada, 1994), aunque su cronología es muy posterior a la imagen de Fosca, ya que pertenece al Neolítico Medio Catalán o Cultura de los Sepulcros de fosa alrededor del primer cuarto del IV milenio cal BC (Bosch, 2010, p. 28).
Siguiendo con el análisis se ha querido buscar la posible funcionalidad de la pieza. La forma de la figura presenta una ligera curvatura en el dorso, lo que unido a su tamaño y material de soporte, evocaba a algún tipo de elemento de prensión o altorrelieve de un vaso cerámico. Por ello, se investigó en busca de algún vaso que tuviera similitudes con esta configuración. Se ha encontrado único paralelo morfológico en el yacimiento de Vedrovice (República Checa) (Alday et al., 2019), donde se recuperó un vaso con 5 antropomorfos en relieve que rodean un vaso cerámico. Aunque no comparten demasiados rasgos, la forma de la cabeza es similar, así como el tamaño y la materia prima (fig. 9).
Tras observar este paralelo, planteamos la hipótesis de que nuestra imagen pudiera formar parte de algún elemento decorativo plástico a modo de altorrelieve. Así, la parte inferior se uniría de alguna forma al recipiente y ello podría justificar su forma abultada, acentuada curva y la configuración del remate de la base –parece separado de otra superficie–, por lo que no se ha asociado a las figuras con esteatopigia. No parece probable que sea un elemento de sujeción o soporte de vaso, que sí está presente en otros lugares como en la cerámica de la cultura Cucuteni (Gimbutas, 1991, p. 82), tanto por su morfología, tamaño, configuración general y ausencia de recipientes con pie en cova Fosca y alrededores durante esta época.
Una vez planteada esta hipótesis sobre la función decorativa de la pieza, se ha intentado profundizar en el significado de la misma. La fase cronológica a la que pertenece la figurilla de cova Fosca se desarrolla en el Neolítico antiguo epicardial del Este de la península ibérica, que se inicia en los albores del VII milenio cal BP. Examinando los resultados de esta recopilación de antropomorfos es evidente que no aparecen paralelos estilísticos cercanos en el tiempo ni en el espacio. Ello implica que, con los datos disponibles actualmente, no se perciben influencias regionales o foráneas, por lo que podría estar ligado a expresiones locales y que no perduran en las tradiciones de la región.
Algunos autores ( cf. Thomas, 1991; Treherne, 1995; Boric y Robb, 2008) postulan que el periodo Neolítico se caracteriza por asociar este tipo de representaciones al grupo, más que al individuo en sí mismo, a diferencia de periodos posteriores como el Calcolítico o la Edad de Bronce, pero no se pueden extrapolar para la pieza aquí presentada estas explicaciones dadas para los antropomorfos del III milenio a. C., como las que hacen referencia a fenómenos de estratificación social, aplicadas a otras figuras como el “Torso de Nerja” (Simón y Cortés, 2007). Por ello, solo podemos afirmar que, cuando observamos esta figurilla, lo que muestra es un reflejo de la idiosincrasia local del grupo en el que se realizó.
A diferencia de la expansión regional de otras representaciones artísticas y sociales como el arte rupestre, que va configurando un espacio social común por ocupación simbólica del territorio (Martínez, 2002, p. 67), aquí no tenemos datos que confirmen la existencia de dicho componente territorial como ocurre con otras expresiones artísticas o simbólicas (Bernabeu, 2002, p. 228), ya que es un fenómeno aislado y sin paralelos cercanos en tiempo y espacio.
Respecto a la interpretación de estas figurillas, tradicionalmente ha estado ligada a manifestaciones religiosas como deidades o ídolos de diferente connotación: Diosas Madre, divinidades asociadas a la fertilidad (Bosch, 2010, p. 31), a los animales, a ancestros, exvotos, etc. (Gimbutas, 1991), sobre todo en la historiografía de los años 70-90 del siglo pasado capitaneada, entre otros, por Gimbutas. Con posterioridad, progresivamente se fue abriendo el espectro para incluir otro tipo de significados y funciones como la de juguetes, individuos del grupo, muñecas, efigies e incluso artefactos contractuales (Naumov, 2014, p. 50). En el caso del antropomorfo de Fosca, no podemos determinar su género o sexo, pues carece de atributos que permitan inferencias de este tipo (no hay rasgos sexuales o de indumentaria que apunten hacia alguna consideración de este tipo); así como tampoco se manifiesta ningún elemento que sugiera su uso cultual, por lo que no hay evidencias para decantarnos hacia ninguna de las opciones propuestas por otros autores. Por este motivo, no lo hemos clasificado como “ídolo”, sino como una “representación ideológica o simbólica”, entendida como la interpretación que hacen los individuos de lo que les rodea y de sí mismos (Escoriza, 1991, p. 138) y que dotaría de una connotación especial al vaso cerámico que habría decorado.
