Páginas: 367-377

Recibido: 2022-06-29

Revisado: 2022-09-16

Aceptado: 2023-02-14

Preprint: 2023-03-15

Publicación Final: 2023-09-01

 

 

www.revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/index

DOI: https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.21228

 

 

La voz del colectivo gitano frente a la vulnerabilidad provocada por la Covid-19. Análisis multidimensional

The voice of the gypsy community in the face of the vulnerability caused by Covid-19. Multidimensional analysis

 

Ana Amaro Agudo
Universidad de Granada (España)

Nazaret Martínez-Heredia
Universidad de Granada (España)

Gracia González-Gijón
Universidad de Granada (España)

Joaquín Córdoba Rodríguez
Consorcio Vega-Sierra Elvira (España)

 

Resumen

Actualmente vivimos en una realidad cada vez más compleja y diversa que desafía las formas tradicionales de construir e implementar las políticas sociales. El objetivo principal de esta investigación se centra en analizar el impacto multidimensional que la pandemia ha provocado en las familias gitanas de 7 municipios de la Vega de Granada (España), así como determinar, de forma exploratoria, los límites y las estrategias seguidas para afrontar los retos que ha provocado dicha pandemia a cuatro niveles (educativo, laboral, sanitario y de índole social). Los resultados del trabajo se extraen a partir de un estudio inicial sobre el impacto de la COVID-19 en familias gitanas de la Vega. Este estudio fue elaborado por los/as técnicos y técnicas del Plan Integral de la Comunidad Gitana de Andalucía, que gestiona el Consorcio Vega Sierra-Elvira y que comprende los municipios de Atarfe, Íllora, Pinos Puentes, Santa Fe, Fuente Vaqueros, Colomera y Lachar, con investigadores/as del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada, el Centro Sociocultural Gitano Andaluz y la asociación de mujeres gitanas ROMÍ. Esta investigación, financiada por el programa de Apoyo y Fomento a la Investigación en Materia de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad Social y desde la línea de desarrollo local, de la Universidad de Granada,  presenta los resultados obtenidos de la evaluación de los cambios identificados en los niveles estudiados (educación, salud, inclusión, empleo) así como, en las políticas implementadas para paliar la situación provocada por la Covid-19.

 

Abstract

Nowadays we live in an increasingly complex and diverse reality that challenges the traditional ways of constructing and implementing social policies. The main objective of this research focuses on analysing the multidimensional impact that the pandemic has had on Roma families in 7 municipalities in the Vega de Granada (Spain), as well as determining, in an exploratory way, the limits and strategies followed to face the challenges caused by the pandemic at four levels (educational, labour, health and social). The results of the work are based on an initial study on the impact of COVID-19 on Roma families in La Vega. This study was carried out by the technicians of the Andalusian Roma Community Integral Plan, which is managed by the Vega Sierra-Elvira Consortium and includes the municipalities of Atarfe, Íllora, Pinos Puentes, Santa Fe, Fuente Vaqueros, Colomera and Lachar, with researchers from the Department of Pedagogy of the University of Granada, the Andalusian Roma Sociocultural Centre and the Roma women's association ROMÍ. This research, financed by the University of Granada's Support and Promotion of Research in Equality, Inclusion and Social Sustainability programme and from the local development line, presents the results obtained from the evaluation of the changes identified at the levels studied (education, health, inclusion, employment) as well as in the policies implemented to alleviate the situation caused by Covid-19.

 

Palabras clave / Keywords

Covid-19, vulnerabilidad, exclusión social, metodología cualitativa, análisis multidimensional, retos, comunidad romaní.

Covid-19, vulnerability, social exclusion, qualitative methodology, multidimensional analysis, challenges, Roma community.


1. Introducción

 

En la situación actual en la que nos encontramos inmersos, a nivel mundial, las investigaciones sobre vulnerabilidad y exclusión social no solo están en auge, sino que deben de tener un carácter prioritario, debido a su cariz multidimensional. Se ha propiciado el estudio de “colectivos vulnerables” desde diversas metodologías y a distintas escalas (Busso, 2001; Tezanos, 2005). Entre los fenómenos que contribuyen a generar situaciones de vulnerabilidad, se encuentran el deterioro de la calidad de vida, la inestabilidad económica, la pobreza de amplios sectores de la sociedad, la fragmentación social y la precariedad en los sistemas defensivos de la población ante los riesgos (Díaz y Pinto, 2017). El carácter multidimensional hace referencia a que la exclusión social no se produce por una única causa, factor o dimensión, por lo que son diversos los factores que intervienen y no sólo se reduce a la carencia económico-laboral. La exclusión implicaría la privación múltiple, así como la falta de cohesión social dentro de una sociedad, la crisis económica y de empleo, los términos en los que se plantean las políticas sociales o las características individuales (Carrera et al., 2021).

Otra característica a tener en cuenta es su relatividad. Esta estaría estrechamente relacionada con la exclusión social como construcción social. Es decir, la exclusión se construye en relación al contexto y la cultura de referencia. La exclusión social es un elemento del sistema y son los integrantes de la sociedad los que dotan de significado a esa realidad de una forma consensuada, es decir, que para que una situación sea considerada “de exclusión” debe estar socialmente reconocida como indeseada (Contreras-Montero, 2020).

