Positivismo en México. Un estudio sobre la obra México: su evolución social

Autores/as

  • Alberto Luis López Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México
  • Elvira López Rodríguez Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, Universidad Nacional Autónoma de México
  • Elvira López Rodríguez Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

positivismo, historia, evolución social, progreso, organicismo, método, porfiriato, filosofía, México

Resumen

En la segunda mitad del siglo XIX la filosofía positiva se consolidó como la corriente de pensamiento dominante en México, muchos pensadores la utilizaron como marco teórico para interpretar los acontecimientos pasados y proyectar el futuro de la nación. Por su análisis, explicación e interpretación de la historia nacional México: su evolución social es la obra culminante del positivismo mexicano, pero para sorpresa nuestra ha sido poco estudiada por los especialistas, de ahí que sea necesario recuperarla. En este artículo nos damos a esa tarea y para ello nos enfocaremos en analizar el método de investigación que emplea la obra así como el papel que cumple la historia dentro de la misma. Con ello se busca contribuir a los estudios sobre el positivismo mexicano al abordar, en una obra crucial, algunos de sus aspectos metodológicos, históricos y filosóficos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alberto Luis López, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor de Filosofía en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I (Conacyt). Postdoctor en Filosofía Política de la modernidad por la Universidad de Québec en Trois-Rivières, Canadá (2016). Doctor en Filosofía con Mención Honorífica por la UNAM (2013). Ganador de la Medalla Alfonso Caso (2015) y del Premio Norman Sverdlin (2014). Realizó una estancia de investigación en el Trinity College de Dublín, Irlanda (2012). Maestro en Filosofía por la Universidad de Barcelona (2008) y Licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca, España (2006).

Miembro de diversas sociedades académicas. Dictaminador de libros en universidades mexicanas y en revistas científicas indexadas. Ha publicado varios artículos especializados en revistas arbitradas e indexadas, tanto nacionales como extranjeras, y en libros colectivos.

Elvira López Rodríguez, Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, Universidad Nacional Autónoma de México

Elvira López Rodríguez (†). Profesora fundadora del Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco (CCH-A), UNAM. Obtuvo la Cátedra Especial Mtro. Eduardo Blanquel Franco en 1991 y 1992 y dictó decenas de cursos y seminarios en distintas instituciones académicas tanto públicas como privadas. Obtuvo su Maestría en Historia de México y su Licenciatura en Historia (con especialidad en Historia de Asia), ambas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre sus libros destacan: El parámetro cronológico, México, ANUIES, EDICOL, 1977, 2 vols.; Historia Universal Moderna y Contemporánea I, CCH UNAM, 1998; México, su proceso histórico. De Oasisamérica a la República Restaurada, México, UNAM 2000 (vol. 1), 2001 (vol. 2). Publicó decenas de artículos, tanto de opinión como académicos, en distintas revistas del país. Sus áreas de investigación eran: Historiografía, Interdisciplinariedad, Dramaturgos mexicanos contemporáneos, Vida cotidiana en México (de 1940 a 1970) e Historia de México.

Elvira López Rodríguez, Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, Universidad Nacional Autónoma de México

Elvira López Rodríguez (†). Profesora fundadora del Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco (CCH-A), UNAM. Obtuvo la Cátedra Especial Mtro. Eduardo Blanquel Franco en 1991 y 1992 y dictó decenas de cursos y seminarios en distintas instituciones académicas tanto públicas como privadas. Obtuvo su Maestría en Historia de México y su Licenciatura en Historia (con especialidad en Historia de Asia), ambas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre sus libros destacan: El parámetro cronológico, México, ANUIES, EDICOL, 1977, 2 vols.; Historia Universal Moderna y Contemporánea I, CCH UNAM, 1998; México, su proceso histórico. De Oasisamérica a la República Restaurada, México, UNAM 2000 (vol. 1), 2001 (vol. 2). Publicó decenas de artículos, tanto de opinión como académicos, en distintas revistas del país. Sus áreas de investigación eran: Historiografía, Interdisciplinariedad, Dramaturgos mexicanos contemporáneos, Vida cotidiana en México (de 1940 a 1970) e Historia de México.

