Déborah González/Helena Bermúdez Sabel (Eds.): Humanidades Digitales: Miradas hacia la Edad Media. Berlin/Boston: De Gruyter, 2019, 259 pp. ISBN: 978-3-11-058541-4.

https://dx.doi.org/10.12795/PH.2021.v35.i01.18

La monografía aquí reseñada, Humanidades Digitales: Miradas hacia la Edad Media, consta de dieciséis artículos, de los cuales nueve versan sobre filología, tres sobre el desarrollo de la tecnología y cuatro sobre arte medieval. Dado que las contribuciones no están agrupadas temáticamente en secciones, optamos por hacer la reseña siguiendo el orden de aparición de ellas.

Inicia el volumen el estudio “Anotación multicamada externa e o enriquecemento de edicións dixitais”. Su autora, Helena Bermúdez Sabel (Universidade de Santiago de Compostela), tras detallar en qué consisten la marcación en XML y la anotación multicapa externa, explica el diseño de la edición digital aplicado a una obra poética gallega medieval transmitida en varios testimonios. La explotación del texto marcado se ilustra con la pesquisa sobre la nasalización progresiva, cuyas ocurrencias en cada fuente se rastrean de forma rigurosa y eficiente para ser utilizadas en los análisis cuantitativos.

En segundo lugar, Cristina Cabada Giadás (Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela) en su artículo, “Iluminacións medievais na rede: retos e oportunidades para a investigación”, expone dificultades que se originan a la hora de localizar exhaustivamente ilustraciones relevantes en múltiples bases de datos de imágenes medievales, tomando como ejemplo la recuperación de las miniaturas del Rey David en los salmos penitenciales. Ante los obstáculos de incoherencia terminológica y descriptiva, la autora subraya la necesidad de conocer previamente el funcionamiento de las herramientas de búsqueda empleadas para la correcta obtención de imágenes. Concluye planteando la elaboración de instrumentos de carácter monográfico que permitan al usuario sacar el mayor provecho del patrimonio iconográfico.

Seguidamente, Mariana Curado Malta (Centro de Estudos Organizacionais e Sociais do Politécnico do Porto) contribuye con su artículo “Modelação de dados poéticos: uma perspectiva desde os dados abertos e ligados”. Presenta el proyecto en desarrollo, POSTDATA (Poetry Standardization and Linked Open Data), que busca crear una plataforma digital en la que se posibilite la inter-operatividad de los datos aportados por múltiples corpus.

Con la contribución “Da transcrición paleográfica ás bases de datos: problemas e solucións na lírica galego-portuguesa”, Antonio Fernández Guiadanes y Helena Bermúdez Sabel (Universidade de Santiago de Compostela) se encargan de analizar con rigor una serie de variantes morfológicas que exhibe el grafema y en el Cancioneiro da Biblioteca Vaticana. El razonamiento lleva a los autores a plantear distintos modos de representar las formas atestiguadas mediante la marcación en XML con el fin de reflejar visualmente la interpretación hecha por parte de los estudiosos al tiempo que se garantiza el procesamiento informático deseado.

A continuación, Gustavo Fernández Riva (Universidad de Buenos Aires) y Victor Millet (Universidade de Santiago de Compostela), bajo el título “La variación textual y su visualización en las ediciones digitales de textos medievales”, reflexionan sobre el alcance y las limitaciones que supone un abanico de herramientas informáticas creadas para facilitar la visualización de variantes textuales. Los autores hacen hincapié en la necesidad de refinar todavía más el método de compaginar la interpretación por parte del lector con una presentación eficiente de información compleja y abundante por parte del académico.

Teresa Jular Pérez-Alfaro (XLI design+thinking) y Arsenio Dacosta (Universidad de Salamanca), en su artículo “HILAME (Hidalgos, Labradoras, Mercaderes): procesamiento y visualización de datos prosopográficos”, detallan la génesis y evolución de su proyecto multidisciplinar que, por medio de la visualización en forma de red, aspira a arrojar una nueva mirada al pasado: en concreto, a la interconexión social entre los individuos que se generaba durante la Baja Edad Media en los territorios cantábricos.

En la contribución “Elogio del texto digital 2.0 (¿el triunfo de la segunda textualidad?)”, José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid) repasa, en primer lugar, la evolución de la tecnología informática aplicada a las Humanidades producida en las últimas décadas para después proponer una nueva forma de realizar tareas ecdóticas que se sustenten por “la creación de plataformas de edición estandarizadas” (p. 105), entre otros requisitos.

En el siguiente artículo, “El estudio de la documentación alfonsí: un proyecto abierto”, Leyre Martín Aizpuru y M.a Nieves Sánchez González de Herrero (Universidad de Salamanca) describen el proceso de creación de un corpus de cancillería alfonsí y explican los ensayos de marcación XML-TEI que se han aplicado hasta el momento. Las autoras ejemplifican este procedimiento de marcación con algunas cuestiones filológicas tales como el desarrollo de abreviaturas, la normalización para la presentación crítica, etc. Además, se ocupan de explorar el aprovechamiento de la plataforma Lyneal (Letras y Números en Análisis Lingüísticos), creada por Hiroto Ueda, concebida para el análisis estadístico de corpus de documentos históricos del español.

