Judith Castañeda Mayo1

Verónica García Martínez2


1. Profesora Investigadora de la DAEA-UJAT

2. Colaboradora del Proyecto de Investigación

DESARROLLO DE JÓVENES INVESTIGADORAS EN MÉXICO. UNA REFLEXIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

YOUNG RESEARCHERS’ DEVELOPMENT IN MEXICO. A GENDER PERSPECTIVE REFLECTION

Resumen:

En México como en el resto de los países de economías emergentes asumen el índice de desarrollo humano (IDH) como uno de los indicadores que dan cuenta de la condición de la población en relación a tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. México ocupa el puesto 74 en el ranking de desarrollo humano (ONU, 2014). De ahí que la formación de investigadores sea una de las variables que subyacen en el indicador educación. Con el propósito de impactar en este rubro, la AMC (Academia Mexicana de Ciencia) ha implementado un programa, verano de investigación científica, VIC , en el que, a nivel superior, acceden estudiantes interesados en la investigación, en este caso, los de la licenciatura en idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la DAEA . El indicador seleccionado para demostrar la competencia (Tobón, 2013) a desarrollar del investigador es la titulación por tesis (UJAT 2015). El supervisor o tutor da seguimiento a este trabajo a partir de la línea de aprendizaje en el programa de la LI de metodología de la investigación que se imparte en un modelo pedagógico de currículum flexible (UJAT, 2005).

Palabras claves:

índice de Desarrollo Humano (IDH), Licenciatura en Idiomas (LI), jóvenes investigadores (JI), verano de investigación científica (VIC), Currículum flexible (CF), titulación por tesis (TT).

Abstract:

In Mexico, as in the rest of the countries of the emerging economies, the human development index is assumed as one of the indicators of the population’s condition in relation to three variables: long and healthy life, knowledge and dignified life level,. Mexico is on the 74th positition in the human development ranking (UN, 2014). Hence, researchers’ training is one of the variables that underlie the education indicator. In order to impact in this area, the Mexican Academy of Science has implemented a summer scientific research program, at the higher level, for students interested in research, in this case, Degree in languages of the Autonomous Juárez University of Tabasco in the DAEA. The selected indicator to demonstrate the competence (Tobón, 2013) to be developed by the researcher is the thesis degree (UJAT 2015). The supervisor or tutor follows up on this work from the line of learning in the LI program of research methodology that is taught in a pedagogical model of flexible curriculum (UJAT, 2005).

Key word:

Human Development Index, Bachelor’s degree in Languages, Young Researchers, Summer Scientific Research, Flexible Curriculum, Thesis.

Introducción

México como país de economía emergente, le apuesta a la investigación, la educación y desarrollo tecnológico como palanca del desarrollo y avance de la economía y desarrollo social (Celis. 1998:34). Sin embargo y según reporta el BM (Banco Mundial), en el 2013 tan solo se invirtió 0.50% de PIB para cumplir con las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual. Por otro lado, la OCDE (2015) destaca que México en uno de los países más “tacaños” en cuanto a inversión en la educación ya que solo invierte un 5.2% del PIB en educación.

En México sólo cerca de una de cada cinco personas de 25 a 64 años de edad y una de cada cuatro de 25 a 34 años tienen un título de educación terciaria o superior. El porcentaje de las personas de 25 a 34 años con educación terciaria aumentó en 8 puntos porcentuales entre 2000 y 2014 (de 17% a 25%), en tanto que en promedio en los países de la OCDE aumentó en 15 puntos porcentuales (de 26% a 41%) según este informe. También advierte que, en cuanto a los recursos asignados a la educación superior, México invierte 8,000 dólares por estudiantes en educación terciaria, cuando el promedio de la OCDE oscila en los 15,000 dólares al año.

