Autoeficacia para la investigación en estudiantes universitarios en Perú

 

Self-efficacy for research in university students in Peru

Flor Fanny Santa-Cruz[1]
Universidad Privada Antenor Orrego (Perú)

Cecilia Rosa Román-Alarcón
Universidad Católica de Trujillo (Perú)

Ricardo Martín Gómez-Arce
Universidad Nacional de Trujillo (Perú)

Carola Claudia Calvo-Gastañaduy
Universidad César Vallejo (Perú)

 

 

Resumen

La investigación se convierte en un eje transversal en la vida cotidiana de los estudiantes en la medida que se motiven los procesos de autoconfianza e interés por aprender a investigar. El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de la autoeficacia para investigar que tienen los estudiantes universitarios peruanos. El enfoque fue cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo. Los participantes fueron 237 estudiantes, de ambos sexos, de universidades públicas y privadas. La recolección de los datos fue mediante la Escala de Autoeficacia para Investigar (EAI), instrumento compuesto por 26 ítems en un formato de 11 opciones de respuesta múltiple que considera las dimensiones: gestión informacional, capacidad de análisis y síntesis, redacción científica, análisis de datos e interpretación de resultados, y aspectos éticos. El procesamiento de los datos fue realizado con SPSS v. 26. Los resultados indicaron que la autoeficacia para la investigación en los universitarios fue de nivel medio; también se determinó que la dimensión gestión informacional es baja en comparación con la dimensión redacción científica que tuvo nivel alto. Se concluye que la autoeficacia está asociado al género masculino y al tipo de universidad pública en un nivel alto, estas características se oponen al nivel medio de autoeficacia unido al género femenino y al tipo de universidad particular; referentes a la autoeficacia para la investigación.

 

 

Abstract

Research becomes a transversal axis in the daily life of students to the extent in which both the processes of self-confidence and interest in learning to investigate are motivated. The objective of this study is to determine the level of research self-efficacy that university students of Peru. The approach was quantitative, with a non-experimental, cross-sectional design and descriptive level. The participants were 237 students of both sexes, from public and private universities. The data was collected using the Research Self-Efficacy Scale (EAI), an instrument composed by 26 items in a format of 11 multiple choice options that considers the dimensions: management systems, capacity for analysis and synthesis, scientific writing, analysis of data and interpretation of results, and ethical aspects. Data processing was carried out with SPSS v. 26. The results showed that self-efficacy for research in university students was of a medium level; It was also determined that the management systems dimension is low compared to the scientific writing dimension, which had a high level. It is concluded that self-efficacy is associated with the male gender and the type of public university at a high level; these characteristics are opposed to the average level of self-efficacy linked to the female gender and the type of university; regarding self-efficacy for research.

 

Palabras clave / Keywords

Actividad científica, Análisis de datos, Autoeficacia, Estudiante universitario, Gestión de la información, Investigación, Redacción técnica, Trabajo de investigación.

Scientific activity, Data analysis Self-efficacy, University student, Information management, Research, Technical writing, Research paper.

 

1. Introducción

 

Las investigaciones muestran que la enseñanza basada en la investigación puede ser un aliado estratégico para lograr los objetivos de 2030 si dejamos atrás la ritualización de la metodología y repensamos su finalidad (Fontaine-Ruiz et al., 2022). Por lo tanto, las universidades deben preocuparse por mejorar los estándares de la autoeficacia para la investigación; entendiéndose esta, como la autocreencia en la capacidad para realizar tareas con éxito; (Bandura,1977, 2006)) y realizar investigaciones empíricas sólidas para difundir sus resultados. Sin embargo, también incluye procesos cognitivos (cambio de paradigma para pensar como investigadores académicos y científicos), elecciones de comportamiento (participación en actividades de investigación), motivación intrínseca y extrínseca; así como, la cognición social (Lambie et al., 2014; Livinti, 2021). La autoeficacia es lo que se puede lograr si uno se lo propone; esto asociado a la realización de tareas o actividades de investigación (Domínguez-Lara, 2017; Forester et al., 2004)

Los estudios previos relacionados a la autoeficacia en el contexto de la investigación presentan diferentes resultados. Algunos de ellos, mostraron niveles predominantemente altos (Rodríguez et al, 2023; Castro y Castillo, 2023). Así pues, Salendab et al. (2024), en sus resultados, encontraron que los participantes tienen una confianza moderada en su capacidad para realizar una variedad de tareas relacionadas con la investigación. Creen en su capacidad para superar desafíos, lograr objetivos de investigación y adaptarse a situaciones inesperadas al realizar investigaciones. Aunque muestran confianza en algunos aspectos, también hay áreas donde la confianza es menos pronunciada. Otros estudios muestran la confianza en su capacidad para llevar a cabo tareas de investigación de manera efectiva, pero en el proceso de desarrollo se presentan diversos problemas como el estrés, desesperación, ansiedad, miedo, agotamiento y otros, como factores que inciden negativamente en la autoeficacia y en la salud mental de los estudiantes (Hits et al., 2022; Saravia-Bartra et al., 2020).

Las experiencias de investigación de los estudiantes con mentores fuera de las tareas de investigación en el aula predicen una mayor autoeficacia en la investigación y media el efecto de esta experiencia (Jones et al., 2023). Es por ello, lo relevante en el ámbito de la enseñanza y el proceso de investigación; puesto que la gestión del tiempo y de los recursos constituyen elementos centrales que pueden fortalecer las capacidades investigativas del estudiante (Vega & Barrantes, 2022); en consecuencia, cada universidad debe preocuparse por el desarrollo de las competencias para investigar en sus estudiantes, contando con docentes especializados en metodología de la investigación.

