LA CONSTRUCCIÓN PERIFRÁSTICA DAR + PARTICIPIO EN EL ESPAÑOL HABLADO EN GALICIA

THE PERIPHRASIS DAR + PARTICIPLE IN THE SPANISH SPOKEN IN GALICIA

Roosa Pöllänen

Universidad de Helsinki

ORCID: 0000-0003-2616-3812

Recibido: 26-05-2021

Aceptado: 13-10-2021

https://dx.doi.org/10.12795/PH.2022.v36.i01.05

Resumen

Dar + participio es una perífrasis de la lengua gallega que es usada en el español hablado en Galicia. El objetivo del estudio es analizar sintáctica y semánticamente las ocurrencias de la perífrasis en ESLORA, un corpus del español hablado en Galicia. El análisis es cualitativo, aunque también presentaremos los datos desde una perspectiva cuantitativa. Según nuestro análisis, la perífrasis mantiene su significado original cuando es usada en español, pero pasa por una simplificación sintáctica. Concluimos que la perífrasis se comporta de la manera esperable en una situación de contacto lingüístico

Palabras clave: español de Galicia, perífrasis perfectivas, análisis de corpus, contacto lingüístico, dar + participio

Abstract

Dar + participle is a Galician periphrasis that is used also in the Spanish spoken in Galicia. The objective of the study is to analyze syntactically and semantically the occurrences of this periphrasis in the corpus ESLORA which is a corpus of spoken Spanish in Galicia. Our analysis is mainly qualitative, but we will present the data also from a quantitative point of view. According to our analysis, the periphrasis maintains its original meaning when used in Spanish, but it goes through a syntactic simplification. In conclusion, the periphrasis acts the way we can expect based on the previous research on language contact.

Keywords: Galician Spanish, perfective periphrasis, corpus-based, language contact, dar + participle

1. Introducción

“El contacto entre lenguas es un hecho común y universal” (Gómez Molina 2004: 287). En un área geográfica bilingüe la interacción entre lenguas es inevitable y aunque los hablantes fuesen monolingües, la premisa se mantendría. El contacto lingüístico puede aparecer de varias maneras: interferencias, cambio de código o préstamos, entre otros. En este trabajo, el objeto de nuestro análisis es la variedad de español que se habla en Galicia, la comunidad autónoma del noroeste de España. En este caso, la influencia de la lengua minoritaria, siendo esta el gallego, puede observarse en todos los niveles de la lengua: en el fonético, morfológico y sintáctico y también en el léxico (Monteagudo y Santamarina 1993; García y Blanco Rodríguez 1998; Porto Dapena 2001; Rojo 2005; Fialová 2011). En este trabajo vamos a analizar una construcción perifrástica característica del español de Galicia, dar + participio (esp. aprox. conseguir, ser capaz de), a partir de sus ocurrencias en el corpus oral ESLORA. Aunque en el campo de la lingüística de corpus predominan los corpus escritos, tenemos que recordar que la lengua oral se superpone con respecto a la escrita. Así pues, durante el siglo XX se han hecho grandes avances en la investigación basada en la lengua hablada, razón por la que se ha puesto también un mayor énfasis en el estudio y desarrollo de los corpus orales (Barcala et al. 2018).

El cambio lingüístico de la lengua minoritaria por influencia de la lengua mayoritaria (en este caso del gallego por el español) ha sido más estudiado que el cambio lingüístico de la lengua mayoritaria por influencia de la minoritaria (Álvarez Cáccamo 1983: 423). Por esta razón en este estudio nos concentraremos en el segundo, es decir, en el cambio lingüístico del español por la influencia del gallego. Aunque no es el objetivo de este estudio definir la naturaleza de los rasgos transferidos, veamos lo que se ha dicho sobre el tema. Es difícil definir la frontera entre una transferencia lingüística y un rasgo establecido en la variedad lingüística, porque no siempre tenemos a nuestra disposición la información sobre la historia lingüística de los hablantes, es decir, no sabemos cuál es su primera lengua y cuál, la lengua de aprendizaje. Tampoco podemos saber siempre en qué fase está el cambio lingüístico, si aún es una mera transferencia o ya podemos hablar de un préstamo o un rasgo de la variedad lingüística. Según Álvarez Cáccamo (1983: 423), el uso de las perífrasis gallegas en el español son interferencias, o transferencias (Weinrich 1970), pero, según Rojo, esto es una simplificación:

…debemos entender por «español de Galicia» […] la variedad lingüística del español que habla como lengua inicial un cierto porcentaje de la población gallega y cuyas características no pueden, por tanto, ser explicadas como consecuencia de las interferencias producidas en el proceso de aprendizaje personal –no hablan gallego en una buena parte de los casos–, sino que remiten a un proceso que tuvo lugar dos o tres generaciones antes. Dicho de otra forma, no son realmente interferencias, sino casos de integración de fenómenos propios del gallego que se han incrustado en el español que habla una buena parte de la población gallega y que forma parte de lo que han aprendido como primera lengua (Rojo 2005: 1090).

A través del análisis que llevaremos a cabo, intentaremos dar respuesta a las siguientes preguntas: 1) ¿Cuáles son las características sintácticas y semánticas de la perífrasis dar + participio en gallego y 2) ¿mantiene la perífrasis el mismo valor funcional y semántico cuando se emplea en español? Nuestras hipótesis son que la perífrasis dar + participio mantiene el mismo valor semántico, porque los hablantes la usan para expresar algo que no consiguen expresar con los recursos del español y que, al transferirse de una lengua a otra, ya no se comporta sintácticamente de la misma manera que en su lengua de origen, sino que se ha producido alguna simplificación, como es característico a los cambios lingüísticos (Silva-Corvalán y Enrique-Arias 2017: 306).

En este trabajo, primero presentaremos el concepto de “perífrasis” y su definición general poniendo énfasis en las perífrasis con participio; luego describiremos la perífrasis que vamos a tratar en este estudio. Estos aspectos serán desarrollados en el apartado 2. Después hablaremos sobre el contacto lingüístico y la situación lingüística en Galicia (apartado 3). En el apartado 4 veremos el corpus y la metodología del estudio. El apartado 5 estará dedicado al análisis de los datos y la discusión y el apartado 6 se reservará para la discusión de los resultados y las conclusiones.

2. Perífrasis

En la NGLE se definen las perífrasis como:

…las combinaciones sintácticas en las que un verbo auxiliar incide sobre un verbo auxiliado, llamado a veces principal o pleno, construido en forma no personal (es decir, en infinitivo, gerundio o participio) sin dar lugar a dos predicaciones distintas (RAE y ASALE, 2009: §28.1a).

