Revista Comunicación, Vol. 22, N.º 1, año 2024, pp. 93-113
DOI: https://doi.org/10.12795/Comunicacion.2024.v22.i01.06
// Artículo
Los adolescentes en las series de televisión: Élite como estudio de caso
Adolescents in television series: Élite as a case study
Aurora Forteza Martínez
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
aurora.forteza@unir.net
Recibido: 1 de enero de 2024
Solicitud de modificaciones: 4 de marzo de 2024
Aceptado: 13 de mayo de 2024
Resumen
Las series de televisión se han convertido, en los últimos años, en uno de los formatos televisivos más consumidos entre la audiencia, especialmente entre los más jóvenes, llegando a calificar este momento en el que se encuentran como la edad de oro. Dentro de este estudio se plantea la necesidad de analizar tanto los personajes como los mensajes educativos que se transmiten en la serie de televisión Élite. Para llevar a cabo esta investigación, se ha optado por una metodología cualitativa a través de un análisis de contenido de las temáticas que se muestran en la serie, así como un estudio de los personajes que en ella aparecen. Entre los principales resultados obtenidos se observa cómo se tratan aspectos relacionados con el adecuado uso de las redes sociales, el ciberacoso, las relaciones homosexuales o las enfermedades como el cáncer o el VIH. Por otra parte, a través de los personajes se muestra una gran diversidad de nacionalidades, así como de orientación sexual. Como principales conclusiones, se observa como las series de televisión para adolescentes tienden a captar la atención de la audiencia juvenil a través de temáticas y personajes que resultan cercanos a ellos y con quienes se pueden identificar.
Palabras clave: adolescentes, plataformas audiovisuales, series, televisión, valores.
Abstract
Television series have become, in recent years, one of the most consumed television formats among the audience, especially among the youngest, coming to describe this moment in which they find themselves as the golden age. Within this study, the need to analyze both the characters and the educational messages that are transmitted in the Élite television series is raised. To carry out this research, a qualitative methodology has been chosen through a content analysis of the themes that are shown in the series, as well as a study of the characters that appear in it. Among the main results obtained, it is observed how aspects related to the proper use of social networks, cyberbullying, homosexual relationships, or diseases such as cancer or HIV are treated. On the other hand, through the characters, a great diversity of nationalities is shown, as well as sexual orientation. As main conclusions, it is observed how television series for adolescents tend to capture the attention of the youth audience through themes and characters that are close to them and with whom they can identify.
Keywords: adolescents, audiovisual platforms, series, television, values.
1. Introducción
Es un hecho que la televisión ha visto modificada su configuración como consecuencia de la digitalización, lo cual ha provocado que se hayan implantado diversas formas de emitir contenidos audiovisuales y, por ende, de consumirlos como consecuencia del ecosistema audiovisual existente en la actualidad, donde se ha asentado la realidad multipantalla (Forteza-Martínez, 2020). Todo esto ha traído consigo la llegada y asentamiento de diversos proveedores audiovisuales, conocidos como Over The Top (OTT), como son Netflix, Prime Video o HBO, entre otras (Roel, 2018). Es importante resaltar que dichas plataformas digitales han traído consigo un nuevo ecosistema audiovisual confrontado, directamente, con los medios de comunicación convencionales (Capapé, 2020).
Gracias al auge cada vez mayor de los contenidos audiovisuales en Internet, se ha promovido que se generen espacios idóneos para la promoción de información a través de diferentes espacios digitales, como son las redes sociales (Jódar-Marín, 2019). Es por ello que el ecosistema audiovisual vive un momento de grandes transformaciones debido, en gran medida, al devenir de la digitalización, así como al cambio de actitud de los telespectadores, especialmente los jóvenes (Crusafon et al., 2020).
Debido a estos cambios que se han producido en los últimos años, medios de comunicación como la televisión han alterado su organización con el fin de adaptarse a los nuevos tiempos (Vázquez et al., 2019), lo cual implica una alteración no solo en la producción de contenidos, sino también en la distribución de los mismos (Lamelo, 2016). Por ello, se han incorporado diversos elementos a este nuevo ecosistema audiovisual, como la realidad virtual, la gamificación o las series transmedia (Tur-Viñes, 2015). Por todo ello, gracias al asentamiento de elementos móviles conlleva que se hayan desarrollado nuevas formas de ver televisión, quedando resumida esta realidad en el denominado anywhere, anytime, any device, siendo estos los principios de la televisión líquida (Quintas-Froufe y González-Neira, 2016).