Otros estudios muestran la confianza en su capacidad para llevar a cabo tareas de investigación de manera efectiva, pero en el proceso de desarrollo se presentan diversos problemas como el estrés, desesperación, ansiedad, miedo, agotamiento y otros, como factores que inciden negativamente en la autoeficacia y en la salud mental de los estudiantes (Hits et al., 2022). Es así como, Guachalla (2020) sostiene que realizar actividades investigativas requiere un enorme esfuerzo intelectual de tiempo y espacio; además, y se presentan factores de estrés que aquejan a los estudiantes de pregrado y muchas veces, les genera frustración.

Es por ello, lo relevante en el ámbito de la enseñanza para investigar y principalmente en los procesos de la elaboración del proyecto de trabajo final en modalidad de tesis; ya que en ellos la gestión del tiempo y de los recursos es un elemento central que puede fortalecer las capacidades investigativas del estudiante (Vega & Barrantes, 2022). Para lo cual, se requiere de personal especializado en investigación para conducir a los estudiantes; es así que cada universidad debe preocuparse por el desarrollo de las competencias en investigación de sus estudiantes; esta competencia investigadora es el conocimiento, actitud y habilidades que posibilitan la creación de productos académicos y científicos basados en el proceso de investigación y la capacidad de contribuir a la sociedad mediante la solución de problemas que aseguren el progreso social (Benites & Santa-Cruz, 2023), debiendo estar inmerso en su visión y misión para que todas las partes interesadas se sientan involucradas y se fijen metas que permitan aumentar la capacidad investigativa (Seng et al., 2020) y así lograr mejorar la calidad de servicio universitario en relación a la autoeficacia para investigar (Palomino-Arpi & Rosario, 2023). Ante ello, el presente estudio se focaliza en evaluar y determinar el nivel de la autoeficacia para la investigación que poseen los estudiantes universitarios peruanos, enmarcándose según género, tipo de universidad, ciclo de estudios y las dimensiones de la autoeficacia: gestión informacional, capacidad de análisis y síntesis, redacción científica, análisis e interpretación de resultados y aspectos éticos; todo ello siguiendo la metodología científica.

De acuerdo a estudios realizados en universidades de todo el mundo entre estudiantes universitarios sobre la autoeficacia para la investigación y su efecto en relación al género (hombre - mujer), a la luz de las  publicaciones científicas el reconocimiento recae en los hombres, en tanto las mujeres presentan un menor número (Burkinshaw y  White, 2017); así mismo, los resultados del estudio de Frantz et al. (2017) muestran que los hombres presentan niveles más altos de autoeficacia en la investigación científica que las mujeres; al igual que el estudio de Zia et al. (2022) demostrando que el género masculino tiene puntuaciones más altas que las mujeres a pesar del mayor número de participantes femeninas; sin embargo, Wright y Holttum (2012) no encontraron diferencias significativas en la autoeficacia en investigación entre identidades de género basadas en categorías (masculinas y femeninas); al igual que los estudios de Lambie et al. (2014; Livinƫi et al. (2021); Castro-Rodríguez (2022) muestran que hombres y mujeres no son significativamente diferentes en términos de autoeficacia para la investigación. Por otra parte, es importante comprender el papel moderador del género para revelar el mecanismo subyacente de la brecha en el interés por la investigación (Sasson & Miedijensky, 2023).

El aporte teórico de este estudio radica en profundizar el conocimiento científico sobre la realidad de la autoeficacia para la investigación de los estudiantes universitarios, considerando principalmente las variables género, ciclo de estudios y tipo de universidad, debido a los escasos estudios al respecto y que servirán de base para futuras investigaciones. Así mismo, desde el punto de vista metodológico se aportan resultados descriptivos analizados factorialmente con datos originales en el contexto de las universidades peruanas, que no es ajeno al contexto peruano y latinoamericano por la problemática presentada. A nivel práctico esta investigación tiene relevancia, puesto que servirá de soporte para la toma de decisiones con propuestas reales destinadas a superar las dificultades en las capacidades investigativas que presentan los estudiantes universitarios, como también la búsqueda de nuevas estrategias que los motiven a investigar de un modo mucho más ágil y dinámico.

 

1.1 Universidad e Investigación

 

El universitario se encuentra en condición vulnerable para alcanzar las metas investigativas, principalmente en el cumplimiento de presentar un trabajo de investigación, requisito indispensable, en Perú, para optar el grado académico o el título profesional (Ley Universitaria 30220, Art. 45). Ante ello, se busca implementar reformas en el ámbito de la investigación; así como impulsar y fortalecer la investigación científica; es así como, se evidencia un crecimiento exponencial de producción científica e innovación tecnológica de las diferentes universidades (Superintendencia Nacional de Educación en el Perú [SUNEDU], 2022). Como se deduce, existe interés por el fomento a la investigación y en las políticas de educación superior universitaria se da prioridad al desarrollo y promoción de la investigación científica; sin embargo, esta no se ve reflejada en la práctica; es allí, la importancia de considerar dentro de los planes curriculares la investigación formativa (Hidalgo, 2022).

En el mundo global, el estudiante debe aportar con proactividad y perseverancia ideas claras e innovadoras en la realización de un trabajo de investigación; puesto que el proceso investigativo es uno de los aspectos más importantes en la formación de estudios de pregrado, considerado en los currículos académicos para toda carrera profesional (Criollo et al., 2017). Por su parte, Ortega (2023) manifiesta que las experiencias y desafíos del docente de pregrado en la enseñanza de la investigación lo convierte en un actor clave para movilizar la investigación en la universidad, siendo este uno de los actores articuladores del currículo. Además, uno de los propósitos de los docentes es conducir al desarrollo de los procesos de pensamiento de los estudiantes y al surgimiento del interés investigativo. Asimismo, Jacobs y Kane (2021) sostienen que se debe cultivar la autoeficacia para la investigación y esta debe ser un objetivo de los educadores para diseñar iniciativas curriculares, facilitando el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades en investigación.