Es decir, las perífrasis son construcciones predicativas con dos verbos “que sintácticamente constituyen un solo núcleo del predicado” (Gómez Torrego 1990: 9). La definición y las características de los verbos auxiliares y de las perífrasis verbales constituyen un asunto complejo, porque son categorías heterogéneas. Según García Fernández et al. (2006), es indiscutible que difieren sintáctica y semánticamente de los verbos que normalmente no funcionan como auxiliares y no forman parte de las perífrasis. A continuación, vamos a ver con más detalle cuáles son estas características que son típicas de estas construcciones.

2.1. Sintaxis de las perífrasis y de los verbos auxiliares

En español las perífrasis están formadas con un verbo auxiliar en forma personal más un verbo auxiliado que está en forma no personal. Normalmente se clasifican según la forma no personal del verbo, es decir, existen perífrasis con el infinitivo, con el gerundio y con el participio. Esta es la primera característica de las perífrasis, están formadas con dichas formas verbales. Lo que hay que destacar es que en las construcciones perifrásticas estas formas no personales poseen, efectivamente, un valor verbal y no, el valor de nombre, adjetivo o adverbio, que también son capaces de poseer (Gómez Torrego 1990). Por ejemplo, las construcciones del tipo pensé en arreglar, van corriendo o tu hijo anda enamorado (Gómez Torrego 1990: 16-18) no son perifrásticas. Sin embargo, cabe destacar que las construcciones con participio son un asunto complejo y en el apartado 2.3 veremos más ejemplos.

La segunda característica de las construcciones perifrásticas es la incapacidad de los verbos auxiliares de seleccionar argumentos. A pesar de que concuerdan con el sujeto, no suelen mantener una relación semántica con él y nunca exigen otros complementos, sean directos o indirectos (Gómez Torrego 1990; García Fernández y Krivochen 2019). Por ejemplo, en la oración Sigo estudiando matemáticas es el verbo estudiar el que exige el complemento directo, no el verbo seguir. Por otro lado, en la oración Juan desea ir a tu casa, es el verbo desear el que exige el sujeto animado, y por tanto no es considerado verbo auxiliar de una perífrasis (Gómez Torrego 1990: 10).

La tercera característica es el posible ascenso de los clíticos. Esto es, como las perífrasis son construcciones monoclausales, los clíticos pueden juntarse a cualquiera de los verbos (la suele visitar/ suele visitarla), excluyendo los participios, que no aceptan clíticos (lo tiene pensado/*tiene pensadolo). La cuarta característica es que las construcciones perifrásticas no pueden combinarse con subordinadas sustantivas. Es decir, tras el auxiliar no puede aparecer la conjunción que más una oración subordinada sustantiva: *Juan debe que lo acepten (García Fernández y Krivochen 2019: 22).

Como ya se ha dicho arriba, las perífrasis forman un solo núcleo verbal y, en consecuencia, forman oraciones simples y nunca complejas. El papel de los verbos auxiliares no es, por tanto, sintáctico, sino semántico y morfológico, y en la próxima sección vamos a ver qué tipo de significados pueden aportar.

2.2. Semántica de las perífrasis y de los verbos auxiliares

Como ya se ha dicho en la sección anterior, las perífrasis se clasifican normalmente según la forma del auxiliado, pero también se pueden clasificar según el significado. Según García Fernández y Krivochen (2019), con las perífrasis se pueden transmitir diferentes valores semánticos, según los cuales pueden ser clasificadas: en modales, aspectuales, temporales y discursivas. También existen perífrasis de pasiva, aunque como veremos más tarde, los investigadores no están de acuerdo sobre la clasificación de las construcciones pasivas.

En el apartado anterior vimos las características sintácticas de las perífrasis. En cuanto a la semántica de las perífrasis y de los verbos auxiliares, la característica más importante es la gramaticalización de los verbos auxiliares. Esto quiere decir que han pasado por una desemantización y han perdido su significado original y tienen un valor nuevo en la perífrasis que forman. Sin embargo, algunos verbos auxiliares que forman perífrasis mantienen, completa o parcialmente, su significado original. Por ejemplo, empezar y seguir, a pesar de funcionar estructuralmente de manera diferente, tienen el mismo valor semántico cuando forman y no forman parte de una perífrasis.

Aquí vamos a centrarnos en el valor aspectual de las perífrasis. Primero, porque es el que más domina el campo de las perífrasis españolas (Gómez Torrego 1990: 20) y, segundo, porque la perífrasis que es objeto de este estudio es, efectivamente, una perífrasis aspectual. Cuando hablamos del aspecto, tenemos que clarificar el concepto en sí. Tenemos que separar los conceptos de aspecto léxico (a veces llamado Aktionsart o modo de acción), que está relacionado con el contenido semántico del verbo, y de aspecto gramatical (a veces llamado solo aspecto), que está relacionado con la sintaxis (De Miguel 1999). Cuando hablamos del aspecto léxico, nos referimos a las propiedades de los eventos que los predicados denotan. Según Havu, estas propiedades son centrales en el estudio del aspecto, porque “condicionan el uso de los demás factores aspectuales y temporales […] que tienen que adaptarse a los límites semánticos impuestos por ellas” (1997: 129). Según estas propiedades, los predicados han sido divididos, tradicionalmente, en cuatro clases: los estados, las actividades, los logros, las realizaciones (Vendler 1967). En nuestro estudio nos concentraremos en la telicidad de los predicados, es decir, en la propiedad del predicado que separa los estados y las actividades de los logros y las realizaciones (García Fernández et al. 2006: 41; Arche 2016: 5). Los predicados pueden ser télicos o atélicos[1]. Los predicados télicos tienen un final natural, los atélicos no lo tienen (García Fernández et al. 2006: 41). Por ejemplo, la frase Juan se durmió implica un evento télico, pero Juan durmió no, porque necesita tener un fin para ser completado (Ramírez Gelbes 2006: 4). Otro factor que debemos tener en cuenta al hablar de las diferentes clases de aspecto léxico es la distinción entre los predicados dinámicos y no dinámicos. De Miguel (1999: 3018) define un evento dinámico como aquel que cambia o progresa cuando pasa el tiempo. Es decir, los predicados dinámicos tienen diferentes fases e implican un cambio. Los estados no son dinámicos, pero los logros, las realizaciones y las actividades lo son. Por ejemplo, saber no es un predicado dinámico, pero trabajar lo es (Ramírez Gelbes 2006: 5). Aunque el aspecto léxico es algo interior a la semántica del verbo, es importante notar que los complementos del predicado pueden afectar a la interpretación (De Miguel 1999: 3028). La dinamicidad y la telicidad no son las únicas propiedades accionales del predicado, pero son los conceptos más centrales para nuestro estudio y es por esta razón que no vamos a entrar en el tema con más detalle.

