• 1 •
Anduli
Revista Andaluza de Ciencias Sociales
ISSN: 1696-0270 • e-ISSN: 2340-4973
COMUNIDAD LGBTIQ+ EN UN CONTEXTO RURAL Y
LA FELICIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA
LGBTIQ + COMMUNITY IN A RURAL CONTEXT AND
HAPPINESS IN TIMES OF PANDEMIC
Francis-Yrama Araque-Barboza
Universidad Metropolitana de Barranquilla.
Colombia
faraque@unimetro.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-7420-520x
Ana-Gabriela Méndez
Universidad Metropolitana de Barranquilla.
Colombia
anagabrielamd16@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8273-7839
Charris Silvera-Mishell
Universidad Metropolitana de Barranquilla.
Colombia
mishellcharris@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9147-7397
Camila Cabana-Diazgranados
Universidad Metropolitana de Barranquilla.
Colombia
camialecabana@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-6045-0180
Resumen
Las representaciones sociales hacia la
comunidad gay, lésbica, bisexual, trans-
género, intersexual, queer, se enmarcan
en un contexto social inuenciado por la
crianza y el imaginario social, estas ideas
elaboradas colectiva y generacionalmen-
te han afectado el derecho a la felicidad
de los grupos LGTBI+, de manera que
el objetivo principal del estudio fue de-
velar cuáles son estas representaciones
sociales en una zona rural de Palmar de
Varela/Atlántico-Colombia, y como afec-
tan su derecho a la felicidad. Se planteó
y utilizó la metodología cualitativa con el
n de interpretar los procesos sociales, a
través de los resultados obtenidos por la
entrevista abierta y a profundidad aplica-
da de manera virtual a 12 participantes,
donde se evidencio discriminación, opi-
niones negativas, poca interacción social
con las personas pertenecientes al co-
lectivo, falta de aceptación, carencia de
igualdad y poco respeto por su derecho
a una vida plena y feliz. Basando sus opi-
niones principalmente en las creencias
inculcadas de generación en generación.
Palabras claves: Representaciones so-
ciales, comunidad LGBTIQ +, procesos
sociales, sociedades, homosexualidad
Abstract
Social representations toward the gay,
lesbian, bisexual, transgender, intersex,
queer community are framed in a social
context inuenced by upbringing and
social imaginary. Given that these
collectively and generationally elaborated
ideas have affected the right to happiness
of LGTBI+ groups, the main objective
of this study was to reveal what these
social representations are in a rural area
of Palmar de Varela/Atlántico-Colombia,
and how they have affected the right to
happiness of these groups. Qualitative
methodology applied to results obtained
by open and in-depth interviews applied
virtually to 12 participants was used to
interpret social processes. Our analysis
showed evidence of discrimination,
negative opinions, little social interaction
with people belonging to the group,
lack of acceptance, lack of equality and
little respect for the right to a full and
happy life. The participants based their
opinions primarily on beliefs instilled from
generation to generation.
Keywords: Social representations,
LGBTIQ + community, social processes,
societies, homosexuality.
Como citar este artículo/ citation: Araque-Barboza, Francis-Yrama; Méndez; Ana-Gabriela; Silvera-Mishell, Charris;
Cabana-Diazgranados, Camila (2023). Comunidad LGBTIQ+ en un contexto Rural y la Felicidad en Tiempos de
Pandemia. ANDULI 23 (2023) pp. 1-18. http://doi.org/10.12795/anduli.2023.i23.01
Recibido: 22-05-2022. Aceptado: 01-10-2022. Publicado: 10.01.2023. http://doi.org/10.12795/anduli.2023.i23.02
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 23 - 2023
• 2 •
1. Introducción
Las representaciones sociales hacen referencia a un tipo especíco de conocimiento
que juega un papel crucial sobre el pensamiento y comportamiento de las personas,
inuyendo incluso en cómo estas pueden organizar su vida, es un proceso impreg-
nado de deniciones ideológicas, en algunos casos estructuradas desde los modelos
hegemónicos existentes históricamente a partir de la cultura patriarcal en América
Latina. En efecto, es una forma de percibir, razonar y actuar; es un conocimiento
social elaborado, permeado por su entorno y que afecta el derecho a una vida digna
y sin acoso.
A lo largo de la historia, la sociedad ha ido construyendo representaciones sociales
que de cierto modo inuyen en la conducta, en las percepciones, en los pensamien-
tos y en la interacción. Estas representaciones se convierten en cultura para el sujeto
social, de tal manera que manejan una línea de tiempo, va de generación en gene-
ración, pero sin obviar que estas pueden variar. (Montenegro et al., 2017). Por esta
razón, se puede determinar que las representaciones sociales van de lo individual a
lo colectivo a través de asociaciones, estableciendo un origen en la percepción de la
realidad cotidiana de cada persona.
Subyacente a la conciencia colectiva y la creación de conocimiento social, está la
elaboración de conceptos a través de la reorganización de objetos, eventos, pro-
piedades, ideales e incluso ideas comunes. Se ordena de manera similar, lo que
permite la comunicación social a partir de la formación de símbolos. Y nalmente, se
argumenta que estos conceptos simbolizan relaciones sociales a partir de represen-
taciones que surgieron en las sociedades comunes (Perera, M. 2003).
Moscovici (1979) expone que la representación social es una modalidad particular
de conocimiento cuya función es la elaboración del comportamiento y la comunica-
ción interpersonal, un corpus organizado de saberes y actividad mental, por medio
del cual las personas toman conciencia física y social, ayudando a dar sentido a la
realidad, se organizan en grupos e integran la rutina. De manera que las represen-
taciones pueden ser, una imagen que condensa varios signicados, un sistema de
referencia que permite interpretar lo que está pasando y dar sentido a lo inesperado,
categorías utilizadas para clasicar situaciones, fenómenos y personas con las que
se crea algún tipo de vinculo yteorías que ayudan a denir e identicar hechos sobre
tales cuestiones (Jodelet, D. 1986:470-473).
En la denición dada por Jodelet aparece un conjunto de conocimientos con senti-
do común que permite la comprensión de la realidad. Es conveniente destacar que
estos contenidos son elaborados socialmente; es decir, aunado al contexto y las
condiciones sociohistóricas que constituyen las condiciones de producción de las
representaciones sociales.
Ellas nos permiten conocer cómo los factores sociales y culturales determinan el esti-
lo de pensamiento de los individuos; Así mismo, los contextos en el que se establecen
las relaciones no son sólo escenarios externos, sino que procuran herramientas sig-
nicantes que determinan el funcionamiento mental de los individuos involucrados.
Esta teoría tiene presencia en las ciencias humanas y sociales desde hace más de
50 años aproximadamente y su uso ha permitido realizar variadas investigaciones
que han aportados resultados signicativos sobre problemáticas y contextos especí-
cos, como es el caso de esta investigación.
Artículos • F. Yrama Araque Barboza, A. Gabriela Méndez, C. Silvera Mishell, C. Cabana Diazgranados
• 3 •
A través de la historia, la manera en la que se ha representado a la comunidad LGB-
TIQ + ha variado; en gran manera, debido al dinamismo que ha tenido su estableci-
miento en la sociedad. Para iniciar, en los años 70 la homosexualidad estaba incluida
en los manuales de psiquiatría como un trastorno mental (Lantigua, I. 2005), esto
facilitaba una visión negativa, que, en algunos contextos, prevalece en la actualidad.