Citas

Alvarado, Lourdes. (1989). “Asociación Metodófila ‘Gabino Barreda’. Dos ensayos representativos”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México 12: 211-245.

Aragón, Agustín. (2005). “Del territorio de México y sus habitantes”. En México: su evolución social, I, Justo Sierra ed., 7-32. México: J. Ballescá y Compañía, 1900, reimp.

Barreda, Gabino. (2005). “Oración cívica”. En El positivismo en México, editado por Ignacio Sosa. México D.F.: UNAM.

Bartra, Roger. (2014). Anatomía del mexicano. México D.F.: DeBolsillo.

Braudel, Fernand. (1970). La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial.

Charles A. Hale. (1989). The Transformation of Liberalism in Late 19th Century Mexico. Princeton: University Press.

Clark de Lara, B. y E. Speckman Guerra, eds. (2005). La república de las letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico (vol. III, Galería de escritores). México D.F.: IIH-UNAM.

Comte, Auguste. (1830). Cours de philosophie positive. Tomo I. Paris: Rouen fréres Librairies.

Comte, Auguste. (1839). Cours de philosophie positive. Tomo IV. Paris: Bachelier Imprimeur-libraire.

Comte, Auguste. (1842). Cours de philosophie positive. Tomo VI. Paris: Bachelier Imprimeur-libraire.

Comte, Auguste. (1852). Système de politique positive. Tomo II. Paris: Libraires des corps des ponts et chaussées et des mines.

Cosío Villegas, D. (2004). “El Porfiriato: su historiografía o arte histórico”, 1949. En Extremos de América. México D.F.: FCE.

Cosío Villegas, D. et al. (1955-72). Historia moderna de México, 10 vols., México D.F.: Hermes.

Covarrubias, José E. y Richard Weiner. (2010). “Political Economy, Alexander Von Humboldt, and Mexico’s 1810 and 1910 Revolutions”. Rupkatha Journal on Interdisciplinary Studies in Humanities 2 (3): 220-246.

Díaz Dufoo, C. (2005). “La evolución industrial”. En México: su evolución social, III, Justo Sierra ed., 99-158. México: J. Ballescá y Compañía, 1901, reimp.

Flores Hernández, Benjamín. (1983). “Las letras y las armas en México: su evolución social”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México IX: 35-95.

Florescano, Enrique. (1980). El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana. México D.F.: Cuadernos de trabajo del Depto. de Investigaciones Históricas-INAH.

Gonzales, Michael J. (2007). “Imagining Mexico in 1910: Visions of the Patria in the Centennial Celebration in Mexico City”. Journal of Latin American Studies 39 (3): 495-533.

Heródoto (2016). Historia. Madrid: Alianza.

Joseph, Gilbert M., y Timothy J. Henderson, eds. (2002). The Mexico Reader, History, Culture, Politics. Durham and London: Duke University Press.

Joseph, Gilbert M., y Jürgen Buchenau. (2013). Mexico’s Once and Future Revolution: Social Upheaval and the Challenge of Rule since the Late 19th Century. Durham: Duke University Press.

Kolakowski, Leszek. (1988). La filosofía positiva. Madrid: Cátedra.

Koselleck, Reinhardt. (2001). Los estratos del tiempo: estudios sobre historia. Madrid: Paidós.

Larráinzar, M. (2001). “Algunas ideas sobre la historia y manera de escribir la de México”. En Polémicas y ensayos mexicanos en torno a la historia, editado por J. A. Ortega y Medina. México D.F.: IIH-UNAM.

Lefebvre, G. (1974). El nacimiento de la historiografía moderna. Barcelona: Ediciones Roca.

María y Campos, Alfonso de. (1985). “Porfirianos prominentes: orígenes y años de juventud de ocho integrantes del Grupo de los Científicos, 1846-1876”. Historia Mexicana 34 (4): 610-661.

Macedo, Pablo. (2005). “Evolución mercantil”. En México: su evolución social, III, Justo Sierra ed., 159-247. México: J. Ballescá y Compañía, 1901, reimp.

