Hábitat colaborativo-Vivienda liderada por la comunidad

Collaborative habitat-Community-led housing

Esteban de Manuel Jerez

Universidad de Sevilla. España.

edemanuel@us.es

0000-0002-6548-1699

Cómo citar:
De Manuel Jerez, Esteban (2023). Hábitat colaborativo-Vivienda liderada por la comunidad. Hábitat y Sociedad, (16), 7-18. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2023.i16.01

Resumen La crisis de la vivienda provocada por la aplicación de políticas neoliberales, causantes de la crisis inmobiliario-financiera que estalló en 2008, ha puesto de actualidad formas de producción social del hábitat como las viviendas colaborativas de iniciativa social que tuvieron su origen a principios del siglo pasado en el norte de Europa y que arraigaron con fuerza en Centro Europa y en Uruguay a partir de los años sesenta. El confinamiento impuesto para frenar la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de contar con redes sociales de apoyo mutuo y espacios comunitarios de calidad al aire libre. Todo ello nos llevó a hacer una llamada a la publicación de investigaciones que abordaran estas cuestiones. Las respuestas recibidas ponen de relieve la importancia de aplicar metodologías de diseño participativo al hábitat colaborativo, de crear condiciones políticas, jurídicas y financieras favorables para desarrollar este modelo, y la mayor resiliencia que el hábitat producido por la comunidad tiene en situaciones de crisis global como las vividas en la pandemia.

Palabras claves Hábitat colaborativo, bienes comunes, producción social del hábitat, diseño participativo, pandemia COVID-19.

Abstract The housing crisis caused by the application of neoliberal policies, which led to the financial real estate crisis that erupted in 2008, has brought to the forefront forms of social production of habitat such as socially-initiated collaborative housing, which originated at the beginning of the last century in northern Europe and took root in Central Europe and Uruguay in the 1960s. The confinement imposed to curb the pandemic has highlighted the importance of having social networks of mutual support and quality community spaces in the open air. All of this led us to call for the publication of research addressing these issues. The responses received highlight the importance of applying participatory design methodologies to collaborative habitat, of creating favorable political, legal, and financial conditions to develop this model, and the greater resilience that community-produced habitat has in situations of global crisis such as those experienced in the pandemic.

Keywords Collaborative habitat, commons, social production of habitat, participatory design, COVID-19 pandemic.

1. Introducción

En el contexto de la pandemia COVID-19, el confinamiento de las ciudades en muchos países ha implicado la permanencia obligatoria en las viviendas, el distanciamiento social y la limitación del uso de los espacios urbanos al aire libre. La pandemia ha cambiado la relación entre vivienda y trabajo, así como las condiciones de ser y compartir con los demás (Arroyo et al., 2021). Además, ha revelado cómo las características espaciales de las diferentes formas de vivienda han limitado o permitido la interacción social y el apoyo mutuo en tiempos de crisis. ¿Cómo fue la experiencia vivida por los residentes dentro de los proyectos de Vivienda Liderada por la Comunidad (hábitat colaborativo) en diferentes contextos? ¿Qué se puede aprender para abordar los desafíos causados por pandemias y conflictos armados en futuras estrategias de vivienda?

Este número tiene como objetivo promover un debate sobre los procesos de transformación dentro de los proyectos de Vivienda Liderada por la Comunidad-hábitat colaborativo (CLH), las respuestas de los residentes para hacer frente a la pandemia y la relación de los proyectos de CLH con el vecindario que los rodea. Además, otros temas relacionados que conectan estas formas de vivienda con la lucha contra la soledad y la segregación y su impacto en la salud y el bienestar. Damos la bienvenida a trabajos basados en nuevos referentes de proyectos de vivienda liderados por la comunidad en el Norte y Sur Global, así como artículos teóricos que aborden la complejidad del hábitat colaborativo. Invitamos a los autores interesados en el tema a enviar sus propias contribuciones originales.

Con este texto, redactado por los profesores Johny Åstrand e Ivette Arroyo, expertos internacionales en Desarrollo y Gestión de la vivienda de la Universidad de Lund, el profesor Antonio Melo, experto en producción y gestión social del hábitat de la Universidad de Sevilla y el arquitecto investigador Ricardo García Molina, experto en diseño participativo, se hizo la llamada a artículos para el tema monográfico de este número, que ahora presentamos.

Se han seleccionado seis artículos agrupados en tres epígrafes temáticos.

