Recibido: 22-09-2021
Aceptado: 02-12-2022
https://dx.doi.org/10.12795/PH.2022.v36.i01.04
Resumen
En el español hablado en el área lingüística del catalán se encuentran usos en tiempos compuestos del auxiliar estar de la construcción estar + participio para denotar el propio evento en lugar del estado resultante de una acción acabada. Este uso, que se da con predicados resultativos télicos con objeto efectuado o cambio irreversible, es muy probablemente una interferencia del catalán donde el participio de ser y de (és)ser es estat. Estas construcciones, como p. ej. La casa ha estado restaurada en 1993, serían sin duda censuradas por la mayoría de los hablantes nativos de español, pero aparecen con relativa frecuencia en textos publicados en el área lingüística del catalán (sobre todo en Internet). La construcción estudiada pone de manifiesto la plurifuncionalidad gramatical de estar + participio y sirve de ejemplo ilustrativo del contacto de lenguas. Además, se encuentran ejemplos esporádicos también en textos latinoamericanos, lo cual podría estar relacionado con la extensión semántica de estar en detrimento de ser.
Palabras clave: perífrasis estar + participio, tiempos compuestos, español y catalán en contacto, interferencia, sociolingüística
Abstract
In Spanish spoken in the Catalan-speaking regions there are uses in compound tenses of the auxiliary estar in the periphrasis estar + participle referring to the occurrence of an event instead of the resulting state of an accomplished action. This use, which is found with telic and resultative predicates with an effected object or denoting an irreversible change, is probably an interference from Catalan, where the participle of ser and (és)ser is estat. These constructions, La casa ha estado restaurada en 1993, would very probably considered to be incorrect by most native speakers of Spanish, but they can be found with certain frequency in texts published in Catalan-speaking regions. The construction under study illustrates, not only the plurifuncionality of the construction, but also the role of language contact. What is more, there are also sporadic examples of the construction in Latin-American texts, which might be related to the secular rivalry between ser and estar in Spanish.
Keywords: periphrasis estar + participle, compound tenses, Spanish and Catalan in contact, interference, sociolinguistics
En este trabajo abordaremos un fenómeno gramatical que parece ser más frecuente en el español hablado y escrito en Cataluña que en las otras regiones de España, a saber, el uso de la perífrasis estar + participio con el auxiliar[1] en formas compuestas para denotar el propio evento en lugar del estado resultante de una acción llevada a cabo. Nos interesan particularmente los casos de predicados resultativos télicos con objeto efectuado o cambio irreversible, a saber, ejemplos como el siguiente:
(1) El Celler ha estado restaurado durante el invierno 2005-2006.
En este ejemplo el predicado ha estado restaurado es un predicado eventivo que denota una acción acabada localizada en un periodo de tiempo disociado del momento del habla y explícitamente expresado. Sería muy probable que la mayoría de los hablantes nativos del español censuraran esta oración como poco gramatical y prefiriesen la perífrasis ha sido restaurado en lugar de la construcción con el verbo estar. Una explicación plausible para la estructura del ejemplo 1 sería considerarla como un caso de interferencia del catalán, lengua en la que el participio tanto del verbo (és)ser[2] como el de estar (correspondientes mutatis mutandis a ser y estar en español, véase infra) es estat[3]. De hecho, el ejemplo 1 en la misma página web en catalán tiene la siguiente forma:
(2) El Celler ha estat restaurat l’hivern 2005-2006.
Ahora bien, esta explicación, que en ciertos casos como en el que se acaba de aducir puede ser acertada, presenta varios problemas de índole gramatical y sociolingüística. Dicha problemática se articula en torno a los elementos que se especificarán a continuación (no vamos a comentar todos los múltiples factores que configuran el uso de las expresiones formadas con los verbos estar y (és)ser seguidos de participio, sino que nos contentamos con exponer lo que es esencial para nuestro análisis).
Dentro de los límites del presente trabajo no podemos abordar en detalle la cuestión ampliamente debatida sobre las propiedades formales de la voz pasiva en español (véase Conti Jiménez 2004, con amplia bibliografía). Es evidente que, contrariamente al latín (amārī ‘ser amado’), en español la voz pasiva carece de marcas morfológicas formales. En este estudio, consideramos que las expresiones construidas por medio del verbo estar seguido del participio de un verbo transitivo son estructuras pasivas en el sentido de que el objeto de la acción expresada por el verbo principal es el sujeto de la oración[4]. Ahora bien, hay que distinguir entre dos casos distintos[5].
La diferencia entre ser y estar seguidos de participio puede desvanecerse casi por completo, especialmente con participios de verbos cuyas propiedades accionales son de carácter híbrido. Este es el caso, por ejemplo, de una clase léxica, la de los verbos de causa (ej. causar, originar, ocasionar, y algún que otro más), que pueden referirse a eventos momentáneos y durativos y que no producen ningún estado resultante conceptualmente asociado a la causa. Estos verbos en participio se combinan libremente tanto con ser como con estar (El accidente fue / estuvo causado por una explosión; Si el dolor es causado por una inflamación u osteoartritis… / Si el dolor está causado por la enfermedad o por otro trastorno…, véase Havu 2021).
La compatibilidad de la perífrasis estar + participio con los diferentes predicados depende también de factores estilísticos (p. ej. *Juana está acariciada por Pablo es poco menos que inaceptable, mientras que La orilla está acariciada por los cálidos vientos del desierto parece mucho más natural). Como lo podemos comprobar, es imposible dar a la perífrasis estar + participio una caracterización unitaria, sino que su interpretación depende de varios factores y, además, los límites entre las categorías que acabamos de presentar no son de ninguna manera diáfanos. Lo que complica aún más la interpretación de estar + participio es el hecho de que incluso con varios predicados de realización la diferencia entre estar y ser casi se desvanece como en el siguiente ejemplo, sobre todo si el auxiliar está en perfecto simple (véase Havu 2021):
(3) El cuadro Naturaleza muerta con biblia estuvo pintado en octubre de 1885 antes de su partida hacia Amberes.