La exclusión social también tendría un carácter estructural, ya que es el resultado de un sistema establecido, es decir, es la propia organización social la que va a determinar qué individuos o grupos sociales se quedan en los márgenes del sistema. Entre los factores estructurales se podría destacar la forma en la que está configurada la esfera política, ya que de ella se derivan la mayor parte de las regulaciones y normativas que influirán de manera directa en la vida cotidiana de las personas. La política económica, financiera, de educación, laboral, de protección social, etc., contribuirán a la configuración de la estructura de la sociedad (Cárdenas-Rodríguez et al., 2019; Zugasti y Laparra, 2017).

Para Tezanos (1999) la expresión exclusión social conlleva una «imagen dual» de la sociedad, con la existencia de un sector «integrado» y otro “excluido”, la exclusión se define considerando las condiciones de vida recogidas en un conjunto de derechos sociales, políticos, laborales y económicos, característicos del marco del Estado de Bienestar y sancionados en las Constituciones (Ayala et al., 2022; Tezanos, 1999; 2001).

Al relacionar la exclusión social directamente con la idea de ciudadanía social, se estarían teniendo en cuenta los procesos por los cuales individuos y sectores sociales se ven excluidos o limitados en los intercambios, prácticas y derechos sociales que implican una plena integración (Cárdenas-Rodríguez et al., 2019).

Los procesos de desarrollo global, tecnológico y económico del nuevo contexto en el que nos encontramos están deparando unos modelos de sociedad más avanzadas, con mayores niveles de bienestar al tiempo que generan fenómenos que acaban configurando procesos de exclusión que producen fracturas sociales importantes y, sobre todo, trayectorias personales de exclusión de índole muy diversa.

Algunos organismos internacionales como el Banco Mundial y las Naciones Unidas han estimulado fuertemente los estudios sobre el tema, especialmente los relacionados con las dificultades de numerosos grupos humanos para lograr su propia supervivencia y enfrentar las crisis económicas, conectando así la pobreza con la vulnerabilidad.

La población gitana o romaní es uno de los colectivos más números a nivel nacional, no sólo por su población en cuanto a número de personas integrantes de la misma, sino por su aporte al acervo cultural nacional y regional. La población gitana está presente en España desde el siglo XV y su trayectoria histórica ha estado marcada, igual que en el resto de Europa, por persecuciones, intentos de asimilación y procesos de exclusión social (Arza y Carrón, 2015; Haz et al., 2019; Peña, 2017; Santos et al., 2021).

La historia de la comunidad gitana de Andalucía al igual que en el resto de España, ha sido una historia de discriminación y persecución a lo largo de muchos años. Este hecho ha marcado indudablemente el ser y estar en la comunidad gitana que, aunque goza en términos jurídicos de igualdad jurídica, amparada por nuestra Constitución.

En la actualidad es un error recurrente asociar exclusivamente esta pertenencia étnica con situaciones de privación material, exclusión social o autoexclusión (Guerrero et al., 2019; Santos et al., 2021). Tal y como observamos estos son algunos de los puntos de partida en términos de desigualdad de la comunidad gitana, a todos estos problemas debemos de añadirle el impacto que ha tenido y está teniendo la Covid-19 en la misma.

En el año 2012, se publica en España el Plan Estratégico para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2022, donde se presenta la educación como una de las líneas estratégicas de motor de cambio y transformación social, junto con el empleo, la sanidad y antigitanismo. El término Antigitanismo es definido como: "una forma específica de racismo contra la población gitana y una de las causas de la exclusión social y desigualdad que les afecta" (European Commission, 2018).

El Antigitanismo describe actitudes, comportamientos y estructuras llevadas a cabo contra el Pueblo Gitano. Las diferentes representaciones construidas sobre esta población se transformaron a lo largo de los siglos en estereotipos y prejuicios, que son las raíces de actitudes y comportamientos antigitanos (Marqués, 2020).

La actual crisis provocada por la Covid-19 está incrementando los niveles de pobreza y de exclusión social de la población más vulnerable (Nemecio, 2020). En mayo de 2020 el Consejo de Europa reconoció que los prejuicios y el odio son una realidad cotidiana para los millones de gitanos que viven en Europa. La pandemia del coronavirus COVID-19 plantea aún más problemas a las comunidades vulnerables y marginadas. Ahora, los gitanos están siendo gravemente afectados por la crisis del COVID-19, y se han registrado expresiones de antigitanismo en todas partes (Cisneros-Kostic et al., 2020; Torrego, 2020).

La naturaleza estratégica del tema tratado, se debe a que la exclusión se puede abordar desde el conjunto de la sociedad, la acción colectiva, el tejido social y/o las políticas públicas (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2014). A través de la dimensión estratégica se pretende hacer hincapié en que las situaciones de exclusión no son la responsabilidad única del individuo por no seguir el ritmo del resto de la sociedad, sino que es una responsabilidad compartida.

