Alberto Matarán Ruiz
University of Granada
Josefa Sánchez Contreras
University of Granada
Luis Villodres Ramírez
Centro Superior de Investigaciones Científicas, Almería, España
Celia Jiménez Martín
Asociación Labcasa, Dúrcal (Granada), España
Guillermo Gámez Rodríguez
Hábitat 4 S.C.A., Granada, España
Rafael Martín Pérez Plataforma
Dí No a las Torres, Caparacena (Granada), España
Álvaro Campos-Celador
University of the Basque Country, UPV/EHU, Eibar, Spain
Recibido: 03-03-2024
Aceptado: 08-07-2024
Cómo citar:
Matarán Ruiz, Alberto, Sánchez Contreras, Josefa, Villodres Ramírez, Luis, Jiménez Martín, Celia, Gámez Rodríguez, Guillermo, Pérez Plataforma, Rafael Martín y Campos-Celador, Álvaro (2024). Análisis participativo del colonialismo energético en la provincia de Granada (España). Hábitat y Sociedad, (17), 63 77 https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2024.i17.04
Resumen La crisis energética y la emergencia climática, así como las tensiones geopolíticas asociadas a la guerra de Ukrania y al genocidio que intensificó en el 2023 el estado de Israel en Palestina, están repercutiendo en la política y economía global, siendo una de sus expresiones la aceleración de la transición energética en los países que conforman la Unión Europea. No obstante, lo que se promueve como una transición energética se está manifestando en la instauración de megaproyectos eólicos y fotovoltaicos sobre los territorios periféricos del continente y sobre todo de los estados del sur. Para analizar este fenómeno hemos recurrido a la categoría de colonialismo energético, la misma que en otras investigaciones hemos caracterizado en seis dimensiones que nos permiten sistematizar los casos de estudio. En este artículo se presenta un análisis participativo del despliegue de megaproyectos de energía renovable en la provincia de Granada, un territorio periférico del sudeste español. Los resultados obtenidos debaten sobre las dinámicas coloniales que priman en el despliegue de megaproyectos renovables y además sugiere metodologías participativas para arribar a una transición energética decolonial. Palabras clavecolonialismo energético, megaproyectos renovables, transición energética corporativa, territorios, metodologías participativas, Granada. |
Abstract The energy crisis and the climate emergency, as well as the geopolitical tensions associated with the war in Ukraine and the genocide carried out in Palestine, are having repercussions on global politics and economy, one of its expressions is the acceleration of the energy transition in the countries that make up the European Union. However, what is promoted as an energy transition is manifesting itself in the installation of wind and photovoltaic megaprojects on the peripheral territories of the continent and especially in the southern states. To analyze this phenomenon, we have resorted to the category of energy colonialism, which in other research we have characterized in six dimensions that allow us to systematize the case studies. This article presents a participatory analysis of the deployment of renewable energy megaprojects in the province of Granada, a peripheral territory in southeastern Spain. The results obtained debate the colonial dynamics that prevail in the deployment of renewable megaprojects and also suggest participatory methodologies to achieve a decolonial energy transition. Keywords energy colonialism, renewable megaproject, corporate energy transition, territory, participatory methods, Granada |
En el marco de la emergencia climática, el cénit del petróleo (Turiel, 2020; Kazimierski y Argento, 2021) y el agotamiento de materiales y minerales (Valero et al., 2021) están creando nuevos conflictos territoriales ligados a la denominada transición energética corporativa (Betinat y Svampa, 2022), término que sirve para desmantelar las narrativas hegemónicas que justifican a un tipo de transición basada en el sacrificio de territorios cuya población consume una cantidad mínima de energía y tiene una responsabilidad menor en la emergencia climática. Bajo esta lógica los territorios del Sur Global y las periferias del Norte Global están sufriendo la expansión del extractivismo y el despliegue de megaproyectos ligados a las energías renovables, incluyendo sobre todo plantas eólicas y fotovoltaicas, líneas eléctricas de alta tensión y un desarrollo incipiente de infraestructuras de hidrógeno, entre otros (Sánchez Contreras et al., 2023).
Además, las dificultades existentes para externalizar la producción de energías renovables europeas a los países del Sur Global (Batel y Devine-Wright, 2017) implican que los territorios periféricos de la Unión Europea sean considerados como espacios prioritarios para el despliegue de la transición energética corporativa que predomina en el viejo continente.
Una transición de fuentes de energía fósil a fuentes de energía renovables que tienen una baja Tasa de Retorno Energético (Hall, Lambert, y Balogh, 2014) supone entre otras muchas cuestiones la utilización de grandes superficies para localizar las infraestructuras necesarias para la producción, el transporte y el almacenamiento (Díaz Cuevas et al., 2023) alterando espacios con valores agrícolas, culturales y ecológicos (Kiesecker et al., 2020; Serrano et al., 2021). Por ello, el acelerado despliegue de megaproyectos de energía renovable y sus infraestructuras asociadas (McCarthy, 2015; Knuth et al., 2022) están implicando un número creciente de conflictos socioterritoriales que a su vez están generando resistencias a este despliegue por parte las comunidades afectadas tanto en el sur como en las periferias del norte global (Temper et al., 2020).