Mendikoetxea (1999: 1625) llega a comentar incluso que “[...] para algunos hablantes son equivalentes Las casas fueron construidas y Las casas estuvieron construidas.” Aunque esta observación parece algo sorprendente, sobre todo porque la autora no hace ningún comentario al respecto, es verdad que hay mucha variación idiolectal en el uso de los verbos estar y ser seguidos de participio. Por ello, las opiniones de los hablantes respecto al grado de gramaticalidad de muchos ejemplos de estar + participio presentan considerable variación.
Además, la distinción eventivo (ser) vs. resultativo (estar) con los verbos de actividad se atenúa considerablemente en al menos dos contextos si el predicado no va acompañado de un complemento de lugar direccional o de duración: (i) si la construcción pasiva tiene un complemento pseudoagente en lugar de un verdadero agente (v. también Granvik 2012: 336-337): El acto fue acompañado por la música del Coro de Campanilleros / El acto estuvo acompañado por la actuación del cuarteto de saxofones; (ii) si el tiempo del verbo conjugado es de carácter imperfectivo (presente o imperfecto, véase Havu 2018: 187): El conductor era acompañado por su esposa / El conductor estaba acompañado por/de una mujer[9].
En la segunda parte de este artículo comentaremos más en detalle el uso del verbo estar, seguido de participio, en formas compuestas.
En catalán ocurre algo parecido a lo que se ha expuesto en el párrafo anterior sobre la plurifuncionalidad de la perífrasis estar + participio en español. También en catalán, la perífrasis estar + participio tiene una función atributiva (En Joan està cansat), semiléxica (La botiga està oberta) y auxiliar (El menú està controlat per una nutricionista). No obstante, la distribución funcional de los verbos ser y (és)ser es, por lo menos en parte, diferente en las dos lenguas. Además, la proximidad semántica de los verbos estar y (és)ser junto con la influencia del español sobre el catalán hace que existan varios casos en los que estar y (és)ser alternan sin que se pueda detectar una diferencia semántica. Este fenómeno se produce, por ejemplo, en contextos de expresión de estado resultante en los que se pueden utilizar tanto el verbo estar como el verbo (és)ser. Ramos (2002) observa al respecto (recordemos que, en el español moderno, el uso de ser para denotar un estado resultante sería agramatical):
En aquest punt, la llengua parlada actual coneix dues solucions sense que això comporti, en general, la creació de diferències semàntiques. D’una banda, hi ha la més conservadora, que sol utilitzar el verb ser. El plat és trencat, El teu quadre ja és acabat, Hem acabat abans del que era previst, […]. D’una altra, hi ha la més innovadora amb estar, encara que no exempta tampoc de tradició […], El plat està trencat, El llum està encès, El tercer carril de la A-16 estarà acabat l’estiu del any que ve […].
Igual que en español, con varios verbos transitivos de actividad, se pueden usar los dos auxiliares, estar y (és)ser seguidos de participio y de un complemento de agente (opcional), sin que aparezca una diferencia semántica sensible (Tot el procés va estar / ser supervisat per la Junta Municipal de Sanitat).
Además, existe un fenómeno relativamente marginal, considerado contrario a la norma, que consiste en utilizar el verbo estar en lugar de (és)ser como auxiliar de diátesis pasiva en perfecto perifrástico (p. ej. La torre va estar construïda a finals del segle
De lo expuesto en los párrafos que preceden se desprende que en español y catalán existen tanto evidentes similitudes como ciertas diferencias en lo que se refiere al uso y las funciones de los verbos ser y estar ([és]ser y estar en catalán) seguidos de participio. A veces, las compatibilidades difieren considerablemente desde un punto de vista estadístico. Para dar un solo ejemplo, el participio del verbo permitir / permetre puede construirse en las dos lenguas tanto con el verbo ser como con estar, pero mientras que en español la expresión está permitido es mucho más frecuente que es permitido (161 frente a 23 en CREA), en catalán se da la situación opuesta (79 frente a 289 en CTILC).
Ahora bien, los ejemplos que se han aducido en los párrafos que preceden han sido extraídos de textos más bien formales. En los registros menos formales existe mucha más variación, por no decir incertidumbre, en las dos lenguas habladas en el dominio lingüístico del catalán. Además, los tratados de gramática catalana presentan notables discrepancias en lo que se refiere al uso de los verbos (és)ser y estar incluso en el catalán moderno (para una descripción de los diferentes enfoques, véase Mestres et al., 2009: 707-747).
La proximidad semántica de ser y estar en el español y catalán actuales es evidente. Desde un punto de vista diacrónico, el verbo estar, que en latín se refería a una postura corporal y significaba más o menos lo que en el español moderno se expresa mediante estar de pie, se ha conservado en todas las principales lenguas románicas (véase Zalio 2013) con la excepción del francés, donde los paradigmas de esse y stare se han amalgamado en uno solo. En las lenguas iberorrománicas estar ha pasado de un verbo de sentido concreto a un verbo plurifuncional (cópula, verbo semiléxico y verbo auxiliar). Este proceso ha conllevado la reducción del área semántica del verbo ser y, de hecho, hay muchos contextos en los que el español antiguo recurría a ser, pero que en el español actual se construyen obligatoriamente con estar (como en Aquest libro es escrito et qui lo a non lo a serujdo, ejemplo del año 1340, CORDE). Por consiguiente, tanto en español como en catalán se puede observar una tendencia evolutiva marcada por una extensión semántica de estar a expensas del verbo ser. El español ha ido más lejos en esta dirección que el catalán, ya que, como hemos podido comprobar en los párrafos que preceden, en esta lengua perviven varios usos que han existido también en el español medieval, pero que paulatinamente han venido perdiéndose hasta desaparecer por completo del uso moderno.