A nivel europeo (EU-FRA. European Union Agency for Fundamental Rights, 2012; 2014a; 2014b; 2014c) el conjunto de estados miembro se ha centrado en el empleo y la reducción de la pobreza en su estrategia de crecimiento 2020, que menciona a los romaníes de forma explícita, aunque no exclusiva. El Consejo de la Unión Europea adoptó una recomendación en diciembre de 2013, sugiriendo específicamente que los Estados miembros garanticen la igualdad de trato de los romaníes en el acceso al mercado laboral y a las oportunidades de empleo. Haciendo hincapié en la necesidad de aunar esfuerzos para romper el ciclo de las desventajas.

Según la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020 (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2014), las características de este colectivo son heterogéneas y diversas; por lo cual es un error frecuente asociar la pertenencia étnica con situaciones de privación material, exclusión social o autoexclusión (Santos et al., 2021).  Cabe resaltar que el contexto político estatal es favorable a la implementación de políticas públicas dirigidas a la población gitana (Guerrero y Hernández, 2019); así, por ejemplo, lo podemos visualizar en el Plan Estatal de Distribución de Ayudas para el Desarrollo Integral de la Población Gitana, así como el Instituto de Cultura Gitana adscrito al Ministerio de Cultura creado en 2007, la Estrategia Nacional para la Inclusión de la población gitana en España 2012-2020, o la actual Estrategia para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030, entre otros.

Una de las categorías de estudio sobre la exclusión, y punto clave de este trabajo, hace referencia a la educación. Uno de los grandes cambios de la era democrática es la casi total escolarización de la infancia gitana, un proceso que, tras superar numerosos obstáculos, se ha desarrollado en una generación. En la segunda mitad de los 80, con la puesta en marcha de las estrategias mencionadas y de políticas educativas, se acelera la incorporación de los niños y niñas gitanos al sistema escolar mayoritario y en quince años se alcanza la escolarización casi plena en la edad que les corresponde. (Gamella, 2011). De igual forma, estudios como el de Secretariado gitado señalan la perpetuación de la segregación escolar entendida como la “distribución desigual de los alumnos en las escuelas en función de sus características sociales o personales, o de sus condiciones” (Ferrer y Cortázar, 2021).

Por todo ello, el objetivo general del presente trabajo es analizar el impacto multidimensional que la pandemia ha provocado en las familias gitanas, así como determinar, de forma exploratoria, los límites y las estrategias seguidas para afrontar los retos que ha provocado dicha pandemia a cuatro niveles (educativo, laboral, sanitario y de índole social).

 

 

 

 

2. Metodología

 

2.1. Diseño del estudio

 

La investigación parte de un enfoque cualitativo, el cual nos permite describir, interpretar y reflexionar sobre la información obtenida mediante el proceso de investigación (Sutton y Austin, 2015; Chou y Tseng, 2020). Se plantea el análisis de una realidad social contextualizada desde la perspectiva de los gitanos desarrollando un estudio cualitativo de corte descriptivo y hermenéutico, caracterizado por un proceso deductivo-inductivo. El instrumento de recogida de información utilizado ha sido la entrevista semiestructurada diseñada ad hoc y validada a través de un juicio de expertos. La aprobación ética para este estudio fue otorgada por el Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de Granada (España). Antes de la realización de la entrevista, los participantes recibieron las instrucciones y formulario de consentimiento informado, que incluía información sobre el objetivo del estudio, proceso, método de recolección de la información, derechos, manejo de los datos y beneficios esperados de la investigación. Se ha respetado la privacidad de los participantes, el lugar y momento de realización de las entrevistas y se ha procedido a la no identificación de las personas participantes. El estudio se realizó en noviembre del 2021.

 

2.2. Participantes

 

Los participantes de este estudio lo formaron 30 sujetos (11 hombres y 17 mujeres) de siete municipios (Atarfe, Lachar, Santa Fe, Fuente Vaqueros, Íllora, Pinos Puente y Colomera) de Granada, España, con edades comprendidas entre los 18 y 67 años, con un nivel sociocultural medio-bajo, y que aportaron información suficiente para llegar a la saturación teórica de los datos. Los criterios de selección han sido, a) ubicación geográfica en el contexto rural o urbano de los siete municipios de Granada (España), nombrados anteriormente, b) tener una edad mayor de 18 años y c) tener algún familiar en edad escolar. La entrevista semiestructurada, fue diseñada a partir de constructos teóricos, que son resultado de la revisión bibliográfica y que dan respuesta al objetivo de investigación. Una vez firmado el consentimiento informado del estudio, las entrevistas se realizaron atendiendo al horario propuesto por los participantes, en lugares privados y tranquilos para los informantes, para que pudieran narrar sus experiencias de manera ininterrumpida y sin distracciones, con una duración aproximada de 60 minutos. Finalizadas las entrevistas se procedió a transcribir la información, en primer lugar, de manera literal, seguido del relato biográfico.