El objetivo de esta investigación es utilizar la categoría de colonialismo energético (Sánchez Contreras et al., 2023) para analizar desde un enfoque participativo el despliegue de megaproyectos de energía renovable y sus infraestructuras asociadas en la provincia de Granada (sudeste de España). Esta decisión se basa en que esta categoría es útil tanto para el sur como para las periferias del norte global, ya que incluye la cuestión meridional de Antonio Gramsci (1930) y se desarrolla en la intersección entre movimientos sociales y la investigación académica comprometida, que es el marco de nuestro trabajo en el territorio granadino.
En este sentido, la definición de colonialismo energético que hemos elaborado en anteriores investigaciones académicas la utilizamos para analizar este caso de estudio; es así como la categoría se define como:
Un fenómeno internacional e intranacional del siglo XXI que se constituye con base en la continuación de relaciones históricas de dominación ejercidas por los estados y las corporaciones sobre los territorios del sur global e incluso ejercido a menor escala en los territorios periféricos del mismo Norte Global. Esto se traduce como una asimetría de poder presente en la relación entre los Estados y las corporaciones con la ciudadanía, con las comunidades locales, y con los pueblos rurales, ya sean indígenas y/o campesinos. Por ende, de ahí se despliegan desigualdades en el uso de la energía obtenida mediante diferentes formas y grados de violencia para ejecutar el acaparamiento y la desposesión. La energía es obtenida además sobre la base de la destrucción biocultural y el desmantelamiento de los bienes comunes y comunales. A este fenómeno le es intrínseco el reparto desigual de la energía, puesto que los impactos negativos se concentran en los territorios de sacrificio mientras los beneficios se marchan a lugares lejanos. Todo ello legitimado por una narrativa racista y ecofascista que legitima a una transición energética de carácter corporativa. En este convulso escenario el colonialismo energético está siendo contestado por movimientos indígenas, ecologistas, rurales y campesinos que resisten una vez más para proteger sus territorios, sus vidas y su memoria biocultural. (Sánchez Contreras y Matarán Ruiz, 2023)
Así mismo, esta definición determina que la categoría de colonialismo energético está constituida de seis dimensiones, mismas que son retomadas para sistematizar el caso de la provincia de Granada que presentamos en este artículo: 1) La dimensión geopolítica: ¿Dónde se genera la energía y dónde se aprovecha?; 2) La dimensión económico–financiera y de las desigualdades: ¿Para quién es la energía?; 3) La dimensión del poder, las violencias, y la toma de decisiones: ¿Quién decide dónde y cómo se produce y consume la energía?; 4) La dimensión del acaparamiento y el despojo de tierras: ¿Cómo se sacrifican los territorios?; 5) La dimensión de los impactos territoriales y sobre los bienes comunes: ¿Cuál es el sacrificio de los territorios?; 6) La dimensión de las resistencias y los conflictos socio territoriales: ¿Cómo se defienden los territorios? (Sánchez Contreras et al., 2023).
En el proceso metodológico la indagación comienza con la consulta del Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía y de la página web de Red Eléctrica de España para recopilar los datos sobre los megaproyectos de energía renovable de más de 5 MW de potencia en la provincia de Granada. Los megaproyectos existentes y los que se pretenden instalar han sido cartografiados utilizando un Sistema de Información Geográfica (QGIS), lo cual ha permitido superponer dichos mapas con la cartografía de usos del suelo del Corine Land Cover y con las cartografías de espacios naturales protegidos (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, 2023).
La investigación participativa, se ha desarrollado trabajando con la ciudadanía activa (Magnaghi, 2011) quienes participan en las organizaciones sociales que están resistiendo frente al despliegue de megaproyectos renovables e infraestructura para estas energías en sus territorios.
Se ha utilizado una metodología que incluye principalmente métodos cualitativos como los siguientes: entrevistas semi-estructuradas, talleres de cartografías participativas, y finalmente, observación participante.
Se trató de conversaciones presenciales cuya duración fue aproximadamente de 60 a 90 minutos. Fueron dos personas del equipo de investigación quienes fungieron como entrevistadoras, quienes siguieron un guion establecido previamente para orientar la conversación, en su modalidad semi–estructurada. Esto permitió flexibilidad para que las personas entrevistadas se expresaran con libertad y fluidez.
Dicho guion se diseñó atendiendo al siguiente esquema de contenidos: los posibles impactos (negativos y positivos) del despliegue de los megaproyectos de energías renovables y su infraestructura asociada; el nivel de información disponible para la ciudadanía; y finalmente, el apoyo existente respecto a las diferentes formas en las que se está dando este despliegue de infraestructura ligada a las energías renovables.
Se trata de una técnica de grupo que también se desarrolló en modo presencial en 3 sesiones con una participación de 35 personas. Se utilizó la cartografía como contexto para generar un debate donde todas las personas que asistieron a los talleres pudieron compartir sus opiniones.
