Hábitat y Sociedad
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS
<p class="rtejustify" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px;"><a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/issue/current"><img style="box-sizing: border-box; vertical-align: middle; border-style: none; width: 150px; float: left; margin: 15px; height: 199px;" src="https://editorial.us.es/sites/default/files/tablet_6.png" alt="" /></a><span style="box-sizing: border-box; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify; font-weight: bolder;">Hábitat y Sociedad</span><span style="box-sizing: border-box; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"> es una revista científica de la Editorial de la Universidad de Sevilla, con arbitraje internacional, de periodicidad anual, que se publica en noviembre. Está dirigida a la difusión de artículos que contribuyan a una comprensión compleja del hábitat social y del derecho a la ciudad, primando investigaciones sobre procesos participativos para la consecución del derecho a la ciudad y la recuperación del equilibrio del hábitat social con el ecosistema. Es una revista interdisiciplinaria en la medida que entendemos el hábitat social como un concepto complejo que se genera por la interacción dinámica de situaciones físicas, sociales, culturales, económicas, jurídicas, ambientales y políticas, en escalas que van desde la vivienda al territorio. </span></p> <p class="rtejustify" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px;"> </p> <p class="rtejustify"><span style="font-size: 16px;"><strong>ADSCRIPCIÓN TEMATICA:</strong></span><br /><span style="color: #333333; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify; background-color: #ffffff;">Urbanismo</span></p> <p class="rtejustify"><span style="font-size: 16px;"><strong>BASES DE DATOS:</strong></span><br /><a style="box-sizing: border-box; color: #c1272d; text-decoration-line: none; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" href="https://mjl.clarivate.com/search-results" target="_blank" rel="noopener">Emerging Sources Citation Index (E.S.C.I.)</a><span style="box-sizing: border-box; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"> | </span><a style="box-sizing: border-box; color: #c1272d; text-decoration-line: none; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" href="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=22437" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a><span style="box-sizing: border-box; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"> | </span><a style="box-sizing: border-box; color: #c1272d; text-decoration-line: none; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" href="https://redib.org/Record/oai_revista1667-h%C3%A1bitat-y-sociedad" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a><span style="box-sizing: border-box; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"> | </span><a style="box-sizing: border-box; color: #c1272d; text-decoration-line: none; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" href="http://miar.ub.edu/issn/2173-125X" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a><span style="box-sizing: border-box; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"> </span></p>Editorial Universidad de Sevilla (EUS)es-ESHábitat y Sociedad2173-125X<p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p><p>1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" target="_new">licencia de atribución de Creative Commons</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</p><p>2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</p><p>3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea <span style="text-decoration: underline;"><a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a></span>).</p><p> </p>Transición energética y conflictos territoriales: hacia un modelo de gestión participativa. Presentación del número
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/26840
<p class="p1">La “transición energética” es un empeño que comparten los actores políticos institucionales y sectores políticos muy mayoritarios de la ciudadanía, dado el fin de los combustibles fósiles baratos y las evidencias crecientes de la crisis climática causada por la quema masiva de estos desde la revolución industrial. Pero los actores institucionales, acogidos al consenso del llamado “Pacto Verde”, no están llevando a cabo un reemplazo de fuentes fósiles, sino que amparan la continuidad de su consumo intensivo, que continúa incrementándose, con el complemento de la energía eólica y solar. No tiene lugar por tanto una transición, sino una expansión energética. No asistimos a un cuestionamiento ni, aún menos, a una corrección del “modo de vida imperial”, sostenido en muy altos niveles de consumo de energía y materiales. Más aun, permanece intocada la máxima industrialista de que más consumo de energía conlleva, por sí misma, mayor bienestar.</p> <p class="p1">Tal “transición energética” está teniendo implicaciones sociales y territoriales preocupantes, como el aumento de la extracción minera y su justificación, especialmente en áreas del Sur Global (extractivismo) y el consecuente ahondamiento de la condición de “tierra de sacrificio” de viejos territorios colonizados, a los que están sumándose nuevas áreas, que son alcanzadas por la extensión de las fronteras de la extracción y de los sumideros de los crecientes desechos industriales. En nuestro texto proponemos algunas claves críticas de esta estrategia de “transición”, que son el marco para el estudio de casos que abordan los artículos del monográfico.</p>Manuel Delgado CabezaFélix Talego Vázquez
