¿Es nuestra música? Rock con raíces e identidades nacionales en España

Autores/as

  • Diego García-Peinazo Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.12795/anduli.2019.i18.04.

Palabras clave:

rock con raíces, rock andaluz, transición, intertextualidad, identidades nacionales, música y política

Resumen

Este trabajo profundiza en los conceptos de “rock con raíces” y “rock andaluz” en el contexto político de la España de la Transición. Tras una delimitación del sello discográfico Gong-Movieplay, se analizan sus estrategias promocionales de legitimación de las “raíces” y la “tradición” frente a la “colonización” del “Otro” anglosajón, en las que se observa una permeabilidad simbólica de los discursos políticos emancipadores y antiimperialistas de la izquierda de este periodo, y se examina, desde el plano sonoro, el entramado intertextual asociado a “nuestra música” y la música de los “Otros”. Las interacciones discursivas entre ambas etiquetas musicales en relación a la cuestión nacional evidencian la capacidad del rock andaluz para la construcción y articulación de imaginarios complementarios -y contrapuestos- sobre la idea de Andalucía y España. El artículo localiza en esta casuística algunas de las razones por las cuales etiquetas como “rock nacional” o “rock español” no llegaron a consolidarse durante la segunda mitad de los setenta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

A la sombra andaluza de la Alameda (1979). El Gran Musical, 185, especial verano, julio, p. XXIX.

Allende, S. (1977). Nuestra palabra: De nuevo abrirán las grandes alamedas. Serie Gong, Movieplay, 110334/6 [grabación sonora].

Alonso, C. (2010). En el espejo de ‘los otros’: andalucismo, exotismo e hispanismo. En C. Alonso et al.,Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea (pp. 83-103). Madrid: ICCMU.

Álvarez Junco, J. (2017). Dioses útiles. Naciones y Nacionalismos. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Andrade Blanco, J. A. (2012). El PCE y el PSOE en [la] transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político. Madrid: Siglo XXI.

Balfour, S. y Quiroga, A. (2007). The Reinvention of Spain. Nation and Identity since Democracy. Oxford: Oxford University Press.

Biamonte, N. (2010). Triadic Modal and Pentatonic Patterns in Rock Music.Music Theory Spectrum, 32, 2010, pp. 95-110.DOI: 10.1525/mts.2010.32.2.95

Born, G. y Hesmondhalgh, D. (2000). Introduction: On Difference, Representation, and Appropriation in Music. En G. Born y D. Hesmondhalgh (eds.),Western Music and Its Others: Difference, Representation, and Appropriation in Music. Berkeley & Los Ángeles: University of California Press, pp. 1-58.

Carreras, J.J. (2001). Hijos de Pedrell. La historiografía musical española y sus orígenes nacionalistas (1780-1980). IlSaggiatoreMusicale, 8(1), pp. 121-169.

Celaya, Gabriel (1977). Cantos iberos. Madrid: Turner.

Díez Medrano, J. y Gutiérrez, P. (2001). Nested Identities: National and European Identity in Spain. Ethnic and Racial Studies, 24(5), pp.753-778. DOI: 10.1080/01419870120063963.

E. Rodríguez Rodway, comunicación personal, 2 de junio, 2015.

Fouce, Héctor (2013). Nadie puede parar. La industria del rock en España, 1975-1985. En K. Mora y E. Viñuela (eds.), Rock around Spain. Historia, industria, escenas y medios de comunicación (pp. 73-88). Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.

G. García-Pelayo, comunicación personal, 23 de abril, 2013.

García Gallardo, F. J. y Arredondo Pérez, H. (2014). Introducción. La música de Andalucía: Un jardín cultural, una comunidad imaginada. En F. J. García Gallardo y Herminia Arredondo Pérez (coords.), Andalucía en la música. Expresión de comunidad, construcción de identidad (pp. 11-27). Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

García Peinazo, D. (2014).Música, prensa y argumentaciones políticas de la transición española en los órganos de expresión del PCE y el PSOE (1977-1982). Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(2), pp. 95-113.DOI: http://dx.doi.org/10.18239/ensayos.v29i2.388.