La técnica cartográfica se basó en la representación espacial de los conocimientos de las personas participantes en relación con los valores ambientales y patrimoniales de sus territorios. De este modo, se desarrolló una reflexión grupal que facilitó el abordaje y la problematización de territorios sociales, subjetivos y geográficos. Todo esto permitió cruzar conocimientos de distintas personas y puntualizar saberes para comprender y señalizar diversos aspectos de la realidad (Rister y Ales, 2013). Posteriormente se superpusieron estos mapas con la cartografía de los megaproyectos renovables para dimensionar los impactos sobre el territorio.
Finalmente, el equipo dinamizador de la investigación participativa sintetizó la información recabada y elaboró un informe en una versión completa y otra resumida. Esta última versión fue presentada públicamente, a través de cuatro sesiones la investigación fue devuelta y debatida en un espacio público de los municipios afectados, cuya asistencia fue significativa pues se registró un total de 200 personas en las 4 sesiones realizadas.
Siguiendo este esquema metodológico, el proceso participativo dinamizado por los y las autoras de esta investigación se desarrolló entre los meses de junio y noviembre de 2022, incluyendo 3 talleres de cartografías participativas, 10 entrevistas semiestructuradas y 4 sesiones de devolución y discusión de los resultados. De este modo, entendemos que en términos cualitativos las personas que han participado en el proceso son representativas de la ciudadanía que resiste al actual despliegue de megaproyectos de energía renovable en la provincia de Granada.
Por último y no menos importante cabe mencionar que las personas del equipo investigador pertenecemos a Territorios de Sacrificio, de Granada, el País Vasco y México, quienes hemos participado en los procesos de defensas territoriales que ejercen las comunidades, colectividades y plataformas ciudadanas frente a la instalación de los megaproyectos eólicos, fotovoltaicos y de transporte eléctrico. Desde ese antecedente postulamos que nuestra metodología tiene una posición situada (Haraway, 1988), es decir, es parte de nuestro lugar de enunciación (Ribeiro, 2023). En ese sentido nuestra metodología también sistematiza nuestras vivencias en las zonas afectadas durante más de una década, incluyendo la asistencia a asambleas, manifestaciones ciudadanas, reuniones con entidades administrativas, procesos de consulta y procesos judiciales.
Granada es una provincia de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se sitúa en el sudeste de la península ibérica. Se constituye de 12.531 km² y 921.338 habitantes censados en 2022 (Instituto Nacional de Estadística, 2022). En el aspecto demográfico la mayor cantidad de personas se concentran en la capital y en las áreas litorales mientras el resto del territorio se mantiene en baja densidad poblacional. En el aspecto de biodiversidad y conservación, según datos del Instituto Nacional de Estadística (2022), el porcentaje de superficie natural protegida alcanza el 23% incluyendo excepcionales reservas de la biosfera como Sierra Nevada.
Su condición geográfica la sitúa como un territorio de alto potencial solar con una irradiación de entre 1.600 kW/m2 y 1.950 kW/m2 en la mayor parte de la su superficie (Ávila et al., 2012), siendo Granada una de las provincias con mayor grado de insolación. Por otro lado, también posee un potencial eólico alto donde una gran parte del territorio está en torno a los 6 m/s (Centro Nacional de Energías Renovables, 2020).
Por lo tanto, el conjunto de la península, y en particular áreas como la provincia de Granada, son lugares de gran interés para los megaproyectos de energías renovables que pretenden aprovechar el potencial energético y la falta de población en la mayor parte de su superficie, a pesar de que se trata de un territorio ecológicamente valioso y frágil.
Como hemos señalado anteriormente, la sistematización de la información recopilada en la revisión bibliográfica y documental, y en el proceso participativo, se ha realizado con base en las seis dimensiones con las que en hemos definido el colonialismo energético en una publicación anterior (Sánchez Contreras et al., 2023).
La provincia de Granada se caracteriza por tener un parque de producción de energía eléctrica basada en las energías renovables, con 0,4 GW instalados de energía eólica y 0,16 GW de solar fotovoltaica (Agencia Andaluza de la Energía, 2022). En 2022 solicitó un total de 100 megaproyectos de energías renovables que calculaban una potencia instalada de 0,85 GW con respecto a la eólica y de 3,32 GW de solar fotovoltaica alcanzando un total de 4,17 GW.
Sin embargo, los megaproyectos renovables no se han instalado a través de un proceso de ordenación y planificación territorial, por lo que su despliegue se ha hecho de forma desordenada con una serie de irregularidades, que iremos describiendo. Tal y como se puede observar en el siguiente mapa (Figura 1), el horizonte del despliegue de estos megaproyectos implica la saturación de determinadas zonas que hemos denominado Territorios de Sacrificio (TdS).
Si comparamos la demanda anual en la provincia de Granada de 3041,16 GW·h., según la Agencia Andaluza de la Energía, con la producción actual de energía renovable de 876,16 GW·h según esta misma agencia la cobertura actual es de sólo el 28,8%. Pero si comparamos el consumo actual con la energía que podría ser producida sumando los proyectos en trámite (un total de 5499,99 GW·h), obtenemos que la cobertura de la demanda total a través de energías renovables en la provincia de Granada podría llegar a ser del 180,85% si se construyeran todos los proyectos solicitados.
