https://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/issue/feedCuadernos sobre Vico2022-05-13T18:03:33+00:00José Manuel Sevilla Fernández (Director de la Revista Cuadernos sobre Vico)sevilla@us.esOpen Journal Systems<p class="rtejustify" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px;"><span style="box-sizing: border-box; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify; font-weight: bolder;"><em style="box-sizing: border-box;"><a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/issue/current" target="_blank" rel="noopener"><img style="box-sizing: border-box; vertical-align: middle; border-style: none; width: 150px; height: 199px; float: left; margin: 15px;" src="https://editorial.us.es/sites/default/files/tablet_vico.jpg" alt="" /></a>Cuadernos sobre Vico</em></span><span style="box-sizing: border-box; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"><span style="box-sizing: border-box; font-weight: bolder;"> </span>se presenta como una publicación periódica de estudios cuyo eje se sitúa en el pensamiento de Giambattista Vico. Desde esta raíz originaria mantiene un perfil interdisciplinar, dirigido a conjuntar estudios y colaboraciones desde los más diversos ámbitos científicos y filosóficos que se presten, apuntando entre sus objetivos centrales la indagación histórica, el estudio crítico y la investigación temática, pero también la difusión e información de ideas. Presta especial interés a los temas que esclarezcan aspectos -problemáticos, historiográficos y temáticos viquianos- en relación a la cultura española e iberoamericana.</span></p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"><span style="font-size: 16px;"><strong>ADSCRIPCIÓN TEMATICA:</strong></span><br />Científica Filosofía | Historia | Humanidades</p> <p class="rtejustify"><span style="font-size: 16px;"><strong>BASES DE DATOS:</strong></span><br /><a style="box-sizing: border-box; color: #c1272d; text-decoration-line: none; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" href="https://philindex.org/scope/journal-coverage/" target="_blank" rel="noopener">THE PHILOSOPHER'S INDEX</a><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;">| </span><a style="box-sizing: border-box; color: #c1272d; text-decoration-line: none; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" href="http://miar.ub.edu/issn/1130-7498" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"> | </span><a style="box-sizing: border-box; color: #c1272d; text-decoration-line: none; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" href="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=5786" target="_blank" rel="noopener">LATINDEX</a><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"> | </span><a style="box-sizing: border-box; color: #c1272d; text-decoration-line: none; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1913" target="_blank" rel="noopener">DIALNET</a></p>https://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20927Cubierta, portada, sumario2022-05-13T11:13:26+00:00CIV - Centro de Investigaciones sobre Vicocuadernosvico@us.es<p>Cubierta, portada y sumario</p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20052Reflexiones sobre cosmopolitismo e hispanismo2021-12-29T11:39:43+00:00George Leon Kabaritygeorgeleonk@gmail.com<p><em>Relatos de cosmopolitismo en el pensamiento filosófico hispánico</em> reúne cerca de una treintena de conferencias acerca de diversos temas que tocan muy de cerca aspectos relacionados con algo así que podríamos llamar <em>lo hispano</em>. Qué caracteriza a eso hispano se puede ir sacando en claro al tiempo que uno se sumerge en la apasionante lectura del libro: desde la razón poética de Zambrano, pasando por la cuestión de la esclavitud en España, por la consolidada tradición de los médicos filósofos de la talla de Andrés Laguna, hasta la picaresca como género que mejor define a la literatura en español: un género que se centra en la figura del pícaro, un individuo desencantado con la realidad y que tiene que hacer uso del ingenio para sobrevivir en el mundo a veces tan cruel en que vivimos. Ese mismo ingenio nos llevará a poner sobre la mesa una propuesta genuinamente hispánica, que hace referencia a una categoría en la que cristaliza, se concreta y alcanza sus máximas potencialidades la hispanidad: el cosmopolitismo.