Al considerarse los procesos de investigación científica como parte activa de la vida universitaria, con la implementación de cátedras investigativas en pre y posgrado, tanto para docentes como estudiantes, se requiere que las universidades garanticen una sólida formación en el campo de la investigación, con valoración de cumplimiento de metas a través del esfuerzo y la responsabilidad, del trabajo en equipo, el análisis y síntesis, y el aspecto ético, entre otros. Como respuesta, surge la imperiosa necesidad de fomentar la autoeficacia para la investigación como alternativa. Al respecto, la autoeficacia investigadora es uno de los principales factores que influyen en la conducción exitosa de la investigación y el seguimiento de esta en los estudiantes (Tiyuri et al., 2018). Por lo tanto, la autoeficacia para investigar permite lograr una mejor calidad de servicio en las universidades (Palomino-Arpi y Rosario, 2023).

Ahora, no se podría hablar de autoeficacia para la investigación si las universidades no son propulsoras de investigación; estas son vistas como agentes de desarrollo y asumen un papel de liderazgo en la difusión de la ciencia y la tecnología a través de la investigación científica que deben realizar los docentes y estudiantes universitarios (Turpo-Gebera et al., 2023). En palabras de Torres y Cobo (2022), el papel investigativo de las universidades debe ser analizado con visión científica, relevancia social y posibilidades de investigación, adjudicando que aún se tiene una racionalidad cartesiana que se enfoca en propulsar la investigación de realidades atomizadas y fragmentadas; por lo que, urge un giro epistemológico en la praxis investigativa universitaria para lograr verdaderos espacios teórico-prácticos de atención a las problemáticas de la realidad social, con una orientación ética sustentada en los valores de la sustentabilidad (Seng et al., 2020). En otras palabras, la universidad es la llamada a dar una respuesta eficaz a la demanda social, de vincularse auténticamente con su contexto social comunitario, y participar activamente en la resolución de sus problemas. Es por ello, la importancia de la formación académica en los procesos de investigación de los estudiantes universitarios para  profundizar su tema de interés, motivación personal y conocimientos metodológicos que les permitan realizar investigación (Rocha et al., 2022).Por otra parte, aún se observan debilidades en investigaciones con diseños cuantitativos y cualitativos, metodologías confusas y errores en la redacción científica, lo cual acarrea confusión y desmotivación (Perdomo y Morales, 2022). Asimismo, diversos investigadores mencionan la necesidad de mejorar la autoeficacia relacionada con el desarrollo metacognitivo en la escritura académica que se hace necesaria e importante en la publicación de una investigación (Djatmika et al., 2022; Hayat & Shateri, 2019), concluyendo que “la investigación es una actividad generadora de conocimiento que puede ser objeto de estudio, reflexión, sistematización, aprendizaje y enseñanza” (Ortega, 2023, p. 101).

 

1.2 Autoeficacia para la investigación

 

La autoeficacia se sustenta en la teoría social cognitiva que hace hincapié en la función de los fenómenos autorreferenciales como conexiones a través de los cuales las personas desarrollan confianza en sí mismas en su capacidad para lograr sus objetivos y tomar una decisión (Bandura & Instituto Nacional de Salud Mental, 1986). De acuerdo con la teoría de Bandura las personas que tienen altas expectativas de autoeficacia (creencia de que puede lograr lo que se propone) son más saludables, efectivas y exitosas que las personas con bajas expectativas de autoeficacia (Bandura, 1997). Las expectativas de autoeficacia determinan si se inician conductas de afrontamiento frente a obstáculos y experiencias desagradables, en tiempo y esfuerzo; de las cuales se derivan cuatro fuentes principales de información: logro de desempeño, experiencia vicaria, persuasión verbal y estado fisiológico, pudiendo influenciar desde el factor cognitivo, afectivo o emocional (Bandura, 2006).

Por otro lado, Baena (2017) define a “la investigación científica como una actividad encaminada a la solución de problemas” (p. 6), el cual genera y prueba nuevos conocimientos, en cualquier campo de la ciencia, mediante la aplicación del método científico (Niño, 2021), por lo que es “una actividad generadora de conocimiento que puede ser objeto de estudio, reflexión, sistematización, aprendizaje y enseñanza” (Ortega, 2023, p. 101). Por consiguiente, la autoeficacia para la investigación es "la creencia o confianza de una persona en su capacidad para realizar con éxito las tareas asociadas a la investigación" (Forester et al., 2004, p. 4).

En el presente estudio se define a la autoeficacia para la investigación “como el grado en que el individuo cree que tiene la capacidad para realizar adecuadamente diversas tareas de investigación” (Domínguez-Lara, 2017, p. 310). Así mismo, estas se manifiestan en sus dimensiones: (1) gestión informacional, es el proceso de organización y adquisición de la información desde las diferentes bases académicas obteniendo la información, relevante y adecuada (Dos Santos et al., 2023). (2) capacidad de análisis y síntesis, es la habilidad de reconocer y apreciar el trabajo relacionado con la toma de decisiones y el desarrollo de argumentos de forma metódica y organizada en información previa. (3) redacción científica, permite una comunicación clara, breve y precisa mediante la escritura académica evitando errores y brindando aportes de conocimiento científico (Anaya-Figueroa et al., 2023). (4) análisis e interpretación de resultados, consiste en examinar y comprender los datos obtenidos (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018) y (5) aspectos éticos, orienta a las buenas prácticas en el desarrollo de la investigación, así como los valores fundamentales (Ventura & De Olivera, 2022).

