• 159 •
Anduli
Revista Andaluza de Ciencias Sociales
ISSN: 1696-0270 • e-ISSN: 2340-4973
¿POR QUÉ PARTICIPAN LAS PERSONAS
ACTIVISTAS EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES?
WHY DO ACTIVISTS PARTICIPATE IN SOCIAL
MOVEMENTS?
Miguel Rodríguez-Guerrero
mrguerrero@us.es
Universidad de Sevilla, España
https://orcid.org/0000-0001-8419-7725
Resumen
Las identidades y representaciones socia-
les son factores de necesario análisis para
un mayor conocimiento del porqué surge
y perdura la acción colectiva. En esta di-
rección, el presente artículo investiga tales
elementos y su difusión a través de las
Tecnologías de la Información y Comuni-
cación (TIC) en dos movimientos sociales
de México y España. Para ello se desa-
rrolla una metodología mixta que consiste
en la aplicación de entrevistas y cuestio-
narios sobre las personas activistas. Entre
los resultados destacan el alto grado de
identicación de las personas activistas,
primero con la forma en que concibe la
realidad cada movimiento y los nes que
persiguen, y segundo, con el estatus atri-
buido a la comunicación como herramien-
ta clave para generar cambios sociales por
medio de la difusión digital de sus propios
contenidos y valores. En conclusión, la in-
vestigación comprueba de forma directa
la interrelación de las representaciones
sociales de cada activista con las causas
de participación, los nes que persiguen,
las estrategias empleadas y los valores y
contenidos difundidos a través de las TIC
por parte de los movimientos.
Palabras clave: movimientos sociales,
acción colectiva, México, España, TIC,
representaciones sociales, identidades.
Abstract
Social identities and representations are
factors of necessary analysis for a better
understanding of why collective action
arises and endures. In this direction,
this article investigates such elements
and their diffusion through Information
and Communications Technology (ICT)
in two social movements in Mexico and
Spain. To this end, a mixed methodology
is used, consisting of interviews and
questionnaires on activists. The results
highlight the high degree of identication
of activists rst with the way in which
each movement conceives reality and
the goals they pursue, and second with
the status attributed to communication as
a key tool for generating social change
through the digital dissemination of their
own contents and values. In conclusion,
the research directly veries the
interrelation of the social representations
of each activist with the causes of
participation, the ends they pursue, the
strategies employed and the values and
contents disseminated through ICTs by
the movements.
Keywords: social movements, collective
action, México, Spain, ICT, social
representations, identities.
Cómo citar este artículo / Citation: Rodríguez-Guerrero, Miguel (2024). ¿Por qué Participan las Personas Activistas
en los Movimientos Sociales? ANDULI 26 (2024) pp. 159-180. https://doi.org/10.12795/anduli.2024.i26.08
Recibido: 15.02.2023 Revisado: 08.05.2024 Aceptado: 25.05.2024
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 26 - 2024
• 160 •
1. INTRODUCCION
En la última década, nos situamos en lo que algunos autores (Pleyers y Álvarez-
Benavides, 2019) han denominado como el resurgir de los movimientos sociales.
Marcados por un contexto de inestabilidad global y otros múltiples factores a nivel
nacional, lo cierto es que desde 2010 se han desarrollado protestas masivas en
diversos lugares del mundo, cada pocos meses y de forma consecutiva (Pleyers,
2024). No es de extrañar, por lo tanto, que la investigación sobre los movimientos
sociales esté aumentando y posicionándose como subcampo cientíco con un valor
cada vez mayor, incluido en España (Betancor y González Santos, 2023).
Existen varias corrientes de estudio sobre los movimientos sociales, situando cada
una de ellas el foco explicativo en determinados elementos de la acción colectiva.
Desde las que se centran en cómo se producen las movilizaciones de recursos y se
activan repertorios de protestas según las oportunidades políticas de cada contexto
(McAdam et al., 2005; Tarrow, 1997) hasta las que se jan en el porqué se constitu-
yen y activan los movimientos sociales, a través del estudio de las intersubjetividades
e identidades (Melucci, 1999; Touraine, 2014). Ésta última corriente teórica, iniciada
tras las movilizaciones de mayo del 68, abrió un nuevo campo de posibilidades que
permitió la comprensión de las transformaciones sociales por medio de lo cultural, la
identidad, la comprensión de sentidos y modos de vida de los integrantes de los co-
lectivos. Su expansión ha llevado hacia diversas ramicaciones en el estudio de los
movimientos sociales, como desde las perspectivas de los procesos comunicacio-
nales (Castells, 2009; Sierra-Caballero, 2021), las emociones (Flam, 2015; Gianolla
et al., 2024; Jasper, 2012; Poma y Gravante, 2017) o los movimientos ecosociales
(Gonçalves y Leff, 2021; López-Flores, 2024).
En esta dirección, el presente trabajo visualiza las identidades y representaciones
sociales como principios generadores, articuladores de una estructura compleja y
amplia por la que se constituyen los colectivos y accionan sus repertorios de pro-
testa. Así, la presente investigación supone un añadido para el conocimiento de los
movimientos sociales, al ofrecer un acercamiento empírico a dos movimientos socia-
les de México y España para resolver cuestiones como: ¿cuáles son las representa-
ciones sociales e identidades de los movimientos sociales? ¿ofrecen vinculaciones
con las causas de participación, los objetivos que se persiguen y las estrategias
comunicativas empleadas por parte de los movimientos? ¿cuáles son los grados de
identicación de las personas activistas con tales elementos?
En suma, el objetivo principal es investigar las representaciones sociales e identi-
dades que circulan en los movimientos sociales MA OGM y APDHA, así como su
difusión a través de las TIC. Para ello, se establecen tres objetivos especícos:
OE1: Conocer la percepción acerca de los marcos de diagnóstico y acción sobre
la realidad que tienen las personas activistas.
OE2: Analizar las estrategias y herramientas que se utilizan para alcanzar los
nes de los movimientos, profundizando en el uso de la comunicación.
OE3: Investigar la identicación de las personas activistas con los contenidos y
valores que difunden los movimientos sociales a través de las TIC.
El artículo se estructura, en primer lugar, por medio de un breve marco teórico que
se establece en el siguiente apartado y que aborda el tratamiento de los conceptos
claves: representaciones sociales, marcos de diagnóstico y acción, Tecnologías de
la Información y Comunicación (TIC), tecnopolítica y ecología de medios, entre otros.
Artículos • Miguel Rodríguez-Guerrero
• 161 •
En segundo lugar, se describe un apartado metodológico donde se muestran: el dise-
ño y selección de la muestra realizada, las características y variables que componen
los instrumentos, así como el tratamiento de los datos realizado. En tercer lugar, nos
trasladaremos a los resultados extraídos que indican dos líneas de identicación y
representación social, una por cada movimiento social, descritas en función de cada
una de las variables sometidas a investigación. Finalmente se proyectan los aparta-
dos de discusión de resultados y las conclusiones.
1.1. La Teoría de las representaciones sociales en los movimientos sociales
Las representaciones sociales son estructuras mentales de carácter práctico que de-
sarrollan los individuos y grupos de forma compartida sobre el entorno para ordenar
sus elementos, comprender sus características funcionales y actuar en el mismo:
“es como una «imagen» estructurada, cognitiva, afectiva, evaluativa y operativa, me-
tafórica o icónica, de los fenómenos socialmente relevantes” (Wagner et al., 2011:
69). Estas se desarrollan a través de los procesos de objetivación y anclaje (Flores,
2014) por las que, según la teoría del núcleo central (Abric, 2001), existen una serie
de elementos cognitivos que adquieren la función principal de dar signicado por
encima de otros.
A partir de sus inicios con Moscovici (1979), esta teoría incide en la importancia de
las interacciones sociales que se llevan a cabo. Se asumen de esta forma los pro-
cesos cognitivos estructurales, pero siendo contemplados desde una perspectiva
local, la de los procesos de diálogo, interrelación y formas organizacionales entre los
sujetos (Jodelet, 2008). Y es desde ahí, que tomamos las representaciones sociales
como elementos que recorren de principio a n tanto las formas internas relacionales
como externas de acción de los movimientos sociales.