 

2.3. Análisis de datos

 

Las entrevistas se grabaron en audio, con el consentimiento previo de cada uno de los entrevistados, para posteriormente, mediante la técnica de análisis de contenido, construir un sistema de categorías deductivo, inductivo y emergente mediante el análisis teórico y de la información recabada por los participantes utilizando el programa Atlas.ti versión 8, con el fin de organizar, reducir y analizar la información recabada. Del mismo modo, para la validación del sistema de categorías, se identificó la fiabilidad interna del instrumento mediante el análisis de concordancia de la codificación de cinco entrevistas por cuatro jueces expertos en la temática objeto de estudio y en metodología cualitativa. A continuación, se presenta el sistema de categorías con la descripción de las categorías de análisis identificadas en la fase deductiva de la creación del sistema (Tabla 1):

 

Tabla 1

Descripción del sistema de categorías inicial

Categoría

Código

Definición

DISCURSO REFERENCIAL

Educación

ED

Teoría y práctica que engloba los modelos pedagógicos y educativos de la escuela durante la pandemia.

“Muchos niños que no tienen portátil, una página web a la hora de meterte, no tienen internet… mi hijo si lo ha tenido, pero, aunque lo haya tenido ha estado desmotivado porque era a lo mejor una charla en el portátil con el tutor para todos los niños que se conectarán, pero no había preguntas sino el tutor dando una charla” S-L

Laboral

LB

Valoración general de la situación económica y laboral de la población. Repercusión en los principales sectores económicos.

“Contesta el hombre) Para mí el mayor problema ha sido quedarme parado, porque al quedarme parado lo he perdido todo. No puedo afrontar los pagos de la hipoteca, no puedo afrontar muchos pagos, la mijilla que teníamos guardada la hemos gastado...y ahora es volver a empezar desde cero” S-I

Sanitaria

SN

Situación sanitaria y estado de salud físico y mental durante el último año.

“Yo hable con el médico para que me mandara unas pastillas para poder dormir, pero ni las pastillas me hacían efecto, porque me daba mucho miedo el Covid. Y me sigue dando miedo” S-A

Inclusión social

INS

Percepción sobre un mayor o menor proceso de inclusión y participación durante la pandemia.

“Mi familia y van a un sitio y los ven que son gitanos y no los dejan entrar, eso está a la orden del día y no hay nadie que haga nada, ahora si mi hijo va con personas que estás trabajando, que no son gitanos, entra, no quiero dar nombres pero vamos a dar por ejemplo la Mae West , si mi hijo va  ala Mae West con sus compañeros de trabajo entra, si mi hijo va con sus primos no entra, entonces si eso no es racismo que venga Dios y lo vea” S-FV

*S corresponde a “sujeto”, las iniciales a cada uno de los municipios del contexto de recogida de datos.

 

3. Resultados

 

Los resultados se han organizado atendiendo a las cuatro categorías de análisis definidas anteriormente y a las subcategorías identificadas a partir de éstas en la fase inductiva de la creación del sistema. En la siguiente figura se pueden observar dichas subcategorías y las categorías en las que se agrupan

Figura 1. Agrupación de códigos por categoría analizada

 

Educación

Se destaca la visibilización de la brecha digital existente antes del contexto pandémico, y que, con las medidas de confinamiento junto a la obligatoriedad de realizar las actividades de forma telemática, se constata dicho aumento [“pues la verdad que sí, lo he notado un poco, porque tienen miedo de ir al colegio, con esto de la pandemia, y después, pues… no les veo tampoco que tengan mucho interés por su parte...” S-L[1]].

Existe un déficit importante en las medidas pedagógicas y de seguimiento durante el confinamiento estricto, y los posteriores confinamientos [“pues si ha tenido bastante problema por qué los ejercicios eran lecturas muchas no las comprendía y el día que iba al instituto pues era a lo mejor presentar parte de los ejercicios y pero no daba para tener, vamos bajo mi punto de vista, para tener una tutoría bien con el tutor para hablar, ver lo que no entendía, de hecho, a final de curso lo abandonó porque no entendía bien y lo dejó ” S-A].

Del mismo modo, con las medidas anticovid en los centros educativos, la totalidad de las personas entrevistadas manifiestan que todos los centros educativos llevaron a cabo un buen trabajo para evitar los contagios dentro de las clases, además de aprobar las medidas de control de accesos, reducción ratios dentro de clase, distanciamiento entre alumnos, etc. [“vamos a ver… pues en el colegio que esta mi niña, mi nieta pues veo yo que están las cosas bien, que están bien hechas, ¿no? Ósea que no…mejorar yo lo veo que el colegio está bien, que es un colegio que está bien” S-I].

Existe un miedo a contagiarse, como explicación al aumento del absentismo escolar, una de las respuestas más extendidas al preguntar sobre la no asistencia ha sido el miedo a contagiarse, más de la mitad de las personas entrevistadas ha manifestado un profundo sentimiento de angustia y miedo, no sólo a contagiarse el mismo sino al “resto de la familia”, ya que conviene subrayar la importancia que dentro de la población gitana tiene la familia extensa.