Sin embargo, a partir del año 1973 esta fue eliminada de todos los manuales y a
su vez fue rechazado todo acto de violencia, discriminación o exclusión a los que
acogían esta orientación sexual. Por otro lado, aún existe desconocimiento e incerti-
dumbres que generan una ambiente negativo y poco óptimo para las personas que
no se encuentran representadas bajo la heteronormatividad.
Las siglas del movimiento LGBTI han ido evolucionando a lo largo de los años, para
englobar en ellas a las personas con identidades de género u orientaciones sexua-
les diferentes a la heterosexual. La denominación, que en sus inicios era solo LGB,
surgió en los años 90 para reemplazar el término «homosexual» y «gay», que se
utilizaba mayoritariamente, e incluir, de este modo, a lesbianas y bisexuales, que se
sentían excluidos.
No obstante, poco a poco, se han ido incluyendo otras siglas para dar cuenta a las
diferentes orientaciones sexuales e identidades de género que también se habían
considerado marginadas dentro de los propios movimientos de lucha por la igualdad
y contra la discriminación.
Para tener una noción más clara es necesario denir cada una de las siglas que
conforman la comunidad referida, como lo son:
Lesbianas (L): Una mujer que tiene una atracción emocional, romántica y sexual
hacia otras mujeres (Lambda Legal, 2013).
Gay (G): Un hombre o una mujer que tiene una atracción emocional, romántica y
sexual hacia otra persona del mismo género; algunas personas sólo utilizan el tér-
mino en referencia a los hombres gay. La palabra «gay» es preferible a la palabra
«homosexual», la cual puede asociarse con matices clínicos que algunas personas
encuentran ofensivos (Lambda Legal, 2013).
Bisexual (B): Un hombre o una mujer que tiene una atracción emocional, romántica y
sexual hacia personas de ambos géneros. Para algunos/as, la atracción hacia cada
género es equitativa, mientras que para otros/as puede existir una preferencia de un
género sobre otro, esto se conoce como orientación sexual (Lambda Legal, 2013).
Transgénero (T): Es un término general que describe a las personas cuyo sexo men-
tal o identidad de género, el sentido interno de ser hombre o mujer, es diferente del
sexo asignado por el médico al nacer. El sexo está determinado (Lambda Legal,
2013).
Intersexual (I): Son las personas que nacen con discrepancias entre su género y sus
genitales, de modo que poseen características genéticas y fenotípicas (cromoso-
mas, genitales, estructura hormonal) propias de varón y de mujer. Pueden nacer, por
ejemplo, con un órgano eréctil a medio camino entre pene y clítoris, y ovarios o tes-
tículos, que pueden ser internos. Antiguamente se les llamó hermafroditas, aunque
en realidad es un término engañoso y no se corresponde con el signicado concreto
de esa palabra.
Queer (Q): Son aquellas personas que no quieren clasicarse bajo las etiquetas tra-
dicionales correspondientes a su orientación o identidad sexual.
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 23 - 2023
• 4 •
Como expusimos anteriormente, la variación de las siglas y el signo + permite aña-
dir otras siglas que denen a individuos que hacen parte de este gran movimiento,
como:
Asexuales (A): Tipo de orientación sexual nula, es decir, la persona asexual no siente
atracción sexual por otros, pero sí que puede sentir el resto de las atracciones, como
por ejemplo la romántica, la intelectual, etc. (Pereira, M.; 2018)
Pansexuales (P): Adjetivo para aquellos que se sienten atraídos por todo tipo de per-
sonas, independientemente de su género u orientación sexual. (Grinberg, E. 2019)
Transexual (T): Persona que asume un género que no corresponde al que se le
asignó socialmente, no hay apropiación de la genitalidad o sexo asignado al nacer y
generalmente pueden devenir o devienen en procesos de reasignación sexual par-
ciales o totales. (Alcaldía mayor de Bogotá, 2017)
Travesti (T): Personas que toman características, aspectos físicos y psicológicos
concernientes al sexo opuesto, es decir, estas personas muchas veces deciden ves-
tirse y adoptar actitudes que socialmente son asignadas al sexo opuesto, ya que
sienten insatisfacción por ejercer únicamente el género establecido a su sexo. (Con-
cepto denición de, Travesti, 2019)
Cisgénero (C): Personas cuya identidad de género concuerdan con el género asig-
nado al nacer. Es decir, que estos sujetos no se identican con los transgéneros.
(Concepto denición de Cisgénero, 2019)
Aunque surgió la más común de las denominaciones: LGBTI, en muchas ocasiones
se pueden ver algunas otras variantes, como LGBTQ, LGBTP, LGBTA, LGBTQIA o la
más incluyente LGBT+, en donde el signo de la suma (+) comprende a todos los que
no están recogidos en las siglas anteriores, sin embargo, vale aclarar que no existe
una forma única de ordenar las letras.
Según el Ministerio de salud, no hace mucho, bastaba con mirar al bebé al momen-
to de su nacimiento e identicar a partir de sus genitales, el sexo al que pertenecía
(Hembra o Macho). Sin embargo, esta característica no es suciente para determinar
el sexo, ya que los órganos sexuales externos de las personas (el pene, los testícu-
los o la vagina) no se desarrollan siempre igual, y por eso, en algunos casos no es
posible establecer a simple vista si una persona es varón o mujer (Rechii et al., 2018)
A lo largo del tiempo la colectividad ha ido estableciendo atributos pertenecientes
a cada sexo, por esta razón el término género, se puede conceptualizar a partir de
una construcción histórico-social. Según la Organización Mundial de la Salud (s.f.)
el género se reere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos,
actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y
las mujeres.
Así, podemos concluir, entonces, que el sexo es la condición biológica y genética
con la que nace el individuo y el género se establece como los roles construidos so-
cialmente, a partir de la personalidad y conductas consideradas como masculinas y
femeninas, teniendo en cuenta, que estos dos conceptos inuyen de manera directa
en otros referentes básicos de la diversidad sexual, que van más allá de la genitali-
dad y la sexualidad. (Bedmar, I; s.f.)
Es importante destacar en primer lugar que, Primero, la orientación sexual se reere
a la atracción física, romántica y emocional hacia otras personas. Todo el mundo tie-
ne una orientación sexual y es una parte integral de la identidad de un individuo. Los
Artículos • F. Yrama Araque Barboza, A. Gabriela Méndez, C. Silvera Mishell, C. Cabana Diazgranados
• 5 •
hombres homosexuales y las mujeres lesbianas se sienten atraídos por personas del
mismo sexo (León, M. 2021).
Así mismo, la orientación sexual es totalmente independiente al sexo biológico, e
incluso, a la identidad de género. Incluyendo la capacidad de mantener relaciones
íntimas, sexuales y con responsabilidad afectivas con las personas, la diferencia ra-
dica en quien genera dicha atracción. Las tres grandes tipologías existentes en esta
área, mencionadas anteriormente, varían en forma con el tiempo y las diferencias
culturales. Pero, resulta de mucha pertinencia su conocimiento para la comprensión
en el estudio de la diversidad.