Derechos de autor 2024 Esteban de Manuel Jerez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-251771110.12795/HabitatySociedad.2024.i17.01Después de una catástrofe, una asesoría técnica para la sostenibilidad de un asentamiento popular
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/26136
<p class="p1">A inicios de 2024, un incendio intencional en el área metropolitana de Valparaíso mató a 137 personas y destruyó siete mil viviendas, de las cuales la mitad corresponden a asentamientos populares, llamados campamentos en Chile. En la dinámica de la ayuda de emergencia, nueve organizaciones de unas 500 familias afectadas solicitaron a un grupo de profesionales la elaboración de un plan maestro de reconstrucción, que incluyera la puesta en valor de su arraigo en el territorio, a través de un trabajo de levantamiento de memoria. En medio del trauma sufrido y ante amenazas de desalojo, las comunidades se reorganizan, adoptan el nombre de Villa La Unión, para reformular su propuesta colectiva de un barrio en proceso de regularización. En pocas semanas, esta experiencia de asesoría espontánea, que no se enmarca en los programas oficiales de reconstrucción,</p> <p class="p1">revisa el marco legal y normativa; apoya el ejercicio de rescate de la memoria del asentamiento; propone elementos hacia un plan maestro, para la integración urbana y una nueva centralidad para el sector periférico de la comuna de Quilpué; con sistemas de prevención de riesgos, combinando cortafuegos y humedales construidos con la reutilización de aguas grises; con diferentes densidades y opciones de acceso a la vivienda.</p>Ana Sugranyes BickelNelson Carroza AthensFlorencia Muñoz EbenspergerDaniel Sepúlveda VoullièmeGonzalo Castillo VeraMelina García PintoGustavo Sepúlveda VeraAna Vergara San Martín
Derechos de autor 2024 Ana Sugranyes Bickel, Nelson Carroza Athens, Florencia Muñoz Ebensperger, Gonzalo Castillo Vera, Arquitecta, Daniel Sepúlveda Voullième, Gustavo Sepúlveda Vera, Ana Vergara San Martín
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-251714516710.12795/HabitatySociedad.2024.i17.07ReConstruyendo sustentabilidad urbana: un análisis alternativo de huertos urbanos comunitarios en la Ciudad de México
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/26118
<p class="p1">Los huertos urbanos son cada vez más reconocidos como opciones viables para generar sustentabilidad urbana. Además de producir alimentos y especies vegetales útiles, los huertos urbanos son también una manera de transformar el espacio urbano, de generar comunidad, de innovar socialmente y ser espacios formativos. En esta investigación analizamos, a partir de los planteamientos de la agroecología, la economía social y solidaria y la innovación social, dos huertos urbanos comunitarios en la Ciudad de México. Con la participación de los administradores de los huertos y otros participantes claves, definimos los instrumentos metodológicos para convocar a la participación comunitaria y realizamos talleres para conocer las percepciones locales sobre cómo están trabajando los huertos. A su vez, se definieron atributos y variables que fueron evaluadas en términos del cumplimiento de objetivos. Los resultados muestran que ambas iniciativas son bien percibidas por sus comunidades, a pesar de que son pocas las personas que se vinculan con los huertos. Encontramos que la mayoría de las variables fueron evaluadas satisfactoriamente, aunque aspectos como el origen y uso del agua, así como la distribución de los ingresos entre la comunidad o la generación de presupuestos comunitarios, no han logrado los objetivos.</p>Xanath Bautista-VillalobosEduardo García-Frapolli
Derechos de autor 2024 Eduardo García-Frapolli
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-251716919410.12795/HabitatySociedad.2024.i17.08El vacío periurbano como resistencia. Las huertas del Agra del Orzán en San Pedro de Visma en A Coruña
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25518
