Artículos • Rodrigo Elías Zambrano, Gloria Jiménez Marín, Araceli Galiano Coronil
• 103 •
comportamiento de compra sostenible. Además, la intención de llevar a cabo una
acción se predice por la actitud hacia el comportamiento en lugar de un producto o
servicio en sí mismo (Ha y Janda, 2012). Sin embargo, la TRA no aborda los factores
no volitivos que determinan el comportamiento nal (Madden et al., 1992), como la
disponibilidad de los productos sostenibles. Basándose en la TRA, la Teoría del Com-
portamiento Planicado (TPB –Theory of Planner Beahaviour–), que incorpora el fac-
tor de control conductual percibido, amplía el contenido del modelo (Ajzen, 1991) y,
por tanto, mejora la predictibilidad al examinar el entorno social y los determinantes
no volitivos (Han et al., 2010). En la TPB, el control conductual percibido signica la
facilidad o dicultad percibida para llevar a cabo la conducta. La TPB es una de las
teorías más utilizadas para estudiar cómo los valores proambientales afectan al com-
portamiento de compra sostenible (Paul et al., 2016; Mai, 2019; Wang et al., 2011).
Así, el comportamiento de compra del consumidor es una cuestión compleja que se
ve afectada por factores internos y factores externos. Kollmuss y Agyeman (2002)
utilizan múltiples marcos para examinar la relación entre el conocimiento ambiental,
la conciencia y el comportamiento proambiental. Indicaron que ningún modelo o mar-
co único puede abordar la relación a la perfección. Además de los valores proam-
bientales, hay otros factores que también inuyen en el comportamiento de compra
hacia la ropa sostenible, como el precio (Meyer, 2001), las características físicas de
los productos (por ejemplo, las tendencias de la moda, el valor) (Carrigan y Attalla,
2001) y las necesidades emocionales (Strähle, 2017). La investigación basada en el
modelo del Proceso de Toma de Decisiones del Consumidor analiza además cómo
el precio afecta al comportamiento de compra sostenible (Chan y Wong, 2012). El
Proceso de Toma de Decisiones del Consumidor (es decir, CDMP) abarca el proceso
de reconocimiento del problema, la búsqueda de información, la evaluación de alter-
nativas, la elección del producto y el resultado (Solomon, 2016). Con el n de pro-
porcionar información sobre el marketing de la sostenibilidad, este estudio se basa
en el CDMP para investigar las intenciones de compra de los consumidores hacia la
ropa de moda sostenible y explorar el impacto positivo y negativo para fomentar o
desalentar el comportamiento de compra sostenible.
En esta línea, se sabe que la felicidad colectiva está determinada por múltiples fac-
tores como el desarrollo de una economía innovadora y verde (Villena y Galiano-
Coronil, 2017), así como la construcción de un estado de bienestar bajo las sinergias
de la sostenibilidad o el diálogo social (Ravina-Ripoll et.al, 2018). Aunque el término
está despertando un interés creciente, lo cierto es que aún son escasas las inves-
tigaciones cientícas dirigidas a estudiar empíricamente el término “Gestión de la
Felicidad” en la era de la Industria 4.0 (Nogueira et al., 2017). Al promover la cons-
trucción global de una industria productiva más innovadora, sostenible, ecológica y
creativa en la sociedad digital, según esta disciplina, se logrará también un contexto
más justo, amable y, en general, más feliz, desarrollando consecuentemente el tér-
mino “happisophy” (Jiménez-Marín et al, 2021; Ravina-Ripoll et al., 2017). Así, el
estudio de las bases que pueden generar felicidad, subjetiva o empíricamente, pasa
por entender los procesos de desarrollo estratégico y de marketing de esta industria
donde la sostenibilidad se está convirtiendo en un principio rector en la ‘happisofía’.
Porque, en la era del big data, el capital humano, entre otras cosas, requiere un
entorno que potencie el bienestar o la satisfacción, entendido como sinónimo de
felicidad (Mackerron, 2012). Hoy en día, nadie discute que gran parte del éxito eco-
nómico de algunas start-ups proviene principalmente de contar con una plantilla de
empleados creativos, innovadores y felices (Binder y Broekel, 2012).