Cabe señalar, que el tema de los marcos de diagnóstico y acción colectiva en los
movimientos sociales son conceptos que provienen de la teoría del “frame” de Erving
Goffman (1974). En cuanto a los marcos de diagnóstico, reere a las formas por las
que los sujetos organizan sus experiencias, seleccionando información y generando
esquemas mentales de fácil acceso que facilitan la comprensión del contexto. En
continuidad con ello, desde la sociología de los movimientos sociales se construyó el
concepto de marcos de acción colectiva que son el resultado de como los miembros
de un movimiento social “negocian una comprensión compartida de una situación
problemática que desean cambiar, atribuyen responsabilidades, proponen objetivos
y estrategias, e instan a otros a actuar” (Díaz-Pérez et al., 2021: 36).
En denitiva, la teoría de las representaciones sociales nos permite acercarnos a la
corriente teórica de estudio de los movimientos sociales que hace énfasis en la cultu-
ra, los valores y las identidades de dichos colectivos (Melucci, 1999). Más especíca-
mente, en las luchas que llevan a cabo por transmitir tales representaciones sociales,
buscando transformar las hegemonías, ideas y prácticas que conforman procesos
excluyentes en la sociedad. Si, como escribió Touraine, uno de los puntos esenciales
de todo movimiento social es la (pre)existencia y generación de un conicto contra
uno o varios adversarios “por la gestión de los principales medios de acción de la
sociedad sobre misma” (2014: 112). Y comprobado que en nuestra sociedad red-
cognitiva (Fumagalli y Morini, 2020), los principales son la información y el conoci-
miento, estos colectivos se articulan desde este enclave para activar ejercicios de
contrapoder con los que disputar la correlación de fuerzas instaurada. La generación,
por tanto, de identidades marcadas en oposición a un “otro” y de representaciones
sociales sobre el entorno, se atisban como imprescindibles. Al igual que su difusión,
convertidas en marcos de “verdad” (Weipert-Fenner et al., 2024), a través de las TIC.
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 26 - 2024
• 162 •
1.2. La acción colectiva en la actual ecología de medios
De esta forma, el dominio o respuesta activa que han desarrollado los movimientos
sociales, al introducirse dentro del espacio uctuante de las TIC, estaría generando
nuevas dinámicas culturales, formas de organización, acción colectiva y capaci-
dad de agencia en los mismos (Matos y Sabariego, 2020; Rodríguez-Guerrero y
Barrera-Algarín, 2023). El factor fundamental sería, junto a sus propias estructuras
organizativas y tipos de repertorios de protesta (Inclán, 2017; Palacios-Valladares,
2020), una adquisición de conciencia sobre que el poder, sus formas de control
y manipulación simbólica, dependen de los marcos comunicativos implementados
en los espacios públicos (Sierra-Caballero, 2018). En consecuencia, orientan sus
acciones hacia este objetivo para dar cuenta de que “el proceso de cambio social
precisa de la reprogramación de las redes de comunicación en cuanto a sus códigos
culturales y los valores e intereses sociales y políticos implícitos que transmiten”
(Castells, 2009: 396).
Esto se observa en la ingente cantidad de investigaciones realizadas sobre las ac-
ciones comunicativas que desarrollan los movimientos sociales como parte de sus
repertorios de protesta (Pepe-Oliva y Casero-Ripollés, 2023; Reverter y Medina-
Vicent, 2022). Movimientos que han sido catalogados como tecnopolíticos (Ávalos
González, 2019; Toala et al., 2020) al desarrollar el uso estratégico de las tecnologías
en unos procesos activistas que tienen como n cuestionar los límites del imaginario
social y político. Aunque desde la perspectiva de que “The use of technologies is not
only instrumental; the tools themselves symbolize cultural values signifying that acti-
vists identify with the medium” (Candón-Mena y Montero-Sánchez, 2021: 2936). La
creación de lazos de identidad que producen estos espacios virtuales es, por tanto,
un elemento también a considerar en el estudio de los movimientos sociales (Barassi
y Zamponi, 2020; Orono, 2021).
Tales espacios se producen, en gran medida, en la actual ecología de medios (Scola-
ri, 2015; Velásquez et al., 2018) donde existen relaciones de interdependencia y con-
icto entre los diferentes actores comunicacionales, predominando un modelo donde
los usuarios de las tecnologías pueden convertirse en productores de información.
Donde a través del uso del hipertexto y de los diferentes medios y pantallas disponi-
bles, lo que Scolari (2023) llama intermedialidad, los usuarios construyen signica-
dos textuales y simbólicos en forma de red-cooperativa: “Pasamos de la sociedad
de las audiencias de masas (unos escriben, otros leen) a la sociedad expresiva de
masas en la cual todos devenimos autores, programadores, activistas de la comuni-
cación” (Rincón, 2017: 29).
Desde ahí, observamos cómo sus prácticas no se ven determinadas por las tec-
nologías, sino que constituyen diferentes ujos llenos de intercambios y conictos.
Desarrollos que están conduciendo a cambios metodológicos y accionariales don-
de la resignicación de los diferentes espacios existenciales y materiales desde lo
simbólico torna en fundamental: tanto en movimientos sociales urbanos (Pizarro,
2024; Ruiz y Guzmán, 2022) como medioambientales e indígenas (Gonçalves y
Leff, 2021; López-Flores, 2024). Así, sus formas de reexión sobre cómo se cons-
truye y distribuye el lenguaje, los discursos e imágenes para guiar las prácticas
(Aladro-Vico, 2020) en términos de justicia social, plantean en realidad la decisiva
batalla por la colocación de sus representaciones sociales y reconocimiento de sus
identidades.
Artículos • Miguel Rodríguez-Guerrero
• 163 •
2. MATERIALES Y METODOS
Para alcanzar el objetivo general de investigar las representaciones sociales e iden-
tidades que circulan en los casos de los movimientos sociales MA OGM y APDHA,
así como su difusión a través de las TIC, se ha construido un tipo de metodología
descriptiva que mezcla técnicas cualitativas y cuantitativas.
Partiendo desde el enfoque metodológico del “contexto situado” como categoría de
análisis (Cruz et al., 2012; Selister et al., 2019), se inicia la investigación a partir de la
creación de matrices generativas entre el sujeto (personas activistas), el objeto (re-
presentaciones sociales, identidades y uso de las TIC) y la problemática (contenidos
de las representaciones y grados de identicación). Se realiza, por tanto, un análisis
de carácter intersubjetivo sobre las percepciones y prácticas sociales discursivas que
desarrollan las personas activistas.
Para llevarlo a cabo empíricamente, se seleccionaron como sujetos de estudio dos
movimientos sociales de localizaciones geográcamente diferentes. El primero de
ellos, fue el MA OGM (No a los Organismos Genéticamente Modicados): un colecti-
vo de personas conformado por comunidades indígenas mayas apicultoras pertene-
cientes a la región de Hopelchén, (Estado de Campeche, México) cuya lucha social
gira en torno a la eliminación del permiso otorgado a la multinacional Monsanto para
la siembra con glifosato y liberación comercial de soya transgénica en la región. El
segundo movimiento social es la APDHA (Asociación Pro Derechos Humanos de
Andalucía): un colectivo sin ánimo de lucro que trabaja por el cumplimiento de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 pero analizando “la rea-
lidad desde la perspectiva de las personas que sufren vulneración de derechos en
la sociedad, poniendo el foco en los colectivos excluidos” (APDHA, 2024). Desde su
fundación en 1990 hasta la actualidad, el movimiento ejecuta unas prácticas de sen-
sibilización, denuncia y elaboración de alternativas en temáticas como pro-vivienda,
sinhogarismo, cárceles y migraciones.
En consecuencia, la metodología busca desvelar los contenidos e interrelaciones de
las representaciones sociales e identidades, construyendo categorías analíticas que
nos ayuden en su comprensión. Se exponen en la siguiente tabla dichas categorías
junto a los objetivos especícos que buscan alcanzar:
Tabla 1. Relación entre categorías analíticas y objetivos especícos
Categorías analíticas Objetivos especícos
Marcos de diagnóstico de la realidad social
OE1: Conocer la percepción acerca de los mar-
cos de diagnóstico y acción sobre la realidad
que tienen las personas activistas
Marcos de acción-identicación con el movi-
miento social
Causas de participación
Fines del movimiento social
Estrategias y herramientas (repertorios de
acción colectiva)
OE2: Analizar las estrategias y herramientas
que se utilizan para alcanzar los nes de los
movimientos, profundizando en el uso de la
comunicación
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 26 - 2024
• 164 •
Categorías analíticas Objetivos especícos
Contenidos y valores a través de las TIC OE3: Investigar la identicación de las perso-
nas activistas con los contenidos y valores que
difunden los movimientos sociales a través de
las TIC
Grados de identicación con contenidos y
valores
Fuente: elaboración propia.