Por otro lado, cuando hablamos del aspecto gramatical, estamos hablando de los valores transmitidos por la sintaxis, es decir, por los medios morfológicos. El aspecto gramatical ha sido definido por Klein (1992) como la relación entre el tiempo de la situación y el tiempo del foco, es decir, el tiempo en que la acción ocurre y el periodo del tiempo en que la afirmación es válida. Las expresiones lingüísticas pueden tener aspecto gramatical imperfectivo o perfectivo. Los eventos que llevan marca del aspecto imperfectivo denotan acciones que no tienen límite y son durativos. El aspecto perfectivo es el caso opuesto, denota acciones que solo ocurren una vez y tienen límite. El aspecto progresivo está incluido en el aspecto imperfectivo y denota continuación (De Miguel 1999: 2988; Alarcón Neve 2005: 281). En español se expresa por la conjugación de los verbos en los tiempos pasados, por ejemplo, la distinción entre el imperfecto del indicativo y el pretérito perfecto simple. Esto es, estudio, estudiaba y estudiaría denotan aspecto imperfectivo y estudió, ha estudiado y hubo estudiado aspecto perfectivo (De Miguel 1999: 2987; Alarcón Neve 2005: 281).

2.3. Perífrasis con participio en español

Cuando hablamos sobre las perífrasis con un participio, primero debemos definir la diferencia entre los participios activos y pasivos, lo que da el cuadro referencial al resto de la definición. Con participio activo, entendemos el participio que aparece con los tiempos compuestos y que no concuerda con ninguno de sus argumentos. Con participio pasivo, se entiende el resto de los casos. García Fernández et al. (2006: 34) clasifican las posibles[2] perífrasis con participio en español en tres grupos: 1) participio que concuerda con el sujeto, 2) participio que concuerda con el complemento directo y 3) participio que no muestra rasgos de concordancia. Es decir, según esta clasificación, las formas con el participio activo pueden ser consideradas parte de lo que entendemos como perífrasis, pero, tal como dicen García Fernández et al., las formas verbales compuestas son normalmente consideradas como parte del paradigma de la conjugación temporal de los verbos. Esto es, no todos los investigadores están de acuerdo sobre la clasificación. García Fernández et al., efectivamente, les reserva una parte en su Diccionario de perífrasis verbales (2006), pero Fente, Fernández y Feijóo, en su libro Perífrasis verbales (1976), ni siquiera las mencionan.

Las dos primeras clases, las construcciones con el participio pasivo, están muy ligadas, tal como nos indica el nombre, a la voz pasiva y también pueden ser entendidas como construcciones atributivas (Alarcos 1970) o construcciones predicativas, dependiendo de su concordancia con el sujeto o con el objeto. Al primer grupo, en que el participio concuerda con el sujeto, pertenecen construcciones del tipo El tercer premio en el concurso fue ganado por mi hijo, El garaje está vigilado por la guarda. Estas construcciones pueden ser entendidas como atributivas. Al segundo grupo, en que el participio concuerda con el complemento directo, pertenecen construcciones del tipo: Tengo barrida la casa, Llevo escritos ya cincuenta folios[3]. Como los participios se parecen tanto a los adjetivos, algunos investigadores ni siquiera consideran que en español existan perífrasis con participio y las llaman construcciones predicativas con un participio (García Fernández y Krivochen 2019). También hay casos que son claros. Gómez Torrego (1990: 176) muestra que el tipo de construcción anda preocupado no es una perífrasis, aunque lo parece formalmente, porque preocupado pertenece al paradigma de los adjetivos y se comporta funcionalmente como tal. Ahora bien, la construcción tener + participio es un caso especial, porque ha empezado a perder la concordancia con el objeto directo (Fente, Fernández y Feijóo 1976: 39) y está en un proceso de gramaticalización, es decir, el participio no siempre puede ser considerado como complemento predicativo. Según Yllera (1999: 3424), es, efectivamente, la concordancia que los participios presentan con los sujetos u objetos, igual que los adjetivos, la que dificulta la clasificación de los auxiliares como capaces o no de formar perífrasis y, por tanto, los investigadores no consiguen llegar a un acuerdo.

2.4. La perífrasis dar + participio en gallego

La perífrasis dar + participio es “una de las construcciones más características del gallego y del castellano hablado en Galicia” (Rojo 1974: 134). Sin embargo, los estudios y las descripciones de esta perífrasis son bastante escasos y tenemos que trabajar con información limitada.

Si pensamos en los criterios que varios autores han dado para definir una perífrasis, podemos ver que en esta perífrasis el auxiliar ha perdido su valor semántico original. Como se ha dicho en la introducción, dar + participio puede ser traducido al español aprox. como conseguir, ser capaz de. Entonces, dar ya no significa ‘donar’ o ‘entregar’, sino que ha pasado por una desemantización. Normalmente esta perífrasis aparece en forma negativa (Rojo 1974: 134), pero como veremos más tarde en los datos que hemos recopilado, también puede aparecer en afirmativa. Cuando aparece en afirmativa tiene un valor progresivo-perfectivo. Al aparecer en forma negativa, tiene valor perfectivo —o culminativo, según Fialová (2011: 116), o terminativo, según Porto Dapena (2001)— porque “se niega la perfección o la posibilidad de término de la acción” (Rojo 1974: 134).

En la Gramática elemental del gallego común, dar + participio es definida de la siguiente manera[4]:

Otra perífrasis de significación conclusiva, pero que sugiere todo el proceso de la acción hasta su perfección, por lo que podemos llamarle progresiva-perfectiva, es la que utiliza como auxiliar el verbo dar en lugar de ter. El participio se comporta gramaticalmente como un complemento predicativo del objeto de la acción, y, en consecuencia, concuerda con él (Carballo Calero 1976: 316-317).

Como podemos ver en la cita, la gramática dice que el participio se comporta como ‘complemento predicativo’, definido por RAE y ASALE (2009: §37.1p) como: “…expresiones atributivas que se predican de un grupo nominal o de una oración a través de un verbo principal o pleno, por tanto, de un verbo que no sea copulativo ni semicopulativo”. Si pensamos en la clasificación de García Fernández et al. que vimos en el apartado anterior, podemos observar que esta construcción pertenece al segundo grupo, es decir, el de las perífrasis cuyo participio, considerado un complemento predicativo, concuerda con el complemento directo.

Aunque Rojo (1974: 134) no define la función sintáctica del participio, dice que el participio puede o no concordar con la entidad referida: O probete de soldado non daba axuntados os cuartos--, ¿Darán acabado a casa?

