Romero Sánchez, Guadalupe. 2023. Libro de fábrica de la yglecia de la parroquia de San Gerónimo en Cusco 1676-1835. Varsovia-Lodz: Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia e Instituto de Historia del Arte de la Universidad de Lodz. ISBN: 978-83-963822-9-0. 502 páginas.

Por María del Castillo García Romero

Los libros de fábrica se constituyen en testimonios documentales de suma relevancia para el estudio de las instituciones religiosas desde el punto de vista social, económico y artístico. Su contenido suele alternar cuentas de cargo y data propias del funcionamiento de los templos, con otro tipo de información relacionada con donaciones y testamentos, visitas de la prelatura, e inventarios de bienes y alhajas.

Si bien, no en todas las iglesias se ha conservado este acervo documental, debido, mayoritariamente, a la pérdida de estos bienes como consecuencian de enfrentamientos bélicos y otro tipo de conflictos sociales y políticos, que han condicionado el estado de dichos templos, y, por ende, de un patrimonio mueble tan vulnerable como este, normalmente custodiado en dependencias anexas a los mismos.

En este sentido, toda aportación a las fuentes documentales conocidas para la sociología y la historia del arte es motivo de celebración. Nos referimos a la obra Libro de fábrica de la yglecia de la parroquia de San Gerónimo en Cusco 1676-1835, cuyo contenido inédito se enmarca en los “Documentos virreinales del Cusco”, editados por el Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia y el Instituto de Historia del Arte de la Universidad de Lodz, siendo este el primer volumen de una serie que pretende visibilizar los contenidos, hasta el momento inéditos, de esta tipología documental en el ámbito cusqueño.

Sus coordinadoras, la Dra. Guadalupe Romero Sánchez –de la Universidad de Granada–, y la Dra. Ewa Kubiak –de la Universidad de Lodz–, han llevado a cabo la tarea encomiable y minuciosa de rescatar este libro de fábrica y articular una transcripción completa de sus contenidos. Esta acción se enmarca en el proyecto I+D+i Vida cotidiana, sacralidad, y arte en los pueblos de indios de la monarquía hispana (Altépetl), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el Programa Estatal de Generación de Conocimiento, siendo sus investigadoras responsables la citada Dra. Romero Sánchez, y la Dra. Gloria Espinosa Spínola, de la Universidad de Almería.

El libro se inicia con un necesario estudio introductorio que nos aproxima a través de las coordenadas territoriales y temporales a la historia de la iglesia de san Jerónimo en Cusco, y específicamente a su libro de fábrica. Disertan así las autoras a partir de la fundación de la población, y la erección de la parroquial, para recalar en un sucinto pero completo análisis de la arquitectura del templo. Ello queda ilustrado ampliamente con fotografías y referencias planimétricas, así como con fragmentos bibliográficos ilustrativos sobre la experiencia de otros autores en el estudio del emplazamiento y del bien inmueble. También a su ajuar mueble se dedica parte de este análisis, en lo que a retablística y escultura se refiere, fundamentalmente. Por último, se dedica un interesante epígrafe a poner de manifiesto la existencia de otros fondos documentales relacionados con el templo de san Jerónimo, que vienen a completar la información histórica disponible en torno a esta fundación, todo lo cual se encuentra tanto en archivos privados como en el Arzobispal cusqueño –que amplía los datos a otros asuntos, como son las cofradías con sede canónica en el edificio–.

Antes de iniciar el apartado donde queda transcrito el libro de fábrica, se realiza una serie de precisiones a modo de normas generales de transcripción, las cuales han seguido las pautas marcadas por el Comité Internacional de Diplomática, con la intención de homogeneizar el texto y de respetar las pautas que faciliten su lectura y comprensión. A ello le sigue la sección bibliográfica y de otras fuentes consultadas.

Tras esta completa introducción que contextualiza al lector ante la información recogida, se transcribe el libro en cuestión, que se inicia en enero del año 1676 con cuentas de cargo y data asentadas por el cura propio ante los mayordomos de dicha iglesia. Se describen, en algunos casos, muy sucintamente los parámetros, aunque, en otras ocasiones los cargos y descargos de plata nos permiten reconstruir con minuciosidad el estado económico del establecimiento, así como el tipo de gastos que implica su actividad y mantenimiento, entre otros, el aderezo del propio templo, la conservación de sus bienes artísticos y la promoción de nuevas obras. Con ello se advierte la verdadera metamorfosis que experimentará la iglesia en el tránsito entre siglos, y los cambios en la renovación visual y configuración iconográfica del mismo advertibles a través de los gastos extraordinarios que se darán especialmente en la segunda mitad del siglo XVIII.

Asimismo, desde el punto de vista de la historia social, es destacable la genealogía que es posible trazar en base a los agentes que intervienen secularmente en la gestión del templo: sacerdotes, sacristanes, examinadores sinodales, donantes, artífices, y un largo etcétera de figuras en las que es posible identificar a los hombres y mujeres que contribuyeron al desarrollo y auge de la parroquial durante el Barroco y hasta bien entrado el siglo XIX.

Con estas cuentas se intercalan las resultas o autos de las visitas pastorales, que ejercen un control directo y permanente sobre el circuito económico del templo, así como definen y emiten los mandatos resultantes en referencia a la mayordomía para el siguiente ejercicio. También, según el caso, se refieren datos como las rentas, bienes –mayoritariamente tierras–, y limosnas que recibe la parroquia; lo mismo ocurre con algunos obrajes y compraventas de bienes. A ello se suman otros documentos y diligencias que se hacen eco de algunos episodios reseñables en la historia del templo y su feligresía.

Por otra parte, tienen amplia presencia los inventarios de bienes, los cuales recogen las distintas tipologías muebles organizadas en los ajuares de plata, textiles, libros, las hechuras de las imágenes y sus enseres propios –como andas, vestiduras–, así como pinturas, y otros bienes funcionales del templo como los ornamentos litúrgicos. En muchos casos, aunque estos inventarios responden a una anualidad específica, incorporan, a posteriori, anotaciones marginales con modificaciones, lo que multiplica el nivel de información que disponibilizan.

Dicho lo anterior, nos congratulamos ante la reciente publicación, pues el alcance de este proyecto supera con creces los objetivos propuestos: y es que no solo es valiosísima la revisión historiográfica, y el acopio y difusión de las fuentes documentales para el estudio de la parroquia de san Jerónimo, sino que, pensamos, el planteamiento de la serie estimulará la ejecución de otros proyectos editoriales en paralelo, que puedan recuperar los acervos documentales de otros territorios allende mar, y que serán la base para otras lecturas y escrituras de la historia social, del arte y de la arquitectura virreinal.