Por otro lado, la identidad de género reeja un sentido profundo y experimentado
del propio género de una persona; es la vivencia interna e individual del género, la
manera en que cada sujeto lo vive y lo interioriza; esto podría o no, corresponder con
el sexo que le fue asignado al nacer. A su vez, incluye la vivencia corporal y podría
estar secundada por la modicación de la función corporal a través de la intervención
quirúrgica o técnicas médicas, siempre libremente escogida; asimismo, es una po-
sibilidad que se desarrolle una variación de otras expresiones, como la vestimenta,
modo de actuar y/o hablar, etc. (Organización de los Estados Americanos, 2015)
Entre las variantes de identidad de género encontramos el transgenerismo, transe-
xualismo, personas travestis y la intersexualidad; lo cual responde a la no confor-
midad en lo concerniente a la expresión de género y el sexo biológico asignado al
nacer, como los roles otorgados socialmente con relación a su sexo. Como se men-
cionó anteriormente, podría estar secundado o no por intervenciones quirúrgicas y
modicaciones en general.
Es, en general, la forma en la que se expresa el género con el que se identica,
esta puede variar entre masculina, femenino o andrógino; así como cualquier mezcla
realizada entre las tres. Sin embargo, una gran mayoría de personas expresan su
género con el rol asignado socialmente según su sexo biológico; pero existe quienes
no se ajustan a las normas y expectativas sociales. Sin obviar que esta no siempre
va ligada a su sexo biológico, identidad u orientación sexual (Organización de los
Estados Americanos, 2015).
A partir de lo anterior, es conveniente asumir el disfrute a la felicidad social de la co-
munidad LGTBI+ en Colombia como un derecho humano. Fundamentalmente este
grupo históricamente discriminados por su impronta sexual y de género, y demás
aspectos que atraviesan lo corporal y las identidades especícas, deben tener una
mejor calidad de vida sin seguir ceñidos a un entorno social diseñado desde una lógi-
ca de funcionamiento heteropatriarcal, cisgénero y binario. Desde la perspectiva más
general, esta concepción identitaria tiende a oscurecer las diferencias dentro de los
grupos y pueden también exacerbar las tensiones entre ellos, limitando la felicidad
social y el bienestar común.
Dentro de este marco de ideas, al hablar de bienestar, como una forma de felicidad
es importante incluir dos vertientes por un lado vivir en un ambiente sano con con-
diciones que deben favorecer un óptimo desarrollo físico, emocional y social y por
el otro un espacio que permita que toda persona se desarrolle tanto en lo personal
como en lo colectivo, entendiendo conscientemente sus deberes y por supuesto, el
derecho a tener una vida digna, libre y autónoma (Hernández, J.; 2019)
En tiempos de connamiento social, la felicidad y el bienestar de la comunidad en
estudio se vio mayormente afectado, es por ello que se remite aquí, al concepto de
felicidad ligada al tiempo; a la estabilidad y continuidad.
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 23 - 2023
• 6 •
La felicidad debería, al menos, ser la tónica de la vida global en esta era. Las his-
torias de las personas LGBT, como las de otras que han enfrentado discriminación
y violencia, son las que, si no es por la discriminación y el abuso, sufren y resisten.
Han sido narrativas de esperanza, una lucha constante por la libertad y la igualdad
ante la adversidad.
Durante la pandemia de COVID-19, un llamado a las autoridades estatales es pri-
mordial para que escuchen las preocupaciones particulares de las personas LGBT,
respeten sus conocimientos sobre sus propias vidas y comunidades, y acepten su
solidaridad en la construcción de nuevas realidades de libertad e igualdad para ellas.
La comunidad LGBTIQ+ ha logrado visibilizarse en la actualidad, sin embargo, en
países como Colombia son víctima de un sin número de prejuicios y discriminaciones
que han aquejado a cada uno de sus miembros; estos prejuicios han sido sometidos
a estudios desde hace tiempo para comprender ciertos comportamientos de la socie-
dad con relación directa al colectivo y a su vez para analizar las inuencias directas
en sus patrones sociales e individuales de pensamiento, pero el abordaje de esta
temática desde las diferentes disciplinas ha sido promovido con más determinación
en las zonas Urbanas, excluyendo mayoritariamente a las zonas rurales.
Lo anteriormente señalado entra en contradicción con lo expresado en la constitu-
ción de 1991, que consagra: el principio de la no discriminación por razones de sexo,
raza, origen nacional o familiar, religión, lengua, opción política o religiosa (art.13).
En efecto, lo acaecido desde la promulgación de la Constitución de 1991 ha motiva-
do la actuación del poder judicial colombiano en pro de la protección de los derechos
de las minorías, y el asumir un papel protagónico al invadir las atribuciones propias
de los órganos Legislativo y Ejecutivo, a n de mitigar las desigualdades que la nor-
ma y la sociedad imponen a los más vulnerables.
Se plantea entonces el problema que en el área rural subyacen mayor discriminación
en el lenguaje, gesto y acciones a estos grupos excluidos acentuándose con más
intensidad en la actualidad producto del connamiento social, lo cual limita las rela-
ciones interpersonales con sus pares y los espacios comunes de encuentro según
sus propias opiniones.
El COVID 19 ha provocado múltiples sentimientos negativos como angustia, miedo,
temor y violencia. El tener que estar encerrados en casa más de lo que normalmente
se estaba no ha sido fácil; mantener la calma ante esta situación es muy complicado
ya que se vive con incertidumbre por no saber qué pasará. La pandemia ha puesto a
la sociedad en una situación compleja.
Desde que inició la cuarentena, la vida cambió de una manera inesperada. En va-
rias familias se han fortalecido valores o costumbres que habían desaparecido, el
compartir tiempo juntos, ha hecho que muchos hogares se reconstruyan, padres
que no compartían tiempo con sus hijos por estar trabajando han podido hacerlo;
pero, no para toda la pandemia ha sido algo positivo en sus vidas. En muchos casos
los maltratos y los abusos se han desatado, valores como el respeto, la tolerancia y
la compresión se perdieron, y esto ha provocado que la violencia aumente de una
forma alarmante en espacial a mujeres, niños, adultos mayores y grupos LGTBI+.
En efecto, durante el connamiento ocasionado por la pandemia, las estadísticas
actuales señalan que la violencia en Colombia contra la comunidad LGTBI reporta
incremento. La Defensoría del Pueblo, un organismo independiente que promueve la
defensa de los derechos humanos, expresa que durante los primeros ocho meses de
Artículos • F. Yrama Araque Barboza, A. Gabriela Méndez, C. Silvera Mishell, C. Cabana Diazgranados
• 7 •
2019 se dieron 309 casos de agresiones psicológicas y físicas, comparados con los
meses de enero-agosto 2020 durante pandemia se reportaron 388 casos (Acosta,
L.; 2020).
Las faltas en el respeto y garantía de las obligaciones derivadas del derecho a la
vida de las personas LGBT son prácticamente generalizadas en muchas partes del
mundo. Evidentemente la lucha contra la pandemia no se lleva a cabo en un plano
de igualdad. En todas las latitudes, las personas LGBT están desproporcionadamen-
te representadas en los índices de pobreza, falta de acceso a la vivienda y falta de
atención médica, lo que signica que pueden verse particularmente afectadas como
consecuencia de la pandemia.