3. La situación lingüística en Galicia y el contacto lingüístico

Como ya se ha dicho en la introducción, el contacto entre lenguas es inevitable. Al analizar las consecuencias del contacto, hay que tener en cuenta la situación de las dos lenguas en la comunidad (Gómez Molina 2004). La relación entre el castellano y el gallego ha pasado por varias fases, pero está claro que hoy en día está pasando por un “salto generacional” (Brenlla Blanco y Barca Lozano 2005), es decir, las generaciones más jóvenes lo usan mucho menos que sus padres y abuelos. Hasta puede ser considerado una lengua en peligro por causa de la sustitución lingüística (Estévez Rionegro, Rúa Garrido y Santiso Fernández 2012). En la Constitución de 1978, el gallego fue reconocido como lengua cooficial en Galicia y hoy en día el uso del gallego está protegido por la ley, es decir, todos tienen el derecho de usarlo en todas las instituciones públicas[5]. Sin embargo, el uso real y la implementación de la ley no han sido tan exitosos (Brenlla Blanco y Barca Lozano 2005; Estévez Rionegro, Rúa Garrido y Santiso Fernández 2012). Entre los años 1991 y 2011, el número de personas que nunca hablaron gallego aumentó al 77,2% y el número de las que siempre hablaron gallego disminuyó al 20,5% (Monteagudo, Loredo y Vázquez 2016: 56).

Una de las características más marcadas de Galicia es la escasa inmigración y la fuerte emigración de la población. Esto ha causado que la mayoría de las personas que viven en esta región hayan nacido allí y que fuera de Galicia existan varias comunidades que hablan gallego. Otra característica importante es la ruralidad del gallego, pues la mayoría de las personas que lo tienen como primera lengua vive en las áreas rurales. En cuanto a otros factores que contribuyen a la utilización del gallego son la edad avanzada, ingresos reducidos y bajo nivel de escolarización. Estos factores hacen que el uso de gallego pueda ser marca de pertenencia a un cierto grupo social (Rojo 2005).

Teniendo en cuenta el estigma que algunos pueden tener sobre el gallego, y que la lengua dominante durante años ha sido el castellano, es de suponer que en gallego podemos atestar castellanismos. Sin embargo, el contacto es visible también hacia el castellano hablado en Galicia (Álvarez Cáccamo 1983). Como ya se ha mencionado en la introducción, podemos considerar las influencias del gallego interferencias (Álvarez Cáccamo 1983) o elementos ya integrados en el dialecto hablado en Galicia (Rojo 2005), pero en este estudio no vamos a tomar postura sobre ello.

Podríamos pensar que la influencia del gallego sobre el castellano, o al revés, sería mayor por la proximidad lingüística, pero en realidad la cantidad o calidad del material lingüístico transferido de una lengua a otra no es proporcional a la similitud de las lenguas. Sin embargo, hay que tenerlo en cuenta al hacer un análisis sobre las consecuencias del contacto (Weinrich 1970). Es decir, aunque para el aprendizaje de una persona bilingüe la proximidad es irrelevante, algunos fenómenos lingüísticos pueden ser explicados a causa de ello.

4. Corpus y metodología

4.1. ESLORA

El corpus que hemos usado para este estudio es el ESLORA, un corpus recogido en Galicia entre los años 2007 y 2014 que forma parte del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de Galicia (PRESEGAL). Está basado en conversaciones libres y entrevistas semidirigidas. En su versión 2.0, tiene en total 80 horas de conversación y 898.914 elementos gramaticales. Los informantes son categorizados según las variables de edad, nivel de escolarización y sexo. El objetivo del corpus es tanto recoger información sobre la variedad del español hablado en Galicia como desarrollar una metodología para recopilar corpus orales (Barcala et al. 2018).

4.2. Metodología

Elegimos la perífrasis aquí tratada después de leer el artículo “El español de Galicia” (Rojo 2005: 1096), en que el autor afirma que esta perífrasis es “imposible fuera de Galicia” y, por tanto, es algo que pertenece exclusivamente al español de Galicia.

Para facilitar la búsqueda de información hemos escrito a la coordinadora del corpus, Victoria Vázquez Rozas, solicitando el corpus etiquetado y la información sociolingüística. En la búsqueda hemos incluido todos los informantes, es decir, todos los grupos etarios, los dos sexos y todos los niveles de escolarización, y también a los entrevistadores. Para encontrar las ocurrencias de la perífrasis hemos usado la consulta combinada de elementos gramaticales próximos de la siguiente manera:

Para obtener datos de dar + participio hemos buscado:

  1. Lema: dar
  2. Etiqueta: VPMS (Verbo, participio, masculino, singular)/ VPMP (Verbo, participio, masculino, plural)/ VPFP (Verbo, participio, femenino, plural)/ VPFS (Verbo, participio, femenino, singular)/VPNS (Verbo, participio, neutro, singular)

En la búsqueda hemos puesto la distancia de ≤ 2, por si hubiese algún elemento entre los constituyentes de la perífrasis y porque la búsqueda no permite buscar tres palabras seguidas. Tenemos que apuntar que solo la primera búsqueda nos ha dado resultados, es decir, el VPMS. Esto quiere decir que no ha habido ningún caso en que el participio haya sido conjugado.

Este estudio está basado en el corpus y haremos un análisis cualitativo, aunque también presentaremos los datos desde la perspectiva cuantitativa. El análisis cuantitativo incluirá las frecuencias relativas de los rasgos estudiados: afirmativo/negativo, el tiempo verbal, y la transitividad y la telicidad del verbo auxiliado.

5. Datos y análisis

La búsqueda nos ha dado 39 resultados de los cuales 33 son perífrasis dar + participio. Los seis resultados no aceptados para este estudio son construcciones con la preposición por:

(1) ”...o sea, porque dai por hecho que yo...”

(2) ”...si quiere ya lo damos por terminado...”

Aunque algunos autores consideran dar por + participio perífrasis, aquí no la tendremos en cuenta, porque queda fuera del objeto del estudio. Como ya se ha dicho arriba, hemos calculado las frecuencias relativas de los aspectos estudiados y pueden ser encontradas en la Tabla 1. Están enumeradas en el orden que aparecen en el presente trabajo.