La búsqueda de su resolución nos lleva en último término a la creación y aplicación
de una serie de instrumentos de carácter cuantitativo (cuestionarios) y cualitativos
(entrevistas semiestructuradas) que permiten la extracción de datos objetivos. A con-
tinuación, se expone en las secciones 2.1 y 2.2 tales instrumentos. Por cada uno de
ellos se describe, en este orden: la muestra de estudio, el diseño, las variables y el
análisis de los datos extraídos.
2.1. Instrumento: el cuestionario
La muestra total (N) está compuesta por 63 personas, lo que recoge la práctica tota-
lidad de participantes en activo por cada uno de los colectivos. El patrón común es
que todas las personas intervienen en los mecanismos de gestión interna y acción
externa del movimiento social.
El análisis de corte sociodemográco que compuso la muestra es el siguiente:
Por cada movimiento social, el 27% forman parte del MA OGM y el 73% de
APDHA.
Por sexo, existe una clara mayoría de mujeres activistas tanto en el caso del MA
OGM (58,8%) como en el de la APDHA (58,7%), frente a los hombres (41,2% en
el primer caso y 41,3% en el segundo).
Por edad, el MA OGM está compuesto por activistas más jóvenes, observándose
que las personas de 18 a 35 años se corresponden con el 41,2% del total, mis-
mo porcentaje que de personas de mediana edad (36 a 55 años), mientras que
las de mayor edad (56 a 85 años) son menos en cantidad (17,6%). Diferencia
sustantiva con la composición de la APDHA, donde predominan las personas de
mayor edad (44,4%) siendo los más jóvenes menor en número (20%).
Atendiendo a las características del diseño del cuestionario, claricar que es de mo-
dalidad cerrada. La primera tanda de preguntas (CMS000 a CMS006) reeren a
hechos comprobables (lugar, sexo, edad, nivel educativo, perl profesional, años de
experiencia de activismo y rol en el movimiento social), mientras que la segunda son
de opinión o subjetivas (CMS007 a CMS027) en las que las personas participantes
contestan en función de sus actitudes, valores, normas y comportamientos (García-
Ferrando, 2005; López-Roldán y Fachelli, 2015).
La tipología de las preguntas varía, entre la posibilidad de multi-respuesta y señalar
una única opción de las disponibles, colocando en los casos que se consideraron
que pudiera haber mayor amplitud que las respuestas acotadas la opción “Otros”.
En las preguntas de escala, no se ha creado un valor medio en las respuestas, al
considerar que pueden producir una simplicación. En este sentido, se construye-
ron 4 niveles genéricos que contemplaban las posibilidades de “Mucho”, “Bastante”,
“Poco” o “Muy poco”.
Artículos • Miguel Rodríguez-Guerrero
• 165 •
En denitiva, se compone de un total de 26 preguntas. Sumado a la extracción de las
respuestas derivadas de la aplicación del instrumento, se constituyeron una serie de
variables codicadas. A continuación, se muestran las relativas al objetivo de investi-
gación presentado en el artículo:
Tabla 2. Codicación de las variables del cuestionario
Codicación
variable Nombre variable N Media Desviación
estándar
CMS013 Identicación movimiento social 59 3,14 1,16
CMS014 Identicación difusión Internet 63 2,00 ,861
CMS015 TIC lazos identidad 63 2,43 ,875
CMS022 Comunicación cambios sociales 63 1,27 ,515
CMS023 Importancia medio o canal
propio 63 1,51 ,669
Fuente: elaboración propia con base al instrumento (cuestionario).
Su codicación fue generada a través del software estadístico SPSS.
La abilidad del instrumento se midió según la operación estadística del coeciente
Alfa de Cronbach, utilizando el software “IBM SPSS Statistic 24”. El valor de consis-
tencia interna fue alto, situándose en ,805.
Por último, una vez recogidos la totalidad de los cuestionarios durante la temporali-
dad que ha durado el trabajo de campo, se han analizado y codicado los resultados
por medio del software estadístico “IBM SPSS Statistic 24”.
2.2. Instrumento: la entrevista
La muestra total (N) es de 12 personas, 6 por cada movimiento social con paridad de
sexos. El criterio base de selección está compuesto en que se tratan de agentes de
información clave dentro del movimiento social, desempeñando los roles de coordi-
nadores y/o comunicadores y/o activistas de reconocido prestigio. En este sentido,
se obtuvo una representación mayoritaria de personas (58,3%) cuyos puestos son
de coordinación dentro de la estructura organizacional. 4 de ellas (G.H., I.R., S.L.
y L.P.) en diferentes áreas del MA OGM, mientras que 3 las desarrollan en APDHA
(A.C., P.F. y O.M.). Cabe destacar que solo se mostrarán sus iniciales con el ánimo
de preservar el anonimato.
El diseño es de carácter semiestructurado, obedeciendo a la aplicación de una serie
de preguntas en función de una guía previamente constituida que dene cuáles son
las cuestiones a realizar (Sampieri et al., 2010). Esta modalidad, gracias a su es-
tructura nos permite obtener una serie de ventajas, como (López-Roldán y Fachelli,
2015): proveer la comunicación directa, facilitar aclaraciones o explicaciones a la
persona entrevistada, obtener gran variabilidad de respuestas e información amplia-
mente desarrollada. Especícamente, se atiende, a varias de las categorías básicas
en el análisis sobre las representaciones sociales (Flores, 2014): las actitudes, por
medio de la observación que se realiza sobre la persona entrevistada, así como el
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 26 - 2024
• 166 •
anclaje y la objetivación sobre los marcos de diagnóstico que proyectan de la reali-
dad social que los envuelve.
En particular, en la búsqueda por el objetivo de investigar las representaciones socia-
les e identidades que circulan en los movimientos sociales MA OGM y APDHA, así
como su difusión a través de las TIC, las 9 cuestiones diseñadas arrojaron diversidad
de tipologías de respuesta. Desde modalidades concretas basadas en las acciones
desarrolladas por el movimiento social (“¿Qué valores proyecta el movimiento desde
Internet?” (VM10A); “¿Qué nes persigue el movimiento social?” (VM10E); “¿cómo
trabaja el movimiento social para alcanzar los nes que se propone (estrategias/
herramientas)?” (VM10F); “¿Cuáles son los contenidos más tratados?” (VM11E))
hasta respuestas más de carácter individual-subjetivo (“¿Te sientes identicado con
el movimiento?” (VM10B); “¿Por qué participas en él?” (VM10C); “¿Cómo concibe la
realidad social el movimiento social (mundo justo/injusto)?” (VM10D); “¿Consideras
importante la comunicación para generar cambios sociales y políticos?” (VM12G);
“¿Crees importante que el movimiento social tenga un medio o canal propio para
comunicar (difusión interna-externa)?” (VM12H)). Las respuestas empleadas dieron
lugar a la construcción de hasta 40 subvariables que se proyectan en el apartado de
resultados del presente documento.
Por último, los datos extraídos han sido transcritos con el programa “Express Scribe
v.7.04” y su tratamiento de codicación por medio del software de análisis cualitativo
“Weft QDA v. 1.0.1”.
3. RESULTADOS
El presente apartado de resultados se estructura en 3 secciones principales que
abordan los objetivos especícos expuestos con anterioridad. Cada una de las sec-
ciones agrupa las diferentes categorías analíticas descritas en el apartado metodo-
lógico, abarcando las variables incluidas en los instrumentos del cuestionario y la
entrevista.
En la primera sección se abordan los marcos desde los que las personas activistas
conciben la realidad social (objetivo especíco 1). Así como sus procesos de identi-
cación con los movimientos sociales a los que pertenecen, entre los que se incluyen
las causas de participación y los nes de cada colectivo. Todo ello constituye las
bases de las representaciones sociales de cada colectivo. En la segunda sección se
cuestiona sobre las principales estrategias y herramientas que se utilizan para alcan-
zar los nes de los movimientos (objetivo especíco 2). Y se profundiza en el uso de
la comunicación a través de las TIC como herramienta fundamental para desarrollar
los cambios sociales propuestos. Por último, en la tercera sección, se interroga sobre
la variedad de contenidos y valores que difunden ambos movimientos sociales por
medio de las TIC, así como los grados de identicación de las personas activistas
con los mismos (objetivo especíco 3).