2. Presentación

2.1. El diseño participativo en el hábitat producido por la comunidad

El Dr. arquitecto Santiago Palero (2023), aporta una visión histórica de los antecedentes de la vivienda colaborativa desde la teoría de la Producción Social del Hábitat. Esta teoría, desarrollada en América Latina en la segunda mitad del siglo XX, aporta un marco teórico y metodológico para hacer efectivo el derecho a la ciudad (Lefebvre, H. 1967). Palero establece un diálogo entre la experiencia cooperativista de vivienda fundada a principios del siglo XX en Dinamarca, con el sistema Andel, de amplia difusión en centro Europa y el norte de Europa, con las experiencias uruguayas, inspiradas en este modelo, pero contextualizadas en la experiencia de autoconstrucción o construcción por ayuda mutua latinoamericana. De este modo establece un vínculo entre dos tradiciones con puentes entre ellas, que tienen como punto común la participación de la comunidad en la producción y gestión social del hábitat.

El artículo recuerda las principales aportaciones a esta teoría desde los estudios pioneros que ayudaron a fundamentarla, que sin duda requieren ser reconocidos para evitar caer en el riesgo “adanista” tan propio de nuestra época. Para el abordaje sistémico del hábitat social es necesario releer, como nos recuerda Santiago Palero, a Patrick Geddes, Jacob Crane y Charles Abrams, antecedentes sobre los que se realizan las aportaciones del mexicano Enrique Ortiz y del argentino Víctor Pelli. Este abordaje sistémico permite desarrollar la teoría de la producción social del hábitat sobre la base de la necesidad de incluir la participación y concertación de actores durante todo el proceso de producción y uso del hábitat, el asesoramiento técnico de equipos interdisciplinares y la incorporación de metodologías de diseño participativo.

Es este último tema en el que centra su atención. El autor analiza la aplicación del método de diseño participativo de Cristopher Alexander, fallecido en 2022, al caso de Mexicali, desarrollado en la Baja California, y pone en diálogo los aprendizajes extraídos con las experiencias argentinas de producción social del hábitat. Es una aportación muy oportuna para contextualizar experiencias de vivienda cooperativa que hoy se están produciendo en España, señalando los antecedentes pioneros en nuestro país y enlazando las recientes experiencias de cooperativas en cesión de uso con las experiencias nórdicas, uruguayas y argentinas.

La posibilidad de encontrar continuidades y transformaciones en el abordaje colectivo de la vivienda permite, por un lado, otorgarles la merecida profundidad y anclaje histórico a algunas ideas que en publicaciones recientes se presentan como novedosas, y a su vez, posibilita una actualización de los debates surgidos a mediados del siglo veinte, desde una mirada contemporánea consciente de los desafíos y oportunidades de principios del siglo veintiuno (Palero, 2023, p. 18).

El lenguaje de patrones de Cristopher Alexander y el diseño de soportes y elementos separables de Habraken, que se aplican al diseño de la Cooperativa La Borda por el equipo La Col, son referencias oportunas y de conocimiento necesario tanto para su aplicación al diseño urbano participativo como al diseño participativo de la vivienda.

Los arquitectos investigadores Ricardo García Molina, Roger Miralles Jori y Vicente J. Díaz (2023) complementan el trabajo presentado por Palero con un estudio de caso en profundidad de la adaptación del método de diseño participativo del arquitecto argentino Rodolfo Livingston fallecido a comienzos de 2023, a la elección del sitio y el desarrollo del anteproyecto con la cooperativa El Ciempiés, entre 2020 y 2023. Es una aportación muy valiosa y original por tres razones.

La primera, en cuanto demuestra la validez de la aplicación del método de diseño participativo de Livingston a la vivienda colaborativa, trabajando con una comunidad compuesta por catorce unidades de convivencia. Como tal, es de indudable interés para arquitectos interesados en aplicar metodologías de diseño participativo en proyectos de vivienda colaborativa.

En segundo lugar, por cuanto es una referencia valiosa de la aplicación de la metodología de estudio de casos descrita por Ying (2018), a la arquitectura. Utiliza el análisis de documentos generados en el proceso, memorias y grupos focales. Es una aportación de interés para investigadores de la arquitectura interesados en aplicar a investigaciones arquitectónicas metodologías cualitativas, como el estudio de caso, desarrolladas en el ámbito de las ciencias sociales.

