Presentación 


Antonio Ramón Cárdenas-Gutiérrez

Universidad de Sevilla

acardenas1@us.es

https://orcid.org/0000-0002-8799-2860


Arantxa Azqueta-Díaz de Alda

Universidad Internacional de La Rioja

arantxa.azqueta@unir.net

https://orcid.org/0000-0003-2514-5989





Frente a las demandas planteadas por la sociedad actual, la educación emprendedora supone un resorte sobre la que sustentar las profundas transformaciones que están aconteciendo en el contexto laboral, económico y social. Con este sentido, la educación emprendedora está siendo una de las propuestas innovadoras con mayor extensión en las dos últimas décadas a nivel europeo. Aunque no ha estado exenta de críticas por parte de algunos sectores educativos por su cariz economicista. Si bien, la educación emprendedora se identifica explícitamente con la educación empresarial, creemos firmemente que la conceptualización actual del término desborda las fronteras de lo meramente económico. Un claro ejemplo lo encontramos en las nuevas denominaciones del emprendimiento como social, cultural o personal. De esta forma, el emprendimiento se extiende a distintas dimensiones enriqueciendo y ampliando el propio concepto de educación emprendedora. Esta visión de la educación emprendedora supone un enfoque renovador, donde la dignidad humana se convierte en una pieza clave sobre la que desarrollar las acciones educativas emprendedoras. Ya no se trata de potenciar la iniciativa de las personas hacia la empresarialidad, sino también hacia el desarrollo de una ciudadanía más activa, democrática e innovadora que se convierta en agente de cambio de las circunstancias contextuales que lastran el desarrollo humano.


El Consejo de Lisboa del año 2000 supuso el inicio del fomento de la cultura emprendedora en Europa, donde se planteaba que los sistemas educativos serían clave para el desarrollo del espíritu emprendedor de las futuras generaciones. A este respecto, la legislación educativa ha ido incorporando de forma paulatina la educación emprendedora dentro de las diferentes etapas y niveles del sistema educativo. Así como, las diversas Comunidades Autónomas han tratado de impulsar en el marco de sus competencias políticas y gestión. Los incesantes cambios y transformaciones de esta sociedad inciden aún más, si cabe, en la formación del espíritu emprendedor del alumnado. Transcurridos más de veinte años, desde los primeros postulados sobre la educación emprendedora, un amplio número de propuestas, modelos, programas y acciones educativas relacionadas con el desarrollo de la competencia emprendedora han configurado un corpus sobre la competencia emprendedora desde las perspectivas social, personal, cultural y económica. Así pues, el presente número de Cuestiones Pedagógicas pretende aunar estudios que analicen, contrasten y describan qué implicaciones educativas posee la competencia emprendedora, cómo se está implementando en el sistema educativo y hacia dónde se orienta la teoría y práctica de la educación emprendedora. En este monográfico se han seleccionado distintas propuestas que describimos a continuación:


En el artículo “Educación emprendedora y filosofía de la educación”, Arantxa Azqueta y Rorbeto Sanz, bajo un enfoque analítico e interpretativo recopilan las principales relaciones de la educación emprendedora con las diferentes filosofías de la educación. Entre sus conclusiones se destaca que la educación emprendedora no se encuadra con nitidez con una corriente filosófica concreta, ya que esta disciplina científica proviene principalmente de propuestas político-económicas. Además, plantean la necesidad de una fundamentación antropológica de esta materia que fundamente los planteamientos pedagógicos del desarrollo humano y no se limite a legitimar como materia de interés educativo lo que goza de racionalidad instrumental o contribuye al progreso de la ciencia y de la tecnología. 


Elisabet Montoro y Camino Escolar en su estudio “La resiliencia emprendedora como factor clave para iniciar proyecto de vida” identifican el emprendimiento como capacidad de iniciativa personal. Para ello, las autoras indican que la acción emprendedora implica esta establecer proyectos de vida con significado y sentido personal favoreciendo el bienestar y desarrollo personal. A su vez, la realización de los proyectos de vida precisa de la capacidad de resiliencia para hacer frente las adversidades en la consecución de los objetivos vitales. En este sentido, resulta fundamental que la persona desarrolle la capacidad de resiliencia emprendedora, entendida como la capacidad para afrontar adecuadamente cualquier adversidad y, al mismo tiempo, generar de nuevo proyectos más acordes a sus circunstancias personales. 


Circunscrito al enfoque feminista Ángela Martín, Carolina Fernández y Beatriz de la Riva plantean la investigación “Factores determinantes del emprendimiento femenino en España: Identificación y análisis de una realidad”. En este caso, las autoras plantean una investigación de corte cualitativa cuyo objetivo consiste en identificar los factores determinantes del emprendimiento femenino y visibilizar la influencia de estos factores en España. Los resultados indican tres factores relacionados con el emprendimiento femenino, tales como, estructurales y sociales, cognitivos y emocionales e impulsores-bloqueadores. Por último, las autoras trazan una breve prospectiva de futuro del emprendimiento femenino. 