Matute, Álvaro, y Evelia Trejo. (1991). “La historia antigua en México: su evolución social”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México 14: 89-106.

Matute, Álvaro. (2005). “Justo Sierra, el positivista romántico”. En La República de las Letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico, vol. 3, editado por Belem Clark y Elisa Speckman. México D.F: UNAM.

Moya López, L. A. (2003). La nación como organismo. México su evolución social 1900-1902. México D.F.: UAM Azcapotzalco-Miguel Ángel Porrúa.

Moya López, L. A. (1999). “México: su evolución social. 1900-1902. Aspectos teóricos fundamentales”. Sociológica 14 (41): 127-156.

Ortega y Medina, J. A. (1980). Teoría y Crítica de la Historia de la Historiografía Científico Idealista Alemana. México D.F.: UNAM.

Priego, Natalia. (2012). “Porfirio Díaz, Positivism and ‘The Scientists’: A Reconsideration of the Myth”. Journal of Iberian and Latin American Research 18 (2): 135-150.

Raigosa, Genaro. (2005). “La evolución agrícola”. En México: su evolución social, III, ed. Justo Sierra, 5-48. México: J. Ballescá y Compañía, 1901, reimp.

Riguzzi, Paolo. (2009). “From Globalisation to Revolution? The Porfirian Political Economy: An Essay on Issues and Interpretations”. Journal of Latin American Studies 41 (2): 347-368.

Riva Palacio, V. (1884). México a través de los siglos. Historia general y completa del desenvolvimiento social, político, religioso, militar, artístico, científico y literario de México desde la antigüedad más remota hasta la época actual. Tomo II. México D.F.: Ballescá y Compañía Editores.

Ruiz Gutiérrez, R. (1987). Positivismo y evolución: introducción al darwinismo en México, México D.F.: UNAM.

Saez, Carmen. (1986). “‘La Libertad’ periódico de la dictadura porfirista”. Revista Mexicana de Sociología 48 (1): 217-236.

Sánchez Mármol, M. (2005). “Las letras patrias”. En México: su evolución social, II, Justo Sierra ed., 603-63. México: J. Ballescá y Compañía, 1902, reimp.

Sierra, Justo et. al. México: su evolución social. México: J. Ballescá y Compañía, 1900-02: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080119363_C/1080119363_C.html [Consulta: de junio a julio 2017-18].

Sierra, Justo et. al. (2005). México: su evolución social. 3 tomos, 1900-02. Edición facsimilar. México D.F.: Miguel Ángel Porrúa.

Sierra, Justo. (1984a). “Elementos de Historia general”, 1888. En Obras Completas, Ensayos y textos elementales de historia, vol. IX. México D.F.: UNAM.

Sierra, Justo. (1984b). “Catecismo de Historia Patria”, 1894. En Obras completas, Ensayos y textos elementales de historia, vol. IX, México D.F: UNAM.

Sosa, Ignacio. (2005). El positivismo en México. México D.F.: UNAM.

Spencer, Herbert. (1966). The Principles of Sociology, 1896. Vols. 6-8 de The Works of Herbert Spencer, 19 vols. Reimp. Osnabrück: Otto Zeller.

Suárez, Luis. (1972). Las grandes interpretaciones de la historia. Bilbao: Ediciones Moretos.

Vázquez, Josefina Z. (1980). Historia de la Historiografía, México D.F.: Ediciones Ateneo.

Zea, Leopoldo. (1968). El positivismo en México. Nacimiento, apogeo y decadencia. México D.F.: FCE.

Zea, Leopoldo. (2001). Conciencia y posibilidad del mexicano. El Occidente y la conciencia de México. Dos ensayos sobre México y lo mexicano. México D.F.: Porrúa.

Descargas

Publicado

2019-10-17

Cómo citar

Luis López, A., López Rodríguez, E., & López Rodríguez, E. (2019). Positivismo en México. Un estudio sobre la obra México: su evolución social. Araucaria, 21(42). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/6938

Número

Sección

Las ideas. Su política y su historia