Tabla 1.
Las frecuencias relativas

   Número de la ocurrencia

   Afirmativo/   Negativo

   El tiempo   verbal

   Intransitivo/   Transitivo

   Télico/   Atélico

   (3)

   N

   Presente

   T

   T

   (4)

   N

   Presente

   T

   T

   (5)

   N

   Presente

   I(pronominal)

   A

   (6)

   N

   Presente

   T

   T

   (7)

   N

   Presente

   T

   T

   (8)

   N

   Presente

   T

   T

   (9)

   N

   Presente

   I(pronominal)

   T

   (10)

   N

   Presente

   T

   T

   (11)

   N

   Imperfecto

   T

   T

   (12)

   N

   Imperfecto

   I

   T

   (13)

   A

   Presente

   T

   T

   (14), (23b)

   A

   Pret. Perf. Simple

   T

   T

   (15)

   A

   Imperfecto

   T

   T

   (16)

   A

   Presente

   T

   T

   (17)

   A

   Presente

   I

   A

   (18)

   A

   Presente

   T

   T

   (19), (38)

   N

   Imperfecto

   T

   T

   (20)

   N

   Imperfecto

   I(pronominal)

   T

   (21)

   N

   Imperfecto

   T

   T

   (22), (36)

   N

   Imperfecto

   T

   T

   (23), (23a)

   N

   Imperfecto

   T

   T

   (24), (33)

   N

   Imperfecto

   I

   T

   (25)

   N

   Imperfecto

   T

   A

   (26)

   N

   Imperfecto

   T

   T

   (27)

   N

   Imperfecto

   T

   T

   (28), (39)

   N

   Condicional (pres)

   T

   T

   (29)

   N

   Presente

   I

   T

   (30), (32)

   N

   Pret. Perf. Simple

   I

   T

   (31)

   N

   Pret. Perf. Simple

   I(pronominal)

   T

   (34)

   N

   Presente

   T

   T

   (35)

   N

   Presente

   T

   A

   (37)

   N

   Presente

   T

   T

   (40)

   N

   Pret.Perf. Simple

   T

   T

   Las frecuencias relativas (%)

   N: 81,8% A: 18,2%

   Presente: 51,5%   Imperfecto: 36,4%   Pret. Perf. Simple: 12,1%

   I: 27,3 T: 72,7

   T: 87,9% A: 12,1%

5.1. Análisis según el tipo de oración

Según Rojo (1974: 133), la perífrasis dar + participio aparece en gallego casi exclusivamente en forma negativa. Viendo los datos obtenidos de ESLORA, podemos decir que el uso en español concuerda con el uso en gallego. De las 33 ocurrencias, 27 aparecen en forma negativa. Veamos algunos ejemplos:

(3) “Hay mucho trabajo y que no dan hecho”

(4) “...y tu no das atendido ni a uno ni a otros”

(5) “Hay gente que después de muchos años no se da relajado[...]”

(6) “A lo mejor le parece no...que no se dan atendido[...]”

(7) “...y tu no[...]no das atendido a todos”

(8) “...que a veces no lo das hecho”

(9) “...porque no te das metido”

(10) “...y el bo el cliente no lo das sacado de encima”

(11) “…entonces no daba <pausa/> hecho”

(12) “…porque la gente no daba después llegado para Santiago […]”

Sin embargo, las seis ocurrencias en forma afirmativa demuestran que el uso de la perífrasis en afirmativa no es imposible:

(13) “...una neurona se dedica a algo si da convencido a sus vecin- a sus vecinas de que[...]”

(14) “...al final lo dimos roto”

(15) “¿Sabes? era muy fácil en plan ya daba hablado el examen oral”

(16) “Sí que vas a dar aparcado <pausa_larga/> fijo <silencio/> […]”

(17) “…o sea das conducido y todo eso pero sí que <silencio/> […]”

(18) “…que es cuando ya se empieza a estabilizar <pausa/> si das pasado la barrera de los tres meses […]”

En gallego cuando aparece en afirmativa, tiene un valor progresivo-perfectivo, es decir, “sugiere todo el proceso de la acción hasta su perfección” (Carballo Calero 1976: 315).

Los ejemplos (13), (14), (16) y (18) son con los verbos convencer, romper, aparcar y pasar, que son predicados télicos, dando a la oración el matiz perfectivo. En el ejemplo (15) el verbo hablar se construye con un objeto directo (el examen oral) y, por tanto, es también un predicado télico. Sin embargo, conducir es atélico, porque no implica un cambio que vaya hacia una meta final. Lo que hay que destacar es la forma verbal de romper. El pretérito perfecto simple no expresa progresión, sino todo lo contrario. Es decir, aquí concuerda con el uso del gallego solo parcialmente. El tiempo verbal y el aspecto los volvemos a estudiar con más detalle en el siguiente apartado, pero ya podemos ver aquí que, aunque la perífrasis tiene tendencia a aparecer en cierto tipo de oración y con cierto tipo de predicados, no parece estar limitada a un determinado uso.

Según Rojo (1974: 133), la perífrasis aparece también muchas veces en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Sin embargo, en nuestros datos no hallamos ningún uso de este tipo, lo que puede ser debido a la cantidad limitada de los datos.

5.2. Análisis del tiempo verbal y del aspecto

Otro aspecto analizado ha sido el tiempo verbal de la perífrasis. 17 de las ocurrencias son presentes de indicativo[6]; 12 de ellas, imperfectos de indicativo y 4, pretéritos perfecto simple.

Vamos a tratar aquí las ocurrencias en imperfecto de indicativo ya que son las que presentan el mayor interés por su carácter imperfectivo.

(19) “...y no daba encontrado la facultad”

(20) “...ya no me daba levantado”

(21) “...no daba encontrado[...]”

(22) “…porque nunca se daba creado la plaza esa[...]”

(23) “…debía ser con algo más fuerte que las tizas porque si no no daba roto”

(24) “Me metí por el vite <pausa/>no daba salido[...]”

(25) “...porque usted sabe que no dábamos empujado el palé”

(26) “…y a lo mejor yo no le daba dado a el tema”

(27) “…y claro que no iba a dar conseguido cambiar <pausa/> no iba a conseguir cambiar el <silencio/> […]”

Como ya se ha mencionado, la perífrasis tiene en gallego un valor aspectual perfectivo siendo empleada en oraciones negativas, es decir, es usada para hablar de las acciones que no han llegado a ser culminadas. Sin embargo, en español el tiempo verbal del imperfecto es usado para hablar de una acción no terminada (RAE y ASALE 2009: §23.1q), así pues, tiene un aspecto imperfectivo. Tomemos el ejemplo (19). Si la perífrasis quiere decir que está acción no ha sido cumplida, es decir, la facultad no fue encontrada, ¿por qué razón está motivado el uso del imperfecto? A continuación, trataremos de dar una respuesta argumentada.

Partimos de la proposición de Rojo (1974) de que dar + participio tiene un valor semántico aspectual perfectivo. Como definimos arriba, los predicados que tienen aspecto gramatical perfectivo denotan eventos que tienen un límite. Para responder a nuestra pregunta, tenemos que estudiar también el aspecto léxico de los predicados, también definido en el apartado 2.2. Veamos con qué tipo de predicados aparece la perífrasis usando la clasificación de los verbos en predicados télicos y predicados atélicos.

