Revista Comunicación, Vol. 21, N.º 2, año 2023, pp. 7-13

// PRESENTACIÓN

Cines africanos: perspectivas de presente, pasado y futuro en el centenario del nacimiento de Sembene Ousmane

José Antonio Jiménez de las Heras

Universidad Complutense de Madrid

joseantj@ucm.es

https://orcid.org/0000-0002-2075-5983

Beatriz Leal Riesco

Investigadora, crítica y comisaria independiente especializada en arte y cine contemporáneos africanos y de su diáspora

Jusciele Oliveira

Universidade do Algarve

Los homenajes desde el mundo del cine al senegalés Sembene Ousmane (1923-2007) han sido torrenciales en este año 2023. Ciclos de proyecciones, exposiciones, publicaciones y congresos han tomado cinematecas, centros de arte, facultades y festivales especializados como nunca se había visto con un cineasta africano como protagonista. Este monográfico se une a las celebraciones del centenario del nacimiento de uno de los directores más originales, prolíficos y abiertamente combativos que ha tenido el continente africano quien, a través de sus pelícu­las y sus escritos sigue interpelando el mundo en el que vivimos con una agudeza simpar. Su incomparable legado obliga a revisar su producción, analizar sus ideas y recuperar las enseñanzas de Sembene como ejercicio imprescindible para enfrentarnos a un presente de urgencia planetaria filtrado por la profusión de fake news, lecturas rápidas, propuestas antidemocráticas, neocoloniales y análisis relativistas.

Nietos y bisnietos de los pioneros de los años 60s, las realizadoras y realizadores contemporáneos africanos y de la diáspora recogen el testigo con convicción para ofrecernos, tanto en calidad como en cantidad desde los años 2000, un fructífero campo de estudio en el que lanzarnos a investigar, parte de una disciplina –la de los estudios de los cines africanos– que ha vivido un aumento espectacu­lar en la última década. Ejemplo de este momento de bonanza lo tenemos en los cineastas jóvenes quienes vienen siendo premiados en los últimos años en festivales de renombre como Berlín, Cannes o Sundance, por mencionar tres certámenes de perfil diverso. La exposición mediática y el acceso a producciones africanas desde plataformas en todos los puntos del planeta era inimaginable antes de la llegada de Internet, democratizando su acceso y permitiendo el nacimiento y consolidación de públicos interesados fuera de centros de investigación y festivales especializados, tradicionales templos de cuidado y veneración de la producción cinematográfica africana. A pesar de esta revolución de los cines africanos visible en asignaturas, congresos y publicaciones universitarias, hasta fechas recientes no habían recibido la atención adecuada por investigadores, críticos y académicos en lengua española y portuguesa.

Sembene Ousmane fue un defensor acérrimo a la par que crítico de la culturas, tradiciones y lenguas locales, y sus enseñanzas nos alientan en nuestro ejercicio de resistencia política, apertura y reconocimiento lingüístico más allá de las lenguas preponderantes en la producción del discurso sobre los cines africanos: el francés y el inglés. Es por ello que la mayoría de los artícu­los, reseñas y entrevistas que reunimos están escritos en lengua española y portuguesa, y nos llegan desde África, América Latina y el sur de Europa. El campo de estudio de los cines africanos estuvo inicialmente dominado por el francés, ya que Francia instituyó su lengua como idioma oficial y obligatorio para sus inversiones artístico-culturales, expulsando idiomas locales de sus territorios fuera de la metrópolis y convirtiéndose en el idioma de facto de las publicaciones sobre estos cines durante décadas. Posteriormente, el monopolio de la lengua inglesa en el ámbito académico a nivel global ha acaparado este ámbito de estudio. Al situar en primer plano al portugués y al español –dos idiomas minoritarios– nos hacemos eco del potencial inestimable de lectores y futuros investigadores que pujan con fuerza desde espacios de creación del conocimiento más allá del eje franco-anglófono occidental.

Ofreciendo en nuestra “llamada a contribuciones” como punto de partida la reflexión y el diálogo sobre las perspectivas de pasado, presente y futuro de los cines africanos, buscábamos miradas renovadas que ofreciesen una ventana a los cines africanos donde especialistas, aficionados, cinéfilos y académicos pudiesen asomarse. Como editores teníamos como meta crear un espacio no jerarquizado de producción del discurso en línea con unas obras y autores cuyas creaciones refuerzan el deber de desestructurar, dislocar, repensar y descolonizar el debate sobre África y sus cines. Como resultado, los artícu­los que presentamos abarcan un amplio espacio geográfico, humano e histórico y lo hacen empleando herramientas analítico-críticas diversas adaptándose a su objeto de estudio. Los textos se presentan en buena medida a modo de ensayo o como revisión histórica, demostrando un cambio en las miradas críticas post-pandemia, más abierto a nuevas propuestas y autores sin encadenarse a los postulados de la teoría.