Una inversión significativa pero insuficiente para un país de economía emergente. Muy a pesar de la desigualdad de oportunidades en la educación superior además de los altos índices de deserción, en este proyecto nos ocuparemos de aquellas jóvenes que con el apoyo que les brindan sus familias, la institución y los programas tales como el verano de investigación científica y movilidad estudiantil se motivan de manera extrínseca, la cual está asociada a factores externos; la persona no se siente motivada por la naturaleza de la tarea, sino que la concibe como un medio para conseguir otros fines según Deci y Ryan (2000). Además de esa motivación intrínseca que se asocia a factores internos del individuo que la experimenta; por ejemplo, gusto o interés por la tarea en sí. Así que en esta investigación ambos tipos de motivación son relevantes no solo en el desarrollo educativo de jóvenes investigadores sino también como investigadores.

De acuerdo a artículo publicado por Romero y Pérez (2009) quienes retoman los supuestos de Deci y Ryan, 1992; Lepper y Henderlong, 2000 además de Zusho, Pintrich y Coppola, 2003 proponen que:

Los primeros tienden a desarrollar y aplicar más y mejores estrategias cognitivas asociadas a la comprensión, al establecimiento de relaciones conceptuales y al procesamiento profundo de la información, puesto que su principal motivación es aprender. Esto les lleva a desarrollar competencias y a construir el nuevo conocimiento de forma significativa. Por el contrario, los segundos, que únicamente están motivados por el resultado, suelen buscar las formas más rápidas y fáciles de superar las tareas y recurren a estrategias cognitivas superficiales, tales como la repetición o la memorización.

Desde estos paradigmas es que se observa que las participantes en esta investigación muestran el entusiasmo de una universitaria de conocer y explorar un mundo desconocido como el de producir nuevas epistemologías en la lingüística aplicada, la enseñanza o aprendizaje de una L2 (Ortega, 2013, Krashen, 2013), la traducción e interpretación (Alonso, 2016), préstamos y calcos en las lenguas indígena ch’ol (Instituto Nacional Indigenista, 2010).

Acerca del proyecto de investigación

Los programas de investigación y desarrollo tecnológico en gran medida se desarrollan en las instituciones de educación superior en el país a partir de los doctorados que ofertan las universidades (Rivas, 2005). De tal suerte que los programas de formación de jóvenes investigadores tales como el verano de Investigación Científico (VIC), el cual promueve la Academia Mexicana de Ciencia (AMC) y creado en 1991 incentivan el interés o la motivación de quienes participan hacia la investigación a nivel de licenciatura.

En agosto del 2015 la AMC celebró su XXV aniversario y casi 21,600 universitarios de todo el país han recibido becas para cubrir una estancia de investigación durante el verano en los institutos y centros de investigación más prestigiados del país (AMC 2015). Al respecto la AMC señala “La comunidad que hace investigación en el país es aún muy pequeña, aunque ha crecido de manera significativa en los últimos años”.

Este programa ha inspirado otros programas de investigación tales el Verano de la Investigación Científica del Pacífico, conocido como Programa Delfín; el de la Región Centro, el de la Universidad de Guanajuato, y el de la Península de Yucatán, Programa Jaguar, así como el de la UNAM.

De la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco han participado por lo menos 3,071 estudiantes desde el 2008 y en el 2015, 1,182 estudiantes. Tan solo del 2014 al 2015 casi se duplicó la participación, de acuerdo al informe anual de labores del Rector (2015). De 669 participantes en el 2014 a 1,182 en el 2015. De estos 669, 40 participaron en la generación 2014 del programa de la licenciatura en idiomas, de los cuales 28 son mujeres y 12 son varones.

Para este proyecto seleccionamos 6 estudiantes del sexo femenino quienes a partir de la culminación de sus estudios y titularse por tesis, significaría un avance significativo del programa en el proceso de formación de jóvenes investigadoras, lo cual es el quid de esta investigación.