En muchos países, la discriminación que sufren los hombres gais y las mujeres trans-
géneros hace que representen un porcentaje signicativo dentro de la totalidad de
personas que viven con el VIH, que pueden estar en mayor riesgo de desarrollar sín-
tomas graves de COVID-19 debido a sus sistemas inmunológicos. A pesar de ello, el
estigma y la discriminación contra estas personas son obstáculos para obtención de
la felicidad y el bienestar propio un objetivo reconocible que impulsa históricamente
a individuos y colectivos sociales, y que actualmente sigue siendo leitmotiv de la
política, la economía y el pensamiento (Ravina, R.; et al 2019)
Bajo esta realidad, el derecho a la felicidad social es una búsqueda del ser, a pesar
de sus implicaciones individuales y subjetivas debe ser planteada como derecho
colectivo, autónomo que expresa las necesidades de las personas en su contexto,
involucrando la gestión del Estado, el gobierno, la política social, la inclusión, los
derechos humanos y la justicia social entre otros (Cuesta, M.; 2012)
El mundo dentro de una sociedad rural cambia, toda vez que, se halla impregnado de
la realidad socio- cultural, teniendo en cuenta que estas pueden ser diversas, inclusi-
ve excluyentes del bienestar social colectivo; de hecho, como dijo Cuesta, M. (2012),
la felicidad, se constituye como una consecuencia, un resultado, no es enteramente
contingente, pues es considerada posibilidad para un individuo, en la medida en que
éste la experimenta, a través de ciertas transacciones con la sociedad, siendo ella, la
que procura las condiciones necesarias para su realización.
Por lo consiguiente, este tema de estudio es de especial relevancia en las ciencias
humanas, pues las representaciones sociales entrecruzan la constitución de la cultu-
ra y la subjetividad respecto a los colectivos excluidos e inuyen en cómo se piensa
y se aborda la relación con respecto a los mismos. Tal es el caso del grupo LGBTIQ+
de una comunidad rural en Colombia los cuales carecen según la información obte-
nida de una vida plena, libre de maltrato y feliz en la actualidad.
A partir de lo anterior surge la necesidad de rescatar que en sociedad se debe consi-
derar que un acto correcto no es aquel que lleva a la felicidad general, es el correcto
para todos, un acto justo que contemplen los principios universales que son para
todos, que regulan la estructura base de la sociedad económica y política y unos
principios públicos que son aquellos que todo ciudadano debe tener y conocer sin
importancia del género (Gargarella, R. 2019).
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 23 - 2023
• 8 •
2. Materiales y métodos
Método cualitativo
Un paradigma es una forma de ver, analizar, interpretar y comprender la realidad de
los participantes a partir del ambiente natural y la relación con su contexto. A este
hecho no escapa los procesos investigativos, de manera que esta investigación se
fundamenta en un paradigma cualitativo insertado dentro de la corriente humanista,
estos pueden ser compartidos, determinados y percibidos a partir de una posición
idealista que resalta las concepciones tanto objetivas como subjetivas, así como tam-
bién las vividas y cambiantes de la dinámica de todos los participantes en la interac-
ción social (Martínez, M.; 2011).
En este trabajo, se intenta comprender la realidad social que viven los grupos LGB-
TIQ + dentro de un contexto rural y la ausencia de su derecho a la felicidad social en
pandemia
Esta investigación está apoyada en el enfoque interpretativo. Lo que hoy conocemos
como interpretativo ha dado lugar según Gómez, Rey; Rodríguez, Luis, Alarcón, Luis
(2015) al nacimiento de la hermenéutica, la fenomenología y el interaccionismo sim-
bólico, no sólo a través de la explicación o causalidad, sino la comprensión de cada
sujeto.
Grupo de estudio
Es claro identicar que el contexto donde se desarrolla el sujeto inuye en sus creen-
cias, costumbres, actitudes, percepciones, conducta, entre otros, por ende, las repre-
sentaciones sociales no son una excepción ante estos grupos sociales. El concepto
de ruralidad surgió a partir de una diferenciación con “lo urbano”. Se ha propuesto
que “lo urbano corresponde al contexto de la ciudad, a una sociedad industrial o a un
proceso civilizador de cambio del ecosistema natural a uno articial y con una directa
intervención del ser humano” (Lugo, P. s.f; pág. 2).
En Colombia el término rural ha sido denido como lo residual de lo urbano, con
características tales como la vocación agrícola, la carencia de oportunidades y el
rezago en términos de servicios básicos, presencia estatal y facilidades a la pobla-
ción, y todavía una porción importante de la población colombiana depende para su
desarrollo del desempeño de las áreas rurales del país (Tobon, Penagos y Acosta,
2019). En dichas zonas existen asentamientos que se relacionan entre sí y con el
exterior, en los cuales interactúan una serie de instituciones públicas y privadas.
(Fuica, et al., 2014).
En el caso de este artículo, el grupo de estudio está ubicado en el Municipio de Pal-
mar de Varela, Burrusco, ubicado sobre la delta del Río Magdalena, al oriente del
Departamento Atlántico en Colombia. Caracterizado por la producción de actividades
pesqueras y agrícolas. Al mismo tiempo, la ganadería constituye un pilar de la econo-
mía del sector. Este es un contexto rural de Colombia.
Respecto a la cultura, se llevan a cabo estas patronales con creencias religiosas
asentadas fuertemente en el Municipio. La mayoría de la población es perteneciente
a la religión católica y celebran a San Juan Bautista el 24 de junio de cada año; con
una población de 901 habitantes aproximadamente, siendo su mayoría menores de
edad; con un área de 3 km2. Se encuentra localizado a 20 kilómetros de la cabecera
Municipal.
Artículos • F. Yrama Araque Barboza, A. Gabriela Méndez, C. Silvera Mishell, C. Cabana Diazgranados
• 9 •
A partir de las costumbres y creencias, muchos de los miembros de la comunidad
LBTGIQ+, que habitan en la zona se ven afectados en sus relaciones humanas, en
efecto, en la praxis de su felicidad social por los procesos de exclusión, irrespeto a
sus derechos humanos y ausencia de justicia social, entre otros. Agravado con el
connamiento, se ha incrementado el nivel de estrés relacionado al COVID-19, la
tensión sombre el desempleo, y las nuevas reglas que deben adoptar el hogar y la
sociedad,por supuesto como resultado de esta carga emocional podemos decir au-
menta la violencia (Hernández, 2020).
Unidades de análisis
Las unidades de análisis fueron los 12 sujetos seleccionados por conveniencia con
edades comprendidas entre 20 y 26 años de edad que habitan en el sector, estas
personas fueron contactadas por una de las investigadoras que habita en la zona y
forman parte de la comunidad LGTBI+.
Recorrido metodológico
En esta investigación pueden mencionarse varios momentos:
Incorporación de las investigadoras al medio natural de los actores sociales de
estudio, incluye el uso de las técnicas empleadas para recopilar la información
en este caso entrevistas abiertas a profundidad por teléfono y de manera virtual.
Trascripción de las entrevistas realizadas y registro de grabaciones telefónicas.
Lectura de las transcripciones, lectura de las grabaciones. Aquí en este momento
se pasó del dato a la vivencia misma de quien lo produce; develar gestos, len-
guaje, códigos simbólicos u objetos culturales en general. Aquí es importante
destacar que se trabajó con la totalidad de la entrevista, ya que las represen-
taciones sociales se proyectan a lo largo de esta, en pequeñas frases que no
parecen tener sentidos, pero que fueron fundamentales en la interpretación.
Categorización de la información con las categorías provisionales disponibles en
la teoría y con las categorías emergentes de los propios datos.