En este sentido, muchas de las tesis parecen venir motivadas por los contextos cosmopolitas de producción y recepción, marcados por una contemporaneidad multifacética donde las personas circu­lan, migran, transitan, producen y consumen culturas en diversos espacios transculturales y transcontinentales gracias al constante acceso a materiales audiovisuales y literarios a través de ubicuas pantallas. En esta línea se instauran nuevos lugares de reflexión, tal como demuestran los análisis de los largometrajes de ficción estudiados en este dosier: el valor de la voz en las vanguardistas obras pioneras de la escritora y cineasta argelina Assia Djebar y el papel revolucionario de un conjunto de obras contemporáneas nacionales del cine de la decepción argelino; las lecturas esperanzadoras y positivas a través del concepto frívolo del “afrobubblegum” partiendo de Rafiki, pelícu­la queer de Kenia de Wanuri Kahiu; las aportaciones variadas de los escritores de la PALOP a las cinematografías de esos países así como la revisión de la producción de obras de los autores Sembene Ousmane e Idrissa Ouedraogo, dos pesos pesados de la historia de los cines africanos. Se muestran en todos ellos las afinidades e intereses compartidos de espectadores-estudiosos interesados en obras cuyos elementos humanos y culturales se dan la mano en escenarios al mismo tiempo locales y globales, dando respuesta a ansiedades y aspiraciones comunes. Un ejemplo modélico del papel de nuevos actores y espectadores globales en la reflexión a través de las nuevas tecnologías lo encontramos en el artícu­lo que se sirve de la plataforma TikTok y del perfil Charity Ekezie para analizar su alcance en la lucha contra imágenes afro-pesimistas y estereotipadas producidas y divulgadas sobre el continente africano, un tema en línea con los cines africanos y que nos parecía interesante incluir en este dosier.

El reflexionar sobre los cines africanos contemporáneos desde perspectivas novedosas es esencial para romper con las tradicionales miradas de la academia, estrechas y carentes de los instrumentos analíticos necesarios, en buena medida por razón del desconocimiento de referentes culturales, histórico-sociales y artísticos endógenos. Los cineastas africanos, por medio de prácticas cinematográficas intertextuales que hunden sus raíces en fuentes y experiencias propias, revisitan géneros clásicos del cine occidental (el musical y el western, por ejemplo) permitiéndoles ejercitar su creatividad renovando las cinematografías africanas con la vista puesta en ocupar un lugar merecido en el pódium de las cinematografías mundiales. En propuestas documentales y de ficción, esto(a)s creadore(a)s experimentan mostrando la influencia ejercida por otros realizadores, formas narrativas, estructuras visuales y rítmicas así como temas de antecesores y contemporáneos: Paulin Vieyra, Sara Maldoror, Ousmane Sembène, Safi Faye, Djibril Diop Mambéty, Med Hondo, Souleymane Cissé, Assia Djebar, Selma Baccar, Atteyat Al-Abnoudy, Idrissa Ouedraogo, Abderrahmane Sissako, Haile Gerima, Zezé Gamboa, Filipe Henriques, Moussa Toure, Youssef Chahine, Leão Lopes, Moufida Tlatli, Jean-Pierre Bekolo, Wanuri Kahiu, Jenna Bass, Ema Edosio, Marianne Khoury, Darrell James Roodt, Licínio Azevedo, Sana n’Hada y Flora Gomes, entre otro(a)s. De este modo buscan materializar narrativas que se distancian (en mayor o menor medida) del modelo hegemónico hollywoodiense y así desviarse del eurocentrismo, proponiendo como contrapartida un descentramiento del pensamiento occidental, en busca de la descolonización de las mentes y de los cuerpos a través del lenguaje audiovisual. En las entrevistas que incluimos en la segunda sección a los directores africanos Souleymane Cissé, Moussa Sène Absa y Ellie Foumbi, y el testimonio de Flora Gomes, el lector podrá profundizar en temas, aspiraciones e ideas de estas cuatro figuras esenciales de los cines africanos.