Otra de las cuestiones que hay que tener presente es el cuidado y apoyo a los mayores gitanos y gitanas, dentro de las familias “había que limitar” todo contacto que pudiera poner en peligro la salud de los mayores [“ha ido pero no como cuando no estaba el Covid que iba todos los días… … ahora con el tema este del Covid, pues a veces iba, a veces no iba... en fin que ha faltado bastante…” S-SF]. Se hace especial hincapié en un aumento importante de la segregación escolar, que afecta a tres dimensiones, individual: las personas entrevistadas autorefuerzan su sentimiento de inferioridad y su limitada capacidad de transformación, social: la imagen social que se proyecta fomenta los estereotipos negativos de la comunidad gitana e institucional: el sistema educativo pese a los esfuerzos continua una reproducción cultural y académica, que a la postre continua perpetuando la brecha educativa existente [“bueno pues que haya una atención con la estudiante directa, más de tú a tú, más de que te hace falta, en que te puedo ayudar, porque sé qué tenido parte de un año que no hemos estado en contacto y ha sido todo a través de una pantalla, quizás al niño que le hace falta decir, venga tenemos que repasar esto, que haya un poco de contacto a veces una caricia positiva es mucho más eficiente que una simple pantalla.” S-SF]. [“No, no eso no ha pasado más, la gente ya estaba enganchada a las nuevas tecnologías, sí que es verdad que hasta ahora las nuevas tecnologías se vinculaban más al ocio, con la pandemia las nuevas tecnologías las vinculamos más a educación a empleo, pero no. no habido mayor…” S-FV].

A través de estos discursos referenciales se percibe un aumento y abuso de pantallas múltiples, mayor dependencia tecnológica dentro de las entrevistas realizadas hay también un gradiente social en términos de uso de nuevas tecnologías. Así los niños y niñas con familias gitanas donde los padres tienen un mayor poder adquisitivo y una mayor formación, hay un control más exhaustivo de las tecnologías mientras que en las familias donde los padres tienen menos formación académica o no tienen estudios se detecta un uso más abusivo de estas tecnologías, así como una mayor dependencia tecnológica de todos los miembros de la unidad de convivencia. Existe una valoración negativa en general del sistema educativo y bajas expectativas académicas para sus hijos e hijas. Como valoración general del sistema educativo casi la totalidad de las personas entrevistadas, valoran la institución educativa como necesaria para el futuro, pero esa necesidad se diluye en el tiempo en base a los determinantes sociales educativos (hábitos de estudio, familia, entorno, tipo de colegio o instituto, etc.) [“pues yo lo percibo… pues que es más difícil que estudien. Sí. Yo lo percibo que es más difícil que estudien, porque los niños no... no piensan en los estudios, piensan en otras cosas, es lo que yo percibo. No quieren estudiar, quieren hacer otras perspectivas, hacer otras cosas” S-L].

 

Laboral

La gran mayoría de las personas entrevistadas ha sufrido un paro generalizado hasta la relajación de medidas [“para mí el mayor problema ha sido quedarme parado, porque al quedarme parado lo he perdido todo” S-C], [terminamos…. se fue a pique, nos hemos quedado parados y así estamos parados” S-L]. Sin opción de teletrabajo, tal y cómo era de esperar debido a la distribución de ocupaciones, de las pocas familias que han tenido algún miembro con trabajo durante el confinamiento estricto, y el posterior confinamiento, no ha habido otra opción que el trabajo presencial [que es verdad que te quería comentar que a nivel general y más en un pueblo como es Fuente Vaqueros, la gente es más bien humilde, muchos son jornaleros y yo creo que a lo mejor al hijo de un abogado lo ha tenido más fácil porque ha tenido internet y ordenador, pero de un jornalero de alguien que ha estado trabajando y tiene que estar pagando una factura de la luz de agua...” S-FV].

Gran parte de las familias entrevistadas perciben como el principal problema a la hora de encontrar empleo, la falta de oportunidades que se le da a la población gitana en general, es entendido como un rechazo a su etnia [pues mi percepción es que es muy difícil encontrar trabajo porque, aparte de la pandemia, pues te piden experiencia en todo, mi currículum tampoco es…vamos, muy amplio, pero… bueno…” S-FV]. Son insuficientes las medidas de apoyo al sector de la venta ambulante, y una gran dificultad para la solicitud de ayudas tanto a nivel regional como estatal [pues muy difícil, porque ahora tarda todo mucho, no te llega cuando tú quieres y entonces, pues la verdad, fatal. Por lo menos en mi caso es, pues no cobrar nada y pasando muchas faltas y muchas fatigas que se pasan, porque somos cinco en  casa, y la verdad pues te hacen falta muchas cosas, muchas necesidades, de ropa, de  muchas cosas, de higiene, de todo, una casa es muy grande y necesitas pues, muchas  cosas, entonces pues… te está haciendo falta un trabajo, una ayuda, o…, pues cualquier  cosa que haya, que es mucha la necesidad que hay. Luego los problemas personales, entonces pues, se junta todo ahí…” S-L].