En este punto se entró al terreno de la interpretación estableciendo las relacio-
nes de signicados que tiene la información a n de develar desde una visión
comprensiva de lo que son las representaciones sociales sobre la comunidad
LGBTIQ+ en un contexto rural de Colombia y como estas afectan la felicidad y
sus derechos humanos a una vida digna en tiempos de connamiento. En otras
palabras,este proceso de interpretación de las entrevistas presentó dos grandes
aspectos: el primero fue poder ver las cosas desde el punto de vista de los su-
jetos, es decir la comprensión de los signicados que ellos elaboran, crean y re-
crean y el segundo fue articular esa información empírica la luz de los referentes
teóricos-conceptuales que sustentaron el estudio.
Estructuración general donde se integró lo fundamental y lo esencial que apare-
ce en el análisis.
Finalmente, se realizó el proceso de teorización donde se integran las conclusio-
nes de una manera clara que da cuenta de lo que se encontró de forma sencilla.
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 23 - 2023
• 10 •
Técnica e instrumento de recolección de información
Entrevistas abiertas y a profundidad
La recopilación de datos e información relevante para la investigación fue gradual, y
se realizó mediante preguntas elaboradas, divididas en tres (3) niveles de análisis:
descriptivas, estructurales y de contraste. En las primeras; se percibió las formas
en cómo el entrevistado realizo sus actividades cotidianas, cómo registra y describe
objetos, espacios, hechos, lugares y acciones, tanto de forma general como espe-
cíca. En las segundas, se vericaron las explicaciones de fenómenos denidos en
entrevistas previas, así, pudimos corroborar si los sucesos descritos fueron interpre-
tados adecuadamente y si han lograron signicar la experiencia del entrevistado. Por
último, las preguntas de contraste fueron de utilidad para extraer las diferencias de
los términos utilizados por los informantes, con ello, los conceptos especícos son
comprendidos por la forma en cómo se relacionaron con ellos, por el uso que se les
dieron, o por la similitud que existe con otros.
Fundamentos éticos
Se realizo el consentimiento informado donde los sujetos dieron su consentimiento
voluntario para participar, explicándole el respeto a su privacidad, el resguardo de
los datos personales y expresándole la obligación de su condencialidad por parte
de las investigadoras.
3. Resultados
Los resultados hallados en la presente investigación de tipo cualitativo identicaron
hallazgos que permitieron alcanzar el objetivo general del estudio logrando develar
cuáles son las representaciones sociales que tienen doce individuos residentes en
una zona rural de Palmar de Varela/Atlántico-Colombia, y como afectan su derecho
a la felicidad. En este sentido se seleccionaron categorías claves extraídas de la
entrevista y expuestas a continuación.
Igualdad y aceptación del otro
De acuerdo con lo expresado por los entrevistados, no existe la igualdad, la no dis-
criminación y la no exclusión del otro; el entorno que los rodea afecta su vida dig-
na, y su felicidad. En pocas a pesar de que deberían verlos como iguales sin importar
la raza, religión, ideología, pensamiento, origen u orientación sexual, ellos no tienen
los mismos derechos y oportunidades.
Por otro lado, expusieron la poca aceptación de su grupo familiar, en sus palabras
expusieron, deberían “Aceptar a todos por igual, ya que somos seres humanos
y no tienen por qué juzgarnos”. En este sentido, la aceptación vista desde una
dimensión de unidad, respeto y tolerancia, dando paso a la igualdad y la felicidad
social. Sintiéndose carentes de las misma.
Además, los individuos entrevistados exigen el derecho a la igualdad como el im-
perativo de respetar a todos como sujetos de los mismos derechos, sin importar
aquellas percepciones subjetivas que podrían hacernos personas diferentes;
dando paso a la aceptación; entendiendo que todos tenemos un lugar en el mundo;
sin insulto,discriminación u odio.
Artículos • F. Yrama Araque Barboza, A. Gabriela Méndez, C. Silvera Mishell, C. Cabana Diazgranados
• 11 •
Aspectos para relacionarse
Al indagar esta categoría, encontramos que las personas objeto de estudio conside-
ran como importante, al momento de relacionarse, la actitud que esta tenga con las
demás personas, así mismo como la energía que proyectan al momento de entablar
una conversación y sus expectativas en la vida.
Con relación a otros aspectos, algunos entrevistados consideraron que la forma de
vestir, su apariencia física o su orientación sexual, si inuyen ya que no van de
acuerdo con las creencias religiosas de la mayoría de los pobladores de la zona, o
lo que es considerado como lo correcto o lo adecuado, siendo rechazados por su
entorno.
Demostraciones de afectos
En lo concerniente a esta categoría, se exploraron las creencias y percepciones que
se tienen, autodeniéndose como personas más extrovertidas, energéticas y gracio-
sas que los otros.
Pero también señalan que su condición de LGBTIQ + no se percibe como natural
y por ende no realizan demostraciones públicas de afectos; a n de no ser mal
interpretados. Es importante destacar que muchos de sus vecinos creen que este
tipo de acciones pueden inuir en los pensamientos de los niños y los adolescentes
de la comunidad
Algunos de los entrevistados consideran que, al querer mostrar afecto en las calles,
las personas de la comunidad buscan incitar a los niños a realizar lo mismo que
ellos, y eso podría ser motivos de confusión y burla. Lo anterior evidencia una clara
representación social de exclusión solapada e interiorizada dentro de la comunidad.
Exclusión e interacciones entre individuos de sexualidad diversa y
heteronormativos.
Parte de los entrevistados han tenido espacios de interacción en grupos de personas
heterosexuales, pero que siempre se cuidan de caer en sus chistes o de ser irrespe-
tados. Expusieron que las personas de sexualidad diversa deben tener cuidado
en las interacciones con otros, ello puede afectar su derecho a vivir con equidad
y paz.
Por otro lado, algunos, ven como un reto, muchas veces, el compartir espacios
abiertos con ellos, ya que se sienten muy limitados sienten que estos los miran de
manera diferente y susurran despectivamente o realizan comentarios fuera de
lugar. Por ende, algunos de ellos tratan de no mezclarse con las personas que no
pertenecen a la comunidad o, si es inevitable, mantenerse distantes o pasivos, para
evitar incomodidades.
Inuencia de los medios de comunicación
En este punto, los entrevistados acordaron que los medios de comunicación son una
herramienta muy importante y útil al momento de transmitir información en lo refe-
rente a los distintos escenarios, sea político, cultural, socioeconómico, entre otros.
Pero, precisamente por ser la fuente más cercana de adquirir la información, debe-
rían cuidar sus intervenciones ya que, en ocasiones sus expresiones son muy
amarillistas al momento de transmitir algún proceso de información frente a
la población con relación a la comunidad LGBTIQ + y no son muy incluyente y
respetuosos frente a las identidades de género diversa.
Así mismo, quienes tienen acceso, podrían acoger la información como la única ve-
raz y no considerar otros aspectos. Por tanto, la forma de expresión de género y la
expresión de orientación sexual, alimentan los estereotipos existentes, esto podría
considerarse como falencias que lamentablemente permean el pensamiento de las
masas frente a la comunidad y por ende inuyen en las actitudes que tienen frente
a la misma.
Igualdad de derechos humanos en un contexto rural
En esta categoría se reconoció que los derechos humanos a la comunidad LGBTIQ
+ han venido escalando, ya que en la antigüedad no tenían acceso a muchos de
estos y en la actualidad los han ido consiguiendo con la lucha ardua y continua; para
ellos. Sin embargo, lograr alcanzar espacios públicos importantes en diferentes
escenarios es muy difícil, sobre todo en pandemia. Por su condición de no tener
hijos fueron los primeros desempleados en la actualidad.