Por todo ello, los hábitos de la audiencia a la hora de consumir contenidos audiovisuales se han visto modificados debido, en gran medida, a las plataformas de vídeo bajo demanda (Valverde-Maestre y Pérez-Rufí, 2021). En este contexto, dichas plataformas han optado por la creación, producción y la distribución de sus propios contenidos, las cuales están íntimamente vinculadas a su identidad de marca, como es el caso de Netflix (Mayorga-Escalada, 2019). Entre sus contenidos audiovisuales tienden a presentar aquellos que abordan los intereses de los jóvenes, a la vez que repercuten, tal y como expresan López-Gutiérrez y Nicolás-Gavilán, en la construcción de la propia identidad de su audiencia como auténticas “constructoras de universos mediáticos” (2015, p. 23).
Dentro de esta nueva realidad, es incuestionable la preocupación que plantea la utilización que están haciendo los jóvenes dentro de este nuevo contexto audiovisual, donde se ha podido constatar cómo los adolescentes suelen visualizar cada vez más las plataformas audiovisuales en detrimento de la televisión convencional, generando usuarios activos (Forteza-Martínez et al., 2021). De acuerdo con lo expuesto por Vázquez-Herrero et al., (2019), la población juvenil es un grupo poblacional que ha nacido y crecido en un ambiente eminentemente digital, siendo la interactividad un elemento fundamental en su vida diaria.
Los jóvenes han comenzado a dejar de consumir la televisión convencional para ver contenidos audiovisuales de una forma más variada, ilimitada, inmediata y ubicua (García-Jiménez et al., 2018). En este sentido, internet es en la actualidad un recurso preferente para el entretenimiento, ya que tal y como expresa Carrera,
Más allá de la demagogia evidente en esta representación de Internet como tabula rasa en la que se habrían difuminado las relaciones de poder a favor de una democracia comunicativa global, lo que sí es cierto es que el usuario de Internet experimenta una cercanía y una sensación de control sobre el medio que no experimenta cuando ve un programa en la televisión o va al cine. A medida que internet, el primer medio de masas que se utiliza también para gestionar la intimidad y los asuntos privados, ha ido fusionando cada vez más las experiencias mediáticas con el territorio de lo íntimo y lo experiencial (2017, p. 38).
Uno de los contenidos audiovisuales que goza de gran popularidad en la actualidad son las series de televisión, donde aquellas que están protagonizadas por personajes adolescentes y jóvenes juegan un papel fundamental, ya que las tramas que se narran a través de ellos vivencian los problemas que se encuentran directamente relacionados con sus grupos de amigos, poniendo el foco de atención en las relaciones amorosas y la amistad (García-Muñoz y Fedele, 2005), así como en aspectos relacionados con la sexualidad (Masanet et al., 2012). Por ello, según expresa Bermejo, “se desenvuelven e interactúan con otras personas o personajes, encontrándose todas ellas inmersas en un escenario de acción donde se desarrolla una trama que toma sus contenidos de la realidad o de la ficción” (2012, pp. 31-32), y gracias a estos contentos audiovisuales, el adolescente va conformando y asimilando las estructuras sociales.
En definitiva, las series de televisión, según Forteza-Martínez y Conde:
Tienen un gran seguimiento entre la audiencia, especialmente en los últimos años, donde se ha podido constatar un incremento tanto en la producción de estas como en su seguimiento, siendo consideradas como una de las principales fuentes de entretenimiento televisivo (2021, p. 470).
De acuerdo con Raya et al. (2018), la forma en la cual se representa a los personajes, así como el uso de roles y estereotipos poseen una función socializadora para los jóvenes. Asimismo, gracias a estos medios se elabora una imagen de los adolescentes, llegando a imitar los comportamientos y roles que a través de ellos se muestran (Masanet y Fedele, 2019).
En este sentido, las series de televisión para adolescentes suelen ser uno de los formatos televisivos más consumidos por los jóvenes y llegan a presentar una doble función social, ya que establecen lazos de unión con el grupo de iguales cuando comparten opiniones y contenidos sobre dichos programas, así como por la identificación con los personajes que aparecen en dichas ficciones gracias a las historias que en ellas se muestran (Fedele, 2011). El hecho de estar expuestos a los mensajes que se transmiten a través de este tipo de programación llega a asumir como naturales los modelos de comportamiento que se transmiten y suponen unas formas de identidad sobre otras (Aran-Rampsot et al., 2018; Blanco-Ruiz y Sáinz-de-Baranda, 2018; Pérez-Torres et al., 2018; Hernández-Carrillo, 2022; Donstrup, 2022; Palomares-Sánchez, 2022).