Con el ánimo de facilitar la comprensión se proyecta en la “Figura 1: líneas correla-
cionales de identidad y representación social”, un resumen con los principales resul-
tados extraídos. Cada línea simboliza a un movimiento social (MA OGM y APDHA)
con sus correspondientes áreas de representación social, identidades, nes, estrate-
gias y tipos de contenidos y valores difundidos con las TIC.
Artículos • Miguel Rodríguez-Guerrero
• 167 •
Figura 1. Líneas correlacionales de identidad y representación social
MA OGM APDHA
Fuente: elaboración propia con base en los resultados extraídos de la investigación tras su corres-
pondiente tratamiento por medio del software IBM SPSS Statistic 24 y Express Scribe v.7.04.
Desarrollemos a continuación, más especícamente, la comprobación de estas -
neas de representatividad a través de la exposición de los datos extraídos.
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 26 - 2024
• 168 •
3.1. Representaciones sociales, identidades y nes en la APDHA y el MA OGM
En esta primera sección de resultados, observaremos las representaciones sociales
que constituyen a ambos movimientos sociales. En primer lugar, a través de los mar-
cos desde los que conciben y actúan sobre la realidad social. Y, en segundo lugar,
por medio del cuestionamiento sobre cómo se identican las personas activistas con
el movimiento social al que pertenecen. En este sentido, se revelan posteriormente
las causas de participación y los nes de cada colectivo.
Con el objetivo de averiguar de forma especíca las representaciones sociales que
tienen la APDHA y el MA OGM se aplicó, a través de las entrevistas, la siguiente
cuestión: ¿cómo concibe la realidad social el movimiento social (mundo justo/injus-
to)? (VM10D).
Entre las respuestas del MA OGM, destacan el señalamiento de la concepción de
una estructura social “Injusta por las discriminaciones en derechos” y por la “Impo-
sición de instituciones políticas”. También, se observan vinculaciones con los temas
de explotación medioambiental y de exclusión por ser de origen indígena: “Existen,
emm, un panorama, un ambiente de racismo y de discriminación por parte de las ins-
tituciones públicas que deberían de defender los derechos humanos” (R.C., 2020).
Por la otra parte, desde APDHA responden 5 de las 6 personas entrevistadas, que
vivimos en un contexto “Injusto por el modelo de desarrollo”. Desde sus perspectivas,
la raíz de los problemas se encuentra en el sistema, y como consecuencia de éste,
se producen las injusticias desde las instituciones políticas o las discriminaciones
en derechos. La diferencia es, por lo tanto, sustantiva en los marcos de diagnóstico
elaborados desde cada movimiento. En el MA OGM hacen el diagnóstico posicionan-
do el foco en la agricultura intensiva y la destrucción medioambiental, mientras que
desde la APDHA se hace referencia a la capacidad del capitalismo globalizado para
dominar la sociedad de forma estructural y captar la riqueza: “la globalización trata
de desregularizar todo lo regulable para así romper todas las defensas de la gente
sencilla, del pueblo, para conseguir sus objetivos de captar riquezas, captar poder y
dominar la sociedad” (J.R., 2020).
Dichos marcos representativos de la realidad conjugan con la identicación que las
personas activistas presentan hacia el movimiento social (CMS013). Los cuestiona-
rios arrojan que la categoría de palabras con la que más se representan es “Acción-
Transformación” (45,8% del total de participantes). En la “Gráca 1: “Identicación de
las personas activistas con el movimiento social”, pueden observarse los porcentajes
relativos del total de miembros de cada movimiento social en relación a la identica-
ción que presentan. Se constata que el 50% de las personas activistas de la APDHA
se vinculan con la labor de “Acción-Transformación” sobre la sociedad que ejecuta
el movimiento y un 25% por el “Compromiso” en tareas de denuncia por la desigual-
dad social. En el caso del MA OGM, “Acción-Transformación” es seleccionado por el
33,3%, mientras que la identicación por la “Defensa del territorio” y los “Derechos
humanos” suman un 26,7% cada una.
Artículos • Miguel Rodríguez-Guerrero
• 169 •
Gráca 1: Identicación de las personas activistas con el movimiento social
Fuente: elaboración propia con base en los resultados extraídos de la investigación tras su corres-
pondiente tratamiento por medio del software IBM SPSS Statistic 24.
Ambos elementos, los marcos representativos de la realidad junto a los procesos
de identicación, sirven como sustento para esgrimir las causas de participación en
los movimientos. De este modo, a la pregunta en la entrevista: ¿por qué participas
en él? (VM10C), las mayores coincidencias entre ambos colectivos se estable-
cen en decidir que luchan por la injusticia social. Haciendo mención especial a las
desigualdades sufridas por numerosos grupos de personas: “Cómo no estemos
nosotros no va a estar nadie porque ¿quién deende a las personas que no tienen
hogar? ¿quién deende a los menores extranjeros no acompañados, que no tienen
voz? ¿quién deende a las trabajadoras sexuales?” (M.A., 2020). Las diferencias
vuelven a situarse cuando desde el MA OGM esgrimen su activismo “Por la de-
fensa del territorio” y “Reconocimiento a mi identidad”: “yo creo que esta forma de
como yo me voy identicando con mi…digamos primero con mi…cultura, con mi
conocimiento” (L.P., 2020).
Dichos resultados, vuelven a conrmarse cuando se les interroga en las entrevistas
por los nes a alcanzar (VM10E) por parte de cada movimiento social. En esta direc-
ción, lograr un “Cambio de sistema” y vigilar por el “Cumplimiento de los derechos
humanos” es solo formulada por integrantes de la APDHA: “luchar por otro mundo
posible, más justo, más humano y donde las personas estén en el centro” (P.F.,
2020). Así, vuelven a darse los mismos resultados en cuanto a la comparativa iden-
titaria cultural. Mientras que para las personas participantes del MA OGM son nes
prioritarios la “Defensa del territorio/medioambiente”, el “Derecho a cultura indígena”
y la “Democracia participativa”:
El primero sería como la defensa del territorio en el sentido de que se tenga una…
más que propuestas... se tenga una visión del territorio más desde las propias
comunidades, y que se implemente, que se lleve a cabo […] detener toda la des-
trucción de los recursos naturales que están impidiendo o están limitando que
las propias comunidades puedan subsistir o tener una vida mejor a partir de sus
propios recursos y de sus propios territorios (I.R., 2020)
3.2. La comunicación como herramienta para el cambio social
En cuanto, a las estrategias desarrolladas para el cumplimiento de tales nes, las
respuestas adquieren un tipo de opinión mayoritaria. Al ser cuestionados durante
las entrevistas en la dirección de: ¿cómo trabaja el movimiento social para alcanzar
los nes que se propone (estrategias/herramientas)? (VM10F), todas las personas
contestan que la comunicación es una de las más importantes: “El grueso está desde
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 26 - 2024
• 170 •
el punto de vista de los medios, bien sean medios sociales o medios tradicionales
o bien medios digitales que también es otra de las patas” (M.A., 2020). Campañas
de difusión sobre los informes de vulneraciones realizados, asistencia a medios de
comunicación de masas o acceso a la información son los puntos declarados.
Del mismo modo, las segundas categorías de respuesta de ambos movimientos
sociales también están vinculadas con la comunicación. En el caso de la APDHA,
la otra estrategia es la “Sensibilización, denuncia social e incidencia política”, por
la que reeren a hacer llegar los mensajes y discursos del propio movimiento so-
cial a la ciudadanía en general con el objeto de mostrar las injusticias sociales. Y
en el caso del MA OGM es la que conlleva el “Uso asambleario y comunitario de
trabajo”: “nos pusimos ejes de acción muy claros, que creo que es lo que ha hecho
que este colectivo tenga relativo éxito, y uno de esos ejes es el eje de comunica-
ción” (A.C., 2020).
