Alcalá, Luisa Elena/González García, Juan Luis (eds.): Spolia Sancta. Reliquias y arte entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Madrid: Akal/Arte y Estética, 2023. ISBN: 978-84-460-5224-1. 331 páginas.

Por Montserrat A. Báez Hernández

La reliquia, como objeto de estudio, ha generado en los últimos años el desarrollo de metodologías de trabajo interdisciplinario que permiten analizarlas desde su dimensión histórico-artística, y a partir del reconocimiento de sus cualidades como elementos cuya circulación y posesión favoreció el desarrollo de dinámicas sociales, económicas e identitarias, al igual que programas artísticos derivados de la cultura devocional en torno a ellas. Siendo un objeto que se debate entre sus orígenes sagrados y su naturaleza orgánico-material, la historiografía de la reliquia adquiere hoy nuevos bríos a la luz del reconocimiento de la capilaridad de su estudio.

Spolia Sancta. Reliquias y arte entre el Viejo y el Nuevo, es una obra colectiva que propone e integra nuevas discusiones para el estudio de la reliquia. Coordinado por Luisa Elena Alcalá y Juan Luis González, miembros del Departamento de Historia y Teoría del Arte en la Universidad de Madrid, el volumen presenta los resultados de un proyecto de investigación, realizado entre los años 2018 y 2021, en torno a las reliquias, su presencia y circulación en los territorios europeos y americanos durante la Edad Moderna. Por tanto, el volumen integra un elenco de dieciocho especialistas y una cuidadosa selección de estudios de caso que se desplazan entre la geografía del viejo mundo, representada por España, Italia y Portugal, y los territorios de la Monarquía Hispánica: Nueva España, Colombia, Quito, Perú, Chile y Puerto Rico. Los capítulos abarcan un espacio cronológico preponderantemente entre los siglos XVI y XIX, y están organizados en cuatro capítulos temáticos. Si bien los estudios de caso se distancian debido a sus horizontes geográficos y temporales, dialogan entre sí gracias a la vinculación teórica de los capítulos que los contienen.

Una de las propuesta más novedosas de este volumen es el uso del término spolia sancta para conceptualizar a la reliquia y a los objetos asimilados a ella: del latín “despojo”, el spolium es una definición arqueológica que remite a la reutilización de fragmentos antiguos. Los spolia sancta son también fragmentos recuperados, pero de naturaleza sagrada, que incluyen a su vez a otros objetos que participan de su sacralidad: los contenedores o relicarios que los preservan, los espacios creados o adaptados para resguardarlos, las experiencias devocionales y rituales celebradas en torno a ellos, y por último, las imágenes cuyo origen divino los vincula. De esta manera, el término spolia sancta conceptualiza a la reliquia a partir de una metodología que la caracteriza en un marco más amplio, donde funge como elemento central donde convergen diversos fenómenos: históricos, artísticos, rituales y geográficos, entre otros. Esta propuesta se ve claramente diferenciada en los ejes temáticos que componen a la obra: «Imagen y reliquia», «Reliquias en la práctica artística», «Identidades y espacios», y por último, «Éxitos, fracasos y resignificaciones».

La primera parte «Imagen y reliquia», presenta un grupo de artículos que abordan la sugerente discusión teórica en torno a la intersección entre las imágenes –especialmente las acheriopoietas de origen divino– y las reliquias, y si es posible llegar a separar las implicaciones semánticas que poseen ambos objetos sagrados. Los ensayos de Díaz Cayeros y Vincent-Cassy, analizan las dicotomías y tensiones entre las categorías imagen y reliquia: revisadas a la luz de fuentes documentales tales como textos de la época, inventarios, crónicas y descripciones, las autoras develan las transformaciones del uso de ambas en sus contextos particulares. Asimismo, los casos de estudio propuestos por Del Río y Mills, y Fernández Salvador, evidencian la relación que poseían las reliquias e imágenes unidas en entornos clave, y la manera como las primeras permearon a las segundas, creando un diálogo sacro potenciado por la agencia de las primeras y los valores plásticos de las segundas.