La energía sobrante en los momentos de máxima producción es enviada a los centros de consumo a través de las líneas de alta tensión que conectan con otras líneas eléctricas que llegan hasta Europa. Cabe destacar aquí que estas infraestructuras de evacuación actualmente están en proceso de ampliación dadas las ingentes cantidades de energía que se prevé producir y la falta de expectativas de crecimiento del consumo eléctrico en la provincia de Granada, tal y como veremos en el apartado siguiente.
En los talleres y en las entrevistas realizadas las personas de los Territorios de Sacrificio eran plenamente conscientes de que la energía producida no se destina al consumo de las áreas cercanas sino que se utiliza para suministrar a ciudades y empresas lejanas, algo en lo que no están de acuerdo, pues apuestan por otras formas de economía que no destruyan los lugares que habitan. Su visión no coincide con la imagen NIMBY (Not In My Back Yard, no en mi patio trasero) o negacionista que se ha pretendido endilgar a estos grupos en los medios de comunicación masiva. Por el contrario, las áreas rurales se constituyen en sociedades de menor consumo energético que no comparten el despliegue de megaproyectos de energías renovables, pero en el caso de las personas que resisten sí apuestan por el autoconsumo y por la creación de comunidades energéticas como la que se promueve en el Valle de Lecrín o en algunos municipios del norte de la provincia de Granada.
A pesar de la creciente cantidad de energía renovable que se produce en la provincia de Granada, el consumo energético anual por habitante es de 1,4 tep/hab. (Agencia Andaluza de la Energía, 2022), mientras que en Alemania se consume anualmente más del doble, 3,5 tep/hab. (Enerdata, 2021). Sin embargo, estos datos medios esconden realidades todavía más desiguales ya que en Granada 25.103 familias (unas 100.000 personas) cobraron en 2022 el bono que el Gobierno Español asignó a quienes no tenian suficientes recursos para pagar la energía (Ministerio de Transición Ecológica, 2021).
Además, la energía renovable que se produce y sobre todo la que se proyecta producir en el futuro es propiedad y está siendo instalada por grandes empresas energéticas como ENDESA, IBERDROLA, o NATURGY, por fondos de inversión como la Corporación Financiera Alba, y por empresas relacionadas con la construcción y las grandes obras como la familia Villar Mir o la familia Cuerva. Identificamos casos donde las empresas extranjeras poseen acuerdos de exportación de energía con otras grandes empresas situadas en los grandes centros de consumo europeos, tal es el caso de la compañía austriaca Verbund (Austria) propietaria de una instalación de 147,6 MW que cubre 161 has. de terreno agrícola en el TOS de El Temple-Vega de Granada, cuya energía es vendida a AB InBev (productora en Europa de las marcas globales de cerveza Stella, Budweiser y Corona).
Finalmente, a pesar de los beneficios que reciben estos entramados empresariales no está nada claro que generen empleo ni beneficios sustanciales en los municipios (Fabra et al., 2023), de hecho, en el proceso participativo las comunidades locales señalaron la precariedad de los trabajos ofrecidos y su temporalidad. El conocimiento local coincide de nuevo con los datos (Fabra et al., 2023) al describir que los empleos se generan sobre todo en el proceso constructivo para el que son contratadas en muchos casos personas de fuera que van encadenando una obra detrás de otra en condiciones precarias. Incluso en el caso en el que se contrata a personas locales, el carácter precario determina que cualquier conato de reivindicación de las condiciones laborales termina en despido.
En Granada, al igual que en otros lugares de Andalucía, se están utilizando mecanismos administrativos que actúan como dispositivos de burorrepresión, por el efecto de provocar la inmovilización de las personas afectadas mediante diferentes formas para facilitar el acaparamiento y el despojo. En este sentido, las personas con las que hemos podido conversar en el proceso participativo señalan no haber sido consultadas sobre la instalación de infraestructuras para las energías renovables en sus municipios respectivos. Esto es debido a que ni el Gobierno Central, ni la Junta de Andalucía, ni tampoco la mayoría de los ayuntamientos toman medidas para facilitar que la población se persone en el trámite de alegaciones de los procesos de aprobación de megaproyectos de energías renovables.
De hecho, ocurre todo lo contrario y la primera respuesta de la administración es que las personas alegantes demuestren ante las instituciones el “interés legítimo” de las mismas en la personación en los expedientes administrativos para poder acceder a la documentación a pesar de ser habitantes de los TdS. Al respecto es muy ilustrativo el caso del Geoparque de Granada donde las alegaciones de las comunidades locales denuncian el impacto de los megaproyectos al citado geoparque. A la luz de estas exigencias los servicios administrativos competentes responden que ante la falta de la publicación de dicho Geoparque en el Boletín Oficial del Estado no pueden considerar su protección frente a los megaproyectos.
El desarrollo legislativo actual en la materia apunta claramente a evitar que la población pueda opinar sobre estas cuestiones, de tal manera que las comunidades locales se sienten indefensas frente a los procedimientos administrativos que en muchos casos terminan en expropiaciones que constituyen una forma de imposición de los megaproyectos de energías renovables, como veremos en la siguiente dimensión. Así, la Ley de Impulso para la Sostenibilidad de Andalucía (LISTA) de 2021, elimina las competencias de los municipios respecto a estos megaproyectos de renovables en su territorio ya que los considera usos ordinarios en suelo rústico al igual que en el caso de las actividades mineras.