 

 

Sanitaria

Existe un aumento considerable de cuadros de ansiedad y depresivos. Con las medidas planteadas para controlar la pandemia, la totalidad de los entrevistados aseguran tener problemas de ansiedad derivada del contexto pandémico [yo no he tenido el Covid, pero es como si lo hubiera tenido porque tengo mucha ansiedad… me dio mucha ansiedad que no podía ni salir a la calle, me daba miedo tocarlo todo, me daba miedo de hablar con alguien, incluso creía yo que por teléfono se me iba a pegar el Covid. Y tenía mucha ansiedad, a las niñas les quitaba las zapatillas, se las lavaba con lejía…” S-C]. Queda evidenciado el incremento derivado del aspecto anterior el uso de medicamentos, bien por prescripción médica o por vía automedicación [yo hable con el médico para que me mandara unas pastillas para poder dormir, pero ni las pastillas me hacían efecto, porque me daba mucho miedo el Covid. Y me sigue dando miedo” S-L]. Hay una opinión casi generalizada de un cierto abandono a aquellas personas que tenían una enfermedad crónica [le voy a ser sincera, no me ha beneficiado, porque yo a lo mejor en vez de hacerme mis análisis más regulares, yo me he hecho un análisis al cabo de un año, me he hecho una revisión al cabo de un año, teniendo una enfermedad como la que tengo. Por deformación profesional quizás mi especialista tenía que haber dicho bueno que tengamos esto, hay ciertas personas con enfermedades inmunológicas o enfermedades crónicas que cada tiempo sí que deberían de hacerse ese control, y no decir bueno si esta la pandemia y estas bien porque me dices que estas bien no te hago nada, yo puedo estar muy bien por fuera, pero por dentro estar tocada” S-SF].

 

Inclusión social

Existe un aumento de la percepción de rechazo y del sentimiento de discriminación. La totalidad de las personas entrevistadas han percibido un mayor rechazo con respecto al percibido antes del inicio de la pandemia. Manteniéndose así una “racialización” de la vida, la percepción generalizada es de un rechazo solo por el color, y los “rasgos” gitanos. Expresan como la inclusión va de la mano de la educación. Se valora muy positivamente la educación, aunque posteriormente las expectativas bajan de forma considerable. Como principal activo de cambio la gran mayoría de los entrevistados cataloga como muy necesaria la intervención para mejorar la educación, así como el reconocimiento de los gitanos a nivel institucional. No se trata únicamente de una redistribución, sino de un mayor reconocimiento. En el gradiente social gitano, no es solo una cuestión de materialidad, sino también de reconocimiento de una cultura y costumbres [“mi familia y van a un sitio y los ven que son gitanos y no los dejan entrar, eso está a la orden del día y no hay nadie que haga nada, ahora si mi hijo va con personas que estás trabajando, que no son gitanos, entra, no quiero dar nombres, pero vamos a dar por ejemplo la Mae West, si mi hijo va a la Mae West con sus compañeros de trabajo entra, si mi hijo va con sus primos no entra, entonces si eso no es racismo que venga Dios y lo vea” S-A].

 

4. Discusión y conclusiones

 

El impacto que ha tenido en las familias gitanas estos cuatro niveles de análisis, aun siendo limitado y no extrapolable a toda la población objeto de estudio, arroja luz sobre la necesidad de seguir profundizando en los factores de exclusión social de la población romaní, así como en las necesidades planteadas.

En el área de educación se visibiliza la brecha digital existente, la cual ya era evidente anteriormente, siendo incrementadas en el nuevo contexto pandémico y con las medidas de seguimiento telemático impuesto. Se observa como esta brecha no afecta en exclusiva a los menores, sino que también se da en el núcleo familiar, el cual carece de competencias tecnológicas suficientes para afrontar el día a día de las actividades que llevan a casa los escolares. Esto se ve incrementado por una doble dificultad, la escasez de competencias académicas y tecnológicas.

En los centros educativos de los municipios estudiados se evidencia una segregación étnica. Esta es sentida por los/as participantes en el estudio que relatan como a través de aulas específicas se aparta a los niños/as gitanos/as junto con otros, con un nivel curricular más bajo. Esto queda reflejado en el término de brecha de etnia (Hernández y Ferrer, 2019, p. 177): "El dato más llamativo lo encontramos en aquellos hogares de etnia gitana en los que todos sus miembros de entre 16 y 64 años no tienen estudios y que asciende a un 40,0% frente al 3,7% de los hogares de población no gitana".

 

Esta brecha de etnia, genera una fuerte disociación entre las capacidades de una estructura familiar gitana y la no gitana, que no siempre es conocida dentro de la estructura educativa, como también recoge Ayala et al. 2022.

El miedo a contagiarse es la principal causa del aumento de absentismo escolar durante la pandemia. Este miedo hay que encuadrarlo dentro de la cultura gitana y de la alta exposición a situaciones estresantes que, tal y como corroboran otros autores, han notado que existen miedos específicos e idiosincrásicos, ligados a la experiencia vivida (Ayala et al., 2022; Verstraeten et al., 2018) entendible en la estructura familiar gitana. Una estructura en la que la red de relaciones y vínculos con otros miembros de la familia nuclear son esenciales. Este hecho es capital para entender que la red de cuidados, sobre todo de personas mayores, corre a cargo de padres y madres con hijos en edad escolar, y que vieron amenazada la vida de los pilares de las familias gitanas.

En general en el ámbito educativo se siguen perpetuando las dificultades que se vienen arrastrando durante años con el agravante de una mayor incidencia de casos de absentismo durante la pandemia, y el retraso curricular que ha conllevado para muchas familias.

En el aparto de empleo, hay que destacar que el principal sustento de las familias entrevistadas es la agricultura (obreros del campo sin especialización), a través de campañas (el esparrago, la aceituna, los ajos, etc.), con la salvedad de Santa Fe, Atarfe y algunos de Fuente Vaqueros, en el que su medio de subsistencia es el “mercadillo” o venta ambulante. Todo esto configura un empleo de baja calidad y escasos ingresos (FSG, 2018 pp. 24-25).