El antropomorfo cerámico hallado en cova Fosca, perteneciente al primer cuarto del VII milenio cal BP, es un fenómeno local aislado, pues no hay paralelos en arte mueble cercanos en el marco espacio-temporal y/o difundidos a través las redes por donde circulan otras ideas, bienes o tradiciones (Martí, 2012), que sí se comparten a nivel regional como los estilos cerámicos (Bernabeu y Molina, 2009) o el arte rupestre (Martí y Hernández, 1988).
Su función podría estar relacionada con la decoración plástica en altorrelieve de un vaso, más que tratarse de una estatuilla de bulto redondo con connotaciones funerarias o religiosas, aunque con los datos disponibles no es posible plantear más que una hipótesis de trabajo. Algo similar ocurre con el género o posición social de la persona representada, que no se ha podido determinar de forma concreta, más allá de poseer algún rasgo que podría interpretarse como un bien de prestigio a modo de diadema. Si fuera parte de un vaso, la figurilla habría dotado a este objeto de una connotación simbólica especial, siendo un posible elemento ceremonial o un vaso empleado en libaciones para la cohesión de grupo (Ferrari y Pessina, 2012, p. 182).
En cualquier caso, es un hallazgo relevante por su carácter excepcional a todos los niveles: por ser una representación antropomorfa, debido a su estilo decorativo, el material en el que está realizado y la escasez de tales piezas en este período y ámbito geográfico. Además, su presencia abre la discusión a otras formas de interpretación simbólica y funcional de este tipo de figurillas, así como a la diferente transmisión de información e ideas a través de las redes neolíticas del área estudiada en comparación con otros elementos culturales o materiales.
Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación del MINECO a través de la beca predoctoral FPU15/4547. En el desarrollo de esta investigación ha sido clave la asesoría científica del Dr. Joan Bernabeu Aubán, director de la Tesis Doctoral de la autora y catedrático en la Facultad de Geografia i Història (Valencia), así como las sugerencias de los revisores, que han mejorado la redacción final de este artículo.
Alday, A., Pérez-Romero, A., Iriarte, E., Francés-Negro, M., Arsuaga, J. L. y Carretero, J. M. (2019) “Pottery with ramiform-anthropomorphic decoration from El Portalón de Cueva Mayor site (Sierra de Atapuerca, Burgos) and the globalized symbolic world of the first Neolithic”, Quaternary International, 515, pp. 125–137. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2017.10.044
Aparicio, J. y San Valero, J. (1977) La Cova Fosca (Ares del Maestre-Castellón) y el Neolítico Valenciano. Serie Arqueológica Valencia , 4. Valencia: Universidad de Valencia.
Barrachina, C. (1996) “La indústria òssia neolítica de Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castelló)”, Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, 17, pp. 47-60.
Becker, V. (2010) “Figürliche Darstellungen der Linienbandkeramik”, Vorträge des 28. Niederbayerischen Archäologentages, 28, pp. 27-46.
Beltrán, A. y Marco, F. (1987) “La Mare de Déu del Lledó: estudio arqueológico”, Butlletí del Centre d’Estudis de la Plana, 9, pp. 7-66.
Bernabeu, J. (2002) “The social and symbolic context of Neolithization”, Saguntum, Extra 5, pp. 209-233.
Bernabeu, J. y Molina, Ll. (eds.) (2009) La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante). Serie Mayor-Estudis, 6. Alicante: MARQ.
Boric, D. y Robb, J. (2008) “Body theory in Archaeology”, en Boric, D. y Robb, J. (eds.) Past Bodies: Body-Centered Research in Archaeology. Oxford: Oxbow Books, pp. 1-8.
Bosch, J. (2001) “Les ocupacions prehistòriques de caçadors-recolectors a la Cova del Vidre (Roquetes). Assentament i clima”. Recerca, 5, pp. 9-20.
Bosch, J. (2010) “Representaciones antropomorfas muebles del Neolítico en Cataluña: primeros ídolos oculados”, en Cacho, C., Maicas, R., Galán, F. y Martos, J. A. (eds.), Ojos que nunca se cierran, ídolos en las primeras sociedades campesinas. Madrid: Museo Arqueológico Nacional, pp. 13-38.