Su participación consiste en dar cuenta de su formación como jóvenes investigadoras a partir del desarrollo de su propia investigación, de las cuales la responsable de este proyecto se desempaña como su tutora o supervisora, acción que es sumamente compleja de sostener. La titulación por tesis es escasa o nula, tan solo en el 2014 se titularon 5 licenciados en idiomas por diferentes modalidades: estudios de maestría, diplomado de titulación (3) y por examen general de conocimiento. Pero en el 2015 se titularon 31 de las cuales 18 son mujeres y 13 son varones en la licenciatura en idiomas.

Titulados en el 2014

Maestría

Diplomado

Examen de conocimiento

Total

3

1

1

5

En el 2015 se titularon un total de 31 por tesis

Mujeres

18

Varones

13

Total

31

Puede observarse el incremento significativo de un año a otro de la titulación de los LI’s. Sin embargo quienes participan en esta investigación actualmente se encuentran en la etapa de desarrollar la tesis, es sobre éste proceso del que daremos cuenta en el proyecto de investigación desarrollado en dos terceras partes.

La formación de investigadores en méxico

El tema de la formación de investigadores en México tiene su historia pero no nos remontaremos hasta 1551 donde se documenta por primera vez el arribo de la “ciencia” de parte de los españoles (Rivas, 2005). Más bien trataremos de dar cuenta de cómo ha evolucionado este proceso y cuál es la praxis que se desarrolla en esta institución, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, específicamente en el programa de la licenciatura en idiomas.

Desde un enfoque cualitativo, un indicador significativo es el que las participantes sostengan el interés y motivación en desarrollar su investigación en una tesis y defiendan su trabajo ante un sínodo. Otro indicador es el que den cuenta de sus procesos de análisis crítico reflexivo a partir de narraciones resultado de las asesorías. El diseño metodológico, per se, se sustrae de las abstracciones que las participantes expresan en las sesiones de supervisión. De estos procesos se toman notas además de someterlos a un proceso de deconstrucción para dar cuenta desde la teoría fundamentada.

Una estrategia que fue imposible implementar dado que los cursos de investigación no son seriados explícitamente pero si implícitamente en el programa de la LI, es que el supervisor o tutor se desempeñara como responsable de los cursos consecuentes para poder darles seguimiento en la supervisión y no perder de vista los participantes. De este modo se daría seguimiento a las participantes.

Esta actividad ha resultado desastrosa y titánica, por decir lo menos, ya que aunque se solicita por escrito ante las autoridades que coordinan la docencia, hasta este día fue imposible dar seguimiento. El modelo pedagógico de un modelo curricular flexible, impide que se acomoden los cursos a la demanda de las profesora/es ya que más bien la flexibilidad responde a la demanda de los estudiantes. Los resultados están a la vista. De las 6 participantes que iniciaron en este proyecto solo hemos mantenido a 3, con mucho esfuerzo, pero con mucho entusiasmo y motivación de parte de las colaboradoras.

La formación del investigador como tal es un proceso que demasiados autores y teorías demuestran que su formación se da a partir de cursar un programa de doctorado (Ortíz, 2011, Sanchez D., 2010, Tovar R., 2005, Moreno B., 2011)

El proceso de formación de una investigadora, conviene aclarar, deviene de un modelo pedagógico que no por ser popular en la actualidad, modelo pedagógico basado en competencia (Tobón, 2011) propone desarrollar en el estudiante aptitudes y actitudes hacía la búsqueda epistemológica que en el campo de las LI, se sustrae de la lingüística aplicada en relación al aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua (SLA), la traducción y la interpretación.

Objetivo del proyecto

El proyecto de investigación referido tiene como objetivo principal dar cuenta desde la Teoría Fundamentada (Grounded Theory) tanto del proceso de formación de una investigadora así como de las conductas de las participantes, las cuales oscilan entre mostrar entusiasmo por el proyecto de investigación bajo la supervisión de un tutor, hasta cambiar de tutor sin previo aviso y seguir avanzando en el proyecto desde otra perspectiva según la oriente el profesor/a responsable del curso.