Además, el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica excluye del procedimiento de impacto ambiental y de participación ciudadana los proyectos que se encuentren en las zonas de moderada y baja sensibilidad, del visor diseñado al efecto por el Ministerio de Transición Ecológica.
Finalmente, el Reglamento (UE) 2022/2577 del Consejo de 22 de diciembre de 2022 por el que se establece un marco para acelerar el despliegue de energías renovables, supone para los territorios no sensibles (que todavía no han sido delimitados) la eliminación de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de los megaproyectos de energías renovables, de las redes que permiten evacuar su energía y de los sistemas de almacenamiento, que pasarían a considerarse infraestructuras de interés público superior. Este reglamento ha sido transpuesto de forma exprés a nuestro ordenamiento a través del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
En la Provincia de Granada se prevé un gran impacto del despliegue de megaproyectos de energía renovable sobre la propiedad agraria pues una vez que hemos superpuesto los megaproyectos contemplados sobre la cartografía de usos del suelo del Corine Land Cover, hemos calculado que más del 80% de la superficie que podría ser afectada por los megaproyectos en curso corresponden a cultivos. Dado que estas instalaciones son declaradas sistemáticamente como de utilidad pública, las personas que trabajan la tierra pueden ser expropiadas si se niegan a venderla a los promotores bajo el amparo de una ley de la dictadura franquista (Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa).
La ciudadanía que habita los TdS ha señalado con profusión esta realidad en las entrevistas y los talleres, de tal manera que ha quedado muy claro el impacto de este despojo sobre las agriculturas, las personas que se dedican a estas actividades y el conjunto de estas comunidades rurales eminentemente agrarias o vinculadas al turismo rural. Los testimonios que hemos recopilado incluyen referencias particulares al despojo de tierras comunales en algunas zonas forestales del TdS de Baza y también al despojo de tierras que pertenecen a familias que trabajan la tierra e incluso a aquellas que están certificadas como ecológicas en el caso de Baza y Zújar en el mismo TdS.
Por otro lado, superponiendo la cartografía de los megaproyectos propuestos con las cartografías de los espacios naturales protegidos, hemos calculado que de las 26.744,9 has. afectadas por los megaproyectos recopilados, unas 13.480,39 has. (50,4%) están incluidas dentro de algún área importante para la conservación de aves (IBA y ZAPRAE), 1.178 has. (4,4%) afectan a territorios de especial protección, y 52 has. afectan a BIC y ZEPA (0,2%). Además, del total de territorios afectados, 10.319,83 has. (67,74%) están dentro del paisaje de UNESCO “Geoparque de Granada” declarado Geoparque Mundial por la UNESCO el 10 de julio de 2020 que se localiza en los TdS de Baza y Huéneja–Guadix.
Finalmente, la cuestión de los impactos territoriales y sobre los bienes comunes apareció de forma reiterada en los talleres y en la cartografía participativa donde la población local describió los elementos territoriales de valor y la biodiversidad que ya estaban afectados o se podrían ver afectados por el despliegue de megaproyectos de energías renovables. Del mismo modo, existía un consenso importante en relación con los impactos sobre el paisaje y su afección a actividades que estaban dando empleo local como el turismo rural o las agriculturas, incluyendo la ecológica como hemos señalado anteriormente.
La respuesta colectiva de la ciudadanía de Granada respecto al despliegue de infraestructura renovable data de 2018. En octubre de ese año, los vecinos y las vecinas de los pueblos de las comarcas del Valle de Lecrín y la Alpujarra, ubicados en el sur de la provincia, comenzaron a movilizarse y constituyeron la plataforma “Di No A Las Torres”. Las relaciones entre los TdS se estrecharon tras conocer el proyecto de la construcción de una línea de alta tensión en el Valle de Lecrín, cuyo trazado contemplaba atravesar los territorios granadinos donde actualmente se pretenden instalar megaproyectos de energía renovable.
Desde los primeros años de promoción de la línea de alta tensión la ciudadanía no fue consultada. Posteriormente la ciudadanía tuvo conocimiento de dicho proyecto a través de la Diputación de Granada, cuando dicha institución junto a ocho municipios del Valle de Lecrín ya habían firmado un acuerdo con Red Eléctrica de España. En esa firma la promotora se comprometía a destinar 700.000 euros para promover la sostenibilidad ambiental ante el impacto de la línea de alta tensión que se pretendía construir.
Tal y como se ha descrito en las entrevistas y en los talleres, las plataformas han protagonizado numerosas manifestaciones públicas, tanto en su territorio como en la capital de la provincia, y han organizado asambleas en todos los municipios impactados (Dúrcal, Padul, Órgiva y El Valle). Pese a la firma del convenio inicial de compensación, a través de las movilizaciones consiguieron que los ayuntamientos rectificaran y aprobaran declaraciones de oposición en todo el territorio, lo que ha dado lugar a que la obra todavía no haya sido ejecutada gracias a la presión ciudadana.