<p class="p1">Los espacios periurbanos de nuestras ciudades son espacios de conflicto. Espacios codiciados por su proximidad a la ciudad central y sus posibilidades para ser transformados en zonas de expansión residencial. Su valor inmobiliario en base a su plusvalía edificatoria se define en los instrumentos de planeamiento local ortodoxos de manera que la mayoría de estos espacios únicos de origen agrario y con un gran potencial para el desarrollo de la agricultura periurbana han desaparecido. Los que han llegado hasta nuestros días son espacios valiosísimos para equilibrar el metabolismo urbano, constituyendo auténticos lugares de descongestión de la densa trama construida. Los suelos de origen agrario en el entorno de la ciudad son suelos fértiles singulares con valores patrimoniales territoriales que exigen su salvaguarda. Este texto describe un estudio de caso en la ciudad de A Coruña, el área periurbana de San Pedro de Visma, que ha generado un gran debate ciudadano en relación a su transformación como suelo urbanizable para ejecutar cerca de 4.000 viviendas en uno de los últimos espacios abiertos de origen agrario de la ciudad. El proceso administrativo avanza inexorable; sirva esta investigación como contribución para la defensa de un espacio único.</p>María Concepción García García
Derechos de autor 2024 María Concepción García García
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-251719521710.12795/HabitatySociedad.2024.i17.09Evaluación de las políticas e inversiones en desarrollo local en la España vaciada. Comarca Molina de Aragón-Alto Tajo, Guadalajara, 2000-22
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25521
<p class="p1">En la denominada “España vaciada”, a pesar de la promulgación de leyes y programas, la ejecución de inversiones y el desarrollo del turismo rural, la despoblación y el declive económico persisten. Se analiza esta contradicción en la Comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo, Guadalajara, una extensa región empobrecida y con menor densidad poblacional que Siberia. Hacia el 2000, la creación del Parque Natural del Alto Tajo, la disponibilidad de distintas ayudas al desarrollo local y un incipiente turismo rural basado en la belleza paisajística y cercanía relativa a Madrid, anunciaban prosperidad; sin embargo, la población ni la economía han repuntado. La evaluación realizada muestra una situación compleja, con causas estructurales, como el modelo territorial, la gestión de las ayudas, la geografía adversa y el enfoque turístico, así como causas circunstanciales, como los recursos humanos, la idiosincrasia y algunas malas praxis. Resulta imperativo implementar nuevas estrategias de desarrollo porque, con las actuales estrategias contra el reto demográfico y desarrollo local, pronto no habrá nadie a quien apoyar.</p>Paz Núñez MartíRoberto Goycoolea Prado
Derechos de autor 2024 Roberto Goycoolea Prado
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-251721923910.12795/HabitatySociedad.2024.i17.10Hacia una bioeconomía, circular, regenerativa y nuevas formas de producción. Estudio de caso: Proyecto Siempremonte, provincia de Córdoba, Argentina
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25524
<p class="p1">El cambio climático es el mayor reto medioambiental al que se enfrenta nuestro planeta y se vincula directamente al gran consumo de energía y materiales no renovables. Sin embargo, la conservación de la biodiversidad, los recursos de agua y suelo y su relación con el medio socio-productivo constituyen temas de agenda relevante y urgente para abordar de manera estratégica e integrada, también. En ese marco, la bioeconomía surge como un nuevo paradigma de producción y consumo a partir del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con un claro objetivo de disminuir el impacto socio-ambiental de los combustibles fósiles. El trabajo toma como caso de estudio una experiencia denominada <span class="s1"><em>Siempremonte</em></span>, cuyas estrategias de diseño e implementación presentan características de un modelo bioeconómico, circular y regenerativo. Como objetivo principal se interpretan cuáles son los senderos de la bioeconomía por los que actualmente está transitando y cuáles son los principales factores inductores que está aplicando como estrategia bieoconómica. Como resultado se concluye la relevancia que poseen las autoridades gubernamentales en identificar y apoyar núcleos endógenos de propuestas de este tipo, que puedan potenciar y/o consolidar procesos innovadores en algunos sectores, tales como, la construcción en madera u ordenamiento territorial en áreas degradadas.</p>Valeria Fenoglio
Derechos de autor 2024 Valeria Fenoglio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-251724126210.12795/HabitatySociedad.2024.i17.11El cáñamo como material ecosostenible en la arquitectura actual. Alternativas de empleo, casos de estudio y reflexión sobre sus usos
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25516