Bosch, J. (2016) “La cerámica de la Cova del Vidre (Roquetes) y el Neolítico Cardial Franco-Ibérico”, en Del Neolític a l’Edat de Bronze en el Mediterrani occidental: estudis en homenatge a Bernat Martí Oliver. Valencia: Trabajos varios SIP , 119, pp. 109-115.
Bosch, J. y Estrada, A. (1994) “La Venus de Gavà (Barcelona). Una aportación fundamental para el estudio de la religión neolítica del suroeste europeo”, Trabajos de Prehistoria, 51 (2), pp. 149-158.
Bronk-Ramsey, C. (2009) “Bayesian Analysis of Radiocarbon Dates”, Radiocarbon, 51 (1), pp. 337-360. https://doi.org/10.1017/S0033822200033865
Carancini, G. L. y Guerzoni, R. P. (1987) “Gli scavi nella grotta Pavolella presso Cassano allo Jonio (CS)”, en Carancini, G. L. y Guerzoni, R. P. (ed.) Atti della XXVI Riun. Sc. IIPP, vol. II. Firenze 1987. Firenze: Istituto Italiano di Preistoria e Protostoria, pp. 782-792.
Chairkina, N. M. (2014) “Anthropomorphic wooden figures from the Trans-Urals”, Archaeology, Ethnology and Anthropology of Eurasia, 42 (1), pp. 81-89. https://doi.org/10.1016/j.aeae.2014.10.007
Diniz, M. (2008) “Far from Eden? Acerca de una figurinha antropomórfica do povoado do Neolítico antigo da Valada do Mato (Évora, Portugal)”, Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, 40, pp. 9-23.
Diniz, M. (2011) “O povoado da Valada do Mato (Évora, Portugal)”, Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia-Extra, 12, pp. 255-258.
Diniz, M. (2012) “And what else beside cardial pottery? Searching for Mediterranean influences in early Neolithic settlement of valada do Mato (Évora, Portugal)”, Rubricatum: revista del Museu de Gavà, pp. 479-486.
Edo, M. y Martínez, P. (2016) “Primeres manifestacions de religiositat al Neolític Antic i Mitjà del massís de Garraf”, XI Trobada de Centres d’Estudis i d’Estudiosos d’Eramprunyà. Vila·Nova i La Geltrú: Consell Comarcal del Garraf, pp. 91-98.
Enríquez, J. J. (1981) “Avance al estudio de los materiales procedentes de Araya, Mérida (Badajoz)”, Pyrenae. Crónica Arqueológica Barcelona, 17-18, pp. 191-202.
Escoriza, T. (1991) “La formación social de Los Millares y las producciones simbólicas”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 16, pp. 135-165.
Escribá, P. (2021) La geometría en las decoraciones cerámicas durante el Neolítico Antiguo: del VI-V milenio cal BC (VIII-VII cal BP) entre el Xúquer y el Ebre. Tesis Doctoral. Universidad de València. Accesible en: https://roderic.uv.es/handle/10550/80842 (Consultada: 14 octubre 2022).
Ferrari, A. y Pessina, A. (2012) “Oggetti d’arte e di culto dal sito neolitico di Sammardenchia (Pozzuolo del Friuli, Udine)”, Preistoria alpina, 46, pp. 175-184.
Flors, E. (coord.) (2009) Torre la Sal (Ribera de Cabanes, Castellón), Vol. 8, Castellón: Servei d’Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques.
Fortea, J. y Martí, B. (1985) “Consideraciones sobre los inicios del Neolítico en el Mediterráneo español”, Zephyrvs, 37, pp. 167-199.
Gimbutas, M. (1991) Dioses y diosas de la vieja Europa 6500-3500 a.C.: mitos, leyendas e imaginería. Madrid: Ediciones Itsmo.
Gusi, F. y Olaria, C. (1981) “Avance preliminar del yacimiento Neolítico Antiguo de Cova Fosca (Castellón)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, 8, pp. 129-145.
Gusi, F. y Olaria, C. (1988) Cova Fosca: un asentamiento meso-neolítico de cazadores y pastores en la serranía del Alto Maestrazgo. Castellón: Diputación de Castellón.