</p> <p> </p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20043Instituciones, poder y lenguaje2021-12-28T19:44:56+00:00Alberto Mario Damianidamial@filo.uba.ar<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-AR" style="mso-ansi-language: ES-AR;"><strong>Resumen</strong>:</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-AR" style="mso-ansi-language: ES-AR;">Este trabajo pretende presentar un panorama sobre la historia de la crítica histórico-filosófica sobre la obra de Vico, producida en argentina desde 2003 a 2018. Mediante este panorama sostengo la siguiente tesis. Esa crítica se concentró sobre tres temas: instituciones, poder y lenguaje. El texto comienza con una reconstrucción de trabajos argentinos sobre la concepción viquiana de las instituciones sociales y políticas. Luego son presentados los trabajos argentinos sobre la teoría viquiana del poder político y sobre la relación entre la tradición retórica y la teoría de Vico sobre el lenguaje y la sabiduría poética.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong> </strong></p> <p> </p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20254Ráfagas de Vico en la prensa española del siglo XIX. Desde el final de la primera guerra carlista (1840) hasta el final del sexenio democrático (1874)2022-01-15T19:32:27+00:00José Manuel Sevilla Fernándezsevilla@us.es<p>Este artículo estudia la recepción de Vico en la prensa diaria española entre 1840 y 1868. En el contexto de la dialéctica entre tradicionalistas y liberales, la “Ciencia Nueva” es sinónimo de “Filosofía de la Historia” y Vico es visto como un genio incomprendido en su época, aunque felizmente descubierto para la proyección del “Siglo del Progreso”. Esta obra constituye un Añadido más a <em>El espejo de la época. Capítulos sobre G. Vico en la cultura hispánica</em> (Nápoles, 2007), y es una versión muy ampliada (doble extensión) del homónimo artículo en <em>Rocinante. Rivista di filosofia iberica, iberoamericana e interculturale</em> (2018-2019), aún en prensa.</p> <p> </p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20023Idea de una gramática filosófica. A propósito de la «Gramática» de Antonio d’Aronne (en torno a 1740) (trad. del italiano por A. Zúnica García)2021-12-28T19:36:37+00:00Giambattista Vicocuadernosvico@us.es<p>Traducción de Alfonso Zúnica García de una reseña escrita por Vico en torno a 1740, según informa Fausto Nicolini, a la «Grammatica» de su discípulo Antonio d'Aronne. La edición consultada para la traducción es G.B. Vico, <em>Opere</em>, Riccardo Ricciardi, Milano 1953, pp. 944-945.</p> <p><strong> </strong></p> <p class="p1"> </p>2022-05-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20929Carta al abate Esperti en Roma (1726) (trad. del italiano y notas de J.M. Sevilla)2022-05-13T11:31:08+00:00Giambattista Vicocuadernosvico@us.es<p>Traducción española a cargo de José M. Sevilla Fernández del texto italiano de Giambattista Vico (1729): carta al abate Giuseppe Luigi Esperti. Traducción de la edición a cargo de Andrea Battistini –incluida en <em>Opere</em> de G. Vico, a su cargo (Milán, 1990)–.</p>2022-05-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20928In memoriam: Leonardo Amoroso (Livorno 1952 - Pisa 2021), Università degli Studi di Pisa2022-05-13T11:30:26+00:00José Manuel Sevilla Fernándezsevilla@us.es<p>Cuadernos sobre Vico expresses its pain and makes public its sorrow for the death in 2021 of Leonardo Amoroso, a scholar of Vico and linked to Cuadernos sobre Vico, a magazine he supported and on whose pages he collaborated, contributing to the quality of the publication and to the historicization of “Vico in Spanish”.</p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20930In memoriam: Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz (Sevilla 1944 - 2021) Universidad de Sevilla2022-05-13T11:49:49+00:00Pablo Badillo O'Farrellbadillo@us.es<p>Cuadernos sobre Vico manifiesta su dolor y hace público su pesar por el fallecimiento en 2021 de Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz, estudioso de Vico y vinculado a Cuadernos sobre Vico, revista a la que apoyó y en cuyas páginas colaboraró, contribuyendo a la calidad de la publicación y a la historización de “Vico en español”.</p> <p> </p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20931In memoriam: Josep Martínez Bisbal (Catadau 1950 - 2021) Universitat de València2022-05-13T12:01:47+00:00José Manuel Sevilla Fernándezsevilla@us.es<p>Cuadernos sobre Vico manifiesta su dolor y hace público su pesar por el fallecimiento en 2021 de Josep Martínez Bisbal, estudioso de Vico y vinculado a Cuadernos sobre Vico, revista a la que apoyó y en cuyas páginas colaboraró, contribuyendo a la calidad de la publicación y a la historización de “Vico en español”.