<p class="p1">Este artículo se dedica al empleo reciente del cáñamo, fibra vegetal (re)descubierta para la arquitectura actual. Asimismo, plantea una reflexión general sobre la idoneidad de este tipo de recursos, su potencial a explorar y su sostenibilidad a largo plazo. El cultivo del cáñamo es milenario y, en calidad de tal, sus peculiaridades, fortalezas y debilidades son bien conocidas. Su empleo como material arquitectónico es más reciente y sigue una trayectoria de uso ascendente, derivada de los beneficios que comporta a nivel técnico (fisicoquímico y estructural), económico o ecológico. El estudio y la atención al cannabis como ecomaterial son las razones de este trabajo, que pretende contribuir a atender a sus peculiaridades –a través de una selección de ejemplos constructivos–, a subrayar sus aptitudes, a recorrer sus características y también a calibrar sus posibles limitaciones y los riesgos que su falta de bagaje histórico en arquitectura pueda provocar en un futuro próximo.</p>Laura Muñoz Pérez
Derechos de autor 2024 Laura Muñoz Pérez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-251726328610.12795/HabitatySociedad.2024.i17.12Asentamientos Humanos y Áreas Naturales Protegidas. Retos en el hábitat actual en concordancia con los ODS. Caso de estudio: Región Capital del estado de Veracruz
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25536
<p class="p1">El acelerado incremento de la población a nivel global ha intensificado la explotación de los recursos naturales, exacerbando simultáneamente la necesidad de conformar Asentamientos Humanos (AH) resilientes y sostenibles; por lo tanto, se plantean desafíos en la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales buscan asegurar una existencia digna para todos, manteniendo la integridad ecológica del planeta. Desde una perspectiva urbano-arquitectónica, se propone como <span class="s1"><em>metodología</em></span> la adopción de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Metodologías Participativas (MP), complementadas con la Producción y Gestión Social del Hábitat (PGSH), para ofrecer soluciones sistémicas a nuevos desafíos. Como <span class="s1"><em>resultados</em></span><span class="s2"><em>,</em></span> se demuestra que los SIG proporcionan una base sólida en la comprensión territorial de los AH en relación con su entorno natural, mientras que las MP y la PGSH promueven una participación consciente de las comunidades locales en la planificación y diseño de su hábitat, con un entendimiento enriquecido del entorno y de los impactos recíprocos de las acciones</p> <p class="p1"><span class="s1">humanas y el ecosistema, habilitando decisiones informadas y una cooperación efectiva con las autoridades en favor de un equilibrio entre las necesidades humanas y la conservación ambiental. Así, se pretende esbozar propuestas viables para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad en los AH situados en Áreas Naturales Protegidas (ANP) a través de una colaboración entre academia, gobiernos y sociedad civil organizada.</span></p>Gabriel Zilli GarcíaLuis Arturo Vázquez HonoratoBertha Lilia Salazar Martínez
Derechos de autor 2024 Bertha Lilia Salazar Martínez, Gabriel Zilli García, Luis Arturo Vázquez Honorato
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-251728731810.12795/HabitatySociedad.2024.i17.13El proyecto “Chinatown Madrid”. Capitalización urbana y descentralización turística
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25858
<p class="p1">“Chinatown” es una palabra polisémica usada a nivel global en diversos ámbitos históricos, geográficos y sociourbanos; y actualmente, por lo general, define un espacio turístico en varias ciudades globales. A través de un análisis socioespacial de un caso de estudio particular, el proyecto de regeneración urbana promovido por el Ayuntamiento de Madrid nombrado “Chinatown Madrid”, se quiere comprender el significado actual del término “Chinatown” y sus usos e implicaciones en el contexto sociourbano específico del distrito madrileño de Usera. Este artículo realiza un análisis crítico de este proyecto, aprobado definitivamente en enero de 2024, y se propone plantear algunas preguntas sobre el significado que asume el espacio público en esta controvertida operación urbanística. Se plantea poner de manifiesto algunas posibles consecuencias de este proyecto en el tejido urbano y social teniendo en cuenta las objeciones expresadas por algunas asociaciones vecinales con respecto a los beneficios que el mismo proporcionaría a quien vive en el distrito. Esta investigación quiere aportar una contribución al debate crítico sobre algunas políticas urbanas europeas, nacionales o locales actuales que parecen ser orientadas más al crecimiento económico y turístico y a las necesidades de las personas que transitan que al bienestar de las personas que habitan las ciudades.</p>Alessandra Coppari
Derechos de autor 2024 Alessandra Coppari
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-251731934010.12795/HabitatySociedad.2024.i17.14Justicia procedimental en el desarrollo de energías renovables en España. La experiencia de la Asociación Defensa Valle Esgueva
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25977