Ahora bien, no es de extrañar que la coexistencia de las dos lenguas en las zonas de habla catalana haya producido cierta vacilación en el uso de los verbos que nos ocupan. Como hemos visto más arriba, tanto en español como en catalán, la construcción estar + participio, aun presentando ciertas diferencias en las dos lenguas, es plurifuncional según las propiedades accionales del verbo principal. En lo que se refiere al catalán, el análisis del uso y de las funciones de esta construcción se ve adicionalmente dificultado por la influencia del español. En el español hablado en el dominio lingüístico catalán se manifiestan fenómenos que indudablemente pueden ser explicados mediante interferencias del catalán.
El catalán y el español son lenguas en contacto desde hace siglos. El catalán tiene una brillante tradición literaria medieval y era la lengua dominante de la cancillería real y las demás instituciones de la Corona de Aragón durante la Edad Media. La decadencia catalana empieza simbólicamente a partir del Compromiso de Caspe (1412), es decir, la elección de un rey castellano después de la muerte del último rey de la dinastía catalana, Martín I. A partir del siglo XVII y sobre todo después de la actividad centralizadora de la administración borbónica, puesta en marcha por los Decretos de Nueva Planta de Felipe V, el español llegó a ser la lengua institucionalmente dominante y la lengua de uso común entre las clases socialmente favorecidas en el área lingüística del catalán. A principios del s. XIX empezó la revitalización del catalán, la Renaixença, que a lo largo de ese siglo pasó de ser una iniciativa eminentemente literaria y cultural a constituir un movimiento político e incluso soberanista. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y, sobre todo, la de Francisco Franco (1936-1975) frenaron las reivindicaciones lingüísticas, culturales y políticas de los catalanes.
En la España democrática, el catalán es cooficial con el español en tres comunidades autónomas, a saber, en Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares[10]. A pesar de la cooficialidad, en todas estas comunidades el catalán ha perdido terreno durante el presente siglo tanto desde el punto de vista del uso como de la identificación. Esta evolución se debe esencialmente a la prolongada represión lingüística durante la época franquista y a la inmigración desde regiones castellanoparlantes y, sobre todo a partir del año 2000, desde el extranjero. A pesar del elevado número de las personas que entienden el catalán (más de once millones) y saben hablarlo (más de nueve millones), su situación sociolingüística en las diferentes regiones donde es históricamente lengua autóctona es preocupante para el futuro de la lengua. En los últimos decenios se han publicado numerosos estudios sobre el contacto entre el español y catalán a fin de describir y explicar la enorme complejidad de la realidad lingüística dentro del dominio lingüístico del catalán (véanse, por ejemplo, Boix y Vila 1998; Payrató y Vila 2004; Sinner 2004, 2008, 2020; Sinner y Welsch 2008; Blas Arroyo 2007, 2011, 2020; Argenter y Lüdtke 2020 y muchos otros).
El catalán y el español son lenguas similares en lo que se refiere a sus estructuras gramaticales y en gran parte también a su léxico, sobre todo tautológico al vocabulario intelectual y científico. Las dos lenguas coexisten desde hace siglos, pero la predominancia secular del español en el ámbito educativo, en los medios de comunicación y en las instituciones nacionales y, sobre todo, el elevado grado de bilingüismo de los catalanoparlantes han hecho que la influencia del español sobre la lengua catalana haya incidido fuertemente en la evolución de esta lengua. Por regla general, si las lenguas en contacto pertenecen a la misma familia lingüística y su sistema gramatical y su léxico presentan un elevado nivel de similitudes, las interferencias e influencias recíprocas suelen ser más frecuentes. La situación sociolingüística de Cataluña se caracteriza por un notable nivel de bilingüismo; según el Institut d’Estadística de Catalunya (2018)[11], el 94,4% de la población mayor de 15 años entiende el catalán y el 81,2% lo sabe hablar, el 85,5% lo sabe leer y el 65,3% lo sabe escribir. Los porcentajes correspondientes para el castellano en Cataluña son: 99,8% (entender), 99,5% (hablar), 98,5% (leer) y 97,6% (escribir). Ahora bien, el grado de bilingüismo a nivel individual puede variar considerablemente[12]. El dominio de una u otra lengua depende de múltiples factores (p. ej. lengua inicial, lengua doméstica, círculo de amigos, lengua utilizada en el ámbito laboral, etc.). Boix y Vila (1998: 222) establecen un barómetro de bilingüismo que va de monolingüe a ambilingüe (persona capaz de utilizar las dos lenguas como un monolingüe) pasando por bilingüe incipiente, bilingüe receptivo, bilingüe poco fluido, bilingüe dominante en una de las dos lenguas y bilingüe equilibrado. En Cataluña, de acuerdo con las estadísticas sobre lengua inicial, lengua de identificación y usos de la lengua, la mayoría de la población pertenece a las dos últimas categorías de la lista que precede. De ahí que las interferencias, de las que se hablará más en detalle más abajo, sean a menudo de tipos muy variados, ya que dependen de cuál es la lengua inicial, qué nivel de formación tiene el hablante, cuál es la lengua habitual de su entorno familiar y profesional, etc. Además, en este tipo de entornos sociolingüísticos puede ocurrir a menudo que los hablantes ni siquiera sean conscientes de recurrir a dos sistemas en principio distintos. Por otro lado, las interferencias también pueden ser explotadas por los hablantes con fines estilísticos intencionales, a menudo humorísticos[13].
En el estudio de contacto de lenguas existe, como en tantos otros campos de la lingüística, una notable proliferación de conceptos y términos (para una buena visión de conjunto, véanse p. ej. Boix y Vila 1998: 213-268; Sinner 2004, 2008; Torres Cacoullos y Travis 2018). Además, en las sociedades modernas, varias de las cuales presentan un alto grado de multiculturalidad y multilingüismo, el contacto de lenguas ha cobrado unas dimensiones desconocidas anteriormente. Un ejemplo muy ilustrativo de lo problemático de este fenómeno es la presencia de locutores de distintos idiomas en establecimientos de enseñanza pública. Ahora bien, en este artículo no nos es posible pasar revista a los numerosísimos estudios que se han escrito sobre este tema (nos remitimos a los estudios indicados en la referencia anterior) y nos contentamos con explicitar los conceptos que vamos a usar en lo que sigue. Se trata evidentemente de una presentación simplificada, pero que a nuestro parecer es suficiente para los fines de este estudio y abarca los elementos esenciales de nuestra argumentación.