</p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20926Colaboradores – Directriz de la Revista y Normativa de colaboraciones – Sumarios anteriores2022-05-13T10:44:37+00:00Cuadernos sobre Vicocuadernosvico@us.es2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20936Call for papers2022-05-13T18:03:33+00:00CIV - Centro de Investigaciones sobre Vicocuadernosvico@us.es<p class="p1"><span class="s1">C</span>ONVOCATORIA PARA CONTRIBUCIONES PARA EL N<span class="s1">º 37 </span>DE <span class="s1">C</span>UADERNOS SOBRE <span class="s1">V</span>ICO <span class="s1">(2023)</span></p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20130Una relectura de la historia de Europa en dos ciclos viquianos2021-12-28T21:36:47+00:00Alfonso García Marquésmarques@um.es<p>Este artículo es una propuesta una nueva lectura de la historia de Europa a partir de la filosofía viquiana de la historia. El resultado es la negación de las cuatro edades de la historiografía actual (Antigua, Media, Moderna y Contemporánea), y la propuesta de la nueva división en dos grandes ciclos, cada uno con tres subdivisiones o edades. Para ello, en la primera parte, se hace una sucinta exposición de las ideas de Vico que se van a usar en la interpretación de la historia europea, especialmente la doctrina del <em>corso</em> y <em>ricorso,</em> y la de las tres edades. En la segunda, se aplican estas ideas: se periodiza la historia europea en dos grandes ciclos (un <em>corso</em> y un <em>ricorso</em>) y se muestra cómo en cada ciclo se han dado las tres edades viquianas, cada una con su propia <em>forma mentis</em>.</p> <p><strong> </strong></p> <p> </p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20045Reflexiones en torno a la primera edición milanesa (1801) de la Ciencia Nueva de Giambattista Vico2021-12-28T19:34:47+00:00Maurizio Martiranomaurizio.martirano@unibas.it<p class="p1">La intención de este artículo es reconstruir –en la medida en que sea posible, dadas las lagunas existentes en la documentación– el significado y el papel, en el Milán de la República Cisalpina, de la primera edición de la <em>Scienza Nuova</em> de Vico, publicada por la “Colección de Clásicos Italianos” en 1801, por la “Tipografía de Clásicos Italianos” (sita en la calle del Bocchetto, nº 2536), donde trabajaba en calidad de director el joven Giovanni Silvestri. Estudios ahora consolidados han sacado a la luz la acción ejercida por las numerosas iniciativas editoriales emprendidas en ese período, algunas de ellas organizadas gracias a la contribución de los principales protagonistas de esa etapa (de Foscolo a Monti, de Lomonaco a Cuoco, por citar solo algunos nombres) los cuales, empeñados en la difícil búsqueda de una sintonía con el poder político, directa o indirectamente tuvieron un papel en el nacimiento y en la formación de una “moderna comisión estatal”.<br /><br /><br /></p> <p> </p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20042Vico y Zambrano2021-12-29T00:53:57+00:00Amparo Zacarés Pamblancoazacares@his.uji.es<p class="MsoBodyText" style="text-align: justify; text-justify: inter-ideograph; line-height: 150%;">Entre Giambattista Vico (1668-1774) y María Zambrano (1904-1991) concurren muchas similitudes que en este año homenaje a la filósofa pueden rescatarse. Ambos filósofos nos invitan a centrarnos en ese otro logos y ese otro mirar, más piadoso, que puede ayudarnos a comprender de otra manera la experiencia subjetiva y colectiva actual. Hoy es urgente recuperar la estética como hermenéutica de la cultura y no como una disciplina meramente vinculada a las cuestiones formales de la belleza y del arte. De hecho, la crisis económica y sociopolítica contemporánea es el reflejo de una forma intelectualista heredada de entender el mundo de lo humano. Por ello, como pensamiento que realizó una crítica epistemológica al idealismo y que planteó genealógicamente nuestros orígenes desde la sensibilidad y la creatividad, la filosofía de Vico y de Zambrano constituyen una oportunidad que no debe dejarse pasar para crear un horizonte más humano y esperanzador del que parece dibujarse.</p> <p> </p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Cuadernos sobre Vicohttps://revistascientificas.us.es/index.php/Vico/article/view/20022La objetividad de la interpretación en G. Gentile a propósito de su lectura de Vico2021-12-31T09:33:30+00:00Alfonso Zúnica Garcíaalfonsozunica@gmail.com<p>Una de las principales críticas que recibieron las interpretaciones idealistas de Vico fue la falta de objetividad histórica. Según esos críticos, al haber reconstruido la filosofía de Vico a partir y según su propia filosofía, estas interpretaciones tendrían el gran defecto de ser incapaces de investigar cómo fue y pensó realmente Vico. Este trabajo se propone reconstruir, en respuesta a dichas críticas, la concepción idealista sobre la objetividad de la interpretación, con el fin de plantear un renovado acercamiento a dichas interpretaciones. Aunque el trabajo toma como autor central a Gentile, también considera aspectos de la filosofía de Croce.</p> <p> </p> <p> </p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Cuadernos sobre Vico