Esto(a)s autore(a)s emplean el cine como medio para exponer injusticias locales, continentales y mundiales, pero evitando caer en el maniqueísmo o en posicionamientos y miradas excesivamente políticas como sucedía con anterioridad. De este modo se abren nuevos caminos para el cine, en una lucha por construir imágenes democráticas e innovadoras que fomenten modernidades africanas que propongan nuevas posibilidades de vida, nuevos mundos y nuevas estéticas. Los filmes proporcionan, por sus sensibilidades, sentimientos de agonía, aflicción, tristeza y alegría que se viven a través de las modernidades (globales y locales) y de las tradiciones de los pueblos africanos. Con sus estéticas cinematográficas intentan expresar el transcurso de la vida y de lo cotidiano a través de personajes, ritmos de montaje, movimientos y ángulos de cámara, guiones e iluminación que valoran la forma y la profundidad constitutivas de la narrativa. El cineasta actúa sin negar componentes culturales variados, sirviéndose tanto de manifestaciones estéticas, teóricas, académicas y de masa, del mismo modo que el cine y las nuevas tecnologías nos invitan a soñar, recordar y construir naciones, continentes y mundos a través de intercambios constantes.

Ante la diversidad de los cines africanos contemporáneos, identificamos en sus filmes análisis de temáticas, estéticas y lenguajes cinematográficos en creaciones marcadas por el sello de sus autores: hombres y mujeres cuyas elecciones evidencian preocupaciones por nuevas formas que consolidan la cuestión del proyecto inicial de construcción de la nación, en una búsqueda por mostrar las complejidades estéticas y culturales de un continente que todavía convive con problemas antiguos sobre financiación, distribución y crítica de los cines africanos y que intenta buscar alternativas en tiempo presente a pesar de la carencia de recursos materiales y apoyos institucionales.

Los textos que presentamos a continuación se organizan en tres secciones: la primera incluye artícu­los de investigación que siguen metodologías, temas y autores diversos, una segunda de entrevistas con tres autores de reconocido prestigio (el maliense Souleymane Cissé, el guineano Flora Gomes y el senegalés Moussa Sène Absa) junto a la joven camerunesa-americana Ellie Foumbi (ejemplo de un grupo de cineastas en la diáspora que empujan con fuerza en el panorama del cine internacional con obras independientes) y, por último, una sección con reseñas de libros que, por haber sido publicados en español o por su novedad en el campo de los cines africanos, resultan de especial interés.

En el artícu­lo “Directores de la decepción o directores rebeldes en el cine contemporáneo argelino” Alejandra Val Cubero nos presenta un conjunto de pelícu­las y documentales contemporáneos de Argelia denominados por investigadores como cine de la decepción o cine rebelde que se oponen “al paradigma del discurso hegemónico y a la antigua y restrictiva definición de nacionalidad argelina” de pelícu­las con financiación nacional y que ahondan, en cambio, en realidades contemporáneas (el control de la libertad política de los individuos, el exilio, la migración, la corrupción o el desempleo) así como un retorno constante a la guerra civil argelina o la “década negra” (1991-2001).

En “Al margen de la adaptación: escritores y cine en el África lusófona”, el profesor Fernando González García realiza un estudio exhaustivo de la presencia y participación de escritores en la existencia de las cinematografías de los PALOP, en especial de Angola y Mozambique. Esta actuación de los agentes literarios en el ámbito cinematográfico ha sido de muy diversa índole, abarcando desde creación de argumentos originales a guiones y llegando, de manera excepcional, a la dirección. Además de ofrecer el primer estudio comprehensivo del estado de la cuestión para futuras investigaciones centradas en aspectos como la adaptación, la oralidad y otras formas de cultura popular, el investigador analiza hasta qué punto su participación ha propiciado modelos no canónicos en la ficción y la no ficción.

Julia Sabina Gutiérrez Sánchez nos plantea a modo de ensayo en “Idrissa Ouedraogo, un cineasta en búsqueda de la humanidad: el equilibrismo entre el compromiso y el espectácu­lo en el cine de autor africano” cómo el legado e influencias de su obra en los cines africanos actuales de la obra del cineasta burkinabés fallecido hace un lustro provoca desdoblamientos estéticos, políticos y culturales en relación con su país y con el continente africano. Lucas Ravazzano y Everaldo Asevedo proponen en “Afrobubblegum, resistência e esperança queer em Rafiki (2018), de Wanuri Kahiu” una lectura del famoso filme queer de Kenia partiendo de las propias declaraciones e intenciones de la artista y de lecturas de críticos cinematográficos que revisita formas pesimistas de acercarse a este filme, oponiendo en cambio una lectura de resistencia y esperanza, ahondando en este sentido en las relaciones estéticas y políticas del filme con el debate del cine queer de su país.

En “O canto das vozes esquecidas: as tradições orais no cinema de Assia Djebar”, los autores Guilherme Maia de Jesus y Morgana Gama de Lima destacan la importancia de acercarse a los dos filmes La Nouba des femmes du Mont Chenoua (1975-1977) y La Zerda, les chants de l’oubli (1978-1982), realizados por la famosa escritora y cineasta argelina Assia Djebar (1936-2015) para mostrar la presencia y relevancia de las mujeres en la revolución argelina así como otros modos de representación de las mismas. A través del análisis de la voz en el cine entendida no sólo en su aspecto semántico sino en su aspecto sonoro, asociada a canciones y otras modalidades de performance, es posible repensar la oralidad en los cines africanos y el potencial de la voz (femenina) en la narrativa fílmica favoreciendo la revisión de hechos y lecturas históricos.

