Susana Rodríguez Rosique y José Luis Cifuentes Hornubia (Eds.): Configuración informativa y estructuración lingüística. Evidencialidad, intersubjetividad y miratividad. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2022, 251 pp. ISBN: 978-84-9192-271-1

https://dx.doi.org/10.12795/PH.2023.v37.i01.14

El volumen que aquí se presenta reúne novedosas contribuciones en torno a la evidencialidad, la intersubjetividad y la miratividad. A lo largo del volumen se aprecia un constante diálogo entre dichas categorías, mediado por el conocimiento compartido entre interlocutores.

Los editores, Susana Rodríguez Rosique y José Luis Cifuentes Hornubia, presentan el volumen mediante un recorrido breve y contundente de las diferentes propuestas teóricas y debates en torno a las categorías centrales del volumen, que se compone de siete capítulos. En estos capítulos, los autores trazan la brecha y los puentes por los cuales transitan, se encuentran y desencuentran la evidencialidad, la intersubjetividad y la miratividad.

Los capítulos que componen el volumen pueden agruparse en dos: los primeros cuatro capítulos abordan la interacción entre la información conocida, la evidencialidad y la intersubjetividad, mientras que los tres últimos se acercan más a la interacción entre la configuración informativa y la miratividad. En palabras de los editores, los artículos “se han dispuesto siguiendo un movimiento pendular que iría desde el extremo representado por la información dada por asumida hasta el extremo opuesto, constituido por la información que nos sorprende” (p. 15).

En el capítulo primero, Gerda Haßler presenta un análisis comparativo de los adverbios aparentemente, obviamente, evidentemente y visiblemente en español y sus contrapartes en francés, italiano y portugués. Partiendo del modelo del conocimiento compartido, la autora analiza el papel que juegan dichos adverbios para marcar la estructura de la información, así como su interacción con diversos significados evidenciales.

Siguiendo la propuesta de interacción entre categorías, y enmarcado en la gramática de las construcciones, el siguiente trabajo, de Anja Henneman, analiza dos construcciones equivalentes en español y portugués: tener/ter aspecto (de). El análisis sugiere que dichas construcciones pueden ser explicadas mediante los modelos más recientes de evidencialidad que establecen una diferencia entre la base y el modo de acceso a la información, de manera que la percepción visual representa el tipo de acceso a una misma “evidencia perceptiva” con diversas inferencias resultantes en las cuales “el hablante expresa su interpretación de algo percibido. Por lo tanto puede ser que no correspondan con la impresión” (p. 67), dando así cabida a accesos compartidos a la información sujetos a inferencias subjetivas e intersubjetivas.

El tercer capítulo corresponde a la contribución de Nicole Delbecque sobre esquemas construccionales con cierto. Partiendo del análisis de la contribución de la forma modal cierto a la estructura informativa del discurso, la autora muestra cómo su significado permite codificar el compromiso del hablante insertándolo así en el terreno del conocimiento compartido intersubjetivo. Finalmente, la autora propone que la modalidad epistémica “expresada mediante cierto tiene un carácter asertivo particular, selectivo y a menudo contrastivo en el que confluyen varios planos de significación” (p.120). Estos planos de significación pueden ocurrir en todos los esquemas construccionales analizados, sin embargo, la prominencia de los mismos está contextualmente determinada.

La contribución de Susana Rodríguez Rosique “Evidencialidad, intersubjetividad o argumentación? El futuro persuasivo en español”, consta de un análisis de las formas de futuro morfológico en español. La autora identifica el futuro persuasivo como una forma que opera a nivel discursivo, que se observa frecuentemente en la interacción conversacional y que constituye, en términos de evidencialidad, “un caso de acceso universal a la información; o, al menos, de acceso compartido por hablante y destinatario” (p. 36). El análisis muestra que el futuro persuasivo tiene restricciones de persona gramatical y co-ocurre con ciertos verbos y con formas modales e imperativas, lo cual da cuenta de un actual proceso de gramaticalización y subjetivización. Finalmente, la autora propone que el futuro persuasivo, al igual que el futuro concesivo y el futuro mirativo, se puede explicar también como una instrucción deíctica de naturaleza espacial lo cual reafirma el potencial discursivo del futuro morfológico en español.

Las últimas tres contribuciones del volumen corresponden al ámbito de la miratividad o a lo que los editores del volumen llamaron el extremo del péndulo: “extremo opuesto, constituido por la información que nos sorprende” (p. 15).

El trabajo de Hella Olbertz presenta la descripción lingüística de las funciones reportativas y citativas de dizque, así como del perfecto compuesto mirativo en el español andino en el marco del modelo de la Gramática Discursivo-Funcional. A partir de un análisis de corpus, la autora identifica las características de las tres nociones. En el caso del dizque reportativo, la autora sugiere un posible efecto de contacto lingüístico con el quechua que daría cuenta de sus restricciones sintácticas. El dizque citativo precede a un verbo de comunicación, comúnmente decir, lo cual es obligatorio en el quechua, lo que sugiere nuevamente una relación con la lengua de sustrato. Con respecto a la interpretación mirativa del perfecto compuesto en español la autora concluye que “tiene su origen en el mirativo del quechua ecuatoriano” (p. 165). A partir de estos hallazgos, Olbertz sugiere que las formas reportativas y citativas de dizque no se observan en el habla culta ecuatoriana por la evidente influencia del quechua, sin embargo, este no es el caso de la expresión mirativa ya que esta última “es de índole puramente sintáctica, por lo cual los hablantes no advierten su origen quechua” (p. 174).

Siguiendo la línea de la miratividad, el trabajo de Carolina Bates propone un modelo de acercamiento al significado de los marcadores anda, vaya y mira a partir de la Teoría de la Relevancia. El análisis de Bates muestra que a pesar de que los tres marcadores difieren con respecto a alguno de sus procedimientos particulares, las tres formas “comparten la instrucción de derivar una descripción actitudinal o emocional sobre un constituyente o una proposición (o sobre un objeto percibido)” (p. 205). De esta manera, la autora afirma que surgen los significados mirativos, de sorpresa y expresión de contraexpectativas asociados a estos marcadores.

El último capítulo del volumen corresponde a la contribución de José Luis Cifuentes Honrubia “Qué va y qué ir a + infinitivo: negación y exclamación”. En este trabajo, el autor se propone analizar el funcionamiento, el uso y los orígenes de dos construcciones exclamativas con valor negativo. A partir de un análisis de corpus, el autor presenta evidencias de procesos de gramaticalización y subjetivización de ambas construcciones. Asimismo, el análisis muestra el cruce entre la epistemicidad y la miratividad que se observa en ambas formas: “La característica fundamental para el carácter negativo o de rechazo (…) es que repitan un contenido ya dado previamente, bien en turno de palabra de otro hablante, bien en la propia intervención” (p. 244).

En su conjunto, el volumen “Configuración informativa y estructuración lingüística. Evidencialidad, intersubjetividad y miratividad” constituye una aportación única y novedosa al estudio de la evidencialidad, la (inter)subjetividad y la miratividad, no solo por la diversidad de acercamientos teóricos, sino también por la diversidad de fenómenos estudiados. De igual manera, los análisis presentados en este volumen obligan a redefinir las categorías y a plantear modelos metodológicos que permitan operacionalizar la interacción entre evidencialidad, miratividad e intersubjetividad, así como el papel que juega la configuración informativa, particularmente en las interacciones conversacionales.

Juliana De la Mora Gutiérrez

Universidad Autónoma de Querétaro

ORCID: 0000-0002-4674-1854