 

 

 

 

 

 

2. Metodología

 

2.1 Diseño

 

El presente estudio respondió a un enfoque cuantitativo, con un tipo de alcance descriptivo, mostrando el nivel de autoeficacia para la investigación que poseen los estudiantes de pregrado de universidades públicas y privadas de Perú. El diseño de investigación fue no experimental, de corte transversal o transeccional porque recoge datos de acuerdo con las variables de estudio en un determinado momento (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018).

 

2.2 Participantes

 

La población del estudio estuvo constituida por estudiantes universitarios de la ciudad de Perú. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia con un total de 237 universitarios como muestra, considerando las características de género, universidad y ciclo.

 

2.3 Instrumento

 

El instrumento de recolección de datos utilizado fue la Escala de Autoeficacia para Investigar (EAI) de Domínguez-Lara (2017) y contempla tareas relacionadas con los cursos de metodología de la investigación para estudiantes de pregrado. El instrumento está compuesto por 26 ítems en un formato de 11 opciones de respuesta múltiple. Evalúa cinco dimensiones vinculadas con las competencias en investigación: gestión informacional, capacidad de análisis y síntesis, redacción científica, análisis de datos e interpretación de resultados, y aspectos éticos. Así mismo, las opciones de respuesta fueron presentadas en tiempo presente y abarca desde: Totalmente seguro de no poder hacerlo, No puedo hacerlo, Relativamente seguro de poder hacerlo, Puedo hacerlo y Totalmente seguro de poder hacerlo. La validación del instrumento al contexto de la realidad de los estudiantes universitarios de Perú, se realizó por juicio de expertos dando la conformidad, además de ser respaldado por el coeficiente de Holti cuyo valor fue 0.875 superior a 0.70 demostrando que el instrumento es válido para la medición de las variables, además de evaluar la confiabilidad a través de la aplicación a una muestra piloto de 25 estudiantes no pertenecientes a la muestra de estudio, donde se calculó el coeficiente Alfa de Cronbach resultando 0.982 valor superior a 0.90 que demostró que dicho instrumento es confiable para su aplicación en el estudio.

 

2.4 Procedimiento de recopilación y análisis de datos

 

La aplicación de la Escala de Autoeficacia para Investigar se llevó a cabo mediante el aplicativo WhatsApp, utilizando el formato Google Forms, en el cual también se describió el objetivo del estudio y el consentimiento del informado. La participación de los encuestados fue voluntaria, garantizando la confidencialidad de su información. La base de datos fue almacenada en un drive; para su respectivo procesamiento, luego se descargó y codificó mediante el programa Excel y el software SPSS versión 26 para obtener los resultados y realizar el análisis descriptivo, inferencial y factorial

 

3. Resultados

 

A continuación, se presentan los resultados distribuidos en tablas de frecuencias, según sexo y tipo de universidad, tomando en cuenta las dimensiones de la autoeficacia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 1

Nivel, escala y frecuencia de autoeficacia para la investigación

 

Nivel de Autoeficacia

Escala

fi

h%

Autoeficacia baja

26-60

6

2.5

Autoeficacia media

61-95

117

49.4

Autoeficacia alta

96-130

114

48.1

Total

237

100.0

 

En la Tabla 1, según los resultados se evidencia que la autoeficacia para la investigación de los estudiantes universitarios se encuentra en un nivel medio (49,4%) de prevalencia. Sin embargo, no dista mucho del nivel alto (48,1%). Estos resultados pueden ser explicados, en palabras de Domínguez-Lara (2017) a que la mayoría de los estudiantes se sienten motivados y poseen ciertos conocimientos metodológicos para la realización de un trabajo de investigación, explicados a través de las dimensiones consideradas: gestión informacional, capacidad de análisis y síntesis, redacción científica, análisis e interpretación de resultados y aspectos éticos.

 

Tabla 2

Nivel de autoeficacia para la investigación según sus dimensiones

                  

Dimensiones

Nivel

fi

h%

Gestión informacional

Bajo

83

35,0

Medio

75

31,6

Alto

79

33,3

Capacidad de análisis y síntesis

Bajo

6

2,5

Medio

118

49,8

Alto

113

47,7

Redacción científica

Bajo

6

2,5

Medio

94

39,7

Alto

137

57,8

Análisis e interpretación de los resultados

Bajo

22

9,3

Medio

119

50,2

Alto

96

40,5

Aspectos éticos

Bajo

35

14,8

Medio

179

75,5

Alto

23

9,7

 

La Tabla 2 muestra que el nivel de redacción científica es alto (57,8%), mientras que la capacidad de análisis y síntesis, análisis e interpretación de resultados y aspectos éticos presentan niveles medios (49,8%, 50,2% y 75,5%, respectivamente) y finalmente, la gestión informacional se encuentra en nivel bajo (35,0%).Es así que, los resultados obtenidos en las dimensiones de la autoeficacia para la investigación muestran que, aunque una parte importante de los estudiantes se ubican entre los niveles alto y medio, otra parte se encuentra en el nivel bajo como sucede con la dimensión “gestión informacional”, lo cual denota dificultades al discriminar y utilizar fuentes de información  útiles y confiables, tales como revistas indexadas, bases de datos, entre otros; para abordar el problema de investigación; así como el buscar y seleccionar antecedentes.