Gutiérrez, C., Llorente, L., Martín-Lerma, I., Donate, I., Muñoz, P. y Guerrero, A. (2018) “Los objetos de adorno del Sector C de Cova Fosca (Castellón)”, Anejos a Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, 44-3, pp. 83-102. http://dx.doi.org/10.15366/ane3.rubio2018.006
Hurtado, V. (2008) “Ídolos, estilos y territorios de los primeros campesinos en el sur peninsular”, en Cacho Quesada, C., Maicas Ramos, R., Martos, J. A. y Martínez Navarrete, M. I. (eds.) Acercándonos al pasado. Prehistoria, 4. Madrid: Museo Arqueológico Nacional, pp. 1-11.
Lanos, P. y Dufresne, P. (2019) ChronoModel version 2.0. User manual, publicación on line. Accesible en: https://hal.science/hal-02058018/document. Accesible en marzo de 2022.
Lira, J., Linderholm, A., Olaria, C., Brandström, M., Gilbert, M. T., Ellegren, H., Willerslev, E., Lidén, K., Arsuaga, J. L. y Götherström, A. (2010) “Ancient DNA reveals traces of Iberian Neolithic and Bronze Age lineages in modern Iberian horses”, Molecular Ecology, 19 (1), pp. 64-78.
Llorente, L. (2010) “The Hares from Cova Fosca (Castellón, Spain)”, Archaeofauna, 19, pp. 59-97.
Llorente, L. (2015) “Nuevas actividades de explotación de fauna en Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón): Usos peleteros y consumo de carnívoros”, en Sanchís, A. y Pascual, J. L. (ed.) Preses petites i grups humans en el passat, II Jornadas De Arqueozoología de Valencia. Museu de Prehistòria de València. Valencia: 12-13 diciembre 2013. Valencia: Diputació de València, pp. 7-21.
Llorente, L., Nores, C., López-Sáez, J. A. y Morales, A. (2016) “Hidden signatures of the Mesolithic–Neolithic transition in Iberia: the pine marten ( Martes martes Linnaeus, 1758) and beech marten ( Martes foina Erxleben, 1777) from Cova Fosca (Spain)”, Quaternary International, 403, pp. 174-86. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2015.05.046
Ludwig, A., Pruvost, M., Reissmann, M., Benecke, N., Brockmann, G., Castaños, P., Cieslak, M., Lippold, S., Llorente y L., Malaspinas, A. (2009) “Coat color variation at the beginning of horse domestication”, Science, 324 (5926), pp. 485. https://doi.org/10.1126/science.1172750
Martí, B. (2012) “Redes y expansión del neolítico en la Península Ibérica”, Rubricatum: revista del Museu de Gavà, 5, pp. 549-554.
Martí, B. y Hernández, M. (1988) El Neolític Valencià: art rupestre i cultura material, Servei d’Investigació Prehistòrica, Valencia: Diputació de València y SIP.
Martínez, J. (2002) “Pintura rupestre esquemática: El panel, espacio social, Trabajos de Prehistoria, 59 (1), pp. 65-87.
Miró, J. M. (1994) “La cronologia dels estils ceràmics neolítics a Catalunya i la datació de C14 de la Timba del Barenys (Riudoms, Tarragona)”, Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, 27, pp. 57-66.
Naumov, G. (2014) “Figuring out the figurines: Towards the interpretation of Neolithic corporeality in the Republic of Macedonia”. DigIt: Journal of the Flinders Archaeological Society, 2 (1), pp. 49-60.
Navarro, I., Márquez, J. E., Aragón, J. y Caro, J. L. (2012) “El yacimiento neolítico de la Loma de la Alberica (Arroyo Vaquero, Estepona-Málaga). Actuaciones arqueológicas realizadas en la zona del CHARE en la campaña de 2011”, en García, E. (ed.) Actas del II Congreso de Prehistoria en Andalucía. Movilidad, contacto y cambio. Antequera, 15-17 febrero 2012. Sevilla: Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, pp. 329-334
Olaria, C. (1991a) “Estat de la investigació del Neolític a les comarques septentrionals del País Valencià i les relacions amb Catalunya.” Estat de la investigació sobre el Neolític a Catalunya. Actas del Col· loqui Internacional d’Arqueologia de Puigcerdà, pp. 321-329.
Olaria, C. (1991b) “La fase reciente de Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón)”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 15, pp. 55-92.
Olaria, C. (1995) “La problemática cronológica del proceso de neolitización en el País Valenciano: una hipótesis de periodización”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 16, pp. 19-38.
Olaria, C. (1995) “La problemática cronológica del proceso de neolitización en el País Valenciano: una hipótesis de periodización”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 16, pp. 19-38.
Olaria, C. (1999) “Noves intervencions arqueològiques als jaciments neolítics del Cingle del Mas Nou i Cova Fosca (Ares del Maestre, Alt Maestrat)”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 20, pp. 347-50.