2. Metodología
El presente estudio de investigación tiene como principal propósito analizar tanto los personajes como los mensajes educativos que se transmiten en la serie de televisión Élite. Esta serie fue estrenada en octubre de 2018, siendo una producción española distribuida por Netflix y producida por Zeta Producciones. Actualmente, cuenta con seis temporadas estrenadas, con ocho capítulos cada una, y dos temporadas más confirmadas. La duración media de los episodios es de 50 minutos y pertenece al género de suspense y dramedia juvenil. En relación con los aspectos técnicos de la serie, ha sido creada por Carlos Montero y Darío Madrona, está dirigida por Ramón Salazar, Dani de la Orden, Sílvia Quer y Jorge Torregrossa, y sus productores ejecutivos son Carlos Montero, Darío Madrona, Iñaki Juaristi y Diego Betancor.
El principal motivo para haber escogido esta serie es la fama que ha suscitado la plataforma audiovisual entre la población adolescente y por el interés que genera el estudio y análisis de contenido, así como de los personajes (Pérez-Lence, 2019).
Se ha escogido para esta investigación una metodología cualitativa, siendo esta considerada por Taylor y Bogdan como “toda aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable” (1986, p. 20). Asimismo, una metodología cualitativa ofrece la posibilidad, en palabras de Igartúa-Perosanz, de “abordar científicamente el análisis de los mensajes (cualquiera que sea su naturaleza), comprender su génesis y proceso de formación, y obtener descripciones precisas de su estructura y componentes” (2006, p. 180).
En lo referente al instrumento de investigación, se ha llevado a cabo un análisis de contenido desde un punto de vista interpretativo. En este sentido, Casetti y De-Chio (1991) explican el estudio de caso como la asimilación, comprensión e interpretación de un texto con el fin recopilar la información de lo que se narra a través de una restauración personal. Asimismo, López-Gutiérrez y Nicolás-Gavilán (2015) aluden al estudio interpretativo de la ficción seriada, teniendo presente la intertextualidad y valores éticos, comportamiento y formas de vida que se muestran en una serie.
Asimismo, y de acuerdo con Koeman et al. (2007), para llevar a cabo el análisis de un personaje es imprescindible tener en cuenta que este debe conformar parte del escenario visual de la escena, así como tomar parte en los diálogos que se establezcan entre los demás personajes. A la hora de catalogar a un personaje de acuerdo con sus rasgos según su actitud y comportamiento, y de acuerdo con lo expuesto por Galán-Fajardo (2006), se emplean una serie de calificativos para definir los comportamientos de los personajes ante cualquier situación, clasificándose en positivos, negativos, descriptivos y otros, donde las variables se estructuran en torno a los rasgos relacionados con los estereotipos sociales.
Por lo tanto, el instrumento empleado consiste en una ficha de análisis de elaboración propia tras haber estudiado y analizado diversos investigadores, quienes centran sus estudios en las estructuras dramáticas de las series, guiones y personajes (Greimas, 1987; Propp, 2001; Pérez-Rufí, 2016). Dicha matriz recoge el nombre de la serie, temporada, capítulos estudiados, sinopsis. Tras la primera visualización, se analizan las características personales y de carácter de los personajes protagonistas. Tras dos visionados posteriores, se extraen de forma manual las enseñanzas didácticas de la serie Élite.
3. Resultados
Los resultados obtenidos se articulan en torno a dos grandes bloques: por un lado, el análisis de los personajes de la serie y, por otro lado, las temáticas educativas que se presentan en Élite.
3.1. Personajes
Al prestar atención a los personajes que aparecen en Élite, es necesario diferenciar entre los que aparecen en las tres primeras temporadas y los que están presenten en las temporadas cuatro y cinco. En las tres primeras temporadas aparecen, entre principales y secundarios, un total de 27 personajes en la primera temporada, 32 en la segunda y 28 en la tercera. Cabe destacar que existe un personaje que asume dos roles: el de docente y el de madre. Todos ellos se distribuyen de la siguiente manera (figura 1).
Figura 1. Total de personajes en las temporadas 1, 2 y 3 en Élite.
Fuente: elaboración propia.
En las tres temporadas, los personajes principales son los estudiantes, siendo estos los que se muestran a continuación, y donde los rasgos característicos de cada uno de ellos se toman a partir del estudio realizado por Galán-Fajardo (2006) (tabla 1).