<p class="p1">Los proyectos de energías renovables, aunque son necesarios para combatir el cambio climático, deben ser implementados de manera sostenible y respetuosa con el entorno y la población local. El punto de vista adoptado en el desarrollo de este artículo destaca la necesidad de gobernanza y cultura participativa para tratar de minimizar los impactos negativos de los proyectos energéticos en la naturaleza, en los paisajes y en las culturas locales, en términos de justicia ambiental, social y procedimental. Pone en relieve la importancia de la movilización vecinal por el derecho al territorio ante los desarrollos exógenos y en la necesidad de que las administraciones públicas promuevan políticas de Ordenación del Territorio. Esto implica una planificación que considere la participación social y ciudadana en la toma de decisiones. Las fuentes empleadas son bibliográficas, informes, documentación administrativa pública y de datos de observación directa. Se centra en un entorno territorial concreto, el valle Esgueva en la provincia de Valladolid, Castilla y León, donde el papel de la Asociación Defensa Valle Esgueva, su participación activa y su capacidad para movilizar a la ciudadanía demuestran la importancia de construir herramientas de democracia directa e intervención ciudadana en la toma de decisiones</p>Elena Fraile del Río
Derechos de autor 2024 Elena Fraile del Río
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-251734336010.12795/HabitatySociedad.2024.i17.15Planificación territorial del despliegue de las renovables
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25878
<p class="p1">El planeta está en emergencia climática. Las políticas europeas y españolas están alineadas con los objetivos de reconversión del sistema energético adoptando medidas para reducir paulatinamente el uso del combustible fósil a la mínima necesidad y favorecer al máximo la generación renovable. Hasta aquí se registra un alto nivel de consenso. Sin embargo, el despliegue de las renovables en el territorio tiene efectos de ocupación de superficie, perceptivos y funcionales muy relevantes, tanto por su dimensión como por la velocidad de la transformación. En los debates sobre cómo debe ser conducida, orientada, ordenada esta gran operación de cambio del sistema energético surge la reivindicación recurrente de la planificación territorial como gran agente de orden.</p> <p class="p2">Este artículo plantea el contexto de esta planificación y aporta un enfoque novedoso con distintos conceptos específicos como ubicación, implantación, saturación o planificación de nudo. Pero antes de abordar la propuesta de enfoque y operativa de la planificación territorial es preciso discutir las argumentaciones que plantean distintos agentes sociales para que se condicione o se renuncie a las grandes plantas de generación renovable.</p>Juan Requejo Liberal
Derechos de autor 2024 Juan Requejo Liberal
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-2517154410.12795/HabitatySociedad.2024.i17.02La energía solar: ¿Un nuevo uso ordinario del medio rural? Ocupación de suelos agrícolas en el sur de España
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25899
<p class="p1"><span class="s1">La necesidad de cumplir con los objetivos europeos para sustituir las fuentes de energías no renovables por fuentes de energía renovable está llevando a la ocupación de suelos en el ámbito rural. En este contexto, los municipios de carácter eminentemente agrario encuentran que sus suelos están desprotegidos ante el modelo en el que se está basando la actual transición energética. Este trabajo analiza la distribución de las instalaciones solares fotovoltaicas y térmicas en Andalucía de más de 10 MW, la capacidad de uso de los suelos sobre los que se encuentran y los cambios de uso, para conocer si se han producido pérdidas de suelos de mayor capacidad. Los resultados muestran la desigual distribución de estas instalaciones en Andalucía, encontrando que estas se ubican en 52 de los 785 municipios andaluces. Asimismo, el 69,6% de las plantas solares fotovoltaicas y el 90,9% de las termosolares ocupan suelos catalogados como con buena capacidad de uso (categorías S1 y S2), lo que supone una importante pérdida de tierras productivas. Se establece la necesidad de que las administraciones responsables desarrollen </span><span class="s1">normativas específicas que hagan compatible las necesidades energéticas con la preservación de los suelos agrícolas.</span></p>Belén Pérez-PérezPilar Díaz-CuevasFrancisco José Martín Peinado
Derechos de autor 2024 Belén Pérez-Pérez, Pilar Díaz-Cuevas, Francisco José Martín Peinado
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-2517456110.12795/HabitatySociedad.2024.i17.03Análisis participativo del colonialismo energético en la provincia de Granada (España)
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25551