 

 

 

 

Tabla 3

Análisis factorial de correspondencia múltiple del nivel de autoeficacia, género, ciclo y universidad

 

 

Ponderación de variable

Dimensión

Media

1

2

Género

2

,045

,000

,022

Universidad

2

,263

,006

,135

Ciclo

12

,988

,999

,993

Autoeficacia

3

,104

,014

,059

Total activoª

19

12,779

12,042

12,411

% de varianza

 

67,260

63,381

65,320

Nota. Las ponderaciones de variable se han incorporado en las estadísticas del total activo.

 

En la tabla 3 muestra el aporte que da cada variable en la formación de cada factor para la representación de cada una de ellas. En ese sentido, en el factor o dimensión 1, las variables que tuvieron más aportes fueron; el tipo de universidad con una correlación de 0,263, como se observa, tiene mayor correlación que con la dimensión 2 (0.006), luego está la variable la autoeficacia con una correlación de 0,104 en comparación con la correlación que tiene con la dimensión 2 (0.014) y, por último, está la variable género con una correlación de 0.045 en comparación con la correlación que tiene con la dimensión 2 (0.000), Después de analizar el factor o dimensión 2, la única variable que más aportó fue el ciclo de estudios con una correlación de 0,999 que es mayor a la correlación con la dimensión 1 (0.988); Finalmente, se puede derivar que las variables: tipo de universidad, autoeficacia y género formaron un solo factor donde todas están autocorrelacionadas o asociadas en un primer factor, separado de la variable ciclo de estudios que formó un segundo.

 

 

 

Figura 1. Representación del plano factorial en el análisis de correspondencia múltiple del nivel de autoeficacia, género, ciclo y universidad

 

En la figura 1 muestra los ejes factoriales donde se ubica las variables que conforman cada factor, en la dimensión 1, llamado también factor 1, se puede observar la categoría nivel alto de la variable autoeficacia y está asociado o relacionado a la categoría masculino de la variable género, al mismo tiempo con la categoría nacional de la variable universidad, estas categorías de cada variable se oponen a la categoría nivel medio de autoeficacia unido a la categoría femenino de género y a la categoría particular de universidad; luego en la dimensión 2, solo muestra el comportamiento de las categorías ciclos de estudios donde están agrupadas los ciclos IX, I y III, oponiéndose a los ciclos V, VII y XII.

 

4. Discusión

 

De acuerdo con el objetivo del estudio que busca analizar y determinar el nivel de autoeficacia para la investigación en los estudiantes universitarios de pregrado se evidencia que se encuentran entre un nivel medio alto. Esto es un indicador positivo porque permite conocer que los estudiantes poseen conocimientos de la metodología científica y se sienten motivados para su respectiva realización y ejecución de sus trabajos de investigación. Estos resultados son similares por Castro y Castillo (2023), Jacobs y Kane (2020), Rodríguez et al. (2023), A diferencia de los resultados obtenidos en el estudio Salendab et al. (2024), los participantes presentaron una confianza moderada; así como Criollo et al. (2017) concluyen que la autoeficacia para la investigación se encuentra en proceso de formación; a diferencia de Seng et al. (2020) que obtuvieron un nivel bajo en autoeficacia para la investigación.

Al analizar los resultados obtenidos según género en la muestra estudiada, se aprecia que las mujeres alcanzan mejores resultados de autoeficacia para la investigación frente a los varones, resultados que no podrían generalizarse en la población universitaria peruana por no ser una muestra representativa y por la desigual participación en cuanto a género en esta investigación. Estos resultados difieren de los estudios de Castro-Rodríguez (2022), Livinƫi et al. (2021) donde no encontraron diferencias significativas en la autoeficacia en investigación entre identidades de género. Es importante comprender el papel moderador del género para revelar el mecanismo subyacente de la brecha de género en el interés por la investigación (Sasson & Miedijensky, 2023).

En cuanto a los resultados obtenidos a nivel de universidades públicas y privadas, la prevalencia de la autoeficacia para la investigación en los estudiantes también presenta oposición entre ellas, ubicándose entre los niveles altos en las universidades públicas y niveles medios en las universidades particulares. Tales resultados tienen explicación dado el papel preponderante que tiene la universidad en el proceso de formación académica y en el desarrollo de habilidades investigativas, como estrategias de aprendizaje transversal durante toda la carrera universitaria.

Cabe señalar que el tipo de universidad, el nivel de autoeficacia y el género formaron un factor que implica una fuerte relación entre ellas, que al mejorar una de ellas automáticamente repercutirá en las demás.

Por otra parte, para producir buenos resultados se debe trabajar desde la reforma de los planes de estudio de las universidades, es necesario centrarse en intervenciones para mejorar la autoeficacia investigadora de los estudiantes universitarios, lo que a su vez mejorará su capacidad de investigación (Seng et al., 2020).

La formación universitaria debe garantizar profesionales empoderados con herramientas para dar y aplicar soluciones de acuerdo con la naturaleza y demandas del contexto. Así mismo, es importante aclarar que, en Perú, la Ley Universitaria 302220, en su Artículo 3, considera que la universidad se orienta a actividades de investigación y docencia, concibiendo a la educación como derecho fundamental y de servicio público, en donde el desarrollo de las ciencias, tecnologías, artes y humanidades, se constituyen en los fundamentos de la vida universitaria (SUNEDU, 2022). Esto hace notar claramente que, aunque la concepción de autoeficacia establece un acercamiento a tener éxito en el aprendizaje de la investigación; finalmente, interviene en la interiorización que hace cada estudiante sobre el proceso de investigación, ya sea a nivel de universidades públicas o privadas. Es por ello, importante considerar en los planes curriculares de formación profesional las competencias investigativas con criterios y desempeños de aprendizaje en los estudiantes universitarios y se deben aplicar estrategias didácticas que favorezcan la enseñanza de la investigación (Hidalgo, 2022), con un docente investigador que cumpla un perfil multifacético, con experiencia y formación continúa desarrollando habilidades pedagógicas, académicas, emocionales y éticas (Vásquez-Villanueva et al., 2020).