Saiba Bayo nos embarca en “Staging Masculinity: The Impact of Ancestral and Colonial Legacies in Gender Relations and Social Transformation Through Sembene Ousmane’s Cinematic Debut (1960-1965)” en un concienzudo estudio de dos obras pioneras de Sembene Ousmane –Borom Sarret y Niaye– las cuales dieron el pistoletazo de salida a una carrera revolucionaria y radical que situaría a su autor en la cúspide del cine mundial. Este artícu­lo, por su profundidad analítica y su original planteamiento, es una contribución esencial a los estudios del cineasta para entender cuál fue el acercamiento del autor a la masculinidad y las jerarquías patriarcales en una sociedad en proceso de transformación, así como su modo de navegar las estructuras de poder (post)coloniales marcadas por legados ancestrales y coloniales, convirtiéndolo en el artista iconoclasta por antonomasia.

Por último y como ya habíamos apuntado, en “Reescribiendo la narrativa: Tik Tok como herramienta para deconstruir los estereotipos sobre el África Subsahariana”, Natercia Lazaro, profesora e investigadora mozambiqueña, se sirve del perfil de Charity Ekezie para analizar a través de 45 videos realizados entre 2022-2023, de manera cuantitativa y cualitativa, los temas tratados por la tiktoker, demostrando cómo esta plataforma puede ser un medio alternativo para combatir la imagen negativa asociada con el África subsahariana empleando narrativas positivas que provoquen un cambio de percepción de sus seguidores no africanos.

La motivación para la segunda sección, compuesta por entrevistas a tres cineastas sancionados por crítica, investigadores y público como son Flora Gomes, Souleymane Cissé y Moussa Sené Absa, a los que se une la joven Ellie Foumbi (en pleno despegue de su carrera con Mon père, le diable pelícu­la novel multipremiada desde su estreno en 2021), fue la de ofrecer experiencias y testimonios en primera persona de autores africanos que estimulasen la comprensión crítica de pelícu­las, teorías y planteamientos analítico-críticos de otras secciones y publicaciones previas. A través de los comentarios de los realizadores, quienes nos invitan a zambullirnos en temas, estilos, decisiones formales y estéticas, así como planteamientos políticos, el lector (especializado o no) tendrá una visión más amplia sobre hechos, experiencias personales y pelícu­las a través de relajados diálogos con sus protagonistas.

Por último, incluimos cuatro reseñas de libros de especialistas en el campo publicados en los últimos años, notables por la producción de conocimiento descriptivo, argumentativo y académico. Cine africano contemporáneo (Libros La Catarata, Madrid, 2022), del crítico Oliver Barlet, es el primero de las obras consideradas clásicas de la bibliografía sobre cines africanos que se traduce en España. El manual de Boukary Sawadogo African Film Studies: An Introduction (Routledge, Nueva York, 2023) resulta una publicación especialmente apta para el neófito en la materia, así como un entretenido texto divulgativo para el lector informado. De Tindó Secco, Carmen; Leite, Ana Mafalda y Patraquim, Luis Carlos es CineGrafias moçambicanas (E. Kapulana, São Paulo, 2019), amplia y documentada introducción a una de las más desconocidas cinematografías subsaharianas de la mano de sus protagonistas. Por último, editado por Beatriz Leal Riesco, el volumen Cines africanos. Conversaciones, desafíos y críticas (FICX y El Pájaro Azul, 2021) se trata de primer libro publicado en español sobre los cines africanos que aborda el tema con rigor y conocimiento, guiados por una de las mayores expertas de estos cines en nuestro país.

A modo de coda, los editores queremos remarcar que en este número hay una intención de presentar enseñanzas vitales y profesionales que han marcado nuestras vidas a través de los cines africanos; una aventura vital e intelectual que deseamos compartir con un público diverso: especialistas en la materia, académicos atraídos por nuevos lenguajes alejados de lo convencional y público generalista interesado en el cine como fuente de cultura, de conocimiento, de información y de intercambio. Del mismo modo, incidimos en la necesidad de volver a las pelícu­las como objeto de estudio esencial en las disciplinas científicas y académicas de la Comunicación. Esperamos que leyendo este dosier se apasionen tanto como nosotros y que podamos vislumbrar juntos la posibilidad de que estas páginas lleguen a ser un referente a largo plazo sobre unas cinematografías en las que aún queda mucho por conocer e investigar.