Consecuentemente, el estatus atribuido a la comunicación como herramienta para
generar cambios sociales es muy elevado, según los cuestionarios. A la pregunta:
¿consideras importante la comunicación para generar cambios sociales? (VM12G),
en términos totales un 76,2% de las personas consideraron que tal relación es “Muy
alta” y un 20,6% “Alta”, mientras que solo un 3,2% la consideraron “Baja”. Además,
como se proyecta en la “Tabla 3: Importancia de tener un medio o canal propio”, a la
pregunta: ¿cuánto de importante crees que es para el movimiento social que tenga
un medio o canal propio para comunicar? (VM12H), el 57,1% responde “Mucho” y el
36,5% “Bastante”. Lo que supone el 93,6% del total de las personas encuestadas.
Tabla 3. Importancia de tener un medio o canal propio
Movimiento social
Total
MA OGM APDHA
Mucho % dentro de movimiento social 47,1% 60,9% 57,1%
Bastante % dentro de movimiento social 35,3% 37,0% 36,5%
Poco % dentro de movimiento social 11,8% 2,2% 4,8%
Muy poco % dentro de movimiento social 5,9% 0,0% 1,6%
Total % dentro de movimiento social 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: elaboración propia con base en los resultados extraídos de la investigación tras su corres-
pondiente tratamiento por medio del software IBM SPSS Statistic 24.
3.3. La difusión de contenidos y valores a través de las TIC
El uso de la comunicación como herramienta fundamental para generar los cambios
sociales que se proponen ambos movimientos nos traslada a esta tercera sección
de resultados. En ella, se aborda en primer lugar cuáles son los contenidos y valo-
res que, según las personas activistas entrevistadas, más difunden los movimientos
sociales a través de las TIC. Mientras que en segundo lugar mostraremos los grados
de identicación con dichos contenidos, según las respuestas extraídas de la escala
Likert proporcionada en el cuestionario.
Artículos • Miguel Rodríguez-Guerrero
• 171 •
Sobre los contenidos (VM11E) y valores (VM10A) más difundidos, según los partici-
pantes de cada movimiento social, se recogen los siguientes:
Con respecto al MA OGM, se relacionan por la defensa de un medioambiente
más justo: “Tiene que ver con temas de agricultura, que tiene que ver con te-
mas de apicultura, que tiene que ver con temas de salud, que tiene que ver con
temas de megaproyectos de... daños por productos tóxicos” (R.C., 2020). En
consecuencia, sobre el contenido de los valores que se desvela en las entre-
vistas, la “Defensa del territorio” es la respuesta más utilizada: “los valores que
proyecta este movimiento, en realidad es el amor a la vida, amor a la naturaleza,
al medioambiente. Estos valores que nosotros representamos […]” (G.H., 2020).
Un territorio y medioambiente, que va ligado de forma indisoluble con el recono-
cimiento a la identidad cultural indígena: “La gente en su territorio, es para noso-
tros lo más importante y eso es lo que promovemos. Es la fusión social maya que
implica una justicia ambiental” (A.C., 2020).
En el caso de la APDHA, al tratarse de un movimiento con una mayor amplitud
de nes y áreas de activismo, los principales contenidos difundidos van en
relación con las vulneraciones de derechos humanos sufridas: “Tienen que ver
con las áreas que trabajamos en la asociación, con migraciones, con margi-
nación ahí entra vivienda, personas sin hogar, exclusión en general, tiene que
ver algo con trabajo sexual, con solidaridad internacional, algo con educación
y cárceles” (P.F., 2020). Justamente con las áreas de trabajo por las que se
dene y divide en la práctica activista la organización. Los valores que difun-
den van así, dirigidos hacia la defensa de los derechos humanos. Se realizan
alusiones especícas a los principios de la Declaración Universal de los Dere-
chos Humanos, señalándose aspectos como el respeto a la dignidad humana
independientemente de su condición social u origen: “lo que se proyecta sobre
las redes sociales es la identidad de la asociación, la defensa activa de los
derechos humanos especialmente de los menos defendidos, de las personas
más excluidas” (P.F., 2020).
Por último, es necesario aclarar que, según los resultados obtenidos, los conte-
nidos que se difunden también dependen de la agenda mediática del momento.
Aunque siempre en relación con las identidades, representaciones sociales y
nes que tiene cada colectivo: “Hablamos sobre la agenda, hubo momentos
en que se habló contra lo ilegal de la soya, contra el tema de la deforestación,
del agua. Han sido muchos temas de lo que se ha hablado” (L.P., 2020). Así lo
conrman las personas activistas, haciendo referencia al inujo que representa
la actualidad informativa del momento sobre los contenidos que más difunden:
“Los contenidos más tratados dependen de la actualidad en general” (A.C.,
2020).
Ahora bien, para determinar los grados de identicación con dichos contenidos y
valores, se lanzó a través de los cuestionarios la siguiente pregunta: ¿te sientes
identicado con los valores y contenidos que transmite el movimiento social a tra-
vés de Internet? (CMS014). Y los resultados (ver gráca 2), efectivamente indican
un grado alto de identicación con los mismos. En este sentido, un 79,4% sobre el
total de ambos movimientos responde armativamente, dividiéndose en la escala
a través de las respuestas “Mucho” en el 28,6% de los casos y “Bastante” en el
50,8%. Las personas que no se sienten identicadas, suman un total de 20,6%.
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 26 - 2024
• 172 •
Gráca 2: Identicación con los valores difundidos en Internet
Fuente: elaboración propia con base en los resultados extraídos de la investigación tras su corres-
pondiente tratamiento por medio del software IBM SPSS Statistic 24.
Observada la alta identicación con los valores y contenidos, resulta relevante ave-
riguar hasta qué grado el uso de las TIC ayuda a crear lazos de identidad dentro del
movimiento social (CMS015). En este sentido, y según las respuestas extraídas de
los cuestionarios, el 60,3% de las personas declara que el uso de las TIC (distribui-
das en un 11,1% de las respuestas “Mucho” y en un 49,2% “Bastante”) sirve como
herramienta para aanzar lazos de identidad. Siendo el restante 39,7% de las perso-
nas menos positivas con respecto a este rol.
4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En el presente artículo, se han identicado las representaciones sociales e identi-
dades que circulan en los movimientos sociales MA OGM y APDHA, así como su
difusión a través de las TIC. Los resultados descubren dos líneas diferenciales sobre
las representaciones sociales que integran a cada movimiento social:
a. En el caso del MA OGM, su núcleo central gira en torno a la fusión que ofrece
el territorio con la cultura maya. Una representación a la que se anexa la con-
cepción de un mundo lleno de injusticias políticas, jurídicas y sociales hacia los
grupos indígenas y el medioambiente.
b. Por otro lado, en el caso de la APDHA, las representaciones sociales encuen-
tran su punto clave en un concepto determinado de dignidad humana basado en
un cumplimiento de los derechos humanos desde la perspectiva de las personas
excluidas. Establecen, de este modo, un diagnóstico de la realidad integrado
por un modelo de desarrollo que genera constantes desigualdades e injusticias
sociales.
Ambas líneas de representatividad no nalizan ahí, sino que se vinculan de forma di-
recta con los objetivos que se persiguen, las causas de participación y las estrategias
de acción comunicativa empleadas, demostrando altos grados de identicación con
los valores y contenidos que proyectan a través de las TIC.
Artículos • Miguel Rodríguez-Guerrero
• 173 •
A continuación, pasamos a discutir los principales resultados en consonancia con
cada uno de los objetivos especícos marcados al inicio de la investigación.
En primer lugar, la ordenación de los datos expuestos nos desvela la percepción
acerca de los marcos de diagnóstico y acción sobre la realidad que tienen las perso-
nas activistas. Es decir, los núcleos de las representaciones sociales y, en segundo
término, los grados de identicación que presentan con las causas de participación
y nes de cada movimiento social. Los resultados atestiguan que los movimientos
sociales estudiados no son únicamente sujetos dependientes de la contienda política
existente en un territorio, tal y como arma la Teoría de las Oportunidades Políticas
(Tarrow, 1997). Más bien, se tratan de colectivos integrados por una serie de re-
presentaciones, identidades, valores e ideas desde las que las personas activistas
conciben la realidad circundante (Castells, 2009; Melucci, 1999; Porta y Diani, 2020;
Touraine, 2014). Así, el descubrimiento de tales elementos nos ha adentrado, por
medio del análisis profundo a nivel cualitativo y cuantitativo realizado, en los meca-
nismos que se encuentran en el origen de los procesos de transformación social que
llevan a cabo ambos movimientos. Se trata, como relatan otras investigaciones, de
una toma de posición con carácter identitario que permite una coherencia interna y
diferenciación cultural (Ruiz y Guzmán, 2022) desde las que dar sentido a la acción
(Pizarro, 2024). Un partir desde las redes de sentido que construyen las personas
activistas del MA OGM y la APDHA y que facilita la comprensión de por qué (causas)
y para qué (nes) participan en los mismos.