El concepto genérico es interferencia (para un estudio pionero, véase Weinreich 1953), que se refiere a cualquier fenómeno resultante de la influencia de una lengua sobre otra (nos referimos a las interferencias gramaticales y léxicas y prescindiremos de los aspectos fonéticos y prosódicos). Las interferencias pueden ser intraoracionales (es decir, manifestarse dentro de una oración) o interoracionales (producirse fuera de los límites de la oración) y dividirse en (i) cambios de código (término que preferimos a cambio de lenguas o mezcla de lenguas), es decir, utilizar una palabra, expresión o secuencia de palabras en una lengua dentro de un discurso proferido en otra, p. ej. Déu n’hi do, Pere, que manera de exprimir el éxito; (ii) transferencias morfológicas (uso de morfemas gramaticales procedentes de una lengua en una secuencia discursiva expresada en otra, p. ej. el uso de la conjunción que para introducir una interrogación total en el español hablado en tierras catalanas: ¿Que quieres una cerveza? < cat. Que vols una cervesa?); (iii) transferencias de estructuras gramaticales (uso de una estructura gramatical, típica de una lengua, dentro de una secuencia en otra, p. ej. la doble negación antes del verbo: José tampoco no viene < cat. En Josep tampoc no ve); (iv) transferencias semánticas (uso de un lexema en un sentido que proviene de otro idioma, p. ej. Se sacó la chaqueta < cat. Es va treure la jaqueta), (v) préstamos (palabras extranjeras adoptadas en una lengua con total, parcial o nula adaptación fonética y morfológica, p. ej. El motor no enchega < cat. El motor no engega); (vi) calcos (traducción literaria de un elemento lexical o expresión procedente de otra lengua, Jardín de infancia < alemán Kindergarten). Las interferencias pueden ser intencionales o no intencionales; en este último caso es normal que el hablante ni siquiera sepa que una construcción a la que recurre no forma parte del código gramatical de la lengua que está utilizando.
Las múltiples interferencias entre el español y el catalán han sido estudiadas por muchos sociolingüistas (véanse las referencias bibliográficas). Nosotros nos concentraremos en un único caso, el de estar + participio, mencionado en la introducción de este estudio para analizar la naturaleza del concepto de interferencia y demostrar su carácter complejo.
La mayor parte de los ejemplos que se darán a continuación han sido extraídos de Internet y proceden, por ende, de múltiples fuentes muy diferentes entre sí. Somos plenamente conscientes de los riesgos que supone el uso de este tipo de documentación, pero hemos intentado seleccionar muy cuidadosamente los ejemplos sobre los que se basa nuestra argumentación asegurándonos de que se trata de textos publicados en el área lingüística del catalán y, dentro de los límites de lo posible, por autores catalanoparlantes.
Como decíamos en la introducción, la perífrasis estar + participio no suele admitir la presencia del auxiliar estar en los tiempos compuestos si el verbo principal es un verbo de realización con un complemento directo que denota un objeto efectuado o un cambio irreversible (a no ser que la perífrasis se refiera al periodo de duración total y acabada del estado resultante como en Este edificio ha estado abandonado durante 17 años).
Mendikoetxea (1999: 1625) observa lo siguiente:
Como señalan numerosas gramáticas […] la pasiva con estar no admite los tiempos perfectos. No se puede decir *Las casas han estado construidas, sino Las casas han sido construidas, y lo mismo se aplica a otros tiempos perfectos como habían estado, habrán estado, etc.
La expresión ‘tiempos perfectos’ nos parece inadecuada; en su lugar preferimos el término ‘tiempos compuestos’, ya que el perfecto simple (hablé) es indudablemente un tiempo perfectivo, pero su comportamiento en combinación con estar + participio es claramente diferente del que se manifiesta en el caso de los tiempos compuestos (véase Havu 2021). Además, es inexacto decir que “la pasiva con estar no admite los tiempos perfectos”, puesto que esta restricción corresponde casi exclusivamente a los casos en los que el verbo principal es télico, durativo y resultativo (compárese: Las casas han estado construidas con La región de Nagorno Karabaj ha estado controlada por fuerzas militares armenias desde 1994).
La observación de Mendikoetxea corresponde sobre todo a una realidad prescriptiva. No es difícil encontrar ejemplos de la pasiva con estar en tiempos compuestos con predicados resultativos télicos con objeto efectuado o cambio irreversible que se refieren al evento propiamente dicho y no a la duración total del estado resultante. Los ejemplos que vamos a aducir se encuentran en textos procedentes del área lingüística catalana, donde este tipo de construcciones parecen ser más frecuentes que en textos originarios de otras regiones de España. Reproducimos el ejemplo 1 de la introducción:
(4) El Celler ha estado restaurado durante el invierno 2005-2006.
Aquí no se quiere decir que el invierno 2005-2006 se refiera al periodo durante el cual el restaurante haya permanecido restaurado, sino que se afirma que el restaurante fue restaurado durante el periodo explicitado y, por ende, el predicado se refiere a un evento acabado. Se sobreentiende, además, que el que haya sido restaurado es un fenómeno que tiene cierta relevancia en el punto de perspectiva temporal (es decir, el instante o periodo de enfoque desde el que se visualiza una situación, véase Havu 1998: 63-78)[14].