Lo expuesto anteriormente, muestra la necesidad apremiante de los docentes y especialistas encargados de las cátedras de investigación para atender y desarrollar habilidades básicas de investigación y publicación en sus estudiantes, optando por la ejecución de cursos y talleres con miras a conseguir estudiantes seguros en planificar, elaborar, ejecutar y redactar sus trabajos de investigación científica (Lander et al., 2019).

De acuerdo con los resultados de las dimensiones de la autoeficacia para la investigación, con respecto a la gestión informacional se encontró en un nivel bajo, esto se relaciona a la falta de conocimientos sobre el uso de gestores bibliográficos, debilidad en la búsqueda de la información; como la falta de capacidad para discriminar y utilizar fuentes de información que sean confiables, tales como revistas indexadas, bases de datos. Esto se corrobora teóricamente con Dos Santos et al. (2023) quien sostiene que la gestión de la información debe cumplir los siguientes procesos que se encuentran relacionados, como son: identificar la necesidad de la información que se requiere, adquirir la información, organizar y almacenar, producir, distribuir y hacer uso de la información. Sin embargo, de acuerdo con los resultados obtenidos en las dimensiones sobre la capacidad de análisis y síntesis de los trabajos de investigación, análisis e interpretación de resultados presentan niveles medios; lo cual, deja entrever que se encuentran asociadas a las habilidades para el desarrollo del análisis teórico y metodológico de un trabajo de investigación; sin embargo, se hace necesario reforzar esta capacidad. Asimismo, la dimensión aspectos éticos, también se encuentran en un nivel medio. Los estándares éticos en la investigación varían entre países, considerando esta diversidad se han creado parámetros y directrices éticos que los estudiantes deben conocer y poner en práctica en desarrollo de sus trabajos de investigación (Ventura & De Olivera, 2022).  En el caso de la dimensión redacción científica, los resultados obtenidos evidencian un nivel alto, lo cual se convierte en un indicador importante a tener en consideración, para evitar metodologías confusas y errores, lo cual genera desmotivación (Perdomo & Morales, 2022).  Es por ello, que la autoeficacia relacionada con el desarrollo metacognitivo en la escritura académica es importante en la publicación de una investigación (Djatmika et al., 2022). En esta misma línea, uno de los aportes de Anaya-Figueroa et al. (2023) indica que “la escritura académica es una competencia cognitiva intransferible ligada al contexto sociocultural de cada persona” (p. 93).

Por otra parte, para comprender el proceso de investigación en las universidades se debe tener en cuenta la perspectiva científico-moderna instrumental y la racionalidad utilitaria del conocimiento, la relevancia social y el potencial para contribuir al desarrollo sostenible y fortalecimiento de los derechos colectivos. Sin embargo, se evidencian dificultades al observar la realidad fragmentada; por ello, urge un cambio epistemológico en la praxis investigativa universitaria que se enfoque en la realidad social para abordar sus necesidades y resolver sus problemas.

La autoeficacia en la investigación es fundamental para fomentar la competitividad ya que impulsa el desarrollo e innovación de las sociedades. En entornos donde no se promueve la investigación, el progreso económico y social se verá limitado.

 

5. Conclusiones

 

Los hallazgos permiten concluir que los estudiantes universitarios peruanos presentan un nivel medio alto de autoeficacia para la investigación; este resultado es positivo, ya que indica que los estudiantes tienen conocimientos de metodología científica y se sienten en la capacidad para realizar trabajos de investigación. Así mismo, se evidencia que las mujeres presentan mayor autoeficacia para la investigación que los hombres, esto podría estar relacionado a los factores socioculturales de experiencias previas en investigación que posee el estudiante. Además, se evidencia que los estudiantes de universidades públicas presentan mayor autoeficacia para la investigación que los de universidades privadas, esto podría deberse a la mayor disponibilidad de recursos y realce a la investigación en las universidades públicas. De acuerdo con la autoeficacia para la investigación según ciclos, no se encontró diferencias significativas. Respecto a las dimensiones, se debe mejorar la gestión para la información, la misma que se encuentra en un nivel bajo; así mismo, se debe fortalecer y promover las dimensiones: capacidad de análisis y síntesis de los trabajos de investigación, análisis e interpretación de resultados y aspectos éticos, los que se ubican en nivel medio. Por último, consolidar la dimensión de redacción científica que se encuentra en un nivel alto.

Por otro lado, las limitaciones del presente estudio se centran en la muestra, con un número relativamente bajo y con selección no aleatoria de estudiantes universitarios procedentes de un solo lugar; esto puede dificultar la generalización de los hallazgos. Sin embargo, este estudio es de gran importancia porque existen muy pocos estudios en relación con el presente tema de investigación y en estudiantes universitarios de pregrado. Otra de las limitaciones fue la utilización del instrumento EAI, pues no se pudo considerar otras variables que pudieron haber ingresado en el análisis factorial y observar su aporte en algún factor.

Se recomienda considerar otras variables que puedan influir en la autoeficacia para la investigación, como la edad, carreras universitarias; así como el contexto social y cultural para lograr construir una tipología del estudiante universitario peruano en el ámbito de la investigación científica, de manera que se puedan fortalecer algunas variables, sabiendo que estas están asociadas o relacionadas con otras de difícil manejo en la obtención de datos o análisis de estos.