Por lo tanto, hay que resaltar el tránsito del empleo precario al paro generalizado (Arza, 2020). Las familias que estaban trabajando, como se ha matizado en los resultados, cesaron toda su actividad laboral. A esto se le añade el agrabante de no tener, en la mayoría de los casos, prestaciones por desempleo. Un dato más a resaltar es que de los pocos participantes que pudieron trabajar en ninguno hubo opción de teletrabajo.

En el ámbito sanitario, el profundo sentimiento de miedo visibiliza una vez más, los llamados determinantes sociales de la salud (Ministerio de Sanidad, 2014), con un empeoramiento en alimentación, un abuso en la exposición a factores estresantes (condiciones de habitabilidad limitadas que produjeron hacinamientos familiares, familias con conflictividad interna tuvieron que pasar muchas horas y días en el mismo espacio). Todo ello desembocó en un aumento de los cuadros de ansiedad y mala alimentación. Además, en otros estudios a nivel internacional que se hicieron sobre el impacto que tuvo en zonas marginales, evidencian que hubo una mayor seroprevalencia en la población gitana (Cisneros-Kostic et al., 2020).

Por último, en el ámbito de inclusión social, pese a las limitaciones del estudio, se evidencia que la opinión generalizada, salvo en los/as entrevistados/as con una formación superior, y con trabajos asalariados fijos, es la percepción de un racismo mucho más indirecto, que el percibido por el resto, que sufre una discriminación directa.

En términos generales, este estudio abre la puerta a continuar conociendo aspectos claves a tener en cuenta para realizar investigaciones con otras categorías de análisis que no sean los exclusivamente cuantitativos. También creemos que es necesaria y urgente un metaanálisis, ya que muchos de los términos que utilizamos como (vulnerabilidad, exclusión, cultura de la pobreza, etc.) no representan a muchas de las realidades que hemos expuesto en éste trabajo, aportes como los que nos hacen otro tipos de investigaciones participativas y con enfoques cualitativos (Munté-Pascual et al., 2022; Roca, 2022; Voda et al., 2021) son un inicio para futuras propuestas, así como otras ligadas a las teorías de la justicia con base comunitarista y de reconocimiento social.

 

Apoyos

Investigación subvencionada por el Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada  Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación en Materia de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad Social.

 

Referencias

 

Arza Porras J., L. C. D. E. al. (2020). Encuesta impacto Covid19. Población gitana 2020.

Arza, J., y Carrón, J. (2015). Comunidad Gitana: la persistencia de una discriminación histórica. Revista de Ciencias Sociales, 10(2), 275-299.

Ayala, L.; Laparra, M.; Rodríguez-Cabrero, G. (Coords.).  (2022) Evolución de la cohesión social y consecuencias de la covid-19 en España. Fundación FOESSA, 165 - 186, 978-84-8440-860-4

Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/vulnerabilidad-social-nociones-e-implicancias-de-politicas-para-latinoamerica-a-inicios-del-siglo-xxi.pdf

Ferrer, A., y Cortázar, L. (2021). Diversidad y libertad: reducir la segregación escolar respetando la capacidad de elección de centro. Madrid: EsadeEcPol Insight,29.

 

Cárdenas-Rodríguez, R., Terrón-Caro, T., & Gimeno, M. C. M. (2019). Educación Primaria y alumnas gitanas. Análisis de las barreras sociales en contextos de exclusión. Revista de Investigación Educativa, 37(1), 75-91.

Carrera, E., Brugué, Q. y Casademont, X. (2021). Vulnerabilidad y cronificación de la pobreza: estudio de caso de la exclusión social en Olot (Girona). Revista Española de Ciencia Política, 57, 219-242. Doi: https://doi.org/10.21308/recp.57.08.

Chou, H.J., y Tseng, K.Y. (2020). The experience of emergency nurses caring for patients with mental illness: A qualitative study. Int. J.Environ. Public Health, 17, 8540.

 Cisneros-Kostic, R.M., Macías-Aranda, F., Aiello, E., y Sordé-Martí, T. (2020). Editorial. Special Issue: Roma communities navigating and coping with the current and future effects of the COVID19 Crisis. International Journal of Roma Studies, 2(2), 1-3. doi: 10.17583/ijrs.2020.6632

Contreras-Montero, B. (2020).  Una revisión del concepto de exclusión social y su aplicación a la sociedad española tras la crisis económica mundial. Una visión de proceso. Trabajo Social Global – Global Social Work, 10(19), 3-24. doi: 10.30827/tsg-gsw.v10i19.13582

Díaz, C., y Pinto, M. L. (2017). Vulnerabilidad educativa: un estudio desde el paradigma socio crítico. Praxis educativa, 21(1), 46-54.

 

EU-FRA. European Union Agency for Fundamental Rights. (2012). The situation of Roma in 11 EU Member States. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

EU-FRA. European Union Agency for Fundamental Rights. (2014a). Roma survey – Data in focus Discrimination against and living conditions of Roma women in 11 EU Member States. Luxembourg: European Union Agency for Fundamental Rights.