Por su parte, Rosa M.a Medina Granda (Universidad de Oviedo), con el trabajo titulado “Los estudios occitanos y las Humanidades Digitales, en el sitio web de l’Associacion Internacionala d’Estudis Occitans: breve estado de la cuestión”, da cuenta de diversos recursos disponibles para los estudios occitanos que se albergan en el portal de dicha asociación: a saber, portales generalistas, bibliografías, revistas, corpus, proyectos de investigación y diccionarios.

En la siguiente aportación, “Nuevas tecnologías aplicadas al arte medieval del noroeste hispano: someras notas desde una perspectiva local”, José Alberto Moráis Morán (Universidad de León) insiste tanto en la necesidad de servirse con cautela de herramientas digitales como en “la coherencia y la sinceridad con la realidad histórica de las estructuras medievales” (p. 157), aludiendo a los peligros que entraña la restauración cromática de monumentos históricos culminada sin fundamentos científicos que la acreditasen.

Se encuentra a continuación el artículo de Héctor Paleo Paz (Universidade de Santiago de Compostela) titulado “ORBIS: unha análise da era das migracións usando un modelo xeoespacial da rede de comunicacións romana”. En él, el autor se propone esclarecer una serie de incógnitas históricas en torno al asentamiento godo en el siglo V en Aquitania mediante el programa ORBIS, desarrollado con el propósito de reconstruir la conectividad socio-económica, así como la itineraria del entonces mundo romano.

Con la contribución “Tecnologías visuales para la comunicación patrimonial. Barcelona en gótico, el primer proyecto de difusión digital del patrimonio gótico de Barcelona”, Ana Requejo Alonso (Eurecat) se centra en un proyecto en el que están involucrados expertos de variada formación, como fruto del cual se ha desarrollado una aplicación de visualización que permite navegar por la Ciutat Vella mediante una interfaz tridimensional. En el recorrido virtual el usuario puede apreciar valores que atesoran los edificios patrimoniales góticos de la ciudad condal junto con la información pertinente de los mismos.

Xabier Ron Fernández (Universidade de Santiago de Compostela), en su trabajo “Nunca un fin. Visións críticas sobre as Humanidades Dixitais a través de certos casos prácticos”, delibera con escepticismo acerca de los beneficios de las labores editoriales digitalizadas que a su parecer no van más allá de una mera transposición de soporte en la mayoría de los casos. Recalca el autor la importancia de aclarar al usuario los criterios de marcación, así como las posibilidades de explotación de la edición digital.

Por su parte, Israel Sanmartín (Universidad de Santiago de Compostela) contribuye con el artículo titulado “Revistas digitales (d)e historia medieval: panorama general”. El autor analiza pormenorizadamente las reacciones ante las recientes tendencias digitales a partir de una selección de revistas medievalistas.

En la penúltima intervención “Estudios de casos en mappings, 3D y realidad virtual en el patrimonio medieval”, Albert Sierra Reguera (Agència Catalana del Patrimoni Cultural) ofrece una panorámica de nuevas tecnologías audiovisuales con especial atención a un proyecto de mapping que se ocupó de recrear virtualmente el estado antiguo de las pinturas murales en una iglesia leridense, declarada Patrimonio Mundial.

Clausura el volumen el trabajo de David Joseph Wrisley (New York University Abu Dhabi) bajo el título de “Exploring Real and Imaginary Place Names of Medieval French Romance: A Network Visualization Approach”. Demuestra el autor que la inspección de las redes de topónimos obtenidas a partir del patrón de sus ocurrencias en el corpus ayuda a formular nuevas hipótesis sobre la importancia que poseyera cada término y sus interrelaciones en el medievo.

En definitiva, con el repaso atento de la presente compilación, podemos concluir que el lector podrá ponerse al tanto de los logros conseguidos hasta el día de hoy en el campo de las Humanidades Digitales así como de los escollos y deficiencias que deberían subsanarse en los próximos años siguiendo las propuestas planteadas en los diferentes capítulos del libro. Considero que la clave para que se produzcan avances aún mayores en el seno de esta disciplina seguirá basándose en el esfuerzo por “el establecimiento de una imprescindible comunicación y colaboración entre tecnólogos y humanistas” (p. 1), como señala con acierto en la “Introducción” una de las dos editoras del volumen Déborah González (Universidade de Santiago de Compostela). Esta monografía servirá como brújula, por decirlo así, que nos oriente en el inmenso océano de las Humanidades Digitales hacia nuevos hallazgos científicos.

Yoshifumi Kawasaki

Universidad de Tokio

ORCID: 0000-0002-1100-474X