En tercer lugar, es un buen ejemplo de investigación acción participativa, aunque no se haya presentado así, dado que el investigador es el arquitecto responsable de diseñar y aplicar el método Livingston para dar respuesta a un encargo profesional. De este modo abre también una forma de vincular el ejercicio profesional de la arquitectura con la investigación, para la mejora de la propia práctica y para contribuir a generar conocimiento transferible a arquitectos investigadores en la acción participativa.

El apartado de revisión de literatura del artículo muestra las carencias existentes en el modelo dominante de investigación y publicación de resultados. Los autores aplican una scoping review (Arksey y O’Malley, 2005) con el objeto de conocer las características y debates en el área de conocimiento estudiada (Codina, 2021), aplicando las fases del framework SALSA a un período de diez años (enero 2013 – diciembre 2022). Pues, bien, la aplicación de este método revela que los autores que son referencia internacional en este tema en América Latina, ámbito geográfico donde mayor desarrollo han tenido las metodologías de diseño participativo aplicadas a la producción y gestión social del Hábitat, están ausentes. Este método de indagación, comúnmente usado para la revisión de literatura, muestra un enorme punto ciego. Ni el propio autor del método de diseño participativo que se aplica, Roberto Livingston, aparece en esa revisión literaria en ese marco temporal, ni los autores clave de la teoría de la Producción y Gestión Social del Hábitat, Víctor Pelli, Enrique Ortiz, Mariana Enet, Gustavo Romero y Rosendo Macías. Aquellos autores que se han citado en el análisis del estado de la cuestión han sido encontrados al margen de estas condiciones de búsqueda.

La revisión de la literatura (1.2. Estado de la cuestión), se ha querido revelar la investigación y debate que se producen actualmente dentro de las revistas indexadas en bases bibliográficas de amplia difusión, tal y como se recoge en el apartado 2.3. Recogida de los datos), Los autores son conscientes de que tal decisión deja fuera investigaciones especialmente relevantes como las desarrolladas por Víctor Pelli y el Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda (IIDVi) en el campo del abordaje transdisciplinar, o toda la investigación relacionada con la noción de la producción y la gestión social del hábitat, a partir de la conceptualización de Enrique Ortiz. La conexión entre estas líneas de investigación ampliamente desarrolladas en América Latina y la literatura científica en lengua inglesa es en sí misma otra oportunidad para investigaciones futuras (García, R., Miralles, R. y Díaz, V. 2023, p.45).

2.2. La vivienda cooperativa auto promovida por la comunidad en Argentina y España

La Dra. socióloga María Cecilia zapata, presenta un estudio de casos comparados entre el cooperativismo de vivienda argentino y español, que presentan alternativas para la reapropiación de comunes urbanos y el acceso a la vivienda y la ciudad desde lógicas no mercantiles. Ambos países tienen experiencias pioneras surgidas en contextos que limitan su extensión, ubicadas en Buenos Aires, Madrid y Barcelona. Tienen en común que surgen como respuesta a la crisis de la vivienda provocada por las políticas neoliberales imperantes en ambos países en las últimas décadas. Son protagonizadas por grupos con experiencia organizativa previa y con una perspectiva contrahegemónica que apuestan por la iniciativa y la propiedad colectiva como forma de desmercantilizar la vivienda social.

En el caso de Buenos Aires las experiencias estudiadas pudieron surgir aprovechando la ventana de oportunidad que surgió tras la crisis económica de finales de los noventa. Ante la crisis de la vivienda, el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) tuvo capacidad de incidir en las políticas públicas creando un marco favorable para el surgimiento de las cooperativas de viviendas autogestionarias de hábitat de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Inspirados en la experiencia de la FUCVAM uruguaya y de los institutos de asistencia técnica, lograron la sanción de la Ley 341 que da nacimiento al Programa de Autogestión de la Vivienda con la cual desarrollan sus proyectos de vivienda. Esta ventana de oportunidad se cerró con la recuperación económica. Volvieron a impulsarse la mercantilización de la vivienda y las nuevas iniciativas se encontraron con la falta de disponibilidad de suelo asequible y de crédito.

En el caso de Barcelona las experiencias pioneras surgieron sin un marco favorable, se financiaron con banca ética, pero crearon las condiciones para que el gobierno municipal presidido por Ada Colau diera facilidades para su extensión mediante acuerdos de cesión de suelo a nuevas cooperativas. En el caso de Madrid las experiencias recientes de co-housing de Entrepatios han surgido sin un marco favorable, buscando los recursos en la economía social.