Posteriormente, en julio de 2020, nace la Plataforma “Di No a las Torres en los Altiplanos del Geoparque” ante la ejecución de la Línea de Alta Tensión 400 kV entre Baza y Caparacena, la subestación de 400 kV de Baza y los megaproyectos eólicos y fotovoltaicos que serían conectados a estas líneas de evacuación. También en este caso, las entrevistas y talleres mostraron el proceso de resistencia que incluye asambleas y movilizaciones en los territorios sacrificados, y manifestaciones conjuntas en 2021 con la plataforma “Di No A Las Torres” en el Valle de Lecrín y las Alpujarras y otras organizaciones como Ecologistas en Acción.
Finalmente, queremos destacar dos grandes movilizaciones. La primera data del 30 de septiembre de 2021, las diferentes Plataformas de la provincia de Granada se conglomeraron en una plataforma estatal denominada Alianza Energía y Territorio (ALIENTE); la manifestación se realizó en las puertas del Parlamento Andaluz y junto con otros colectivos andaluces exigieron una moratoria de estos megaproyectos y una mesa de participación para planificar el despliegue de megaproyectos renovables en Andalucía y Granada.
La segunda gran manifestación se realizó el 27 de junio de 2023 y fue coordinada por las plataformas provinciales junto con Ecologistas en Acción y los grupos de las comarcas del Valle de Lecrín y la Alpujarra, cuya demanda puntual fue evitar la instalación de megaproyectos eólicos en las zonas afectadas por el incendio propagado en la Sierra de los Guájares en el verano de 2022.
La sistematización del caso de estudio de Granada a través de las seis dimensiones expone que existen lógicas coloniales en el despliegue de megaproyectos renovables. En cualquier caso, es necesario señalar que existen diferencias sustanciales con respecto al colonialismo histórico aplicado a los territorios del Sur Global que se encuentran fuera del perímetro de las metrópolis pues se trata de continentes que han sido antiguas colonias. No obstante, pese a que los antecedentes históricos de Granada han sido también de una colonización aplicada a las poblaciones de Al-Andalus precisamente en los siglos XIV y XV, en nuestra actualidad no se puede considerar de la misma manera que en los casos del Sur Global.
La cuestión es compleja, pues Granada tampoco es central en el Norte Global. En contraste es una periferia cuya relación con el centro de la metrópolis de la Unión Europea es desigual y pertenece más a los países que son denominados despectivamente como PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España –Spain-). En esa condición de asimetría es donde se ha generado un interesante debate acerca de si se puede hablar de colonialismo interno dentro Europa y dentro del mismo estado español; al respecto se pueden revisar las investigaciones de Breno Bringel, Miriam Lang y Mary Ann Manahan (2024), Mariana Brito (2022), Josefa Sánchez Contreras et al. (2023), Sánchez Contreras y Matarán Ruiz (2023), y Javier García Fernández (2019), pero incluso antes de los debates contemporáneos a la crisis energética, en el siglo XX, ya Antonio Gramsci teorizó sobre la cuestión meridional y sentó bases para una interpretación de los colonialismos internos desde la isla de Cerdeña en la periferia de Italia.
Lo que queremos destacar es que el papel histórico de la península ibérica en el contexto europeo se enmarca en una forma de subalternidad que se ve todavía más acentuada en el caso de Andalucía que es la principal economía extractivista y exportadora de materias primas dentro del estado español (Delgado et al., 2014). Además, el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2009 ha implicado una “reprimarización” de la economía andaluza (Delgado, 2016) mediada por el desarrollo de todo tipo de megaproyectos, incluyendo los de energías renovables y por un incremento del extractivismo, en algunos casos relacionado con las necesidades de la transición energética corporativa como lo revela la reactivación de la mina de hierro de Alquife en el TdS de Huéneja-Guadix.
Así, el despliegue de megaproyectos e infraestructuras de energía renovable que hemos descrito en este artículo constituye una continuación de la dominación histórica de las periferias españolas y en particular de provincias como Granada por parte de las áreas ricas del estado español y Europa, y de las grandes corporaciones con sedes en comunidades lejanas o en países extranjeros.
En la lógica colonial también se identifica que en el caso de la provincia de Granada la toma de decisiones está concentrada en los gobiernos estatal y autonómico, así como en las grandes corporaciones que dominan el sector, mientras las poblaciones de los municipios quedan desprovistas de derechos para decidir e influir en la ordenación de sus propios territorios. Esta lógica propicia el acaparamiento de tierras, renovando así los procesos de acumulación por desposesión (Harvey, 2009).
En el caso de Granada el despliegue de megaproyectos eólicos y fotovoltaicos supondría una producción potencial que casi dobla la demandada en esta provincia, lo cual se une a la construcción de una línea de alta tensión para enviar esta energía a lugares lejanos gracias al plan de interconexiones con Europa. Ello pone en evidencia que tanto el conjunto de la provincia de Granada como los propios TdS consumen mucha menos energía por habitante que los territorios centrales del estado español y Europa. De esta manera podemos reiterar que la condición periférica de Granada la sitúa como exportadora de recursos primarios (alimentos, minerales, mano de obra, y ahora energía) hacia las zonas centrales que más consumen en el Norte Global (Delgado, 2016).