La segunda parte «Reliquias en la práctica artística» problematiza la relación entre las reliquias y los relicarios, más allá de sus clasificaciones formales. El relicario, artefacto litúrgico y a la vez utilitario, era necesario para la ostentatio, –el acto de mostrar los restos sacros a la veneración de los fieles– y por ello, sus cualidades materiales y formales fueron discutidas en los concilios y la tratadística dedicada a regular la veneración de las reliquias. En consecuencia, la riqueza formal y estilística del relicario como envoltura de lo sagrado permite estudiarlo transversalmente desde la Historia del Arte. Los dos primeros artículos de esta sección ahondan en el relicario como objeto artístico más allá de sus fronteras materiales para poner en diálogo conceptos como retrato, y reflejo; Riello, Amador Marrero y Pérez de Castro disertan acerca de la representación de la reliquia extendida a través de su envoltorio, y su capacidad de sustituir o emular simbólicamente a su contenido, y por lo tanto, sus potencias espirituales. En la segunda parte, los casos de estudio de Alonso Moral y Porras llevan la reflexión hacia el relicario y su portabilidad, movilidad y elaboración, ya fuera con formas y tipologías cuyo éxito las llevó a ser sujeto de concomitancias entre territorios para su ostentación, o bien, pequeños espacios creados para consumo íntimo como referentes, a su vez, de otras latitudes sagradas.

La tercera parte «Identidades y espacios» atiende a la reliquia por medio de los agentes sociales que intervinieron en su activación: personajes, devociones particulares, traslaciones, acumulación y coleccionismo. En el mercado devocional donde las reliquias pueden ser interpretadas como “mercancías sagradas” –término recuperado de Patrick J. Geary–, éstas requieren del agente humano para movilizarse, insertarse en nuevos contextos y manifestar lo sagrado. Al respecto, los cuatro ensayos dialogan entre sí: la cultura humanista y la piadosa acumulación de fragmentos sagrados se ejemplifican en el ensayo de García Pérez, y también se caracteriza en los relicarios de El Escorial, estudiados por Pérez de Tudela, y los pertenecientes a la Catedral de Sevilla, analizados por Santos Márquez. Los autores diseccionan a este par de bastiones sacros a partir de sus comitentes, quienes planearon y proyectaron traslados, recintos, ceremoniales y ritos. Por último, y ubicándose en América, el estudio de Rodríguez Romero expone la amplificación y circulación de reliquias de la cruz como parte de un afán evangelizador encaminado a cimentar el cristianismo.

La cuarta parte «Éxitos, fracasos y resignificaciones» concluye el volumen con cuatro títulos que destacan por reconocer y categorizar a las reliquias producidas en América y Asia (al provenir de venerables o mártires de dicho origen o filiación), así como sus pervivencias y las transformaciones a las que fueron sujetas. Los artículos de González Estévez y Berbara analizan la creación de reliquias martiriales en contextos históricos donde se confrontó el concepto de reliquia cristiana contra las religiones indígenas, las cuales poseían su propia cosmovisión del cuerpo y lo sagrado. Estos novedosos estudios de caso permiten transitar entre ambos continentes y observar las transferencias y traslaciones –exitosas o no– de las que dichos restos santos fueron sujetos. Otro proceso, pocas veces abordado en la historiografía, es el caso de los fragmentos sacros olvidados, tal es el argumento de Feliciano, quien presenta a través de rastreo documental, los vestigios de reliquias cuya devoción, a pesar de los esfuerzos del comitente, no logró despuntar. El último ensayo, a cargo de Zalamea Fajardo, extiende la definición de reliquia al mundo secular y los próceres de las patrias latinoamericanas, pues se vinculan estos cuerpos “no santos” con valores históricos y políticos que les conceden un aura de sacralidad, reliquias seculares en aras de los procesos de construcción de los imaginarios patrios de las nuevas naciones.

Spolia Sancta. Reliquias y arte entre el Viejo y el Nuevo, es un volumen que contribuye a la historiografía artística del estudio de la reliquia entre Europa y América. Su propuesta metodológica explicada a partir de los cuatro ejes temáticos permite plantear nuevas formas de abordar el estudio de los spolia sancta, cuya naturaleza, a pesar de ser fragmentaria, encierra todo un cúmulo de complejos fenómenos que vale la pena reconocer y problematizar.