El estudio de casos comparado que se aplica es de naturaleza cualitativa y etnográfica, a través de entrevistas a actores clave, observaciones no participantes, charlas informales con cooperativistas registradas mediante notas de campo y anotaciones en cuaderno de campo. Se utiliza la herramienta Atlas,ti para el análisis de contenido, usando categorías extraídas del marco teórico previamente construido. Precisamente es de gran interés la lectura del apartado de abordaje teórico que fundamenta el posicionamiento crítico y propositivo frente a la mercantilización de la vivienda, en el que dialogan la tradición marxista del derecho a la ciudad, el desarrollo de la teoría de la producción y gestión social del hábitat en américa latina y la teoría de los comunes urbanos.

Los resultados de la investigación ponen de manifiesto como la vivienda colaborativa o co-housing precisa para su desarrollo de un marco jurídico, político y financiero favorable. Si bien es conocido como este marco ha permitido la proliferación del modelo en el centro y norte de Europa, es importante destacar, como hace la autora, que es posible crear con éxito un marco favorable que permita un amplio y rápido desarrollo en América Latina como demuestra la experiencia uruguaya que, a su vez inspira a los grupos promotores argentinos y españoles.

Las doctoras en geografía Mariana Relli Ugartamendía y Juan José Michelini presentan un estudio de caso que complementa muy bien el anterior. Su artículo Cooperación público-comunitaria y posibilidades de cambios en el habitar: reflexiones a partir del Programa Cohabita Rivas (Rivas-Vaciamadrid) analiza como un programa público municipal, diseñado para dar respuesta a una iniciativa social, puede impulsar el modelo de vivienda colaborativa, en este caso para personas mayores, en un contexto desfavorable en el ámbito autonómico, que es quién tiene las competencias en vivienda en el caso de España.

El programa Cohabita Vaciamadrid crea condiciones favorables a la alianza público-comunitaria, como vía alternativa para la dotación residencial para mayores. Para ello se pone a disposición de iniciativas cooperativas suelos públicos dotacionales mediante la cesión del derecho de uso.

Si bien en Madrid es bien conocida la pionera experiencia de cooperativa de viviendas para mayores de Trabensol, y más recientemente la cooperativa intergeneracional de Entrepatios, ambas con amplio reconocimiento y premiadas, la comunidad de Madrid con treinta años continuados de políticas neoliberales de vivienda no solo no ha creado un marco favorable para la proliferación del modelo, sino que puso fin a experiencias de vivienda pública en alquiler, gestionada de modo cooperativo y copromovida con la empresa municipal de vivienda, estudiadas en la tesis doctoral de la arquitecta Marina Lora Chapela. Sin acceso a suelo público ni a crédito en condiciones favorables, se genera una barrera económica para esta forma de acceso a la vivienda. El programa estudiado es promovido por la Empresa Municipal de la Vivienda quién cede el suelo y elabora las licitaciones para su adjudicación por concurrencia competitiva entre iniciativas cooperativas.

El abordaje teórico del modelo aporta referencias para comprender la crisis en el acceso a la vivienda provocada por las políticas neoliberales, sitúa el modelo cooperativo en cesión de uso como alternativa desmercantilizadora de la vivienda, ayuda a entender la crisis del modelo de cuidados a los mayores de las residencias geriátricas, que provoca desarraigo de las personas y su traslado a entornos ajenos a los suyos, deshumanizados, preparados para que la función asistencial prime sobre otros aspectos de la vida, y que tanto sufrimiento social ha provocado en la comunidad de Madrid durante la pandemia por la COVID-19. Presenta las cooperativas de vivienda para mayores como un modelo alternativo basado en la construcción de vida comunitaria y acceso cooperativo a los cuidados. Un modelo que requiere aún de perspectiva temporal para valorar su alcance.

2.3. Flexibilidad y resiliencia de la vivienda y la ciudad producida por la comunidad durante la pandemia

La arquitecta doctoranda brasilera Kaya Lazarini presenta los resultados de su investigación sobre estrategias de las mujeres de los movimientos de viviendas frente a la Covid-19 en Brasil y Argentina. Para ello ha realizado entrevistas semiestructuradas con participantes del Movimiento Sem Terra Leste en São Paulo, Brasil, y del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) en Buenos Aires, Argentina, para descubrir cómo se ha autogestionado el uso de los espacios comunes y los cuidados en estos momentos críticos. Los datos recogidos a partir de las transcripciones de las entrevistas se han agrupado en tres grandes dimensiones de análisis: las políticas de cuidados, las prácticas autogestionarias y el uso de los espacios comunes. Los casos de estudio han sido socialmente producidos y autogestionados, por lo que la investigación nos aporta evidencias de cómo esta experiencia de producción social del hábitat, continuada en el tiempo, crea condiciones más favorables y resilientes para responder a situaciones críticas como las vividas durante el confinamiento. Los resultados de las entrevistas son puestos en discusión con la literatura científica sobre el tema en las conclusiones.