Así mismo, expusieron que la lucha de esa comunidad no debe acabar, a pesar de
que el camino es largo y falta mucho por recorrer, que no hay espacio para rendirse
y que la nalidad debe ser lograr la equidad sin importar aquello considerado como
un factor diferencial dentro del imaginario colectivo, es tener derecho a la felicidad,
entendida como el disfrute de condiciones subjetivas y objetivas que faciliten el pleno
desarrollo de las personas en los diversos contextos (Hernández, J.; et al 2019)
Desafíos sociales de la comunidad LGBTIQ + en el contexto rural en pandemia
En esta categoría las respuestas se enmarcaron entre las luchas individuales y co-
lectivas de las personas que pertenecen a su comunidad. Consideran que los desa-
fíos sociales han variado a lo largo de la historia.
Expusieron que los desafíos a los que más se enfrentan de manera individual son:
“Salir del closet”, la aceptación de la familia, la no discriminación de las pro-
pias amistades y el generar espacios de comodidad dentro de sus allegados.
Es necesario seguir luchando por más espacios de participación para toda la comu-
nidad y el incremento de las oportunidades laborales. (Portela, 2020).
Consideran que en las zonas rurales deberían ser tratados como iguales, sin ne-
cesidad de emigrar a otros espacios poblacionales. Que tienen los mismos dere-
chos tal como lo señala la constitución Colombia quien mediante leyes estatutarias
el Congreso de la República regulará las siguientes materias: a) Derechos y deberes
fundamentales de las personas y los procedimientos y recursos para su protección
(Constitución Política de Colombia, 1991, art 152).
No obstante, estas leyes no se cumplen y existen resistencias que provienen de la
cultura predominante, la realidad vivencial es testigo de continuas violaciones de
los derechos de las minorías, lo cual lleva a que sea la Corte Constitucional la que
se encargue de viabilizar, en la práctica, los principios inscritos en la Constitución, y
obliga así al Poder Ejecutivo a adoptar medidas consecuentes con dichos principios,
las cuales muchas veces se quedan cortas al no contar con una base legal clara. La
comunidad LGBTI, es un colectivo social que ha pretendido el reconocimiento de sus
derechos, siendo aun objeto de discriminación (Cardona, J; 2018)
Artículos • F. Yrama Araque Barboza, A. Gabriela Méndez, C. Silvera Mishell, C. Cabana Diazgranados
• 13 •
4. Conclusiones
En este sentido, la interpretación y teorización de los resultados derivados de la
aplicación de las entrevistas abiertas a profundidad de manera virtual y las conver-
saciones telefónicas dio lugar a la identicación de las representaciones sociales
que tienen doce individuos de una zona rural de Colombia acerca de la comunidad
LGBTIQ + y la felicidad en el momento actual, siendo ellos miembros del colectivo de
manera discreta; para posteriormente realizar dicha descripción de las representa-
ciones sociales develadas, esto con el n de dar respuesta a la brecha investigativa
de las concepciones sobre este colectivo en un área rural de Colombia y la felicidad
social, ayudando a reconocer los modos y procesos de constitución del pensamiento
social, el cual, las personas construyen a partir de una realidad y expresan en esta.
Dadas estas implicaciones, investigar acerca de las representaciones sociales que
tiene un grupo de residentes de una zona rural de Colombia, permite establecer una
comprensión de las creencias, opiniones y actitudes que se establecen a partir de las
vivencias, valores, creencias compartidas y referencias que dan sentido a la realidad
en los diversos contextos, las cuales a su vez, se producen y se conguran a través
de las dinámicas sociales e identidades colectivas que emergen de las interacciones
sociales que tienen los individuos.
Las representaciones sociales y el derecho a la felicidad social se enmarcan en el
contenido efectuado en los discursos que los individuos expresan en sus interaccio-
nes sociales, por consiguiente, dando respuesta a los interrogantes que nos llevaron
a desarrollar la investigación y tomando como referencia los hallazgos obtenidos en
las entrevistas; se puede exponer que las creencias acerca de la comunidad LGBTIQ
+ en un contexto rural de Colombia, son en su mayoría negativas, estando relacio-
nadas con aquello que ha sido transmitido de generación en generación; es decir,
aquello que se ha mantenido en la historia social-familiar de los núcleos establecidos
en la zona rural, dichas creencias, expresan que “la homosexualidad o cualquier
tipo de orientación sexual diversa o identidad de género no correspondiente
al sexo biológico, y se decide de forma consciente”, estando, en algunos casos,
relacionadas con las creencias religiosas que, según su interpretación, dicta “Dios
creo hombre y mujer para complementarse”.
Así mismo, existe el estigma de que su demostración o aceptación en la sociedad
podría incitar a los niños o al otro a practicar o desarrollar las mismas acciones. Se
puede enfatizar, entre las creencias, que las personas pertenecientes al colectivo
no han contado con una crianza óptima o estricta y que, por ende, la toma de dicha
decisión, como es expresado por los entrevistados vendría siendo inuida por una
mala educación y una crianza débil o en extremo permisiva por parte de su familia
En este orden de ideas, la forma en la que se ha construido la conciencia social y el
desarrollo de dichas creencias, inuye en gran manera en lo que se opina y piensa
acerca de las personas de sexualidad diversa, apoyándose, a su vez, en el cono-
cimiento popular y la subjetividad de cada individuo, teniendo en cuenta la carga
emocional que esto podría aportar y el conocimiento empírico de cada entrevistado.
Por lo tanto, tomando como la creencia principal que “practicar dichas orienta-
ciones sexuales no es natural y, aun estando en un país laico, estas personas
podrían ser condenadas como pecadores”, las opiniones que encontramos en los
discursos sobre la comunidad LGBTIQ +, son desfavorables y negativos.
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 23 - 2023
• 14 •
Quienes pertenecen al colectivo tienden a enfatizar la necesidad de ser respetados.
Por demostrar afecto es una condición humana y la expresión clara de un ser feliz;
sin embargo, ellos deben esconder sus muestras públicas de afecto.
Hay quienes consideran que se ha recorrido un largo camino con relación al respeto
de la libre expresión y por muy diferentes que se perciban, tienen todo el derecho a
vivir su sexualidad como lo deseen.
Para ellos es difícil mantener el bienestar y la felicidad permanente, pues en su entor-
no no toleran la libre expresión de su personalidad, a pesar de ello, dictan ser cons-
ciente de las opiniones negativas que no favorecen la convivencia e incomodan sus
procesos con relación a la búsqueda de aceptación e igualdad y una vida autónoma.
Los entrevistados han percibido actitudes negativas entre ellas se encuentran las de
rechazo, exclusión, e incluso, de evitación; donde se percibe la no tolerancia al otro
y la poca aceptación del otro como igual.
Así mismo,se mismo notan la presencia de actitudes homofóbicas naturalizadas e
interiorizadas por los residentes de la comunidad rural; ya que, aun cuando exponen
verbalmente su respeto y tolerancia, en la práctica algunos preeren evitar espacios
donde puedan compartir con ellos y evitar“caer en los chistes” que se podrían lle-
var a cabo dentro de las reuniones sociales.
Dicen que, resulta incómodo, ya que no se pueden efectuar los mismos intereses
o temas de conversación a diferencia de cuando se reúnen con pares y/o iguales,
detonando actitudes de discriminación y exclusión, así como la creencia de “Somos
diferentes y nunca llegaran a ser como nosotros”.