De las 33 ocurrencias, 29 aparecen con un predicado télico, es decir, un predicado que supone un fin de la acción:

(28) “No no das...los daría acostado”

(29) “no das llegado a él”

(30) “No nos dimos marchado por eso”

(31) “Pues yo a CSI nunca me di enganchado […]”

Los verbos acostar, llegar, marcharse y engancharse son predicados télicos, porque describen eventos que tienen una meta, es decir, un límite o un fin, y como vemos, en estos ejemplos aparecen en presente de indicativo o en pretérito perfecto simple. Volvamos a los ejemplos (19-27) donde los verbos aparecen en imperfecto de indicativo. Los verbos encontrar, levantarse, crear, romper, salir, dar, conseguir son también predicados télicos, pues tienen un límite inherente. Solo empujar es atélico porque es durativo o no delimitado. Gómez Torrego (1990: 21) explica este fenómeno a través de la semántica: “Precisamente porque el aspecto y el modo de acción no son la misma cosa, pueden generarse valores especiales cuando, por ejemplo, un verbo perfectivo o desinente aparece en una forma verbal que presenta valor imperfectivo, y viceversa”. Esto quiere decir que, efectivamente, el aspecto léxico y el aspecto gramatical, siendo expresados por diferentes medios, crean diferentes perspectivas de ver las acciones. Tomemos el ejemplo (23), en que el auxiliar ocurre en imperfecto y con el predicado télico romper y veamos el contexto entero:

(23a) hab1 “<ruido tipo=” “chasquido boca” “/><pausa/> eeh <pausa/> con no me <palabra_cortada>a</palabra_cortada> <pausa/> no me acuerdo con qué era pero <pausa/> debía ser algo más fuerte que tizas porque si no no daba roto <pausa/> desde una distancia a ver quién rompía el cuadro del rey <pausa/> y <pausa/> (23b) tirando allí hasta que al final lo dimos roto <pausa_larga/>”

Aquí, podemos ver la perífrasis dos veces en dos tiempos verbales, primero en imperfecto y luego en pretérito perfecto simple. El verbo romper es, efectivamente, un predicado télico. También es un predicado dinámico, consiste en diferentes fases. En la primera ocurrencia, donde la perífrasis aparece en forma negativa, se dice que no se ha completado la acción de romper, es decir, el hablante no considera que el objeto haya sido afectado por la acción, sino que focaliza la fase en que están rompiendo el cuadro (De Miguel 1999: 3028). En la segunda (23b), donde la perífrasis aparece en afirmativa, se completa la última fase de la acción y por esta razón está en pretérito perfecto simple. Tal como podemos ver en este ejemplo, la perífrasis se usa para denotar el aspecto perfectivo.

Volvemos a estudiar la ocurrencia (25) en que el predicado atélico empujar aparece en la forma verbal de imperfecto:

(25) “y decía eso es mentira porque usted sabe que no dábamos empujado el palé eh <pausa/> usted no sabe <ininteligible/> empujado <pausa/> y claro <pausa/> eran muchos miles de kilos que había allí eh <pausa/> digo yo buah buah <risa/>”

En español una de las funciones de la forma verbal de imperfecto de indicativo es expresar el valor iterativo (RAE y ASALE 2009: §23.2n). Si vemos el contexto, la repetición de algunos constituyentes de la oración y el hecho de que el palé pese mucho, podemos pensar que el hablante ha intentado empujar el palé varias veces. Por esto, el tiempo verbal imperfecto ha sido usado para expresar repetición.

Podemos concluir la sección repitiendo la observación del apartado anterior: la perífrasis es evidentemente una perífrasis perfectiva, pero su uso no está limitado exclusivamente a los contextos en que la acción ha sido llevada al cabo. Un análisis de los diferentes tiempos verbales y tipos de predicados nos revela que la perífrasis, interactuando con otras categorías verbales, puede ser usada también en otros contextos.

5.3. Análisis de la estructura argumental

En nuestros datos hallamos tanto verbos intransitivos como transitivos. En la mayoría de los casos, en 28 de las 33 ocurrencias, el verbo auxiliado es un verbo transitivo y los cinco restantes son verbos intransitivos.

Si volvemos a la definición de la perífrasis dar + participio de la Gramática elemental del gallego común (Carballo Calero 1976), recordamos que el participio fue descrito como un complemento predicativo que define el objeto de la acción. Ahora bien, a pesar de que la tendencia parece ser el uso de esta perífrasis con verbos transitivos, en nuestros datos hallamos ejemplos que no concuerdan con esta definición del gallego[7], sino que más bien la contradicen. Veamos ejemplos con verbos intransitivos:

(32) “No nos dimos marchado por eso”

(33) “Me metí por vite...no daba salido...”

Los verbos que aparecen en los ejemplos (32) y (33) marcharse y salir, son verbos claramente intransitivos, esto es, no exigen complemento directo y, por tanto, el participio no puede funcionar como complemento predicativo del objeto.

Al analizar las ocurrencias con los verbos transitivos, vamos a ver si el participio concuerda con alguno de sus argumentos. Como vimos en el apartado 2.3., en español el participio concuerda con el sujeto o con el complemento directo, a no ser en el caso de las formas compuestas o perífrasis con el verbo tener. También vimos que, en gallego, en la perífrasis dar + participio, el participio puede concordar con el elemento referido. Sin embargo, en los datos de ESLORA podemos ver que en ninguno de los casos el participio aparece concertado. Veamos estos ejemplos:

(34) “No me va a dar quitado esas costumbres”

(35) “Y él como a los niños no los da aguantado, porque...”

(36) “Nunca se daba creado la plaza”

(37) “No se las doy cogido”

(38) “No daba encontrado la facultad”

(39) “No no das...los daría acostado”

(40) “Igual aún no se los dio sacado de hecho”

Por lo tanto, podemos decir que, según nuestros datos, el participio de la perífrasis dar + participio no puede ser considerado un complemento predicativo, sino un elemento verbal invariable. Como hemos visto, la inalterabilidad es lo que caracteriza a los participios activos, lo cual nos indica que estamos frente a uno. Sin embargo, en español, generalmente, los participios activos forman parte de los tiempos compuestos, aunque ese no sea el caso de la perífrasis dar + participio. En la siguiente sección vamos a abordar este tema con más detalle.

5.4. Discusión de los resultados

En este trabajo hemos analizado el uso de la perífrasis dar + participio en el español hablado en Galicia y sus principales características sintácticas y semánticas. Nuestra intención ha sido comparar su uso en castellano con su uso en la lengua original, en gallego. La perífrasis no ha sido previamente investigada en este corpus, por tanto, ha sido interesante ver cuántos casos podríamos encontrar y cómo se comporta la perífrasis en la lengua hablada.

Como vimos, la mayoría de las ocurrencias de la perífrasis aparecen en forma negativa. Solo un 18% de las ocurrencias aparece en forma afirmativa, siendo así una clara minoría. Esta proporción concuerda con las descripciones de Rojo (1974:133), Álvarez y Xove (2002: 369) y de Freixeiro (2006: 458) de que en gallego la perífrasis es usada principalmente en forma negativa. La mayoría de las ocurrencias afirmativas aparecen con un predicado télico, por tanto, expresan eventos concluidos. Como ya hemos mencionado en la parte de análisis, no hemos podido encontrar ningún ejemplo de la perífrasis en una oración interrogativa. Para averiguar si se debe a la limitada cantidad de ocurrencias o al hecho de que verdaderamente no se usa así en español, necesitaríamos un corpus más amplio.