Uno de los procedimientos de la teoría fundamentada, a partir de la que se genera la teoría, es la inducción (Strauss y Corbin, 1990) Los datos empíricos, entrevistas – transcripción - productos de investigación – tesis - , se analizan continuamente hasta la finalización del estudio. La teoría fundamentada permite formular una teoría que se encuentra subyacente en la información obtenida en el campo empírico (Hernández, J.G. et al, 2011, Glasser y Strauss, 1967) del proceso de la formación de jóvenes investigadores a partir de la experiencia como un primer paso de participar en el verano de investigación científica.

De las participantes en el PI dos de ellas participaron en dos ocasiones en el VIC y otra en el programa de movilidad estudiantil (ME).

De las participantes en el VIC

C1, la formación de jóvenes investigadores desde el verano de investigación científica.

C1 es una estudiante de la LI quien participó por primera vez en el verano de investigación en el 2014 expresa su experiencia de la siguiente manera:

Me tocó participar con una investigadora socióloga, SNI II, quien instruía a estudiantes de maestría y de doctorado. De hecho asistí a los seminarios que estos recibían por recomendación de la Dra. P. Fueron experiencias muy significativas para mí ya que desconocía totalmente los contenidos y aunque entendía poco en las discusiones fui comprendiendo lo interesante e importante que es la investigación.”

La investigadora como tal desarrolla investigación en varias líneas relacionadas con la sociología, educación y estudios de género. Algunos de los trabajos que la C1 desarrolló fueron “transcribir entrevistar, codificar datos relacionados con mujeres de una comunidad indígena, un tema totalmente novedoso para mí, ya que no lo había considerado antes y tampoco tenemos un curso en la carrera que nos oriente sobre los temas de género.

La segunda ocasión que esta participante asistió a su segundo VIC, buscó una investigadora que se desarrollara en la disciplina de sus estudios de licenciatura, las lenguas extranjeras Su experiencia comenta

Fue totalmente diferente, en esta universidad, ubicada en Chetumal, Quintana Roo, tienen una maestría en el PNP, Programa Nacional de Posgrado del CONACYT, pero la investigadora desarrolla una investigación no sobre lenguas extranjeras sino más bien en relación a la lengua maya. Colaborar en este proyecto me permitió revisar teoría en relación a los extranjerismos, préstamos lingüísticos y anglicismos. Temas que de por sí había revisado poco durante mi carrera mi comprensión es más amplia.

El tema de investigación de tesis de la C1 se relaciona con el proceso de formación de un investigador a partir del programa de verano de investigación científica. Lo última información recibido sobre la C1 es que continúa con el tema, como ya trabaja como profesora en una institución, no hemos revisado sus avances ni tampoco hemos tenido mayor noticia sobre sus avances. Este segundo VIC lo desarrolló en el verano del 2015 y durante el término del 2015-2 cursó algunas asignaturas pendientes además de dar su servicio social.

Darle seguimiento a esta participante ha resultado imposible ya que el curso subsecuente no soy responsable y a pesar de ser su asesora, solo se presentó un par de ocasiones al principio del semestre, 2015-2.

C2, el desarrollo lingüístico en estudiantes de 3º y 6º grado desde narrativas.

C2, una segunda participante se encuentra ahora desarrollando un curso de movilidad estudiantil dando seguimiento a su proyecto de investigación en la enseñanza y el aprendizaje del español ya que su tema de tesis se denomina “La capacidad de los estudiantes del uso de la lengua materna desde narraciones en alumnos del 3º y 6º de primaria.”

De acuerdo a su experiencia señala:

Desde la primera ocasión que participé en el VIC decidí que quería hacer investigación. Trabajé con una investigadora cuyo tema principal es la lengua española, y me interesó el tema ya que me he concentrado más en mi carrera en estudiar una L2. En principio recuerdo que me interesaba investigar sobre una variación de la lengua francesa que se hablan las clases populares de París. De la lengua inglesa a la lengua francesa he concentrado mi interés mayormente en el francés. Sin embargo, durante mi estancia de verano me di cuenta que el tema del español era más interesante que el de francés.