La historia de las personas LGBT, al igual que otros grupos minoritarios han sido
sometidos a la discriminación y la violencia, han sido una historia de resistencia y
esperanza; una lucha vital por la libertad y la igualdad frente a la adversidad. Durante
la pandemia de COVID-19, es una obligación social respetar sus propias vidas y co-
munidades, y construir nuevas realidades de libertad e igualdad para la humanidad.
Por último, es conveniente destacar que no todos los hallazgos encontrados pueden
ser catalogados como negativos o desfavorables, ya que las percepciones actuales
en cuanto a la lucha y a la ganancia de la garantía a una vida feliz a las personas
de sexualidad diversa, son cada vez más positivas; aun cuando existen espacios
de exclusión, desagrado e incluso momentos de incomodidad que no favorecen el
desarrollo de la aceptación, los individuos son cada día más conscientes al ver las
diferencias del otro y aceptarlas.
Cabe destacar que estas representaciones sociales negativas, evidencian en su dis-
curso la naturalización de actitudes de rechazo y evitación. Este hecho
en su mayoría, negativo, se encuentran en constante deconstrucción,lo que deja
como resultado una constante evolución de la conciencia colectiva y la posibilidad
de un cambio efectuado en las creencias y opiniones, para derrocar aquellas acti-
tudes de discriminación que se pudo evidenciar en esta investigación; posibilitando
un acercamiento a la realidad social que viven las personas pertenecientes a la co-
munidad LGBTIQ + y la posibilidad de ser plenamente feliz en un contexto rural de
Colombia.
Como bien lo advirtiera Kant, no es posible pensar en la felicidad de manera egoísta.
Nuestro destino individual está ligado al de la humanidad entera. La felicidad de unos
no puede edicarse sobre la desdicha y la explotación de otros: la justicia social es
Artículos • F. Yrama Araque Barboza, A. Gabriela Méndez, C. Silvera Mishell, C. Cabana Diazgranados
• 15 •
necesaria. Si mi existencia está siempre amenazada, si siempre tengo hambre o si
debo trabajar sin parar para ganar apenas lo que me permite subsistir, si el miedo y la
preocupación nunca me abandonan, es obvio que no puedo avanzar en la búsqueda
de la felicidad. La sociedad da nuevas fuerzas al que ya tiene demasiado, mientras
que el débil, perdido, ahogado y aplastado en y por la multitud no encuentra ningún
refugio, ninguna ayuda y nalmente perece víctima de esta unión engañosa de la que
esperaba su propia felicidad (Kant, E; 2014).
Por último, el derecho a una vida digna y feliz es un reto educacional y colectivo que
debe desprenderse de todos los actores sociales, desde el mismo Estado Colombia-
no; promoviendo políticas no discriminatorias e inclusivas de respeto a los derechos
de cada una de las personas, en especial las más vulnerables en este momento
histórico.
Contribuciones de los autores
Conclusiones, materiales y métodos, análisis de los datos, marco teórico, bibliogra-
fía: Francis-Yrama Araque-Barboza; Introducción, aplicación de los instrumentos,
marco teórico, bibliografía: Ana-Gabriela Méndez; Introducción, aplicación de los
instrumentos, marco teórico, bibliografía: Mishell-Charris-Silvera; Resultados, aná-
lisis de los datos, aplicación de los instrumentos, marco teórico, bibliografía: Camila
Cabana-Diazgranados
Financiación:
Este articulo recibió nanciación a través de ingresos propios y apoyo por parte de
una universidad de la ciudad de Barranquilla en Colombia, como producto resultante
de un proyecto investigativo de tesis de pregrado
Referencias bibliográcas
Acosta, Luis (2020). Colombia reporta incremento de violencia contra comunidad LGT-
BI en medio de pandemia de Coronavirus. SWI. Unidad empresarial de la sociedad
suiza de radio y televisión.Disponible en línea: https://www.swissinfo.ch/spa/colom-
bia-reporta-incremento-de-violencia-contra-comunidad-lgtbi-en-medio-de-pandemia-
de-coronavirus/46036172. Consulta [10/04/2021]
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Memorias encuentro de saberes. LGTBI más que la
suma de las letras, pg.10.Disponible en línea: http://www.sdp.gov.co/sites/default/-
les/encuentro_de_saberes_lgbti_mas_que_la_suma_de_las_letras_1.pdf. Consulta
[28/06/2019]
Bedmar, Irene (s.f.). Sexo, género, identidad y orientación sexual. España. Disponible en
línea: https://www.eldivandeirene.com/sexo-genero-y-orientacion-sexual/. Consulta
[20/05/2019]
Cardona, Jimena (2018). La protección de los derechos fundamentales de la comunidad
LGTBI en Colombia. Documento de trabajo. Universidad Cooperativa de Colombia.
doi: https://doi.org/10.16925/greylit.2463.Consulta [11/02/2020]
Carvajal, P. (2013). El reconocimiento de derechos a la comunidad LGBTI. Jurídicas CUC,
9 (1), 123 – 141. Consulta [11/12/2022]
Concepto denición de Travesti, Cisgenero, (2019) Disponible en línea: Conceptode de-
niciones: https://conceptodenicion.de/travesti/. Consulta [08/04/2020]
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 23 - 2023
• 16 •
Constitución Política de Colombia1991 (2004). Disponible en línea:https://www.constitu-
cioncolombia.com/titulo-6/capitulo-3/articulo-152. Consulta [07/08/2020]
Cuesta, Matilde. (2012) La felicidad más acá y más allá del horizonte utópico. Revista Uto-
pía y Praxis Latinoamericana. Año 17. N° 56 pp. 47-58. Recuperado a partir de https://
produccioncienticaluz.org/index.php/utopia/article/view/2873. Consulta [11/02/2020]
Fuica, Pablo, Lira, Juan, Alvarado, Katia, Araneda, Camila, Lillo, Gonzalo, Miranda, Ro-
cío, Tenorio, Marcela, & Pérez-Salas, Claudia Paz. (2014). Habilidades Cognitivas,
Contexto Rural y Urbano: Comparación de Perles WAIS-IV en Jóvenes Cognitive
Skills, Rural and Urban Context: Comparison of WAIS-IV Proles in Youth. Terapia
psicológica, 32(2), 143-152. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082014000200007.
Consulta [06/10/2020]
Gargarella, Roberto. (2019). Las teorías de las justicias después de Rawls. Un breve
manual de losofía política. Editorial Paidós. Barcelona. España.
Grinberg, E. (2019). LGBTQ: qué signica la ‘Q’ y otros términos de identidad explica-
dos. Recuperado en línea de CNN: https://cnnespanol.cnn.com/2019/06/15/lgbtq-
terminos-queer-intersexual-transgenero-pansexual-identidad-explicacion/. Consulta
[13/10/2020]
Gómez, I., Rodríguez, L., y Alarcón. (2015). Método Etnográco y Trabajo Social: Algunos
aportes para las áreas de investigación e intervención social. Fermentum. Revista
Venezolana de Sociología y Antropología, (44), 353-366. Recuperado en línea: http://
www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/20637/articulo3.pdf;jsessionid=A3000
3D751F4ACB113E1506738A198A5?sequence=2. Consulta [10/10/2019]
Hernández g. de Velazco, J., Chumaceiro Hernández, A., & RavinaRipoll, R. (2019). mi-
rada transdisciplinaria de la participación ciudadana y la felicidad social en el discurrir
del milenio / Transdisciplinary Look of Citizen Participation and Social Chapines In the
Course of te Millennium. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 24, 46-59. Recuperado en
línea:https://produccioncienticaluz.org/index.php/utopia/article/view/29685. Consulta
[05/06/2020]
Hernández, P. (2020). La cultura de la Paz, violencia doméstica en tiempos del Covid19.