Está claro que estamos frente a una construcción sintácticamente diferente de las perífrasis con participio en español. Primero, la perífrasis no presenta ningún tipo de valor pasivo. Segundo, no concuerda con ninguno de sus argumentos y en español este tipo de comportamiento puede encontrarse solo en las formas verbales compuestas, que no es el caso de dar + participio. Según nuestros datos el participio no concuerda con el complemento directo. Aunque en la Gramática elemental del gallego común (Carballo Calero 1976: 316-317) se afirma que en gallego el participio concuerda con el complemento directo, en las definiciones de Rojo (1974: 134) y de Álvarez y Xove (2002: 369-370) se admiten las dos posibilidades. Sin embargo, como en nuestros datos no hallamos ningún ejemplo de la concordancia podemos considerarlo como una señal de gramaticalización y simplificación de la perífrasis, como ha ocurrido en español con la perífrasis tener + participio (Fente, Fernández y Feijóo 1976: 39). Dicho de otro modo, dar + participio difiere de las perífrasis españolas, pero también muestra señales de alejamiento de su versión original.

Semánticamente, dar + participio parece mantener el significado original que tiene en gallego. La perífrasis tiene una fuerte tendencia a aparecer con predicados télicos (un 88%). La mayoría de los ejemplos que hemos visto, efectivamente, comunican hechos o acciones que tienen la posibilidad de ser concluidos, es decir, las expresiones gramaticales que poseen un valor perfectivo. Sin embargo, tenemos ejemplos que no concuerdan con este uso: los casos de empujar y conducir, que son predicados atélicos y además aparecen en contextos en los cuales no denotan valores semánticos perfectivos. Aunque tenemos ejemplos contrarios, podemos decir que la clara mayoría de las ocurrencias sigue las descripciones de las gramáticas gallegas. Esto es, efectivamente, lo que habíamos planteado al inicio del estudio y lo que normalmente ocurre en el contacto de lenguas: lo semántico y lo funcional son más fácilmente transferidos (o integrados) que lo sintáctico (Heine y Kuteva 2005: 229).

Como ya hemos mencionado en el apartado 2, cuando analizamos el contacto entre dos lenguas bastante relacionadas, debemos tener en cuenta su proximidad. En español, en general, las perífrasis con participio tienen un valor perfectivo (López García 2002: 455), —o resultativo— según Fábregas (2019: 31), por lo que es fácil para los hablantes que conocen las dos lenguas, o han vivido en una sociedad en que las dos son usadas, adoptar una construcción con un valor semántico que concuerde con el español, es decir, los hablantes intentan establecer equivalencias entre las categorías de dos lenguas (grammatical replication, según Heine y Kuteva 2005: 219-220).

Tenemos que destacar que la cantidad de ejemplos a nuestra disposición es bastante limitada, lo que no nos permite hacer un análisis exhaustivo sobre el contexto lingüístico de esta perífrasis. Sin embargo, teniendo en cuenta la extensión limitada del corpus, podemos decir que el número de ocurrencias de esta perífrasis es relativamente alto. Una posible razón es que los hablantes sienten que no consiguen transmitir el mismo valor semántico con los recursos que tienen disponibles en español, como habíamos propuesto en nuestra hipótesis. También hay que señalar que la comparación entre las dos lenguas ha sido hecha en diferentes dominios. Nuestros datos de español han sido sacados de un corpus oral, en cuanto la información sobre la perífrasis en su lengua original ha sido basada en las gramáticas, es decir, en información más bien prescriptiva. Para comprobar los resultados de este estudio, sería útil ver cómo los hablantes usan esta perífrasis en gallego en un contexto oral. También, tenemos que recordar que tanto las perífrasis como el aspecto verbal son categorías complejas y no los hemos podido presentar, ni analizar, exhaustivamente.

6. Conclusiones y futuras líneas de investigación

En el presente trabajo hemos estudiado la perífrasis dar + participio, típica de la lengua gallega, cuando se enmarca en el contexto del español hablado en Galicia. La perífrasis ha sido analizada desde la perspectiva del contacto lingüístico. Las ocurrencias de esta, encontradas en el corpus oral ESLORA, han servido como base de este análisis. Hemos comparado los datos con las descripciones de la construcción en las gramáticas gallegas, teniendo en cuenta el comportamiento de las perífrasis y del participio en español en general. Podemos concluir que la perífrasis mantiene su significado original cuando es usada en español, pero varía en cuanto a su comportamiento sintáctico.

En el futuro sería interesante estudiar el aspecto sociolingüístico del uso de la perífrasis. Dada la extensión limitada de este trabajo no hemos podido concentrarnos en ese aspecto, aunque tenemos los datos sociolingüísticos a nuestra disposición. El estudio sociolingüístico nos podría ofrecer más información sobre la relación que los hablantes tienen con la lengua gallega, dependiendo de si es su primera o segunda lengua y, tal vez, darnos pistas de la naturaleza del fenómeno, ya sea un elemento transferido o integrado. También sería interesante comparar esta perífrasis con las perífrasis perfectivas en español y ver con qué tipo de construcciones se podrían expresar los mismos valores semánticos que con dar + participio en gallego.

Referencias bibliográficas

Alarcón Neve, L. J. (2005). Narración de un bilingüe dormido. En M. Lubbers Quesada y R. Maldonado (Eds.). Dimensiones del aspecto en español, (pp. 279-304). Universidad Nacional Autónoma de México.

Alarcos Llorach, E. (1970). Estudios de gramática funcional del español. Gredos.

Álvarez, R. y Xove, X. (2002). Gramática da lingua galega. Editorial Galaxia.

Arche, Maria J. (2016). El aspecto léxico En J. Gutiérrez (Ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica, (pp. 405-415). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315713441-36

Barcala, M., Domínguez, E., Fernández, A., Rivas, R., Santalla, M. P., Vázquez, V. y Villapol, R. (2018). El corpus ESLORA de español oral: diseño, desarrollo y explotación. CHIMERA: Revista De Corpus De Lenguas Romances Y Estudios Lingüísticos, 5(2). 217-237.https://doi.org/10.15366/chimera.5.2.003

Brenlla Blanco, J. C. y Barca Lozano, A. (2005). Situación sociolingüística en Galicia: una situación de salto generacional. Actas VIII Congreso GalaicoPortugués de Psicopedagoxía, (pp. 3577-3612). Universidade da Coruña.

Cáccamo Álvarez, C. (1983). A influencia do galego sobre o sistema verbal e no uso de certas perífrases verbais no castelán de Galiza. Grial, Revista Galega da Cultura, 82, 423-443.