Los autores Antonio Bernal y Antonio Ramón Cárdenas, argumentan en su artículo “La educación de la competencia emprendedora como iniciativa y autonomía personal” ciertas premisas a favor de una educación emprendedora más centrada en la persona y con menos reminiscencias económicas. A este respecto, se postulan a favor de la competencia emprendedora entendida como iniciativa y autonomía personal. Así pues, la educación emprendedora no se ceñiría exclusivamente a la creación empresarial, sino a la ideación, creación y gestión de proyectos de vida. Proyectos personales, perspectiva temporal y possible selves se configurarían como constructos básicos sobre los que sustentar las acciones educativas encaminadas al desarrollo de la educación emprendedora.


En misceláneas se han admitido cinco artículos con una temática relacionada con la interculturalidad.


El primer estudio elaborado por Carolina Carrillo titulado “De interculturalidad a competencia intercultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras” tiene por objetivo revisar aportes teóricos y metodológicos sobre la competencia intercultural, mediante un análisis de diseño cualitativo e interpretativo, documental, construido a partir del estado del arte. En el ámbito educativo, distintos autores han promovido la interculturalidad en las enseñanzas de las lenguas contraponiéndose al modelo de civilización A partir de este análisis se identificaron diversas clasificaciones planteando cuatro dimensiones de la competencia intercultural: la simbólica, la comunicativa, la conductual y la personal. Estas dimensiones facilitan el análisis del nivel de desarrollo de la competencia intercultural que desarrollan los aprendientes de una lengua extranjera. 


Noel Palestino realiza una investigación sobre “Los proyectos didácticos en la educación primaria indígena: una estrategia para una educación pertinente desde una perspectiva cultural y lingüística” con la finalidad de dotar de pertinencia cultural y lingüística a los docentes de educación primaria indígena en el estado de Veracruz (México), mediante Proyectos Didácticos. El diseño de la investigación ha sido etnográfico y se han utilizados como instrumentos de recogida de información las entrevistas semiestructuras y la observación directa. Los resultados reflejan que cuando trabajan con Proyecto Docentes recurren a saberes tradicionales para contextualizar los contenidos del currículum nacional. De este modo, para los maestros es prioritaria la valoración de la cultura indígena nahua, y valoran positivamente la relación entre la significatividad del aprendizaje y pertinencia cultural.


En la investigación “¿Cómo se hace la interculturalidad?  Estrategias docentes en escuelas diversas étnicamente”, Daniela Rentería y Laura Velasco se plantean describir y analizar las estrategias docentes interculturales empleadas por los profesores en escuelas primarias indígenas para atender la diversidad cultural de estos espacios educativos. El diseño de la investigación se implementó, mediante un análisis de tres casos de estudio en una muestra de catorce escuelas en Baja California. Los resultados indican que dos hallazgos: primero, el contexto de las escuelas indígenas nativas cobra un tono apremiante en contra de la extinción cultural. Segundo, el contexto de las escuelas indígenas inmigrantes se enfrenta al encuentro con orígenes étnicos distintos manifiestos en las diversas lenguas que se expresan junto con el español y el inglés.


Alma Patricia en su artículo “La defensa de los territorios como parte de la propuesta educativa del Instituto Superior Intercultural Ayuuk” analiza el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), a través de una investigación colaborativa con el ISIA en el marco del proyecto “Políticas de Interculturalidad en educación superior en Oaxaca: proyectos educativos etnopolíticos”, del Conacyt/Ciesas Pacífico Sur. La autora realiza una reflexión a partir de los datos recabados sobre cómo los estudiantes diseñan una metodología de investigación, acción participativa (IAP), creando comunidades de aprendizaje en sus comunidades de origen que generan procesos de reflexión que fortalecen o generan procesos de defensa y cuidado de sus territorios.


En la investigación “Globalización y aculturación: la influencia de los medios de comunicación en la Educación Intercultural de Ecuador” realizada por Lisbeth Paola y Javier Collado analiza el impacto de la globalización que ejercen los medios de comunicación globalizados en la aculturación de los adolescentes ecuatorianos. La metodología utilizada es exploratoria, descriptiva, aplicada y comparativa. La muestra está formada por dos escuelas del milenio, dos públicas y dos privadas de la ciudad de Cuenca. Las técnicas e instrumentos utilizados son la encuesta exploratoria y la tabulación de resultados por medio del programa estadístico SPSS. A partir de los datos recabados se reflexiona críticamente desde una visión intercultural emancipadora que concibe la identidad como un fenómeno socio-espacial-comunicacional, permitiendo la deconstrucción de conceptos y significados construidos por la globalización. 


Shape7 Shape9 Shape8

Cuestiones Pedagógicas, 2(30), 2021, pp.9-12

ISSN 0213-7771 - e-ISSN 2443-9991

https://doi.org/10.12795/CP.2021.i30.v2

1