La influencia del tiempo escolar en el rendimiento académico: un estudio comparativo en sistemas educativos de Europa y Latinoamérica.

Autores/as

  • Ernesto Colomo
  • Andrea Cívico
  • Vicente Gabarda
  • Nuria Cuevas

DOI:

https://doi.org/10.12795/CP.2016.i25.01

Palabras clave:

Política de la Educación, Educación Comparada, Tiempo Lectivo, Enseñanza Primaria, Enseñanza Secundaria

Resumen

Los sistemas educativos están estructurados a tenor de múltiples factores que lo condicionan y determinan. Entre los diferentes aspectos, el tiempo juega un papel clave al marcar la duración de cada una de las diferentes etapas educativas y del proceso de enseñanza-aprendizaje durante las mismas. Partiendo de esta realidad, este trabajo pretende analizar el tiempo escolar y su influencia en el rendimiento académico, considerándolo un factor clave de la calidad educativa. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio comparativo entre varios países europeos (Finlandia, Austria, Francia y España) y latinoamericanos (Chile, México y Colombia) que han participado en el Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA). A partir de los resultados académicos de PISA, pretendemos analizar cómo influyen las horas de instrucción obligatoria (Primaria y Secundaria) en el rendimiento académico del alumnado. Entre los resultados obtenidos, podemos destacar que el simple incremento de la carga horaria en las diferentes etapas educativas no influye positivamente en el rendimiento académico de los alumnos. Por el contrario, cobra mayor relevancia la forma de abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje (lo que hacemos como profesionales de la educación en el aula) que el tiempo que se emplee en ello.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barnett, W.S., Carolan, M.E., Squires, J.H., Clarke Brown, K. (2013). The state of preschool 2013: State preschool yearbook. New Brunswick, NJ: National Institute for Early Education Research. Recuperado de: http://nieer.org/sites/nieer/files/yearbook2013.pdf

Bottani, N. (2006). La más bella del reino: el mundo de la educación en alerta con la llegada de un príncipe encantador. Revista de Educación, Extra 1, 75-90.

Bray, M. y Lai, K. (2010). La comparación de sistemas. En M. Bray, B. Adamson, y M. Mason (Coords.). Educación Comparada. Enfoques y métodos (pp. 159-184). Buenos Aires-México-Santiago-Montevideo: Granica.

Bruns, B. y Luque, J. (2014). Profesores excelentes: cómo mejorar el aprendizaje en América Latina. Washington: Banco Mundial. doi:10.1596/ 978-1-4648-0151-8

Colomo, E. (2013). Análisis de los valores presentes en las letras de las canciones con más impacto en 2010. Málaga: Spicum.

Colomo, E. (2015). ¿Cómo se educa para ser feliz? El papel del maestro en el desarrollo humano. Cuestiones Pedagógicas, 24, 59-74

Esteve, J.M. (2010). Educar: un compromiso con memoria. Barcelona: Octaedro.

Fernández, A.B. (2008). El tiempo en la clase de educación física: la competencia docente tiempo. Deporte y actividad física para todos, 4, 102-120.

Froemel, J.E. (2006). Los estudios internacionales del rendimiento y los países en vías de desarrollo: participación, resultados y relevancia. Revista de Educación, Extra 1, 131-152.

Gabarda, V. (2015). Uso de las tic en el profesorado europeo, ¿una cuestión de equipamiento y formación? Revista Española de Educación Comparada, 26, 153-170.

Hernández, F. (2006). El informe PISA: una oportunidad para replantear el sentido de aprender en la escuela secundaria. Revista de Educación, Extra 1, 357-379.

Jabonero, M. (2015). La educación en América latina: apostando por el desarrollo de la equidad y la competitividad. En M. Jabonero, M. Martín Bris, A. Martínez Arias y

J.L. Bizelli (Eds.). Miradas diversas de la educación en Iberoamérica. Madrid: Universidad de Alcalá.

Lavy, V. (2015), Do Differences in Schools' Instruction Time Explain International Achievement Gaps? Evidence from Developed and Developing Countries. The Economic Journal, 125, F397–F424. doi: http://dx.doi.org/10.1111/ecoj.12233

Lázaro, L. (2012). La perspectiva social en la jornada escolar en la Unión Europea. Estudio comparado en Italia, Francia, Portugal y España. Revista Española de Educación Comparada, 19, 193-218.

Manzón, M. (2010). La comparación de espacios. En M. Bray, B. Adamson, y M. Mason (Coords.). Educación Comparada. Enfoques y métodos (pp. 117-158). Buenos Aires- México-Santiago-Montevideo: Granica

OECD (2013). Resultados de PISA 2012 en foco: lo que los alumnos saben a los 15 años de edad y lo que pueden hacer con lo que saben. Consultado el 24 de diciembre de 2015. http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA2012_Overview_ESP-FINAL.pdf

OECD (2015), Panorama de la educación 2014: Indicadores de la OCDE. Madrid: Fundación Santillana. doi: http://dx.doi.org/10.1787/eag-2014-es.

Oliveira, R. y Castioni, R. (2016). Reseña: Prats, E. (2013). La educación, una cuestión de estado. Una mirada a Europa. Barcelona: Edición Universidad de Barcelona. Práxis Educativa, 11 (2), 542-546. doi: 10.5212/PraxEduc.v.11i2.0015

Pérez Gómez, A.I. (1.998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. Prats, E. (2013). La educación, una cuestión de estado. Una mirada a Europa. Barcelona:

Edición Universidad de Barcelona.

Roselló, P. (1963). La estructura de la educación comparada. Revista Española de Pedagogía, 81, 3-14.

Ruiz Román, C. (2004). Identidades transculturales: los procesos de construcción de identidad de los hijos de inmigrantes marroquíes en España. Tesis doctoral. Málaga: Spicum.

Sandin, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.

Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Colomo, E., Cívico, A., Gabarda, V., & Cuevas, N. (2016). La influencia del tiempo escolar en el rendimiento académico: un estudio comparativo en sistemas educativos de Europa y Latinoamérica. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, (25), 11–22. https://doi.org/10.12795/CP.2016.i25.01