En esta dirección, en el caso del MA OGM, se comprueba que los pilares sobre los
que se asientan los procesos vinculadores de identidad y representación social gi-
ran en torno a un marco de comprensión sobre el contexto global/local injusto hacia
los colectivos indígenas y el medioambiente, tratándose de transformar (marco de
acción) por medio de la defensa del territorio. Esto desemboca en una percepción
que, de forma colectiva, justica las razones por las que participan en el movimiento
y trabajan para conseguir sus nes. Es decir, por el reconocimiento a su cultura (in-
dígena maya) y la defensa del territorio/medioambiente. Por otro lado, en el caso de
APDHA, el núcleo de las representaciones sociales se encuentra en concebir la rea-
lidad social como injusta por el modelo de desarrollo capitalista actual, abogando su
participación en el movimiento para combatir al mismo desde un enfoque estructural
basado en el cumplimiento de los derechos humanos.
Las representaciones sociales e identidades se sitúan, de este modo, como sobre-
salientes elementos diferenciadores de causalidad para la participación en los co-
lectivos y la estructuración de sus diversos nes. La construcción de un diagnóstico
de la realidad social se atisba como fundamental para posicionarse y comprender la
dinámica de las interacciones sociales (Abric, 2001), si bien no solo orientando sus
prácticas sino también para moldear y transformar la realidad que les envuelve (Mos-
covici, 1979). En este sentido, el núcleo central de la representación en ambos movi-
mientos gira en torno a la concepción de un sistema injusto y desigual. No obstante,
las diferencias se encuentran en los elementos periféricos, lo que conforma para
cada movimiento social una identidad denida. A partir de ahí marcan sus límites,
siempre con respecto a ese “otro” o adversario (Touraine, 2014) para actuar sobre la
sociedad y generar procesos de emancipación crítica.
En esta línea, las identidades y representaciones sociales también producen efec-
tos en las lógicas de acción de los movimientos sociales (Candón-Mena y Montero-
Sánchez, 2021), incluyendo la construcción de verdades que facilitan la colaboración
entre los individuos (Weipert-Fenner et al., 2024).
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 26 - 2024
• 174 •
Esto se ha corroborado con la resolución del segundo objetivo especíco, cuando
al analizar las estrategias y herramientas que utilizan las personas activistas para
alcanzar sus nes, hemos comprobado directamente, a través de las entrevistas y
cuestionarios, que la comunicación emerge como acción clave. En ambos movimien-
tos, los repertorios de la acción colectiva declarados, desde la propia difusión de
mensajes a través de Internet y las redes sociales hasta las campañas de sensibiliza-
ción, denuncia social y trabajo en las comunidades, dependen directamente del eje
vertebrador de la comunicación. No es simple coincidencia, por lo tanto, que a ésta
última se la considere muy importante para generar cambios sociales. Así como, a la
necesidad de tener un canal o medio propio en la Red gracias al uso de las TIC por
parte de los movimientos.
Con la presente investigación y sus consecuentes resultados avanzamos así, como
destacan numerosos estudios (Durham, 2024; Sierra-Caballero, 2021), sobre una
dimensión, la de la creación de imaginarios futuros y representaciones sociales, que
se considera como fundamental para comprender los funcionamientos internos y de
acción de los movimientos sociales actuales. Frente a la globalización actual que
homogeneiza y desvincula a las personas de sus identidades/territorios, las perso-
nas activistas establecen, lo que Martín-Barbero (2017) categorizó como juegos de
resistencia dentro de la batalla por la información, la imagen y, en denitiva, por la
cultura. Así, en los dos movimientos sociales, la similitud se encuentra en las formas
a través de las que proyectan las relaciones vinculantes entre las identidades y las
representaciones sociales. Es decir, a través del uso de las TIC como herramien-
tas dialógicas abiertas, de construcción horizontal, reticular e interactiva (Aguilera y
Casero-Ripollés, 2018; Velásquez et al., 2018). Una metodología y forma de accionar
los relatos identitarios por medio de las TIC que congura nuevas modalidades de
narración a través del hipertexto y la intermedialidad (Scolari, 2023), produciéndose
fusiones de prácticas y signicados. Una forma de tecnopolítica (Ávalos González,
2019; Toala et al., 2020), al mezclar activismo ciudadano y digital para hacer emerger
espacios de contrapoder desde los que disputar la hegemonía. Porque, recordemos
que la tecnología no es una simple herramienta, sino que reejan las identidades
y valores culturales de las propias personas activistas (Candón-Mena y Montero-
Sánchez, 2021).
Precisamente, averiguar los niveles de identicación de las personas activistas con
los contenidos y valores que difunden los movimientos sociales a través de las TIC
ha sido el tercer objetivo alcanzado con la investigación. En este sentido, los datos
revelan unos altos grados de identicación e incluso, como esto ayuda a reforzar los
lazos de identidad entre los miembros de ambas organizaciones. Un elemento que
coincide con otras investigaciones realizadas en este campo (Barassi y Zamponi,
2020; Orono, 2021).
Ahora bien, hemos podido descubrir una diferencia fundamental al respecto entre
ambos movimientos sociales. Esto es, que los grados de identicación con los con-
tenidos y valores dependen de las zonas territoriales-vivenciales desde donde se
sitúan. Consecuencia de que las representaciones sociales se encuentran siempre
sujetas al contexto local en el que se desarrolla la persona, orientando sus prácticas
o acciones para procurar un ajuste adecuado de las mismas a su medio (Rateau y
Lo Monaco, 2013; Wagner et al., 2011). Desde esta perspectiva, podemos obser-
var como el MA OGM presenta una proyección de valores y contenidos a través de
Internet, vinculadas a mitologías culturales. El “amor a la naturaleza, al medioam-
biente” de G.H. (2020) que se ha traspasado a través de numerosas generaciones
mayas. Una demostración más de que como movimiento indígena en la búsqueda
Artículos • Miguel Rodríguez-Guerrero
• 175 •
por la justicia ambiental y territorial, llevan a cabo deniciones de los lugares como
espacios públicos, poblados de identidades y culturas híbridas. El rechazo a la no
neutralidad del espacio físico es así un importante elemento constitutivo de la re-
lación identidades-representaciones sociales-movimientos sociales, desde las que
redenen sus formas de existencia a través de procesos emancipatorios consisten-
tes en instalar sus demandas y propuestas en los imaginarios de la agenda política
(López-Flores, 2024).
En el caso de la APDHA, al estar localizada en un entorno urbanita demuestra valo-
res y contenidos de defensa diferentes, más alejados del resguardo a una identidad
cultural especíca pero anexado a la representación social de “otro mundo es posi-
ble” (J.R., 2020) sobre el que basan sus formas de lucha política y dibujan mitologías
de futuro que buscan responder a las desigualdades actuales.
Sin embargo, el punto en común que proyectan los resultados es que estos movi-
mientos sociales trabajan desde la construcción de marcos cuestionadores sobre el
modelo de desarrollo moderno. Ambos colectivos, se apropian de las TIC para cons-
truir su propio discurso y combatir las injusticias sufridas con respecto a la siembra
de soya transgénica en sus territorios por parte de una empresa multinacional, en el
caso del MA OGM, y en lo relativo a las desigualdades de lo urbano en el caso de
la APDHA. Ello contrasta precisamente con el elemento común de reconocimiento
sobre que el tratamiento de los contenidos que difunden debe situarse en la corriente
de opinión pública efervescente del momento. Efectivamente, como reejan los re-
sultados, la actualidad de la agenda mediática es considerada por las personas ac-
tivistas como una oportunidad desde la que posicionar al colectivo en el escaparate
de Internet y de la opinión pública. Sin embargo, esta integración dentro del discurso,
que uye de forma masiva, se realiza, como indican otros casos de estudio (Pepe-
Oliva y Casero-Ripollés, 2023; Reverter y Medina-Vicent, 2022), para aportar sus
críticas estructurales y otras formas de comprender los fenómenos sociales y políti-
cos que están ocurriendo. Todo ello, en un contexto de sociedad expresiva de masas
(Rincón, 2017) en el que el MA OGM y la APDHA transmiten sus propios discursos
transformando la agenda mediática. Una especie de deconstrucción del espacio y
discursos dominantes insertos en la arena de la opinión pública. Es decir, utilizando
los resortes y mecanismos mercantilizados de la esfera mass mediática de las redes
sociales, ambos movimientos consiguen visibilizar sus identidades y representacio-
nes sociales, construyendo un espacio público oposicional (Sierra-Caballero, 2018).