Y finalmente, tanto el despojo manifestado en el acaparamiento de tierras como los impactos ambientales han generado desde hace más de un lustro resistencias por parte de plataformas locales. Estas expresiones de oposición denuncian las afecciones que los megaproyectos renovables tienen en las actividades económicas de sus territorios tales como la agricultura y el turismo rural. También han tenido la capacidad de identificar que la lógica económica de estas infraestructuras no resuelve las precariedades de la provincia y por el contrario impacta ambientalmente en términos negativos al territorio, de ahí han generado la consigna “Ni en tu pueblo, ni en el mío”, que advierte que no se trata de una postura NIMBY (Not In My Back Yard, No en mi patio trasero), es decir, las plataformas rechazan este tipo de megaproyectos tanto en sus territorios como en cualquier otro lugar donde se quieran instalar.
Las seis dimensiones de la categoría colonialismo energético nos muestran la lógica colonial que prima en el despliegue de megaproyectos renovables en la provincia de Granada, situándola como una periferia subalterna en el perímetro de la metrópolis europea y en un escenario de transición energética corporativa.
En dicho contexto de relaciones desiguales cobra relevancia la resistencia de las plataformas ciudadanas y rurales de los territorios de sacrificio. Son sujetos de carácter muy diverso desde ecologistas que han nacido en estos pueblos, pasando por los neorurales, hasta una minoría de agentes locales con tendencias de ultraderecha. Las vertientes ecologistas y neorurales apuestan claramente por una transición energética justa de tal modo que a lo largo del proceso participativo que hemos desarrollado han expresado un gran interés en articular una transición energética diferente a la corporativa incluyendo el desarrollo de comunidades energéticas en los de Baza y el Valle de Lecrín. Es necesario por tanto tener en cuenta los saberes y las opiniones de quienes resisten en estos territorios, y para ello las metodologías participativas pueden aportar otras maneras de hacer que mejoren la necesaria transición energética.
De hecho, en un escenario de colonialismo energético técnicamente ineficiente y basado en relatos quiméricos imposibles de cumplir (Turiel, 2020), es necesaria una transición energética popular (Bertinat, Chemes y Forero, 2020; Bertinat y Svampa, 2021) que descolonice la energía. En ese sentido se trata de una descolonización basada en el decrecimiento del norte global (Latouche, 2021), disminuyendo su consumo y sus emisiones directas e indirectas de CO2, un cambio hacia tecnologías distribuidas de bajo impacto tanto eléctricas como sobre todo no eléctricas (Almazán y del Buey, 2022) y una distribución energética que acabe con la brecha entre sur y norte globales, y entre territorios centrales y periféricos (Pérez, 2021).
Agencia Andaluza de la Energía (2022). Informe de infraestructuras energéticas de la Provincia de Granada. Agencia Andaluza de la Energía.
Almazán, Adrián y del Buey, Ramón (2022). En busca de nuevas tecnologías viables en la era del dilema renovable. En Riechmann, Jorge y Arenas, Luis (Eds.), Bioeconomía para el siglo XXI. Actualidad de Nicholas Georgescu-Roegen (pp. 157-168). Los Libros de la Catarata.
Ávila, José María; Martín, Juan; Alonso, Carlos; Cos, Manuel; Cadalso, José y Bartolomé, Manuel (2012). Atlas de radiación solar en España utilizando datos del SAF de clima de EUMETSAT. Agencia Estatal de Meteorología. Gobierno de España.
Batel, Susana y Devine-Wright, Patrick (2017). Energy colonialism and the role of the global in local responses to new energy infrastructures in the UK: A critical and exploratory empirical analysis. Antipode, 49, 3-22. https://doi.org/10.1111/anti.12261
Bertinat, Pablo; Chemes, Pablo y Forero, Luisa (2020). Ransición energética: aportes para la reflexión colectiva. Taller Ecologista / Transnational Institute. Recuperado el 4 de abril de 2024 de: https://transicion-energetica-popular.com/wp-content/uploads/2020/10/TransicionEnergetica-Reporte.pdf
Bertinat, Pablo y Svampa, Maristella (2021). La transición energética en la Argentina. Siglo XXI.
Centro Nacional de Energías Renovables (2020). Mapa Eólico Ibérico. 2020. Centro Nacional de Energías Renovables, España. Recuperado el 4 de abril de 2024 de: https://www.mapaeolicoiberico.com / Consulted 11th August 2022.
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. (2023). REDIAM. WMS Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) a escala de detalle y semidetalle. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía. Recuperado el 4 de abril de 2024 de: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_RENPA?
Delgado, Manuel (2016). Los megaproyectos como forma de apropiación de riqueza y poder en Andalucía. En Delgado, Manuel y del Moral, Leandrpo (eds.), Los megaproyectos en Andalucía. Relaciones de poder y apropiación de la riqueza (pp. 11-47). Aconcagua Libros.
Delgado, Manuel; Carpintero, Óscar; Lomas, Pablo y Sastre, Sara (2014). Andalucía en la división territorial del trabajo dentro de la economía española. Una aproximación a la luz de su metabolismo socioeconómico. 1996-2010. Revista de Estudios Regionales, 100, 197-222. . Recuperado el 4 de abril de 2024 de: http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2445.pdf
Díaz Cuevas, Pilar; Orozco Frutos, Gabriel; Prieto Campos, Antonio y Pérez Pérez, Belén (2023). Geografía de la energía solar en Andalucía (Sur de España): nuevos datos y posibilidades de análisis. Cuadernos Geográficos, 62(2), 163-189. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v62i2.27775
Fabra, Nicolás; Gutiérrez, Eva; Lacuesta, Antonio y Ramos, Ramón (2023). Do Renewables Create Local Jobs? (Documentos de Trabajo nº 237). Banco de España.