Olaria, C. (2000) “Nuevas dataciones de C-14 para el Neolítico mediterráneo peninsular”, Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, 21, pp. 27-34.
Olaria, C. y Gómez, J. L. (2007) “Hallazgos antropológicos del 12000 al 7000 BP (Ares del Maestre, Castellón)”, en Roca de Togores, C. y Rodes, F. (eds.) Actas de las jornadas de Antropología Física y Forense. Alicante, 2006. Alicante: Instituto Alicantino de cultura Juan Gil-Albert y Diputación, pp. 47-56.
Paglietti, G. (2008) “La piccola statuaria femminile della Sardegna neolitica. Proposta di una seriazione evolutiva attraverso l’applicazione di metodi stilistici e dimensionali”, en Tanda, G. y Luglié, C. (eds.) Il Segno e l’Idea. Arte preistorica in Sardegna. Cagliari: CUEC Editrice, pp. 11-52.
Pascual, J. Ll. (1998) Utillaje óseo, adornos e ídolos neolíticos valencianos. Trabajos Varios del SIP, 95. Valencia: Servicio de investigación prehistórica y Diputación.
Pessina, A. y Tiné, V. (2008) Archeologia del Neolitico: L’Italia tra VI e IV millennio AC. Roma: Carocci Editore.
Reimer, P., Austin, W., Bard, E., Bayliss, A., Blackwell, P., Bronk Ramsey, C., Butzin, M., Cheng, H., Edwards, R., Friedrich, M., Grootes, P., Guilderson, T., Hajdas, I., Heaton, T., Hogg, A., Hughen, K., Kromer, B., Manning, S., Muscheler, R., Palmer, J., Pearson, C., van der Plicht, J., Reimer, R., Richards, D., Scott, E., Southon, J., Turney, C., Wacker, L., Adolphi, F., Büntgen, U., Capano, M., Fahrni, S., Fogtmann-Schulz, A., Friedrich, R., Köhler, P., Kudsk, S., Miyake, F., Olsen, J., Reinig, F., Sakamoto, M., Sookdeo, A. y Talamo, S. (2020) “The IntCal20 Northern Hemisphere radiocarbon age calibration curve (0-55 cal kB)”, Radiocarbon, 62 (4), pp. 725-757. https://doi.org/10.1017/RDC.2020.41
Sanfeliu, D. y Flors, E. (2009) “Los materiales cerámicos”, en Flors, E (ed.) Torre la Sal (Ribera de Cabanes, Castellón), Serie del Servei d’Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques, 8. Castellón: Diputación de Castellón, pp. 269-352.
Scarre, C. (2017) “Neolithic figurines of Western Europe”, en Insoll, T. (ed.) The Oxford Handbook of Prehistoric Figurines. Oxford: Oxford University Press, pp. 877-900.
Simón Vallejo, M. D. y Cortés Sánchez, M. (2007) “El “torso” antropomorfo de la Cueva de Nerja (Málaga): Reflexiones sobre las representaciones humanas sobre soporte mobiliar del III Milenio ane en el sur de la Península Ibérica”, Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, 60, pp. 155-172.
Sjögren, K. G. (2011) “C-14 Chronology of Scandinavian Megalithic tombs”, en García-Sanjuán, L., Scarre, C. y Wheatley, D. W. (eds.) Exploring time and matter in Prehistoric monuments: Absolute chronology and rare rocks in European Megaliths. Menga: Revista de prehistoria de Andalucía, 1. Sevilla: Consejería de Cultura, pp. 103-119.
Thomas, J. (1991) Rethinking the Neolithic. Cambridge: Cambridge University Press.
Tiné, V. (2012) “Frammenti di statuine fittili femminili dal villaggio del Neolitico antico iniziale di Favella (CS)”, Preistoria alpina, 46, pp. 153-158.
Treherne, P. (1995) “The warrior’s beauty: the masculine body and self-identity in Bronze-Age Europe”, Journal of European Archaeology, 3 (1), pp. 105-144.
Villalba, M. J., Bañólas, L., Arenas, J. y Alonso, M. (1986) Les Mines Neolítiques de Can Tintorer, Gavá. Excavacions 1978-80. Éxcavacions arqueologiques a Catalunya , 6. Barcelona: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
Ward, G. K. y Wilson, S. R. (1978) “Procedures for Comparing and Combining Radiocarbon Age Determinations: A Critique”, Archaeometry, 20 (1), pp. 19-31.