He aquí otros ejemplos del uso de estar + participio en un tiempo compuesto y acompañado de un complemento temporal que denota la localización temporal precisa de la acción:
(5) Rojo desnudo es el título del cuadro en cuestión; había estado pintado un año antes, en 1991, y ofrece un desnudo femenino de gran sensualidad y pasión, un sentido reforzado por la tonalidad roja que ocupa toda la imagen. (Carles Cortés: Miradas cruzadas: Miquel Martí i Pol y Antoni Miró, Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, consultado el 20 de mayo de 2021)
(6) Si el piso ha estado construido anterior al año 2002, nos acogeremos al reglamento del 1973 [...] Servimaf | Empresa boletines eléctricos en Reus y Valls, Boletines de gas en Reus y Valls
Hemos de reconocer, no obstante, que los ejemplos de estar + participio con el auxiliar en un tiempo compuesto y acompañado de un complemento de localización temporal explícito no son particularmente frecuentes dentro del conjunto de ejemplos que hemos encontrado. Por otro lado, son más frecuentes los ejemplos en los que estar + participio denota una acción localizada temporalmente en un pasado disociado del punto de perspectiva temporal, pero sin localización temporal explícita:
(7) Este retrato ha estado pintado por Ernest Descals. 2ºESO B Don Quijote en la pintura (calameo.com)
El entorno más típico de las ocurrencias de la construcción objeto de estudio es el que los predicados se refieran a una o más acciones que han sido llevadas a cabo dentro de un plazo de tiempo que llega hasta el punto de perspectiva temporal (es el uso experiencial o existencial del perfecto; véase el párrafo siguiente sobre esta función del perfecto en oraciones interrogativas negativas). Daremos a continuación algunos ejemplos de este uso:
(8) Material convencional en Educación Física. Es todo aquel material que ha estado fabricado para la práctica de actividad física, juegos y deportes y utilizado con el mismo fin por el que ha estado diseñado. (Roser Rovira Marquès: Deporte con imaginación. Unidades didácticas para Secundaria XII, INDE, 2000, p. 108)
(9) Concretamente, en lo que respeta al fondo de comercio, que únicamente podrá figurar en el activo cuando haya estado adquirido a título oneroso (como siempre), se establece que, salvo prueba de lo contrario, se presumirá que su vida útil es de 10 años.
(10) Más de 70 años después de que saliera publicado aparece un grupo de personas (digámosle así) que, siendo más papistas que el Papa, consideran que un producto cultural que ha estado leído por millones de personas en todo el mundo es perjudicial porque expone y propaga ideas racistas. (por Jordi Querol)
(11) El pueblo está junto a la carretera GE623/630, que va des de la salida 5, a Orriols, de la autopista A-7, entre Girona i Figueres, hacia Empúries y L’Escala; una importante via de penetración turística que, en los últimos años, ha estado mejorada en todos los aspectos.
(12) Descartamos que el texto haya estado escrito des de un modelo conductual porqué en ningún momento vemos referencias a los postulados principales de este modelo como, por ejemplo, que la conducta del paciente haya estado aprendida o que se trate de hábitos desadaptativos o inadecuados. Guía de corrección PEC1 2017-1 - StuDocu
En los ejemplos 11 y 12, aparte del uso de estar + participio, podemos observar otros catalanismos como la manera de escribir la preposición desde en dos unidades (cat. des de) y la forma de la conjunción causal porqué en lugar de porque (cat. perquè).
Un entorno aspecto-temporal que favorece el uso en los tiempos compuestos del (semi)auxiliar estar es la negación, que confiere casi sistemáticamente el valor experiencial al predicado en perfecto compuesto (excepto los casos en los que se niega la ocurrencia de un evento que debía o podía haber tenido lugar, como en: Si me acuerdo bien, hoy tenías que ver a Pepe. ¿Le has visto? –No, no le he visto):
(13) No hay nada nuevo sobre nuestro desajuste secular entre Estado y nación que no haya estado dicho hace décadas.
(14) A nivel interior [el coche, JH] nunca ha estado restaurado y mantiene todos los elementos originales sin desperfectos. (Valentin Motors, Gran Via Corts Catalanes, 752. 08013 Barcelona, Porsche 911 tipo 964.1 C2 Cabrio Tiptronic - Valentin Motors)
(15) Lo que podía hacer ganar a España era que el país había estado neutral durante la guerra que justo acababa de finalizar, y es por eso que no había estado destruida como tantos otros sitios de Europa. (Gabriel Colomé y Jeroni Sureda: Deporte y relaciones internacionales (1919-1939): a Olimpiada popular de 1936, Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Ciències Polítiques i Sociologia, 1995, p. 5)
En todos los ejemplos que preceden el uso del participio estado en lugar de sido sería considerado poco gramatical por la mayoría de los hablantes de español. En cambio, si los textos aducidos fueran traducidos al catalán (de hecho, algunos de ellos son traducciones de esta lengua al español), el uso del participio estat resultaría mucho más aceptable (por lo que se refiere al tiempo verbal, véase la nota 14). Por consiguiente, a nuestro parecer es legítimo considerar que en los ejemplos que preceden las ocurrencias de la perífrasis estar + participio con el auxiliar en los tiempos compuestos son una interferencia del catalán. Esta observación se ve reforzada por los nombres de los autores (si se explicitan) y por los medios donde han sido publicadas.
No es fácil determinar la frecuencia de la construcción gramatical que constituye el objeto de estudio de este trabajo. Los corpus textuales informatizados que hemos consultado no ofrecen ejemplos del uso eventivo de estar + participio con el auxiliar en tiempos compuestos. Ahora bien, para tener una imagen aproximativa de su presencia en el español hablado y escrito en el área lingüística del catalán, hemos optado por elegir un solo verbo, restaurar, y hemos calculado la frecuencia de las expresiones ha estado restaurado y ha sido restaurado como expresiones eventivas que se refieren a una acción localizada en un plazo de tiempo anterior al momento del habla. Los ejemplos provienen de páginas Internet publicadas dentro del dominio lingüístico catalán y en el resto de España. Hemos analizado cuidadosamente todos los ejemplos de dichas expresiones en el buscador Google y verificado el origen de cada texto descartando, entre otras cosas, las traducciones de textos extranjeros y las páginas cuyo origen geográfico resulta incierto. La tabla siguiente nos permite observar que el uso de ha estado restaurado como una expresión eventiva no es del todo marginal y se manifiesta sobre todo en el español utilizado en zonas donde está en contacto con el catalán.
Tabla 1.