GarcíaPeinazo, D. (2015). Negotiating Andalusian Identity in Rock Andaluz Harmony. Musical Modes, “Expressive Isomorphism” and Meaning in Post-Franco Spain. En D. Helms y T. Phleps (eds.), Speaking in Tongues. Pop Lokal Global (pp. 141-156), Bielefeld: DeGruyter/Transcript.

García Peinazo, D. (2017). Rock andaluz: Significación musical, identidades e ideología en la España del tardofranquismo y la Transición. Madrid: Sociedad Española de Musicología.

García-Pelayo, G. (2015). Rock con Raíces. Gonzalo García Pelayo. Recuperado de: http://gonzalogarciapelayo.com/rock-con-raices/

González Alcantud, J. A. (2004).Deseo y Negación de Andalucía. Lo local y la contraposición Oriente/ Occidente en la realidad andaluza. Granada: Universidad de Granada.

González, J. P. (2011). Postfolklore. Raíces y globalización en la música popular chilena. Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, 187(751), pp. 937-946.https://doi.org/10.3989/arbor.2011.751n5010.

Gualberto (1975). Tarantos para JimiHendrix. A la vida, al dolor (LP)Madrid: Serie Gong, Movieplay, S.32.645 [grabación sonora].

Ibáñez, P. (1968). La poesía española de ahora y de siempre. Moshé-Naïm, M-26011 [grabación sonora].

Inti-Illimani (1976). Hacia la libertad (LP). Madrid: Serie Gong, Movieplay, 17.0880/4 [grabación sonora].

Íñigo, J. M. y Pardo, J. R. (2005). Una Historia del pop y el rock en España: los 70. Madrid: Radiotelevisión Española.

J. García-Pelayo, comunicación personal, 11 de enero, 2014.

JOB (1976). Gong: Autobalance de una experiencia. Disco Expres, 391, 10 de septiembre, p. 6.

La música del tiempo nuestro (1976a), en Disco Expres, 398, 29-X-1976, p. 15.

La música del tiempo nuestro (1976b), Vibraciones, 26, XI-1976, p. 19.

Lapuente, L. (2005). Archivo Gong. La factoría Pelayo 30 años después. EfeEme, enero-febrero, pp. 32-38.

López-Cano, R. (2018). Música Dispersa: Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital. MusikeonBooks.

Los Jaivas (1979). Los sueños de América (LP). Madrid: Serie Gong, Movieplay, 171504/0 [grabación Sonora].

Manrique, Diego A. (1976). ¿Rock? ¿Qué rock? Cómo usar los kilovatios y la saliva. Star: Comix y Prensa Marginal, 26, pp. 19-21.

Manrique, Diego A. (1977). Triana: la gran esperanza. Triunfo, 741, 9 de abril, p. 53.

Manzano, V. (2014). Rock Nacionaland Revolutionary Politics: The Making of a Youth Culture of Contestation in Argentina, 1966-1976. TheAmericas, 70, pp 393-427. doi:10.1017/S0003161500003977.

Martí, J. (1996). El Folklorismo. Uso y abuso de la tradición. Barcelona: Ronsel.

Mengod, A. (realizador): Triana: una historia, TVE, 1995 [documental audiovisual].

Moore, A. F. (2001). Rock: The Primary Text. Developing a musicology of rock. Aldershot: Ashgate.

Moore, A. F. (2012). Song Means: Analysing and Interpreting Recorded Popular Song. Surrey and Burlington: Ashgate.

