RESEÑA

Naval, C., Bernal, A., Jover, G., Fuentes, J.L. (2020).

Perspectivas actuales de la condición humana

y la acción educativa.

Dykinson, 316 pp.

ISBN: 978-84-1324-974-2.



Nos encontramos ante una obra cuyo objetivo principal es resaltar la necesidad de la educación para el desarrollo de la sociedad, una sociedad que cada día va más deprisa y donde la reflexión ha quedado relegada a un segundo plano, pues la producción y la economía son los ejes principales de sustento de la misma.

Es precisamente por esa posible falta de reflexión que este libro resulta de especial interés y es reseñado en Cuestiones Pedagógicas”. Siguiendo a los propios coordinadores de la obra, es necesario ahondar en las diversas perspectivas actuales de la condición humana y analizar las potencialidades de la educación para contribuir a la construcción de un mundo más humanizado e integrado. No podemos entender la educación únicamente como motor de formación para la producción, si no que constituye el arma más poderosa de todas, la posibilidad de la creación de una sociedad como unidad. Así en este libro se pretende vislumbrar cómo la educación puede ayudar a hacer frente a los problemas que hoy en día nos preocupan. Para ello son veintidós autores los que desde distintas partes del mundo (España, México y Reino Unido) se hacen eco de esta necesidad y participan en la creación del mismo.

Nos encontramos ante una obra dividida en cuatro partes, cada una de ellas con un marcado carácter entorno a un argumento concreto dentro de la propia temática de la educación.

En la primera parte nos encontramos ante la temática de la educación en el carácter. Para ello son seis autores los encargados de mostrarnos a lo largo de cada uno de sus capítulos la importancia de educar para el momento en el que vivimos, la necesidad de educar en las emociones y, sobre todo, tal como indica Naval, prestar atención a una educación “sin prejuicios, que ayuden a los estudiantes a aprender y a lograr ver el sentido, el significado y la luz, que en sus vidas puede tener lo que estudian” (p.39).

La segunda parte nos ofrece a través de cinco capítulos un momento para la reflexión, un momento para prestar atención a la nueva visión del humanismo en la educación. En ellos se hará frente a la libertad como una nueva inteligencia en la que educar y por la que la educación en valores cobra especial importancia e interés, la educación emprendedora como medio de hacer frente a posibles problemas como la búsqueda de empleo, la dignidad humana, la importancia de las humanidades en la educación y de la propia educación por medio de un aprendizaje integrador, así como la necesidad de la formación ético-política en la educación. No debemos perder de vista que se trata de temáticas que nos abran puertas y la propia mente para hacer frente a la situación que nos ocupa y los problemas en los que actualmente, como sociedad, nos encontramos inmersos. Es por ello que la formación en valores, ética y moral necesitan de un abordaje de vital importancia.

En la tercera parte de esta obra, son cuatro los capítulos que nos sumergen en la cultura y enfoques pedagógicos actuales que desde la visión de los autores pueden aportar beneficios y aprendizajes a la sociedad a la que se dirigen. En este sentido hablamos de la necesidad de la educación en la sostenibilidad, el aprendizaje-servicio y las comunidades justas entre otras. Si pretendemos crecer como sociedad y afrontar aquellos que se nos sobreponga saliendo airosos de los posibles problemas, debemos pensar en el “todos”, aportar un granito de arena a la consecución de objetivos comunes que nos acerquen cada vez más al desarrollo social. En este sentido la educación en sostenibilidad se hace, quizás, vital, más aún en el sistema actual en el que la producción constituye el medio económico principal y donde existen tasas tan elevadas de contaminación.

La cuarta y última parte se centra en la necesidad de reflexionar sobre las posibles consecuencias que pueden darse, y se están dando, en este entorno socio-tecnológico cada vez más extendido, siempre desde la perspectiva de la educación. Para ello, son cuatro los capítulos que abordan esta temática, cuanto menos compleja. En ellos se aborda la idea del “presentismo Digital”, una idea ya tratada siglos atrás por Kierkegaard, quién afirmaba que vivir únicamente en el presente legaba a producir desolación, y precisamente, cobra especial importancia hoy día donde, se ve un desconocimiento y falta de interés por parte de muchos estudiantes tanto del pasado, como en proyectos de futuros, quedando relegados a vivir exclusivamente el día a día al que hacen frente. Por otro lado, García-Gutiérrez y Ruiz-Corbella (2020), buscan “profundizar en aquellas realidades y elementos que buscan mejorar al ser humano, (…), elementos que se plantean como búsqueda fundamental de la plenitud” (p.271). Todo dentro del contexto de la hiperconectividad en la que nos encontramos. Teniendo en cuenta en contexto en el que nos encontramos, las características de la sociedad del conocimiento y, por tanto, las cantidades ingentes de información de la que disponemos, se hace esencial que nos planteemos cómo esta haciendo frente la escuela y la educación a ello, la pregunta esencial que nos plantea Sanz (2020) a lo largo del último capítulo del libro es “yo enseño, pero ¿Ellos aprenden?” (p.371).

Por todo ello Perspectivas actuales de la condición humana y la acción educativa, se trata de una obra dinámica, estructurada y, sobre todo, actual, que nos propone una verdadera reflexión sobre el quehacer educativo, cobrando especial interés para la comunidad de estudiantes o profesionales de la educación.

Susana Vidigal Alfaya

susvidalf@gmail.com