Ha estado restaurado vs. ha sido restaurado
textos procedentes del área lingüística del catalán |
textos procedentes de otras regiones de España |
|
ha estado restaurado |
22 |
2 |
ha sido restaurado |
10 |
87 |
Es evidentemente posible que, de haber elegido otro verbo, los resultados sean distintos. De ahí que, para poder apreciar la extensión global del fenómeno, sea necesario proceder a un estudio más completo de los contextos en los que aparece, así como consultar corpus textuales que engloben los principales registros del habla, pero efectuar un proyecto de esta envergadura excedería los límites del presente trabajo.
Ahora bien, como se desprende de lo dicho en el párrafo precedente, ejemplos de estar + participio con el auxiliar en un tiempo compuesto se pueden encontrar esporádicamente también en otras regiones del mundo hispanófono, sin ningún contacto aparente con el dominio lingüístico catalán. Este tipo de usos se dan tanto en textos publicados en España como en Latinoamérica. He aquí un ejemplo procedente del Ayuntamiento de Garrucha (Almería):
(18) Se entenderá que dicho edificio ha estado construido (caja o continente y condicionamiento interior o contenido) en la fecha y que la actividad está en marcha en el momento en que se expida el certificado final de obra. CERTI-PLENOS-hotel.pdf (garrucha.es)
Los ejemplos latinoamericanos son particularmente interesantes, puesto que es probable que toda influencia catalana esté excluida. De acuerdo con los ejemplos que hemos encontrado, el número de ocurrencias de estar + participio con el auxiliar en tiempos compuestos en textos latinoamericanos es superior al de las ocurrencias similares recogidas en España con la excepción evidente del dominio lingüístico catalán. Nos contentaremos con dar tan solo dos ejemplos argentinos y dejamos el problema abierto para futuras investigaciones:
(17) Que veamos más claro un problema, que una respuesta nos ilumine, no depende de que haya estado escrita por un filósofo continental o analítico, ni de que el texto original haya estado escrito en inglés o en alemán o en castellano o griego. (Diana I. Pérez, 2014, ‘La vida, los problemas y la filosofía’, Revista Laguna, 34, pp. 9-30)
(18) ¿Cómo habrá estado construido el tubo que usó Colladon para escuchar el sonido de la campana debajo del agua? (Ana María Mozian [2020], Entre maestros 5º, Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
Lo expuesto en este capítulo puede resumirse en los siguientes puntos:
En este trabajo hemos estudiado algunas ocurrencias de la construcción estar + participio con el auxiliar en tiempos compuestos (sobre todo en perfecto compuesto) en el español de las tierras catalanas. La mayoría de los ejemplos aducidos serían muy probablemente censuradas como poco gramaticales o incluso agramaticales, pero dado que la mayor parte de las ocurrencias se han recogido en textos publicados en Internet en el área lingüística del catalán, es muy probable que se trate de una influencia catalana sobre el español hablado en esa región. El fenómeno estudiado forma parte de toda una serie de interferencias intencionales o no intencionales entre el catalán y el castellano, lenguas en contacto estrecho desde hace siglos. Las interferencias no intencionales se explican por un imperfecto dominio de la otra lengua por un hablante que recurre a una transferencia de alguna estructura gramatical sin ser consciente de emplear una construcción no auténtica en la lengua que está utilizando. Los casos de estar + participio que hemos explicitado en los párrafos que preceden pertenecen a esta categoría de interferencias y parece evidente que se trata de una interferencia del catalán en el español hablado en el área lingüística de esta lengua. Ahora bien, el fenómeno estudiado entra también en un conjunto más amplio, el de la “rivalidad” de ser y estar en numerosos contextos tanto en España como en Latinoamérica. La evolución de las cópulas en español está marcada por la extensión semántica de estar en detrimento de ser, lo que podría explicar los ejemplos de estar + participio con el auxiliar en tiempos compuestos en el español hablado fuera de las tierras catalanas. De ese modo, este trabajo contribuye más bien a abrir nuevas pistas de investigación que a ofrecer resultados definitivos.
(i) Instal·lat l’any 1956, ha estat restaurat el 2009. BCNROC. Repositori Obert de Coneixement de l’Ajuntament de Barcelona: Cottet(ii) El novembre de 1934 es va adossar al mur nord-oest, on hi havia l’antic cementiri, el local del casal parroquial que ha estat restaurat el 2002 i actualment és la seu de Càritas. Sant Esteve de Vilobí - Viquipèdia, l’enciclopèdia lliure (wikipedia.org)(iii) Es remarcable el retaule de Sant Anna, que data del 1524 i situat en una de les capelles. Ha estat restaurat el 1993. Turisme — Ajuntament d’Anglesola(iv) Radha Hotel BCN ha estat construït el 2017 amb un disseny càlid i funcional per als hostes als quals els agrada la tranquil·litat d’un hotel […] Hotel Radha - Mapa Barcelona + Sostenible (bcnsostenible.cat)(v) El pas, que ha estat construït el 2007, té una circulació diària aproximada de 5.000 vehicles […] El CZFB tallarà una setmana el pas viari sota la Ronda Litoral per obres - Europa Press - VilaWeb
A nuestro parecer, este uso del perfecto compuesto podría considerarse como una innovación funcionalmente útil, ya que si decimos El resturant va ser restaurat el 1993 no sabemos nada de su estado actual, mientras que El restaurant ha estat restaurat el 1993, se entiende que los efectos de restauración son todavía visibles.
Argenter, J. A. y Lüdtke, J. (2020). Manual of Catalan Linguistics. De Gruyter.
Blas Arroyo, J. L. (2007). El contacto de lenguas como factor de retención en procesos de variación y cambio lingüístico. Datos sobre el español en una comunidad bilingüe peninsular. Spanish in Context, 4(2), 263-291. https://doi.org/10.1075/sic.4.2.07bla
Blas Arroyo, J. L. (2011). Criterios para la clasificación de los fenómenos de contacto. Viejas y nuevas propuestas para el contexto catalán-español. En Y. Congosto y E. Méndez (Eds.), Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico (pp. 177-198). Iberoamericana-Vervuert.