La fundamentación del artículo presenta las consecuencias desiguales de la pandemia según el género, la clase social y la raza. El confinamiento trajo consigo un incremento significativo de la violencia contra las mujeres tanto en Brasil como Argentina, los países en los que se realizan el estudio de casos. Así mismo los estudios interseccionales ponen de manifiesto el mayor impacto de las medidas impuestas durante el confinamiento entre mujeres racializadas y de bajos ingresos, dando lugar a “una emergencia dentro de la emergencia” para este colectivo.

El caso de estudio de Saô Paulo en Brasil se localiza en los barrios autoconstruidos en la década de los noventa a partir del programa de FUNAPS Comunitário, promovido por la la Prefeita Luiza Erundina, del recién creado Partido de los Trabajadores a la demanda del Movimiento de los Sin Tierra (MST). Un sistema que permitió la autoconstrucción de diez mil viviendas con recursos materiales y asistencia técnica. El caso de estudio de Buenos Aires son las cooperativas acogidas al Programa de Autogestión para la Vivienda promovidas por el MOI, Movimiento de Ocupantes e Inquilinos. Ambos casos de estudio están fuertemente influenciados por el cooperativismo uruguayo y sus Institutos de Asistencia Técnica.

Los criterios para la selección de participantes en las entrevistas fueron su identificación como mujeres trabajadoras, con responsabilidades militantes, participación durante la pandemia en las redes de cuidados colectivos y residentes en cooperativas de autoconstrucción de diferentes tipologías.

Los resultados muestran que hacer frente a la pandemia en un barrio autoorganizado, producido por un movimiento social, ha favorecido la colectivización de los cuidados, ampliando el apoyo que brindan las redes familiares. Así mismo muestran como la producción social del espacio propia de estas experiencias, que presta especial atención a los espacios comunes abiertos, ha propiciado mejores condiciones de habitabilidad durante el confinamiento.

Por último, los arquitectos investigadores Dr. Ignacio de Teresa, Mag. Enrique Mora y Mag. Filiberto Viteri, investigan la respuesta que dan los habitantes, a escala de casa y de barrio, a esta necesidad de cohabitar en condiciones de confinamiento, en un barrio de vivienda informal ya consolidada de la ciudad de Guayaquil, Santa María de las Lomas. Para ello se analizan las transformaciones espaciales que se realizan en las viviendas y en su entorno próximo a lo largo del día para satisfacer necesidades cambiantes que han de ser atendidas en espacios muy reducidos.

Se da la circunstancia de que el barrio objeto de estudio, fundado hace sesenta años como consecuencia de un realojo forzoso, ha vivido durante décadas una situación de relativo aislamiento con muchas similitudes a la vivida durante la pandemia. Ello obligó a aprender y aplicar estrategias espaciales, con muy pocos recursos, de las que es posible extraer aprendizajes.

Las preguntas de investigación que se plantean los investigadores son ¿Cómo vivir confinados en nuestra casa o en nuestro barrio? ¿Cómo hacer nuestras casas más compartibles, flexibles, transformables, productivas, participativas, habitables, etc.?

Para responder a estas preguntas realizan levantamientos, análisis gráficos y mapeos de relaciones y actividades en tres escalas. En las tres escalas es el movimiento de objetos es el que permite dotar de mayor flexibilidad a los espacios para dar respuesta a necesidades cambiantes. En la relación barrio-ciudad la ocupación temporal de la avenida principal que comunica el barrio con la ciudad, con la disposición transitoria de determinados objetos permite activar la relación barrio ciudad. En el interior del barrio es la acera o calle peatonal la que permite la interacción entre la casa y la calle, también mediante el movimiento de objetos que ocupan temporalmente esta para dar respuesta a necesidades también cambiantes. Finalmente, dentro de la casa, es la sala el espacio que permite mayor interacción y cambio de usos mediante el uso temporal de objetos.

El artículo demuestra el potencial de la expresión gráfica arquitectónica aplicada al análisis del hábitat precario socialmente producido.