La estancia de la C2 fue muy satisfactoria porque logró interesarse en un tema novedoso aunque implica para ella investigar sobre el desarrollo lingüístico y social de los sujetos. Durante las asesoría recuerdo que recomendamos hacer también algunas lecturas sobre el desarrollo cognitivo desde la perspectiva del pedagogo suizo J. Piaget y el socio pedagogo a E. Erikson, Estas lecturas fueron significativas porque estimuló el interés de la C2 a continuar su investigación y considerar participar en un segundo verano además de movilidad. El 2º verano lo desarrolló en el 2015 y la movilidad estudiantil en el 2015-2. Sin embargo la participante buscó una segunda supervisora y finalmente una tercera quien la asesora actualmente porque le impartió el último curso en la serie de la línea de investigación.

Para aclarar esta situación abordé el tema con la C2 y aunque fue inesperada su actitud ya que quien la asesora en una colega que dirige la línea de investigación. Como responsable de los trabajos que realiza el equipo, son inquietudes expuestas abiertamente en estos momentos de reforma del programa de la LI, un problema que se quiere abatir es el de sabotear los asesorados. La asesorada señaló:“La Dra. Y mi asesora ahora ya que me dio el último curso de preparación del informe de investigación y continúo con la investigación además de hacer mis prácticas.”

Mantenemos la relación con esta participante porque nos interesa saber que finalice su proyecto de investigación y dar cuenta desde la teoría fundamentada lo significativo de los programas del VIC y ME además de ser un indicador de lo difícil que es el dar seguimiento a la supervisión bajo este modelo pedagógico flexible.

C3, la tutoría refuerza el aprendizaje del inglés para promover la certificación de la certificación promovida por la Unión Europea, B2 en una secundaria privada.

La colaboradora tres, C3, logramos recuperarla después de ausentarse cuando finalizó su programa académico de la LI en el 2015-1. La localizamos vía correo electrónico y finalmente se reportó vía telefónica por whats up. Esta colaboradora ha mantenido el mismo tema de investigación y aunque finalizó los cursos de la línea de investigación con otra colega, presentó un trabajo final que desarrolló durante el curso de desarrollo de la investigación del cual fui responsable. Esta participante dejó de asistir al curso pasado y reprobó por problemas personales. Dejó de asistir y hasta ahora que se registró por segunda ocasión en este mismo curso, del cual soy responsable, reportó que tuvo que hacerlo por cumplir con otra asignatura y asistir a sus prácticas requeridas.

Sin embargo está motivada a continuar con el proyecto de investigación ya que información empírica que logró recuperar durante su práctica es significativa ya que es la muestra útil que demuestra la validez de su hipótesis.

La C3 es una colaboradora muy productiva, creativa y estratégica. Participó en un primer Verano en la Universidad Autónoma de Nuevo León. En esa ocasión colaboró con una lingüística investigadora que desarrolló un trabajo sobre el “habla de Monterrey”. Este tema fue por demás interesante para la C3, “Fue un tema demasiado interesante que me permitió considerar la investigación como una actividad en la que me gustaría desarrollarme.” Su trabajo consistió básicamente en codificar datos desde grabaciones de la que logró abstraer “lo importante de las variaciones lingüísticas del español incluyendo la de Tabasco, la cual es diferente.”

Su segundo VIC lo desarrolló en el 2014 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde además continuó con un semestre de ME, el 2014-2. C3 realmente es sorprendente por el cúmulo de experiencias que le han aportado estos programas:

Si el verano en la UANL fue interesante, mi estancia en la BUAP es indescriptible. Esta universidad me aportó una serie de conocimientos además de experiencias. Participé con un investigador muy activo en la carrera de la enseñanza de la lengua inglesa, esta universidad tiene un programa especial para la enseñanza de una L2 en este caso el inglés. También tienen otro programa de licenciatura en lenguas modernas francés e italiano. Durante este tiempo también hice mi servicio social y el investigador me invitó a participar en un congreso en la universidad de Tlaxcala donde participé como ponente.