A estos análisis sería necesario sumarle otros factores, presentándose como reco-
nocidos limitantes del presente estudio. El primero, se relaciona en mayor medida
con la usabilidad y uso estratégico que pueden desarrollarse de las TIC. Fenómenos
como: la brecha digital y generacional, así como los niveles o grados de uso en torno
al conocimiento que se tienen sobre las TIC, son elementos nada desdeñables. Y
el segundo, con la necesidad de una mayor profundización en el análisis de género
como otro de los factores que puede inuir en la relación entre identidad, representa-
ciones sociales y construcción de narrativas a través de las TIC.
Tales elementos pueden servir para enarbolar futuros estudios, incluyendo el au-
mento de la muestra con otros movimientos sociales. Así como, la realización de
un análisis más profundo de contenido y discurso, tanto de metodología cualitativa
como cuantitativa de tipo longitudinal, sobre los contenidos informacionales publica-
dos por los colectivos a través de las TIC. Aunque siempre como elemento anexo a
sus vinculaciones con las identidades y representaciones sociales que demuestran
los movimientos sociales.
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 26 - 2024
• 176 •
5. CONCLUSIONES
El presente trabajo ha identicado empíricamente las identidades y representaciones
sociales que circulan alrededor de dos movimientos sociales de territorialidades dife-
rentes: la APDHA (Andalucía, España) y el MA OGM (Campeche, México). A través
del análisis de las categorías analíticas, diseñadas para dar alcance a los objetivos
especícos marcados, se han desvelado dos líneas diferenciales sobre las represen-
taciones sociales e identidades que integran a cada movimiento social, abarcando:
los marcos de diagnóstico y acción sobre la realidad social, las causas de partici-
pación, los nes de los movimientos, las estrategias y herramientas (repertorios de
acción colectiva) que desarrollan y los grados de identicación con los contenidos y
valores que difunden a través de las TIC.
Sin embargo, la virtud de la investigación no se ha encontrado únicamente en la
identicación de tales categorías sino también en la comprobación de las interrela-
ciones que se producen entre ellas. Así, se ha averiguado como las personas acti-
vistas comparten una serie de marcos de diagnóstico y acción (como núcleo base
de las representaciones sociales) desde los que se identican para participar en sus
respectivos colectivos y alcanzar los nes propuestos por medio de una serie de es-
trategias y herramientas (repertorios de acción colectiva) que utilizan como elemento
clave la comunicación. La difusión, por tanto, de los contenidos y valores a través
de las TIC van siempre en consonancia con tales representaciones sociales. Es por
ello que demuestran altos grados de identicación con dichos contenidos e incluso
reconocen que el uso de las TIC, desde estos marcos, potencian la generación de
lazos de identidad.
Es decir, las personas integrantes del MA OGM participan en el mismo porque com-
parten, como base de representación social, que se encuentran en un contexto que
trata de forma injusta a los colectivos indígenas y sus territorios. Desde ahí, se ci-
menta la unión de trabajo activista para alcanzar un n compartido (la defensa del
territorio y de la cultura indígena), así como la puesta en común de una serie de
estrategias y herramientas basadas en lo comunicativo. Y lo que se comunica es,
efectivamente, siempre acorde al fomento de tales representaciones sociales. Por
otro lado, con respecto a las personas activistas de la APDHA lo que justica sus
participaciones y nes en la organización son unas representaciones sobre una rea-
lidad social injusta por el modelo de desarrollo que no respeta el cumplimiento de los
derechos humanos. Las estrategias de sensibilización, denuncia social e incidencia
política se articulan, de este modo, desde unos procesos comunicativos que utilizan
las TIC para difundir la defensa de los colectivos más excluidos y conseguir un cam-
bio de sistema que dignique a los seres humanos.
En conclusión, la presente investigación ha demostrado como las identidades y re-
presentaciones sociales son factores inuyentes en el devenir de los movimientos
sociales, formando parte imprescindible de los modos de participación y de la crea-
ción de una serie de nes con los que se identican las personas activistas. Los
resultados obtenidos reivindican así, la importancia de conocer las percepciones y
grados de identicación de las personas que integran los movimientos sociales, ya
que de ello dependen sus participaciones y formas de actuación. De aquí que el
presente artículo sirva para añadir nuevo conocimiento en el campo de la sociología
de los movimientos sociales desde la comprensión de los mecanismos internos que
se desarrollan en los colectivos y facilitan su desarrollo. Una aportación que permite
identicar ciertos elementos de las múltiples relaciones sociales que integran a los
movimientos sociales desde la perspectiva de los individuos. Un punto de inicio para
Artículos • Miguel Rodríguez-Guerrero
• 177 •
profundizar en el complejo conocimiento de la acción colectiva y los procesos de
transformación en nuestras sociedades.
Financiación
Esta investigación fue nanciada parcialmente por el Vicerrectorado de Postgrado y
Formación Permanente de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España).
Conictos de intereses:
El autor expresa no tener ningún conicto de intereses, declarando la máxima deli-
dad de los resultados expuestos con base en las declaraciones y respuestas desa-
rrolladas por parte de las personas sujetos de estudio.
6. BIBLIOGRAFÍA
Abric, J.C. (2001), Las representaciones sociales: Aspectos teóricos. En J.C. Abric (Ed.).
Prácticas sociales y representaciones (pp. 5-17). Ediciones Coyoacán.
Aguilera, M. y Casero-Ripollés, A. (2018). ¿Tecnologías para la transformación? Los me-
dios sociales ante el cambio político y social. Revista ICONO14 Revista Cientíca De
Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 16(1), 1-21. https://doi.org/10.7195/ri14.
v16i1.1162
Aladro-Vico, E. (2020). Palabras que crean a sus hombres. Sentido, narración y cognición
en la construcción de lo real. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 25, 95-
108. https://doi.org/10.5209/ciyc.67662
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (2024, Febrero). APDHA. Quiénes so-
mos. https://bit.ly/2UZYGjo
Ávalos González, J. M. (2019). La posibilidad tecnopolítica. Activismos contemporáneos y
dispositivos para la acción. Los casos de las redes feministas y Rexiste. Comunicación
Y Sociedad, 1-30. https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7299
Barassi, V. y Zamponi, L. (2020). Social media time, identity narratives and the construc-
tion of political biographies. Social Movement Studies, 19(5–6), 592–608. https://doi.or
g/10.1080/14742837.2020.1718489
Betancor, G. y González Santos, F. (2023). La conguración del campo de estudio de los
movimientos sociales en España (1980-2020). Revista Española de Sociología, 32(1),
a145. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.145
Candón-Mena, J. y Montero-Sánchez, D. (2021). From cyber-activism to technopolitics:
A critical take on historical periods and orientations in the use of digital technology
by social movements. International Journal of Communication, 15, 2921-2941. http://
dx.doi.org/1932–8036/20210005.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial.
Cruz, M.A., Reyes M.J. y Cornejo M. (2012). Conocimiento Situado y el Problema de
la Subjetividad del Investigador/a. Cinta de moebio, 45, 253- 274. https://dx.doi.
org/10.4067/S0717-554X2012000300005
Díaz-Pérez, S., Soler-i-Martí, R., y Ferrer-Fons, M. (2021). Del mito global a la movili-
zación local: Creación y resonancia del marco Greta Thunberg. Comunicar, 29(68),
1–11. https://doi.org/10.3916/C68-2021-03
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 26 - 2024
• 178 •
Durham, S. N. (2024). Black lives matter and imagined futures of racial dynamics in the
US. Social Movement Studies, 23(4), 537–557. https://doi.org/10.1080/14742837.202
3.2204425
Flam, H. (2015). Micromobilization and Emotions. En D. Della Porta y M. Diani (Eds.), The
Oxford Handbook of Social Movements (pp. 264-276). Oxford University Press. https://
dx.doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199678402.013.31
Flores, F. (2014). Psicología social y género. El sexo como objeto de representación so-
cial. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fumagalli, A., y Morini, C. (2020). Anthropomorphic Capital and Commonwealth Value.