El Economista. Recuperado en línea: le:///C:/Users/Francis/Downloads/2334-12556-
2-PB.pdfConsulta [18/09/2020]
Jiménez-Castaño, J., Cardona-Acevedo, M., & Sánchez-Muñoz, M. P. (2017). Discrimina-
ción y exclusión laboral en la comunidad LGBT: un estudio de caso en la localidad de
Chapinero, Bogotá, Colombia. Papeles de Población, 23(93). https://doi.org/10.22185
/24487147.2017.93.028. Consulta [10/12/2022]
Jodelet, Denise. (1986). Researchgate. Obtenido de La representación social: Recupe-
rado en línea: https://www.researchgate.net/publication/327013694_La_representa-
cion_social_fenomenos_concepto_y_teoria pág. 470-473. Consulta [13/07/2020]
Kant, Enmanuel (2014). Antropología en sentido pragmático. Editorial Fondo de Cultura
Económica. México. SBN: 9786072801301. Consulta [13/07/2020]
Lantigua, Isabel (2005). Cuando la homosexualidad se considera una enfermedad.
Recuperado en línea:https://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/06/24/medici-
na/1119625636.html. Consulta [22/06/2020]
Lambda Legal (2013). Conceptos básicos sobre el ser LGBT. Fomentando transicio-
nes. Una iniciativa conjunta de CWLA y Lambda Legal. Abogados por la igualdad.
Artículos • F. Yrama Araque Barboza, A. Gabriela Méndez, C. Silvera Mishell, C. Cabana Diazgranados
• 17 •
Recuperado en línea:https://www.lambdalegal.org/sites/default/les/spa-vg_concep-
tosbausicos_nal.pdfConsulta [17/03/2020]
León, Miguel. (2021). Identidad de género infantil como derecho humano: una asignatura
pendiente en el contexto jurídico estatal. JURÍDICAS CUC, 17(1), 119–152. https://doi.
org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.05. Consulta [07/01/2021]
Lugo, Pablo. (s.f.). El paisaje urbano. Recuperado en línea: http://www.academia.
edu/1169181/EL_PAISAJE_URBANO.Consulta [21/07/2020]
Martínez-Guzmán, Antar y Íñiguez-Rueda, Lupicinio. Prácticas Discursivas y Violencia
Simbólica Hacia la Comunidad LGBT en Espacios Universitarios. Paidéia (Ribeirão-
Preto) [online]. 2017, v. 27, n. Suppl 01, pp. 367-375. <https://doi.org/10.1590/1982-
432727s1201701>. ISSN 1982-4327. https://doi.org/10.1590/1982-432727s1201701.
Consulta [11/12/2022]
Martínez, Miguel. (2011). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de investiga-
ción. México: Editorial. Trillas.
Moscovici, S (2013). Psicología Social II. Pensamiento y Vida social, psicología social y
problemas sociales. Barcelona. Paidós
Montenegro, José.; Oscarcita, Linda.; Gayara, Laura., & Zapata, Lesly. (2017). Repre-
sentaciones sociales sobre masculinidad y homosexualidad construida en padres con
hijos homosexuales. Recuperado en línea:http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/
handle/11522/8399/Representaciones_sociales_masculinidad.pdf?sequence=1&isAll
owed=y https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie21-1.rsmp. Consulta [11/02/2020]
O’Farrell M, Corcoran P, Davoren MP. Examining LGBTI+ inclusive sexual health educa-
tion from the perspective of both youth and facilitators: a systematic review. BMJ Open.
2021 Sep 2; 11(9):e047856. doi: 10.1136/bmjopen-2020-047856. PMID: 34475162;
PMCID: PMC8413959. Consulta [11/12/2022]
Organización de los Estados Americanos. (12 de noviembre de 2015). Violencia contra
Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex en América. Recuperado
en línea: https://www.acnur.org/leadmin/Documentos/Publicaciones/2015/10247.pdf.
Consulta [13/01/2020]
Organización Mundial de la salud (s.f.). Temas de Salud: Genero. Recuperado en línea:
https://www.who.int/topics/gender/es/. Consulta [23/09/2020]
Pereira, M.; (2018). La asexualidad… ¿Un trastorno o una de las tantas orientaciones
sexuales? Recuperado en línea de ISEP: https://www.isep.es/actualidad/la-asexuali-
dad-un-trastorno-o-una-de-las-tantas-orientaciones-sexuales/#:~:text=Sabemos%20
que%20la%20asexualidad%20es,de%20la%20poblaci%C3%B3n%20es%20ase-
xual. Consulta [13/09/2020]
Perera, Maricela (2003). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos,
trayectoria y actualidad.CIPS - Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológi-
cas. Red bibliotecas virtuales de CLACSO. Recuperado en línea: http://biblioteca.
clacso.edu.ar/Cuba/cips/20130628110808/Perera_perez_repr_sociales.pdf.Consulta
[16/01/2021]
Polderman TJC, Kreukels BPC, Irwig MS, Beach L, Chan YM, Derks EM, Esteva I, Ehren-
feld J, Heijer MD, Posthuma D, Raynor L, Tishelman A, Davis LK; International Gender
Diversity Genomics Consortium. The Biological Contributions to Gender Identity and
Gender Diversity: Bringing Data to the Table. Behav Genet. 2018 Mar; 48(2):95-108.
Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales Nº 23 - 2023
• 18 •
doi: 10.1007/s10519-018-9889-z. Epub 2018 Feb 19. PMID: 29460079. Consulta
[11/12/2022]
Portela, J. (2020). El Derecho en tiempos de crisis. JURÍDICAS CUC, 16(1), 269–286.
https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.11. Consulta [16/01/2021]
Ravina, Rafael; Marchena, José; Montañes, Miguel. (2019). Happiness Management en
la época de la industria 4.0. Revista de Ciencias de la Administración y Economía.
Retos 9 (18), 190. https://doi.org/10.17163/ret.n18.2019.01. Consulta [11/01/2020]
Rechii, Julia; Sotelo, Juan; Santamaria, Cecilia. (2018). Atención integral de la salud
de las personas trans. Secretaria del gobierno de salud. Ministerio de salud y de-
sarrollo social. Argentina. Recuperado en línea:https://bancos.salud.gob.ar/sites/de-
fault/les/2018-10/0000000877cnt-2018-10_atencion-personas-trans.pdf. Consulta
[11/01/2020]
Tobon, S., Penagos, A. & Acosta, A. (2019). Informe nal: Desafíos y oportunidades de
la ruralidad en Colombia para las Fundaciones empresariales. Centro latinoamerica-
no para el desarrollo rural. Bogotá. Colombia.Recuperado en línea:https://rimisp.org/
wpcontent/les_mf/1552398506DESAF%C3%8DOSYOPORTUNIDADESDELARUR
ALIDADENCOLOMBIAPARALASFUNDACIONESEMPRESARIALES.pdf. Consulta
[23/07/2020]
© 2023 por los autores. Licencia a ANDULI, Editorial
Universidad de Sevilla. Es un artículo publicado acce-
so abierto bajo los términos y condiciones de la licencia
“Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar
4.0 Internacional”