Conocer estas experiencias de las participantes y escuchar la satisfacción que expresan de haber aprovechado estos programas es muy significativo ya que demuestra que los sujetos tienen aspiraciones, expectativas, propósitos que se traducen en un proyecto de vida. Un proyecto en el que han transitado motivadas por estos programas estratégicos que complementan su formación y cumplen con sus aspiraciones de convertirse en investigadoras.

Si bien es un comienzo para una minoría de estudiantes que han acumulado una serie de expectativas sobre su desarrollo personal y profesional falta por culminar el proceso que es el titularse y continuar con su vocación de investigadoras haciendo posgrados.

C4, calcos y extranjerismos en la lengua ch’ol.

Es la más motivada de las 4 participantes en desarrollar su investigación. El tema lo propone a partir de participar en el programa de movilidad estudiantil, ME, en el 2014-1 en Quebec, Canadá. Esta participante es de origen ch’ol, bilingüe del español y el ch’ol. Su interés personal de identificar los calcos y los extranjerismos introducidos en el ch’ol la ha llevado a revisar la historia, la cultura y la religión de su cultura.

Sin embargo esta inquietud nace a partir de su participación en ME y tras identificar que en esta región de Canadá es bilingüe y reconocer el fenómeno de la preferencia de los canadienses de hablar en inglés a los extranjeros y no en francés aun cuando éstas iniciaban las conversaciones en francés. De acuerdo a C4

Me quedé algo sorprendida el que me respondieran en inglés cuando yo me esforcé en comunicarme en francés que es la L2 de mi preferencia más que el inglés. En un principio me sentí incómoda porque prefería quedarme callada, pero los coordinadores procuraron integrarnos y cumplir con las metas del programa de movilidad. Nunca me imaginé viajar tan lejos y asistir a una universidad canadiense. Quedé impactada por el desarrollo académico y científico de este país, realmente estamos muy rezagados. Nos falta mucho por alcanzar esas culturas y desarrollar el tipo de sociedad que ellos tienen. Mi cultura todavía más, pero el participar me demuestra que somos gente competente, con aspiraciones, potenciales y aptitudes hacia un mejor futuro

Para C4, la experiencia fue muy significativa porque su familia estuvo dispuesta a apoyarla a pesar de sus escases recursos. El programa y la oportunidad de participar obedecen mucho a su rendimiento académico y esfuerzo de cumplir con los requisitos.

Las investigadoras en formación tienen que resolver el problema del acceso a internet, la cual es una herramienta indispensable en el desarrollo de la investigación. La realidad muestra que 6 de cada 10 hogares tienen acceso al internet en la actualidad (Jornada, 2016).

Conclusión

Desde la teoría fundamentada se advierte que en los relatos de las participantes influye significativamente la motivación de aprender por satisfacer esa curiosidad intrínseca, aprovechando los programas del VIC y de movilidad estudiantil de manera extrínseca. Los logros de estas jóvenes investigadoras en formación nos acercan a la subjetividad de las personas que buscan a través de la educación generarse expectativas de un mejor futuro, tal como lo manifiestan con sus comentarios tanto de la C4 como de la C3:

Pienso que la tesis me permitirá entender la realidad de mi comunidad en relación a los calcos y los préstamos. Creo que puedo desempeñarme en la educación en la universidad intercultural o en una preparatoria de educación media superior, las cuales son más cercanas en mi comunidad. También aspiro a desarrollar una maestría de acuerdo a mis posibilidades, pero necesito trabajar.