Frontiers in Sociology, 5. https://doi.org/10.3389/fsoc.2020.00024
Gianolla, C., Aguiló, A., y Sabariego, J. (2024). E-motions and participation in technopo-
pulist movement-parties. Enthusiasm and technopolitical disillusion. Innovation: The
European Journal of Social Science Research. https://doi.org/10.1080/13511610.20
24.2332233
García-Ferrando, M. (2005). La encuesta. En M. García-Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira
(Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 167-
202). Alianza Editorial.
Goffman, E. (1974). Frame analysis: An essay on the organization of experience. Harvard
University Press. https://doi.org/10.2307/2106908
Gonçalves, C. W. P., y Leff, E. (2021). The social enownment of nature, the re-
invention of territories and the construction of an environmental rationality. In
Political Ecology: Deconstructing Capital and Territorializing Life. https://doi.
org/10.1007/978-3-030-63325-7_12
Inclán, M.L. (2017). A la sombra de Sidney Tarrow. Conceptos básicos para el estudio de
los movimientos de protesta. Política y Gobierno, 24(1), 189-212.
Jasper, J. M. (2012). Las emociones y los movimientos sociales: veinte años de teoría
e investigación. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y
Sociedad, 4(10), 46-66. http://bit.ly/37TBF9f
Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representacio-
nes sociales. Cultura y representaciones sociales, 3(5), 32-63. https://bit.ly/3ppZ5ZU
López, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa.
Universidad Autónoma de Barcelona.
Lopez-Flores, P.C. (2024). Territorial Re-existences of Indigenous Movements in the
Andean-Amazon Region. ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (25),
1–20. https://doi.org/10.12795/anduli.2024.i25.01
Martín-Barbero, J. (2017). Visibilidades latinoamericanas en el contexto hipervisual. En J.
Martín-Barbero y S. Corona (Eds.), Ver con los otros. Comunicación intercultural (pp.
44-65). Fondo de Cultura Económica.
Matos, A. R. y Sabariego, J. (2020). Movilización colectiva, transformación democrática
y resistencia contra la crisis y la austeridad en el sur de Europa: La experiencia de
Portugal y España. Revista Española de Sociología, 29(1), pp. 71-86. http://dx.doi.
org/10.22325/fes/res.2020.05
McAdam, D; Tarrow, S; Tilly, C; (2005). Dinámica de la contienda política. Editorial Hacer.
Artículos • Miguel Rodríguez-Guerrero
• 179 •
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México.
Moscovici, S. (1979), El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul.
Orono, E. (2021). Framing, new social identity and long-term loyalty. Hizb ut-Tahrir’s
impact on its members. Social Movement Studies, 20(1), 75–92. https://doi.org/10.10
80/14742837.2020.1722629
Palacios-Valladares, I. (2020). Chile’s 2019 October Protests and the Student Movement:
Eventful Mobilization? Revista De Ciencia Política, 40(2), 215-234. https://doi.
org/10.4067/S0718-090X2020005000106
Pepe-Oliva, R., y Casero-Ripollés, A. (2023). Construcción de la contrahegemonía en
Twitter: Discurso de las mujeres políticas iberoamericanas del “cambio” en el entorno
digital. Profesional de La Informacion, 32(3). https://doi.org/10.3145/epi.2023.may.04
Pizarro, J.O. (2024). Representaciones sobre repertorios de acción colectiva en la protes-
ta chilena. Revista Mexicana de Sociología, 86(1), 109-137. https://doi.org/10.22201/
iis.01882503p.2024.1.61531
Pleyers, G. (2024). For a global sociology of social movements. Beyond methodological
globalism and extractivism. Globalizations, 21(1), 183–195. https://doi.org/10.1080/14
747731.2023.2173866
Pleyers, G. y Álvarez-Benavides, A. (2019). La producción de la sociedad a través de los
movimientos sociales. Revista Española de Sociología, 28(1), 141-149. http://dx.doi.
org/10.22325/fes/res.2018.53
Poma, A. y Gravante, T. (2017). Emociones, protesta y acción colectiva: estado del arte y
avances. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 7, 32-62. https://bit.ly/38HlFXb
Porta, D. D., y Diani, M. (2020). Social Movements: An Introduction. Wiley Blackwell.
https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780195398571.013.0006
Rateau, P. y Lo Monaco, G. (2013). La Teoría de las Representaciones Sociales:
Orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y método. CES Psicología, 6(1),
22-42. https://doi.org/10.21615/2615
Reverter, S. y Medina-Vicent, M. (2022). The communicative power of social media du-
ring the 2019 8M feminist strike in Spain. Journal of Spanish Cultural Studies, 23(2),
217–232. https://doi.org/10.1080/14636204.2022.2070705
Rincón, O. (2017). Periodismo mutante y bastardo. Revista CS, 22, 15- 31. https://dx.doi.
org/10.18046/recs.i22.2394
Rodríguez-Guerrero, M. y Barrera-Algarín, E. (2023). El uso estratégico de las TIC para
superar las adversidades ecosociales y sociopolíticas: un estudio de casos sobre mo-
vimientos sociales. RAE-IC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la
Comunicación, 10(19), 285-312. https://doi.org/10.24137/raeic.10.19.13
Ruiz, N. O., y Guzmán, C. A. (2022). Memorias colectivas e identidades políticas en el mo-
vimiento estudiantil de postdictadura en el Chile de los noventa. Izquierdas, (51), 1-16.
Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la inves-
tigación. McGraw-Hill.
Scolari, C. A. (2015). Ecología de los medios: Entornos, evoluciones e interpretaciones.
Gedisa Editorial.
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 26 - 2024
• 180 •
Scolari, C. A. (2023). Intermediality | Tráiler conceptual Intermedialidad*. Contratexto, 40,
13–20. https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6761
Selister, M., Quatrin, E. y Duarte, G. (2019). O conhecimento situado e a pesquisa-ação
como metodologias feministas e decoloniais: um Estudo Bibliométrico. Revista CS,
29, 47-72. https://doi.org/10.18046/recs.i29.3186
Sierra-Caballero, F. (2018). Ciberactivismo y movimientos sociales. El espacio públi-
co oposicional en la tecnopolítica contemporánea. Revista Latina de Comunicación
Social, 73, 980-990. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1292
Sierra-Caballero, F. (2021). Imaginarios instituyentes y ciberactivismo: Una lectura desde
Castoriadis. Andamios, 18(46), 387–409. https://doi.org/10.29092/uacm.v18i46.850
Toala, Y. V. V., Medina-Bravo, P., y Alsina, M. R. (2020). Technopolitics, connective ac-
tion and convergent activism: Emerging communication practices from ecosocial stru-
ggles. IC Revista Cientíca de Información y Comunicación, 17, 505–532. https://doi.
org/10.12795/IC.2020.I17.22
Touraine, A. (2014). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Fondo de Cultura
Económica.
Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y
la política. Madrid, España: Alianza Editorial.
Velásquez, A., Renó, D., Beltrán, A.M., Maldonado, J. C. y Ortiz León, C. (2018). De los
mass media a los medios sociales: reexiones sobre la nueva ecología de los medios.
Revista Latina de Comunicación Social, 73, 583-594. https://doi.org/10.4185/RLCS-
2018-1270 .
Wagner, W., Hayes, N. y Flores, F. (2011), El discurso de lo cotidiano y el sentido común.
La teoría de las representaciones sociales. Anthropos.
Weipert-Fenner, I., Rossi, F. M., Sika, N., & Wolff, J. (2024). Trust and social movements: A
new research agenda. International Journal of Comparative Sociology, 0, 1-14. https://
doi.org/10.1177/00207152241246216.
© 2024 por los autores Licencia a ANDULI, Editorial de la
Universidad de Sevilla. Es un artículo publicado en acce-
so abierto bajo los términos y condiciones de la licencia
“Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar
4.0 Internacional”