García Fernández, Javier (2019). Descolonizar Europa. Brumari.
González Casanova, Pablo (2006). Sociología de la explotación. CLACSO.
Gramsci, Antonio (1930) (2024). La cuestión meridional. Editorial Verso (ed. original, 1930).
Hall, Charles; Lambert, Jessica and Balogh, Stephen. (2014).EROI of different fuels and the implications for society. Energy Policy 64, 141–152.
Haraway, Donna (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14, 575–599. https://doi.org/10.2307/3178066
Harvey, David (2009). Imperio. Akal.
Instituto Nacional de Estadística (2022). Datos territoriales. Instituto Nacional de Estadística, Gobierno de España.
Kazimierski, Manuel y Argento, María (2021). Más allá del petróleo. En el umbral de la acumulación por desfosilización. Relaciones internacionales, 30(61), 209-225. https://doi.org/10.24215/23142766e142
Kiesecker, Joseph; Baruch-Mordo, Sharon; Heiner, Mike; Negandhi, Dhaval; Oakleaf, James; Kennedy, Christina y Chauhan, Pareexit (2020). Renewable Energy and Land Use in India: A Vision to Facilitate Sustainable Development. Sustainability, 12(1), 281. https://doi.org/10.3390/su12010281
Knuth, Sarah; Behrsin, Ingrid; Levenda, Anthony y McCarthy, James (2022). New Political Ecologies of Renewable Energy. Environment and Planning E: Nature and Space, 5(3), 997-1013. https://doi.org/10.1177/25148486221108164
Latouche, Serge (2021). La abundancia frugal como arte de vivir. El Viejo Topo.
Lang, Miriam; Ann Manahan, Mary y Bringel, Breno (2024). The geopolitics of green colonialism. Global Justice and Ecosocial Transitions. Pluto Press.
Magnaghi, Alberto (2011). El proyecto local. Hacia una consciencia del lugar. Arquitectonics. Mind, Land & Society. http://hdl.handle.net/2099.3/36664
McCarthy, James (2015). A socioecological fix to capitalist crisis and climate change? The possibilities and limits of renewable energy. Environment and Planning A: Economy and Space, 47(12), 2485-2502. https://doi.org/10.1177/0308518X15602491
Ministerio para la Transición Ecológica (2021). Actualización de Indicadores de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética. Ministerio para la Transición Ecológica, España.
Pérez, Alfons (2021). Pactos verdes en tiempos de pandemias. El futuro se disputa ahora. Libros en Acción / Ed. ODG/ ICARIA Editorial. Recuperado el 4 de abril de 2024 de: https://odg.cat/wp-content/uploads/2021/02/PACTOSVERDES-CAST_ONLINE.pdf
Riquito, Mariana (2023). Para além da narrativa-mestra da modernidade «verde»: uma leitura crítica da transição energética. Relações Internacionais, 79, 25-36. https://doi.org/10.23906/ri2023.79a03
Risler, Julia y Ares, Pablo (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Tinta Limón.
Sánchez Contreras, Josefa; Matarán Ruiz, Alberto; Campos, Álvaro y Fjelheim, Eva (2023). Energy colonialism: A Category to Analyse the Corporate Energy Transition in the Global South and North. Land, 12(6), 1241. https://doi.org/10.3390/land12061241
Sánchez Contreras, Josefa y Matarán Ruiz, Alberto (2023). Colonialismo energético. Icaria.
Serrano, David; Margalida, Antoni; Pérez-García, Juan M.; Juste, Javier; Traba, Juan; Valera, Francisco; Carrete, Martina; Aihartza, Joxerra; Real, Joan; Mañosa, Santi; Flaquer, Carles; Garin, Inazio; Morales, Manuel B.; Alcalde, J. Tomás; Arroyo, Beatriz; Sánchez-Zapata, José A.; Blanco, Guillermo; Negro, Juan J.; Luis Tella, José; Ibáñez, Carles; Tellería, José L.; Hiraldo, Fernando y Donázar José A. (2020). Renewables in spain threaten biodiversity. Science, American Association for the Advancement of Science, 370(6522), 1282-1283. https://www.science.org/doi/10.1126/science.abf6509
Temper, Leah; Ávila, Sofía; Del Bene, Daniela; Gobby, Jennifer; Kosoy, Nicolas; Le Billon, Philippe; Martinez-Alier, Joan; Perkins, Patricia; Roy, Brototi; Scheidel, Arnim y Walter, Mariana. (2020). Movements shaping climate futures: A systematic mapping of protest against fossil fuel and low-Carbon energy projects. Environmental Research Letters. 15(12), 123004. https://doi.org/10.1088/1748-9326/abc197
Turiel, Antonio (2020). Petrocalipsis: Crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar. Alfabeto.