Blas Arroyo, J. L. (2020). Madrit nos roba: contacto de lenguas, variación e ideología en el discurso político catalán. Spanish in Context, 17(1), 30-57. https://doi.org/10.1075/sic.18009.arr
Boix, E. y Vila, F. X. (1998). Sociolingüística de la llengua catalana. Editorial Ariel S.A.
Bosque, I. (1999). El sintagma adjetival. Modificadores y complementos del adjetivo. Adjetivo y participio. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 217-310). Espasa Calpe.
Bosque, I. (2014). On Resultative Past Participles in Spanish. Catalan Journal of Linguistics 13, 41-77. https://doi.org/10.5565/rev/catjl.155
Camus Bergareche, B. (2006). Estar + participio. En L. García Fernández et al. (Eds.), Diccionario de perífrasis verbales. Gredos.
Conti Jiménez, C. (2004). Construcciones pasivas con estar. Estudios de Lingüística, 18, 21-44.
Fábregas, A. y Marín, R. (2017). On non-dynamic eventive verbs in Spanish, Linguistics, 55(3), 451-488. https://doi.org/10.1515/ling-2017-0001
Gili Gaya, S. (1980 [1948]). Curso superior de sintaxis española. Vox.
Gomila Garcies, M. (2017). De fredes i de calentes: la situació sociolingüística a les Illes Balears. Revista de Llengua i dret, 13 de juliol. https://eapc-rld.blog.gencat.cat/2017/07/13/de-fredes-i-de-calentes-la-situacio-sociolinguistica-a-les-illes-balears-miquel-gomila-garcies/
Granvik, A. (2012). De de. Estudio histórico-comparativo de los usos y la semántica de la preposición de en español. Mémoires de la Société Néophilologique de Helsinki, Tome LXXXIV. Hansaprint.
Havu, J. (1998). La constitución temporal del sintagma verbal en el español moderno. Annales Academiæ Scientiarum Fennicæ, 292. Gummerus.
Havu, J. (2018). Estar + participle in Spanish. En B. Sanromán Vilas (Ed.), Semi-Lexicality: Studies on Light Verbs, Periphrases and Other Constructions, Mémoires de la Société Néophilologique de Helsinki CIII (pp. 169-219). Uusfilologinen yhdistys.
Havu, J. (2021). El tiempo verbal del auxiliar en las construcciones estar + participio en español. En L. Schøsler y J. Härmä (Eds.), Actes du XXIXe Congrès international de linguistique et de philologie romanes, Société de Linguistique Romane / Éditions de linguistique et de philologie (pp. 443-454). Editions de Boccard.
Havu, J. y Știrbu, E. (2018). STARE + participio en las principales lenguas románicas. Philologica Jassyensia, an XIV, 27(1), 59-82.
Marín, R. (2004). Entre ser y estar. Arco libros.
Marín, R. (2009). Del participio al adjetivo. En E. de Miguel, S. Sánchez, A. Serradilla, R. Radulescu y O. Batiukova (Eds.), Fronteras de un diccionario: las palabras en movimiento (pp. 327-348). Cilengua.
Martínez Linares, M. A. (2015). El disco está besado por Justin, La novela ya está leída: a propósito de las construcciones resultativas con estar. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 29, 191-220. https://doi.org/10.14198/ELUA2015.29.09
Mas i Miralles, A. (2018). El valencià segons l’enquesta del SIES de 2015. Treballs de Sociolingüística Catalana, 28, 127-145.
Mendikoetxea, A. (1999). Construcciones inacusativas y pasivas. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 1575-1629). Espasa Calpe.
Mestres, J. M., Costa, J., Oliva, M. y Fité, R. (2009 [1995]). Manual d’estil. La redacció i l’edició de textos. Eumo Editorial. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona i Universitat Pompeu Fabra, 4ª edició.
Payrató, L. y Vila, F. X. (2004). Les llengües a Catalunya. Aula de ciència i cultura, 15, Fundació Caixa de Sabadell.
Pérez Saldanya, M. (2002). Les relacions temporals i aspectuals. En J. Solà, M. R. Lloret, J. Mascaró i M. Pérez Saldanya (Eds.), Gramàtica del català contemporani (pp. 2567-2662). Empúries.
Ramos, J.-R. (2002). El SV, II: La predicació no verbal obligatòria. En J. Solà, Mª R. Lloret, J. Mascaró i M. Pérez Saldanya (Eds.), Gramàtica del català contemporani (pp. 1951-2044). Empúries.
Roca Pons, J. (1958). Estudios sobre perífrasis verbales del español. Anejo de la Revista de Filología Española. CSIC.
Sinner, C. (2004). El castellano de Cataluña: Estudio empírico de aspectos léxicos, morfosintácticos, pragmáticos y metalingüísticos. Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie, 320. Max Niemeyer.
Sinner, C. (2008). Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales. Oihenart. Cuadernos de Lengua y Literatura, 23, 521-543.
Sinner, C. (2020). Opinión, medición y generalización como retos de la lingüística de contacto. Ejemplos del estudio del contacto entre castellano y catalán. En F. Dubert-García, V. Míguez y X. Sousa (Eds.) Variedades en contacto na Península Ibérica (pp. 17-46). Consello da Cultura Galega.
Sinner, C. y Welsch, A. (2008). El castellano en las tierras de habla catalana. Iberoamericana. https://doi.org/10.31819/9783865278630
Torres Cacoullos, R. y Travis, C. E. (2018). Bilingualism in the Community: Code-switching and Grammars in Contact. Cambridge University Press.
Weinreich, U. (1953). Languages in Contact. Findings and Problems. Mouton.
Zalio, D. (2013). Étude synchronique contrastive des descendants romans d’ESSE et de STARE: les signifiants italiens essere et stare à la lumière des signifiants espagnols ser et estar. Thèse de doctorat. Université Paris-Sorbonne.
[1] El verbo estar seguido de participio es plurifuncional y pertenece a distintas categorías (que serán especificadas en los capítulos 2 y 3): (i) verbo copulativo (estoy sorprendido), (ii) verbo semiléxico o semiauxiliar (la cocina está pintada de rojo) y (iii) verbo auxiliar (la reunión está protegida por la policía). Para simplificar nuestra argumentación, utilizaremos los términos ‘perífrasis’ y ‘auxiliar’ al referirnos a las categorías (ii) y (iii), respectivamente.