3. Conclusiones

El conjunto de estos seis artículos, agrupados de dos en dos, ofrece respuestas de indudable interés a las preguntas lanzadas con la llamada del tema monográfico. El hábitat colaborativo precisa de metodologías de diseño participativo que permitan tomar decisiones con la comunidad en la configuración de los espacios, para hacerlos más apropiados y apropiables; también precisa de un marco jurídico, político y financiero favorable para desarrollar todo su potencial como modo de producción social del espacio y; se demuestra que genera espacios y prácticas organizativas que se muestran más flexibles y resilientes ante crisis globales, como las vividas durante el confinamiento y restricciones de la pandemia.

Referencias bibliográficas

Arksey, Hilary, y O’Malley, Lisa. (2005). Scoping studies: towards a methodological framework. International Journal of Social Research Methodology, 8(1), 19-32. https://doi.org/10.1080/1364557032000119616

Arroyo, I., Liuke, L. and Johansson, E. (2021a). Sharing Communities: An Alternative Post-Pandemic Residential Logic. Nordic Journal of Architectural Research, 3, Theme issue: The Housing Question of Tomorrow. http://arkitekturforskning.net/na/article/view/1255

Codina, Lluís. (2021). Scoping reviews: características, frameworks principales y uso en trabajos académicos. Recuperado el 24 de abril de 2022, de https://www.lluiscodina.com/scoping-reviews-guia/

Czischke, D., Carriou, C. and Lang, R. (2020). Collaborative housing in Europe: Conceptualizing the field. Housing, Theory and Society, 37 (1), 1-9.

De Teresa Fernández-Casas, Ignacio, Mora Alvarado y Viteri Chávez, Filiberto (2023). La vivienda informal consolidada como hábitat colaborativo: el caso de Santa María de las Lomas, Guayaquil, Ecuador. Hábitat y Sociedad, (16), 143-166. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2023.i16.07

García Molina, Ricardo, Miralles Jori, Roger y Díaz García, Vicente (2023). Proceso de diseño participativo con colectivos a partir del método Livingston: el caso de la cooperativa de viviendas colaborativas El Ciempiés. Hábitat y Sociedad, (16), 41-67. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2023.i16.03

Hagbert, P., Larsen, H.G., Thörn, H., and Wasshede, C. (Eds.). (2020). Contemporary Co-housing in Europe: Towards Sustainable Cities? (1st ed.). Routledge.

Hudson, J., Scanlon, K., Udagawa, Ch., Fernández Arrigoitia, M., Ferreri, M. West, K. (2021). A Slow Build-Up of a History of Kindness: Exploring the Potential of Community-Led Housing in Alleviating Loneliness. Sustainability, 13, 11323. https://www.mdpi.com/2071-1050/13/20/11323

Lazarini, Kaya (2023). Estrategias de las mujeres de los movimientos de viviendas frente a la Covid-19 en Brasil y Argentina. Hábitat y Sociedad, (16), 121-142. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2023.i16.06

Lefebvre, Henri (1967). Le droit à la ville. Paris, Anthropos.

Ortiz, Enrique (2010), “Derecho a la ciudad, producción social y gestión participativa del hábitat. La promoción de iniciativas comunitarias incluyentes en la Ciudad de México”. Hábitat y sociedad, nº 1, pp. 55-70. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2010.i1.04

Pelli, Víctor Saúl (2006), Habitar, participar, pertenecer. Acceder a la vivienda- incluirse en la sociedad. Buenos Aires, Nobuko.

Relli Ugartamendía, Mariana y Michelini, Juan José (2023). Cooperación público-comunitaria y posibilidades de cambios en el habitar: reflexiones a partir del Programa Cohabita Rivas (Rivas Vaciamadrid). Hábitat y Sociedad, (16), 95-119. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2023.i16.05

Romero, Gustavo & Mesías, Rosendo (coord.) (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat, México, CYTED.

Santiago Palero, Juan (2023). Cooperación público-comunitaria y posibilidades de cambios en el habitar: reflexiones a partir del Programa Cohabita Rivas (Rivas Vaciamadrid). Hábitat y Sociedad, (16), 17-39. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2023.i16.02

Sugranyes, Ana (2010). El derecho a la ciudad. Praxis de la utopía. Hábitat Y Sociedad, (1). https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2010.i1.05

Zapata, María Cecilia (2023). El cooperativismo de vivienda argentino y español: dos casos para pensar alternativas para la reapropiación de comunes urbanos. Hábitat y Sociedad, (16), 69-119. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2023.i16.04