Moreno, I. (1979). Antropología del andaluz. En I. Moreno (coord.), La identidad cultural de Andalucía. Aproximaciones, mixtificaciones, negacionismo y evidencias (pp. 145-149), Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

Mularski, J. (2016). Todosjuntos: hippies, rock music, and the Popular Unity era. Journal of Iberian and Latin American Studies, 22(2), pp. 75-93, DOI: 10.1080/14701847.2016.1223454.

Negus, K. (2005). Los géneros musicales y la cultura de las multinacionales. Barcelona: Paidós Comunicación.

Ogas, J. (2010). El texto inacabado: tipologías intertextuales, música española y cultura. En Celsa Alonso et al.,Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea (pp. 233-253). Madrid: ICCMU.

Ordovás, J. (1976). Cantar en indígena. Disco Expres, 370, 9 de abril, p. 3.

Regev, M. (2007). Ethno-National Pop-Rock Music: Aesthetic Cosmopolitanism Made from Within. Cultural Sociology, 1 (3), pp.317-341.doi/10.1177/1749975507082051.

Regev, M. (2013). Pop-Rock Music: Aesthetic Cosmopolitanism in Late Modernity. Cambridge: Polity.

Salas Zúñiga, F. (2007). Rockeros en Sol Menor: Fundamentos de existencia en el rock chileno. Documentos de Trabajo, Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales: Universidad de Chile.

Serrano, N. (2015). Gonzalo García-Pelayo: “El uso del castellano es el gran logro del rock español”.ABC-Madrid, 30 de abril, edición digital. Recuperado de: http://www.abc.es/cultura/musica/20150430/abci-triana-patio-rock-andaluz-201504291657.html

Shuker, R. (2005). Diccionario del rock y la música popular. Barcelona: Robinbook/Ma non tropo.

“Sombra y luz”, tercer álbum de Triana (1979). El Gran Musical, 181, marzo, p.33.

Subercaseaux, B. (2011). Historia de las Ideas y de la Cultura en Chile: Desde la Independencia al Bicentenario, vol. III. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Tagg, P. (2014).Everyday Tonality II. Towards a Tonal Theory of What Most People Hear, New York &Huddersfield: The Mass Media Music Scholars' Press.

Tena, C. (1979). Triana (o la esperanza de la raíz). Mundo Obrero, 17, 5 al 11 de abril, p. 27.

Tena, C. (1980). Atiendi, Asturies, Atiendi. Mundo Obrero, 72, 24 al 30 de abril, p. 31.

Torregrosa, R. (1962).Rock and roll del gitano: rock-medio-tiempo, Barcelona: Canciones del Mundo[partitura].

Triana (1975). Abre la puerta. Triana [El Patio] (LP).Madrid: Serie Gong, Movieplay, S32.678 [grabación Sonora].

Un repaso al rock progresivo ibérico (2004). EfeEme, marzo, pp. 34-39.

Val, F. del (2017a). “Sing as you talk”: politics, popular music and rock criticism in Spain (1975-1986). Journalism, 1, 1-20, doi.org/10.1177/1464884917719586

Val, F. del (2017b). Rockeros insurgentes, modernos complacientes: un análisis sociológico del rock en la Transición (1975-1985). Madrid: Datautor/Fundación SGAE.

Val, F. del; Noya, J. y Pérez-Colman, C. M. (2014). ¿Autonomía, sumisión o hibridación sonora? La construcción del canon estético del pop-rock español. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145, 147-180.

Vila, Pablo (2015). La historia del rock en España: La complejidad de un “rock nacional” en una nación más que compleja. Revista de Musicología, 38(2), pp. 644-651 [Reseña de Rock aroundSpain. Historia, industria, escenas y medios de comunicación, K. Mora y E. Viñuela (eds.), Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida].

Descargas

Publicado

2019-06-15

Cómo citar

García-Peinazo, D. (2019). ¿Es nuestra música? Rock con raíces e identidades nacionales en España. ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (18), 73–92. https://doi.org/10.12795/anduli.2019.i18.04.

Número

Sección

Artículos