[2] La forma ésser es una forma arcaizante y poco frecuente que se utiliza únicamente en estilos muy formales. La forma más habitual en todos los registros es ser.
[3] En esta lengua, el participio tanto de ser como de estar en la gramática normativa catalana es estat, si bien la forma sigut del verbo (és)ser, más reciente, ha sido reconocida en la Gramàtica essencial de la llengua catalana de l’Institut d’Estudis Catalans (https://geiec.iec.cat/capitol_veure.asp?id_gelc=317ycapitol=18): Els verbs ser i estar comparteixen el participi estat. La llengua moderna ha desenvolupat formes diferents per al participi de ser, la més estesa de les quals és sigut.
[4] Para descripciones más detalladas sobre el uso de esta expresión en español, véanse, entre otros, los siguientes trabajos: Roca Pons 1958; Gili Gaya 1980 [1948]; Bosque 1999, 2014; Marín 2004, 2009; Camus Bergareche 2006; Zalio 2013; Martínez Linares 2015; Havu 2018; Havu y Știrbu 2018; Fábregas y Marín 2017.
[5] Seguido de un participio adjetival, el verbo estar es un verbo atributivo (ej. estoy cansado).
[6] Algunos verbos momentáneos (inacusativos) también son compatibles con estar + participio como por ejemplo estar muerto, estar desaparecido, etc. Con estos verbos el auxiliar estar en tiempos compuestos nunca se refiere al momento del evento.
[7] Siempre que la forma fue sea el perfecto simple de ser y no de ir.
[8] Por ejemplo, es posible encontrar ejemplos de verbos de actividad con ser + participio seguidos de un complemento de duración: (El Dr. Eduardo Zataraín, residente de último año de nuestro Servicio fue acompañado durante 24 horas por un equipo del programa ”Siete Días”… www.icicor.es/noticiasver.php?not_id=134yt=0), mientras que la compatibilidad de estar + participio con complementos direccionales parece menos aceptable.
[9] Por lo que se refiere a los predicados de actividad, la posibilidad de recurrir a la preposición de para introducir el complemento agente (fenómeno no sistemático) refuerza la tesis según la cual las construcciones con ser + participio son estructuras eventivas, mientras que las que se forman por medio de estar + participio tienen un carácter próximo a una expresión estativa.
[10] No hay que olvidar tampoco que las hablas regionales (la catalana, la balear y la valenciana) presentan ciertas diferencias morfológicas y léxicas, reconocidas en la norma lingüística del catalán.
[11] Idescat. Indicadors anuals. Usos lingüístics de la població. Llengua inicial, d’identificació i habitual.https://www.idescat.cat/indicadors/?id=anuals&n=10364
[12] En las Islas Baleares, la situación sociolingüística es parecida a la de Cataluña (véase Gomila Garcies 2017), mientras que, en la Comunidad Valenciana, la situación del catalán es más precaria (véase Mas i Miralles 2018).
[13] Como por ejemplo en los chistes del humorista catalán conocido por su nombre artístico Eugenio (El saben aquell que diu que un tío se encuentra a un amigo que no había visto de hace años y li diu…).
[14] La misma observación vale también para el catalán, lengua cuya gramática en principio rechaza el uso del perfecto compuesto con complementos temporales que sitúan el evento en un periodo disociado del momento del habla (véase Pérez Saldanya 2002: 2621). En Gramàtica essencial de la llengua catalana - Institut d’Estudis Catalans (iec.cat) se observa que “el perfet localitza situacions ocorregudes en el dia d’avui o en un interval que inclou el moment de l’acte de parla”. El uso “inclusivo” del perfecto, considerado por muchos catalanoparlantes como poco gramatical, implica que el resultado de una acción acabada perdura aún en el momento del habla. Los ejemplos catalanes que se encuentran en textos auténticos son numerosos; he aquí algunos ejemplos:
(i) Instal·lat l’any 1956, ha estat restaurat el 2009. BCNROC. Repositori Obert de Coneixement de l’Ajuntament de Barcelona: Cottet
(ii) El novembre de 1934 es va adossar al mur nord-oest, on hi havia l’antic cementiri, el local del casal parroquial que ha estat restaurat el 2002 i actualment és la seu de Càritas. Sant Esteve de Vilobí - Viquipèdia, l’enciclopèdia lliure (wikipedia.org)
(iii) Es remarcable el retaule de Sant Anna, que data del 1524 i situat en una de les capelles. Ha estat restaurat el 1993. Turisme — Ajuntament d’Anglesola
(iv) Radha Hotel BCN ha estat construït el 2017 amb un disseny càlid i funcional per als hostes als quals els agrada la tranquil·litat d’un hotel […] Hotel Radha - Mapa Barcelona + Sostenible (bcnsostenible.cat)
(v) El pas, que ha estat construït el 2007, té una circulació diària aproximada de 5.000 vehicles […] El CZFB tallarà una setmana el pas viari sota la Ronda Litoral per obres - Europa Press - VilaWeb
A nuestro parecer, este uso del perfecto compuesto podría considerarse como una innovación funcionalmente útil, ya que si decimos El resturant va ser restaurat el 1993 no sabemos nada de su estado actual, mientras que El restaurant ha estat restaurat el 1993, se entiende que los efectos de restauración son todavía visibles.
[15] Este tipo de expresiones no parecen particularmente típicas del español de Cataluña, sino que se dan esporádicamente en textos publicados en cualquier región de España (La prueba ha estado lanzada por el guipuzcoano Iraitz Arrospide […],https://www.diariovasco.com/deportes/atletismo/keniano-hosea-maiyo-20171126120659-nt.html; Cuando este objetivo ha estado conseguido, la siguiente actuación ha sido la reducción al máximo del número de extinciones de contratos […],https://docplayer.es/12057261-Version-final-16-octubre-2013-informe.html