Del mismo modo la C2, quien actualmente se desempeña como operadora en un hotel 5 estrellas, señala:

Titularme por tesis sería un gran logro para culminar mi formación profesional. He acumulado muchas experiencias en la enseñanza y la tutoría, además mis competencias en la investigación son una herramienta significativa para seguir estudiando un posgrado, más adelante.

El desarrollo de este análisis obedece al cumplimiento de algunos de los objetivos planteados de manera parcial en el proyecto de investigación, de tal manera que en el corto plazo daremos cuenta de los resultados finales de las investigaciones de las colaboradoras 2 y 4 quienes con la defensa de su tesis en un sínodo sería la conclusión de este proyecto.

Referencias bibliográficas

Alonso, E., “Conflict, opacity and mistrust in the digital management of profesional translation projects”, The International Journal for Translations & Interpretating, España, Universidad Pablo de Olavide, 2016.

Asociación Mexicana de Ciencia. “25 Aniversario: Verano de la Investigación Científica.”, Boletín AMC/189/15, 2015.

Celis C., G. “La formación de investigadores en México”, Ciencia y Desarrollo, México, vol. 24, núm. 140, 1998, pp. 33-41.

Deci, E. L. y Pittman, T. S., (eds.), Achievement and Motivation. A Social and Developmental Perspective, Cambridge, CU Press, 1998.

Glasser, B.J., Strauss, A.L., The Discovery of Grounded Theory. Reprinted 2006, USA, Aldine Transaction, 1967.

Instituto Nacional Indigenista, 2010.

Krashen, S., Second Language Adquisition. Theory, Applications and Some Conjectures, Mexico, Cambridge University Press, 2013.

Lepper, M. y Henderlong, J., “Turning ‘Play’ into ‘Work’ and ‘Work’ into ‘Play’: 25 Years of Research on Intrinsic versus Extrinsic Motivation”, C. Sansone y J. M. Harackiewicz (eds), Intrinsic and Extrinsic Motivation. The Search for Optimal Motivation and Performance, San Diego, Academic Press, 2000.

Modelo Educativo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, UJAT, 2005.

OCDE, Panorama de la Educación, Indicadores de la OCDE, 2015.

Ortega, L., Understanding Second Language Adquisition, New York, Routledge, 2013.

Ortíz, L. V., “Particularidades institucionales en la formación y desarrollo de investigadores universitarios: algunas experiencias de sus principales actores”, Revista de la Educación Superior, Vol. XL (2), No. 158, Abril – Junio 2011, pp. 79-90.

Piña, G. J.M., Informe Anual de Labores del Rector, México, UJAT, 2015.

Rivas T. L. A., “La formación de investigadores en México”, Revista Perfiles Latinoamericanos, núm. 25, diciembre, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, 2005, pp. 89-113.

Rivas T. L.A., La formación de investigadores en México. Revista Perfiles Latinoamericanos, núm. 25, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Distrito Federal, México, 2005, pp. 89-113.

Romero A., M. y Ferra P. M., “Cómo motivar a Aprender en la Universidad: Una Estrategia Fundamental Contra el Fracaso Académico en los Nuevos Modelos Educativos”, Revista Iberoamericana de Educación, nº 51, 2009, pp. 87-105.

Ryan, R. M., “The Initiation and Regulation of Intrinsically Motivated Learning and Achievement”, Ann K. Boggiano, 1992.

Sánchez D. R. A., “La conformación del oficio de investigador en el doctorado en Pedagogía de la UNAM. Seminario permanente de investigación y formación sobre Pierre Bourdieu”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), Centro de Estudios Educativos, A.C. México, 2010.

Strauss, A., Corbin, J., Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada, Colombia, Universidad de Antioquía, 1990.

Tobón T. S., Formación Integral y Competencias, Bogotá, Ecoe Ediciones, 2013.

Zusho, A. Pintrich, P. R. y Coppola, B., “Skill and Will: The Role of Motivation and Cognition in the Learning of College Chemistry”, International Journal of Science Education, vol. 25, n.º 9, 2003.