Carballo Calero, R. (1976). Gramática elemental del gallego común. Galaxia.

Cuartero Otal, J. (2012a). ¿Diversas formas de leer y escribir? Un acercamiento a sus aktionsarten. En V. Bellosta von Colbe y M. García García (Eds.), Aspectualidad – Transitividad – Referencialidad: las lenguas románicas en contraste, (pp. 15-40). Peter Lang.

Cuartero Otal, J. (2012b). Un reanálisis de los predicados télicos del español. En Bulletin of Hispanic Studies 97, (8), 789-806. https://doi.org/10.3828/bhs.2020.45

Estévez Rionegro, N., Rúa Garrido, V. y Santiso Fernández, I. (2012). La realidad lingüística de una comunidad bilingüe: el caso del gallego y el español de Galicia. En P. Botta y S. Pastor (Coords.). Rumbos del hispanismo en el umbral del cincuentenario de la AIH. Vol. VIII, Lengua, (pp. 584-593). Bagatto Libri.

Fábregas, A. (2019). Periphrases in Spanish: Properties, diagnostics and research questions. Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics, 8(2). 1-81. https://doi.org/10.7557/1.8.2.4944

Fente Gómez, R., Fernández Alvarez, J. y Feijóo, L. G., (1976). Perífrasis verbales. Sociedad General Española de Librería.

Fialová, I. (2011). Interferencias lingüísticas del gallego en el castellano de Galicia. [Tesis Doctoral, Masarykova univerzita]. https://is.muni.cz/th/jdeqn/Disertacni_prace_Irena_Fialova.pdf

Freixeiro Mato, X. R. (2006). Gramática da lingua galega II. Morfosintaxe. Edicións A Nosa Terra.

García, C. y Blanco Rodríguez, L. (1998). El castellano de Galicia: Interferencias lingüísticas entre gallego y castellano. Anaya.

García Fernández, L. (Dir.), Carrasco Gutiérrez, Á., Camus Bergareche, B., Martínez-Atienza, M. y García García-Serrano, M. Á. (2006). Diccionario de perífrasis verbales. Gredos.

Gómez Molina, J. R. (2004). Consecuencias del contacto de lenguas. En A. Briz y Grupo Val.Es.Co, ¿Cómo se comenta un texto coloquial? (pp. 287-311). Editorial Ariel.

García Fernández, L. y Krivochen, D. (2019). Las perífrasis verbales en contraste. Arco Libros.

Gómez Torrego, L. (1990). Perífrasis verbales: semántica, sintaxis y estilística. Arco Libros.

Havu, J. (1997). La constitución temporal del sintagma verbal en el español moderno. Academia Schientiarum Fennica 292. Gummerus.

Heine, B. y Kuteva, T. (2005). Language contact and grammatical change. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511614132

Klein, W. (1992). The Present Perfect Puzzle. Language, 68(3). 525-52. https://doi.org/10.2307/415793

López García, A. (2002). Gramática del español: III Las partes de la oración. Arco Libros. S.L.

de Miguel, E. (1999). El aspecto léxico. En I. Bosque y V. Demonte (Dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española. (pp. 2977-3060), Espasa.

Monteagudo, H. y Santamarina, A. (1993). Galician and Castilian in contact: historical, social and linguistic aspects. En R. Posner y J. N. Green (Eds.). Trends in Romance Linguistics and Philology. Vol. 5. Bilingualism and Linguistic Conflict in Romance (pp. 117-173). Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110848649.117

Monteagudo, H., Loredo X. y Vázquez M. (2016). Língua e sociedade en Galicia: a evolución sociolingüística 1992-2013. Real Academia Gallega.

NGLE = RAE y ASALE (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.

Porto Dapena, Á. (2001). El español en contacto con el gallego. En G. de Granda (Coord.). Actas del II Congreso Internacional de la Lengua Española. CVC. https://cvc.cervantes.es/obref/congresos/ valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/4_el_espanol_en_contacto/porto_a.htm

Ramírez Gelbes, S. (2006). Aspectualidad y significado léxico: el caso de intentar en el discurso académico. Espacios Nueva Serie. Estudios literarios y del lenguaje, 2, 242-261.

Rojo, G. (1974). Perífrasis verbales en el gallego actual. Verba, Anuario Gallego de Filología, Vol:1, Anejo 2.

Rojo, G. (2005). El español de Galicia. En R. Cano (Coord.). Historia de la lengua española. (pp. 1087-1101). Editorial Ariel.

Silva-Corvalán, C. y Enrique-Arias, A. (2017). Sociolingüística y pragmática del español, segunda edición. Georgetown University Press.

Vendler, Z. (1967). Verbs and Times. En Z. Vendler (Ed.). Linguistics in Philosophy. Cornell University Press: Ithaca. https://doi.org/10.7591/9781501743726

Yllera, A. (1999). Las perífrasis verbales de gerundio y participio. En I. Bosque y V. Demonte (Dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española. (pp. 3391-3441). Espasa.

Weinrich, U. (1970). Languages in Contact: Findings and Problems. Mouton.

Xunta de Galicia: La Lengua gallega. Recuperado el 9 de marzo de 2021 de https://www.xunta.gal/a-lingua-galega?langId=es_ES

Fuentes documentales

ESLORA: Corpus para el estudio del español oral. [Versión 2.0; septiembre, 2020]. http://eslora.usc.es


[1] También ha sido propuesta una categoría intermedia entre los predicados télicos y atélicos en español (veánse Cuartero Otal 2012a, 2012b).

[2] El autor dice: “Las perífrasis de participio —o las construcciones candidatas a ser clasificadas como tales…”

[3] Todos los ejemplos han sido sacados de Gómez Torrego (1990).

[4] Otra definición de dar + participio puede encontrarse en Álvarez y Xove (2002: 369-370). En esta gramática se considera una perífrasis de disposición resultante: “é a perífrase máis específicamente culminativa, pois acentúa o resultado final ó que se chega, en principio pouco doado e previsible. Emprégase sobre todo con negación, de modo que a énfase recae sobre a valoración da non consecución a pesar do reforzó. O Part. pode ser calquera verbo e é invariable, aínda que o de verbos transitivos pode concordar co seu OD.” Véase también Freixeiro Mato (2006: 457-458), en donde la perífrasis se define como aspectual perfectiva, aunque en su mayoría se use para negar la posibilidad de que la acción llegue a su término.

[6] Aquí hemos analizado el condicional como modo y no tiempo verbal y, por tanto, está incluido dentro del ‘presente’ (según RAE y ASALE §23.15a, los dos análisis son posibles).

[7] Aunque sí con otras: Álvarez y Xove (2002) dicen que la perífrasis puede aparecer con cualquier verbo y el particípio es invariable.