 

Contribución de los autores

 

Flor Fanny Santa-Cruz: Conceptualización y Metodología; Escritura del borrador original; Recopilación de datos; Escritura (revisión y edición). Cecilia Rosa Román-Alarcón: Recopilación y gestión de datos; Escritura del borrador original; Escritura (revisión y edición). Carola Claudia Calvo-Gastañaduy: Recopilación y gestión de datos; Escritura del borrador original; Escritura (revisión y edición).  Ricardo Martín Gómez-Arce: Conceptualización; Análisis de datos; Escritura (revisión y edición)

 

Referencias

 

Anaya-Figueroa, T. M., Brito-Garcías, J. G. & Montalvo-Castro, J. (2023). Retos de la escritura académica en estudiantes universitarios: una revisión de la literatura. Revista Conrado, 19(91), 86-94. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2927

Baena, M. (2017). Metodología de la investigación. (3a.ed.). Patria.

Bandura, A. (1977). Autoeficacia: hacia una teoría unificadora de cambio de comportamiento. Psychological Review, 84(2):191–215. https://doi.org/10.1037/0033-295X.84.2.191

Bandura, A. (2006). Guide for constructing self-efficacy scales. En F. Pajares & T. Urdan (Eds.), Self-efficacy beliefs of adolescents (Vol. 5, pp. 307-337). IAP, Information Age Publishing.

Benites, M., & Santa-Cruz, F. F. (2023). Competencia investigativa para el desarrollo social: un reto para la Educación. Revista Conrado, 19(94), 252-261. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3345

Burkinshaw, P. & White K. (2017). Fixing the women or fixing universities: Women in HE leadership. Administrative Sciences, 7(3), 30. https://www.mdpi.com/2076-3387/7/3/30 Castro-Rodríguez, Y. (2022). Autoeficacia para realizar una investigación por parte de estudiantes que participan en una Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Iatreia, 35(3), 268-277. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.146

Castro, Y., & Castillo, S. (2023). Relación entre los niveles de autoeficacia y disposición para realizar una tesis en estudiantes peruanos de Odontología. Revista Cubana de Estomatología 60(1), 1-6. https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3699/2112

Criollo, M., Romero, M. & Fontaines-Ruiz, T. (2017). University students’ self-efficacy for learning how to conduct research. Psicología Educativa, 23(1), 63-72. https://doi.org/10.1016/j.pse.2016.09.002

Djatmika, Prihandoko, L. A., & Nurkamto, J. (2022). Students’ profiles in the perspectives of academic writing growth mindsets, self-efficacy, and metacognition. International Journal of Instruction, 15(3), 117-136. https://doi.org/10.29333/iji.2022.1537a

Dominguez-Lara, S. (2017). Construcción de una escala de autoeficacia para la investigación: primeras evidencias de validez. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(2), 308-322. https://doi.org/10.19083/ridu.11.514

Dos Santos, R., Aganette, E., & Reis, H.  (2023). Gestão Da Informação: Uma Revisão Sistemática Da Literatura Sobre Teorias, Modelos E Metodologias. Brazilian Journal of Information Science: Research Trends, 17(1), 1-29. https://doi.org/10.36311/1981-1640.2023.v17.e023015

Fontaines-Ruiz, T., Millán, F., & Sánchez, A. (2022). La enseñanza como aliada de los objetivos 2030. En J. Pirela et al (Eds.), Información, educación y sociedad en la perspectiva 2030 (pp. 164-1887). Universidad Euroamericana.

Forester, M., Kahn, J. H., & Hesson-McInnis, M. S. (2004). Factor structures of three measures of research self-efficacy. Journal of Career Assessment, 12(1), 3-16. https://doi.org/10.1177/1069072703257719Guachalla, L. (2020). Estrategia Neuropsicomotriz de reducción de estrés en el proceso de elaboración de tesis de pregrado. Caso: Carrera de Psicomotricidad -Universidad Salesiana de Bolivia– La Paz, Gestión 2019. [Tesis de Maestría, Universidad Mayor de San Andrès]. Bolivia. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24593

Hayat, A.A., & Shateri, K. (2019). The Role of Academic Self-Efficacy in Improving Students' Metacognitive Learning Strategies. Med. Educ. Prof., 7(4), 205-212. https://doi.org/10.30476/jamp.2019.81200

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill

Hidalgo, L. (2022). Formative research in curricular plans of public university of Peru. HUMAN REVIEW. International Humanities Review, 13(2), 1–18. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4021

Hits, E., Woodcock, S., & Ehrich, J. (2022). Building self-efficacy without letting stress knock it down: Stress and academic self-efficacy of university students. International Journal of Educational Research Open, 3(1), 1-11. https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2022.100124

Jacobs, R. J., & Kane, M. N. (2021). Predictors of research self-efficacy in first-year osteopathic medical students. International Journal of Osteopathic Medicine, 39, 26-31. https://doi.org/10.1016/j.ijosm.2020.11.001

Jones, E. A., Walden, L. C., Piontek, J., Harrell-Williams, L. M., & Shipp, P. L. (2023). The Association of First-Generation Status and Mentored Research with Research Self-Efficacy and Outcome Expectancy in Undergraduate Early Research Experiences. Innovative Higher Education, 48(3), 389-414. https://doi.org/10.1007/s10755-022-09623-8

Lambie, G. W., Hayes, B. G., Griffith, C., Limberg, D., & Mullen, P. R. (2014). An exploratory investigation of the research self-efficacy, interest in research, and research knowledge of Ph. D. in education students. Innovative Higher Education, 39(2), 139-153. https://doi.org/10.1007/s10755-013-9264-1

Lander, J., Seeho, S., & Foster, K. (2019). Learning Practical Research Skills Using An Academic Paper Framework – An Innovative. Integrated Approach Health Professions Educaction, 5(1), 136-145. https://doi.org/10.1016/j.hpe.2018.06.002

Ley Universitaria 30220. (9 de julio de 2014). https://www.sunedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-universitaria-30220.pdf

Livinƫi, R., Gunnesch-Luca, G., & Iliescu, D. (2021) Research self-efficacy: A meta-analysis. Educational Psychologist, 56(3), 215-242. https://doi.org/10.1080/00461520.2021.1886103

Niño, V. M. (2021). Metodología de la investigación: Diseño, ejecución e informe. Ediciones de la U.