<p class="p1">La crisis energética y la emergencia climática, así como las tensiones geopolíticas asociadas a la guerra de Ukrania y al genocidio que intensificó en el 2023 el estado de Israel en Palestina, están repercutiendo en la política y economía global, siendo una de sus expresiones la aceleración de la transición energética en los países que conforman la Unión Europea. No obstante, lo que se promueve como una transición energética se está manifestando en la instauración de megaproyectos eólicos y fotovoltaicos sobre los territorios periféricos del continente y sobre todo de los estados del sur. Para analizar este fenómeno hemos recurrido a la categoría de colonialismo energético, la misma que en otras investigaciones hemos caracterizado en seis dimensiones</p> <p class="p1">que nos permiten sistematizar los casos de estudio. En este artículo se presenta un análisis participativo del despliegue de megaproyectos de energía renovable en la provincia de Granada, un territorio periférico del sudeste español. Los resultados obtenidos debaten sobre las dinámicas coloniales que priman en el despliegue de megaproyectos renovables y además sugiere metodologías participativas para arribar a una transición energética decolonial.</p>Alberto Matarán RuízJosefa Sánchez ContrerasLuis Villodres RamírezCelia Jiménez Martín Guillermo Gámez RodríguezRafael Martín Pérez PlataformaÁlvaro Campos-Celador
Derechos de autor 2024 Alberto Matarán Ruíz
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-2517637710.12795/HabitatySociedad.2024.i17.04Transición Energética y Ecosocial: Aprovechamiento del Potencial Solar para una Comunidad Energética en Orcasitas
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25769
<p class="p1"><span class="s1">La conexión entre la transición energética y ecosocial, así como la relevancia para informar procesos participativos y analizar casos concretos de transición energética en comunidades específicas, definen la finalidad de las investigaciones realizadas en diferentes ámbitos. El estudio analiza la viabilidad de implementar una comunidad energética renovable, centrándose en el potencial de aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica en el Poblado Dirigido de Orcasitas en Madrid. Los resultados muestran un potencial esperanzador, con más de 6,5 MWp disponibles en cubiertas que podrían generar cerca de 8.500 MWh anuales, cubriendo aproximadamente la mitad del consumo eléctrico estimado para todas las viviendas del barrio. Se destaca que, a nivel de edificio, el potencial fotovoltaico varía según el tipo de vivienda y su orientación, siendo los bloques en altura de vivienda colectiva los más afectados por esta variación. Además, se sugiere la integración de la tecnología solar desde el diseño inicial de los proyectos de construcción o rehabilitación. El estudio concluye que estos hallazgos pueden contribuir al desarrollo del autoconsumo solar y el apoyo a las comunidades energéticas, en consonancia con los objetivos de transición energética y ecosocial, promoviendo un enfoque participativo en la toma de decisiones territorial.</span></p>Javier Domínguez BravoMaría Domínguez BenitoAna María Martín ÁvilaBeatriz Arranz
Derechos de autor 2024 Javier Domínguez Bravo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-25177910610.12795/HabitatySociedad.2024.i17.05Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMER
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25863
<p class="p1"><span class="s1">El acceso a la energía en zonas rurales aisladas se presenta como un desafío a resolver por parte de los organismos públicos. Esta dimensión, la del acceso, es considerada parte de la transición energética justa. En este trabajo se propone caracterizar y analizar los sentidos que circulan y se (re)producen a partir de la implementación del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en la localidad de El Sunchal de la Quebrada de las Conchas (Salta, Argentina, 2023). Los postulados epistemológicos asumidos demandaron atender el objeto de estudio desde un enfoque cualitativo, centrado en la perspectiva micro, conectando los elementos dentro de un marco global y abordando diferentes aspectos que permitan una comprensión del caso de estudio. El diseño e implementación del trabajo de campo, así como la sistematización y análisis de los datos demandaron un tratamiento que incluyó consideraciones culturales. Algunas de las conclusiones advierten que la implementación de paneles fotovoltaicos en la comunidad resulta fundamental para proporcionar acceso a la energía. De allí surge la necesidad de gestionar proyectos tecnocientíficos que retomen dimensiones sociales, económicas y culturales para tener un enfoque más amplio del acceso a servicios básicos en la zona a partir de políticas públicas..</span></p>Sofia Carolina GovettoFacundo GonzalezGenaro VilteCandelaria Cornu
Derechos de autor 2024 Sofia Carolina Govetto, Facundo Gonzalez, Genaro Vilte, Candelaria Cornu
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-251710714110.12795/HabitatySociedad.2024.i17.06