EU-FRA. European Union Agency for Fundamental Rights. (2014b). Roma survey – Data in focus Education: the situation of Roma in 11 EU Member States. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

EU-FRA. European Union Agency for Fundamental Rights. (2014c). Romasurvey – Data in focus Poverty and employment: the situation of Roma in 11 EU Member States. Vienna: European Union Agency for Fundamental Rights.

European Commission. (2018). Antigypsyism: Increasing its recognition to better understand and address its manifestations. EU High Level Group on combating racism, xenophobia and other forms of intolerance. https://ec.europa.eu/newsroom/just/document.cfm?doc_id=55652

FSG. (2018). Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación al empleo y la pobreza 2018, 129, Cuadernos Técnicos.

Gamella, J.F. (2011). Historias de éxito: modelos para reducir el abandono escolar de la adolescencia gitana. España: Ministerio de Educación de España.

Guerrero, C., Haz, E., y Hernández, M. (2019). La investigación sobre la población gitana en los contextos europeos y español. En Hernández Pedreño, M. (Dir.). Riesgo de exclusión de la población gitana en España e intervención social (pp. 17-34). Universidad de Murcia: Observatorio de la Exclusión Social.

Haz, F. E., Andreu, I., Guerrero, C., Romero, E., y Abellán, M. D. (2019). La investigación sobre comunidades gitanas en España en el contexto europeo: un análisis documental. Revista de Estudios Socioeducativos, 7, 117-136.

Hernández, M., y Ferrer, A. (2019). Educación y formación de la población gitana en España. In Observatorio de Exclusión social de la Universidad de Murcia (Ed.), Riesgo de exclusión de la población gitana en España e intervención social (pp. 176–183).

Marqués, G. (2020). Vivenciando el racismo cotidiano: relatos de Antigitanismo en España. International Journal of Roma Studies, 2(2), 66-86. doi: 10.17583/ijrs.2020.6072

Ministerio de Sanidad. (2014). Segunda Encuesta Nacional de Salud a la Población Gitana 2014. Informes, Estudios e Investigación.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2014). Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020. https://www.mscbs.gob.es/va/ssi/familiasInfancia/PoblacionGitana/estrategiaNacional.htm

Munté-Pascual A. Et al. (2022). Social Impact Indicators in the Context of the Roma Community: Contributions to the Debate on Methodological Implications. International Journal of Qualitative Methods, 20, 1–10.

Nemecio, J. L. (2020) Determinaciones socioambientales del COVID-19 y vulnerabilidad económica, espacial y  sanitario- institucional, Revista de Ciencias Sociales, 26, 2, 21-26.

Peña, M. P. (2017). El asociacionismo romaní en Europa como nuevo intermediario entre los Estados-naciones, las Instituciones-supra-nacionales y las comunidades gitanas (Tesis Doctoral). Universidad de Granada. http://cort.as/-HfKR consultado el 15/9/2018

Roca, E. (2022). Egalitarian Dialogue Enriches Both Social Impact and Research Methodologies. International Journal of Qualitative Methods, 21, 1–14.

Santos, M. A., Lorenzo, M. y Míguez, G. (2021). Repensando las prácticas culturales de la infancia gitana a través de la exploración de sus fondos de conocimiento e identidad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 10(1), 69-82. https://doi.org/10.15366/riejs2021.10.1.005

Sutton, J., y Austin, Z. (2015). Qualitative Research: Data Collection, Analysis, and Management. Can. J. Hosp. Pharm, 68, 226–231.

Tezanos, J.  F.  (1999). Tendencias en desigualdad y exclusión social: Tercer Foro sobre Tendencias Sociales. Madrid: Sistema.

Tezanos, J.  F.  (2001). La sociedad dividida. Estructuras de clase y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva.

Tezanos, J. F. (2005). Exclusión social, democracia y ciudadanía económica. La libertad de los Iguales. En J.  García Molina (coord.), Exclusión social/exclusión educativa. Lógicas contemporáneas (pp. 47-59). Xátiva: Instituto Paulo Freire. 

Torrego, L. (2020, junio 15). ¿El COVID-19 ha traído la desigualdad a la educación? Concejo Educativo – Movimiento de Renovación Pedagógica de Castilla y León. http://www.concejoeducativo.org/2020/el-COVID-19-ha-traido-la-desigualdad-a-la-educacion/ Universidad de Murcia.

Verstraeten, S., Van den Brink, C., Mackenbach, J. P., & Van Oers, H. A. M. (2018). The health of Antillean migrants in the Netherlands: A comparison with the health of non-migrants in both the countries of origin and destination. International Health, 10(4), 258–267. https://doi.org/10.1093/INTHEALTH/IHY026

Voda, M., Murgu, A., Sarpe, C. A., Graves, S. M., & Avram, C. (2021). The Țigani community adaptability to changes in rural romania and the covid-19 impact. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(20). https://doi.org/10.3390/ijerph182010622

Zugasti, N y Laparra, M. (2017). Midiendo la pobreza a nivel autonómico en España. Una
propuesta reflexiva. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 158, 117-136. http://
dx.doi.org/10.5477/cis/reis.158.117)

 



[1] S-L. Sujeto-Lachar.