Ortega, C. (2023). Experiencias y retos del docente universitario del pregrado en la enseñanza de la investigación. En Inciarte-González, A, Vergara-Fregoso, M. & Bolívar, A. (Eds.). Currículo y formación de Investigadores. (pp. 96-121). RISEI. https://doi.org/10.5281/zenodo.8240168

Palomino-Arpi, F. J., & Rosario, F. J. (2023). Calidad del servicio universitario y autoeficacia para investigar en maestrandos peruanos. Fides et Ratio, 25(25), 17 – 43. https://doi.org/10.55739/fer.v25i25.126

Perdomo, B., & Morales O. (2022). Errores y dificultades en la elaboración de las tesis de pre y postgrado del estudiantado peruano: Implicaciones pedagógicas. Revista Electrónica Educare, 26(1), 380-400. http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-1.21.

Rodríguez, R., Naveros, Y., & Rodríguez, M. (2023). Habilidades de pensamiento crítico y autoeficacia para investigar, en estudiantes universitarios. Revista ConCiencia EPG 8(1), 12-23. https://doi.org/10.32654/ConCiencia.8-1.2

Rocha, N., Calcina, C., Sucari, W., Esteves, A., & Lujano, Y. (2022). Actitud y disposición: dos elementos clave para la investigación. Apuntes Universitarios, 12(2), 250–264. https://doi.org/10.17162/au.v12i2.1049

Salendab, F., Rama, P., Galindez, R., Tabiolo, C., Romasanta, N., Labi, A., & Capulso, L. (2024). Investigación de la relación entre liderazgo, autoeficacia y productividad de la investigación en entornos educativos. Cartas de migración, 21(3), 856–873. https://migrationletters.com/index.php/ml/article/view/6869

Sasson, I., & Miedijensky, S. (2023). Research Performance: A View of Research Self-Efficacy, Interest, and Gender. Education Science, 13, 1-14. https://doi.org/10.3390/educsci13121166

Seng, S., Carlon, M.K.J., & Cross, J.S. (2020). Research Self-Efficacy of Cambodian Undergraduate Students at Province-Based Universities. International Journal of Sociology of Education, 9(2), 154-190. https://doi.org/10.17583/rise.2020.4267

SUNEDU. (2021). III Informe bienal sobre la realidad universitaria en el Perú. Lima – Perú. https://www.gob.pe/institucion/sunedu/informes-publicaciones/2824150-iii-informe-bienal-sobre-la-realidad-universitaria-en-el-peru

Tiyuri, A., Saberi, B., Miri, M., Shahrestanaki, E., Bayat, B., & Salehiniya, H. (2018). Research self-efficacy and its relationship with academic performance in postgraduate students of Tehran University of Medical Sciences in 2016. Journal of Education Health Promotion, 7(11). https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_43_17

Torres, P., & Cobo, J. (2022). Higher Education and Research: The Role of the University in Social Transformation. Revista de Filosofía, 39(101), 494 – 505. http://dx.doi.org10.5281/zenodo.6789232

Turpo-Gebera, O., Díaz-Zavala, R., Pérez-Postigo, G., Cuadros-Paz, L., & Esquivel-Las Heras, J. (2023). Formación de investigadores en educación en el Perú: contextos y desafíos. Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 13 (2), 1–10. https://doi.org/10.37467/revtechno.v13.4986

Vásquez-Villanueva, S., Vásquez-Campos, S., Vásquez-Villanueva, C., Alania-Pacovilca, R., Díaz-Pinedo, M., & Gonzáles de Castillo, M. (2020). El perfil del docente investigador: hacia sus dimensiones y su fortalecimiento. Apuntes Universitarios, 10(4), 69–88. https://doi.org/10.17162/au.v10i4.492

Vega, L., & Barrantes, L. (2022). Percepción del estudiantado universitario sobre la virtualización de la enseñanza de la metodología de la investigación científica en la educación superior. Actualidades Investigativas en Educación, 22(3), 1–28. https://doi.org/10.15517/aie.v22i3.50638

Ventura, M., & De Olivera, S. (2022). Integridad y ética en la investigación y en la publicación científica. Cadernos de Saúde Pública, 38(1), 1-5. https://doi.org/10.1590/0102-311X00283521

Wright, A.B., & Holttum, S. (2012). Gender identity, research self-efficacy and research intention in trainee clinical psychologists in the UK. Clinical Psychology & Psychotherapy, 19(1), 46–56. https://doi.org/10.1002/cpp.732

Zia, Z. Salehi, A., Amini, M., Vardanjani, H.M., & Tavabe, M.S. (2022). Relationship between research self-efficacy and evidence-based practice in the medical students. Journal of Health Education and Promotion, 11(1), 1-7. https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_1233_21

 



[1] Autora de correspondencia: santacruz210575@gmail.com

 

Revista Fuentes

2024, 26(3), 317-327

https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2024.24775

 

Recibido: 2023-11-15

Revisado: 2023-12-19

Aceptado: 2024-03-08

First Online: 2024-05-15

Publicación Final: 2024-09-15