Personaje |
Actor |
Temporada |
Rol en la serie |
Tipo de personaje |
Marina Nunier |
María Pedraza |
1 |
Estudiante |
Rebelde |
Samuel García |
Itzan Escamilla |
1, 2, 3, 4 y 5 |
Estudiante |
Protagonista |
Guzmán Nunier |
Miguel Bernardeu |
1, 2, 3 y 4 |
Estudiante |
Líder |
Christian Varela |
Miguel Herrán |
1 |
Estudiante |
Bromista |
Nano García |
Jaime Lorente |
1 y 2 |
Hermano Samuel |
Delincuente |
Polo Benavent |
Álvaro Rico |
1, 2 y 3 |
Estudiante |
Confidente |
Nadia Shanaa |
Mina El Hammanni |
1, 2 y 3 |
Estudiante |
Responsable |
Ander Muñoz |
Arón Piper |
1, 2, 3 y 4 |
Estudiante |
Homosexual |
Carla Rosón |
Ester Expósito |
1, 2 y 3 |
Estudiante |
Manipuladore |
Omar Shanaa |
Omar Ayuso |
1, 2, 3, 4 y 5 |
Hermano Nadia |
Introvertido |
Lucrecia Montesinos |
Danna Paola |
1, 2 y 3 |
Estudiante |
Competitiva |
Valerio Montesinos |
Jorge López |
2 y 3 |
Estudiante |
Sociable |
Rebeka Parrilla |
Claudia Soler |
2, 3, 4 y 5 |
Estudiante |
Friki |
Cayetana Grajera |
Georgina Amorós |
2, 3, 4 y 5 |
Estudiante |
Egocéntrica |
Malik |
Leiti Sène |
3 |
Estudiante |
Carismático |
Yeray |
Sergio Momo |
3 |
Estudiante |
Reflexivo |
Tabla 1. Personajes principales de las temporadas 1, 2 y 3 en Élite.
Fuente: elaboración propia.
En cuanto al perfil socio-demográfico, en la primera temporada, 16 (59,25 %) son hombres y 12 (40,75 %) mujeres. Con respecto a la edad, 9 (33,33 %) de ellos tienen entre 16 y 18 años, lo que se conoce como adolescencia tardía, 18 (66,66 %) tienen entre 35 y 55 años, denominada como edad adulta. Al prestar atención a la nacionalidad, 22 (81,47 %) son españoles, 4 (14,81 %) son pakistaníes y 1 (3,7 %) es de origen mexicano. En la segunda temporada, 16 (50 %) son hombres y 16 (50 %) son mujeres. En lo que a la edad se refiere, 10 (31,25 %) son adolescentes, mientras que 22 (68,75 %) son adultos. En lo referente a la nacionalidad, 26 (81,25 %) son españoles, 4 (12,5 %) son pakistaníes y 2 (6,35 %) son mexicanos.
En la tercera temporada, 16 (55,17 %) son hombres y 13 (44,83 %) son mujeres. Al prestar atención a la edad, 12 (41,37 %) son adolescentes y 17 (58,63 %) son adultos. Al analizar los datos relacionados con la nacionalidad de los personajes, 21 (72,41 %) son españoles, 4 (13,79 %) son pakistaníes, 2 (6,7 %) son mexicanos, 1 (3,44 %) es de un país sudamericano, sin especificar cuál es, y 1 (3,44 %) procede de Senegal.
En lo referente a la orientación sexual de los personajes, se aprecia que la heterosexualidad es la opción que más se muestra en las tres temporadas (62,96 % en la primera temporada, 53,12 % en la segunda temporada y 55,17 % en la tercera temporada). En lo que a las personas cuya orientación sexual se define como homosexual se refiere, cabe destacar que es la segunda opción más característica, teniendo una mayor representación en la tercera temporada (14,81 % en la primera temporada, 12,5 % en la segunda temporada y 17,24 % en la tercera temporada) (figura 2).
Figura 2. Orientación sexual personajes en las temporadas 1, 2 y 3 en Élite.
Fuente: elaboración propia.
Al prestar atención al nivel de estudios de los personajes, en las tres primeras temporadas se observa que predominan los que cursan estudios secundarios, siendo estos más numerosos en la tercera temporada (37,03 % en la primera temporada, 34,37 % en la segunda temporada y 44, 82 % en la tercera temporada). En lo referente a las personas con estudios universitarios, son los mismos personajes para las tres temporadas, teniendo un mayor peso específico en la primera temporada (33,33 % en la primera temporada, 29,03 % en la segunda temporada y 31,03 % en la tercera temporada). Aquellos que tienen estudios básicos tienen una menor presencia en estas tres temporadas (14,81 % en la primera temporada, 18,75 % en la segunda temporada y 17,24 % en la tercera temporada) (figura 3).
Figura 3. Formación académica en temporadas 1, 2 y 3 de los personajes en Élite.
Fuente: elaboración propia.
En las temporadas 4 y 5, los personajes, entre principales y secundarios, son 18 en la cuarta temporada y 19 en la quinta temporada. Un personaje asume dos roles, al ser docente y familiar (figura 4) y los personajes principales son los estudiantes, donde sus características se establecen siguiendo el modelo de Galán-Fajardo (2006) (tabla 2).
Figura 4. Total de personajes en las temporadas 4 y 5 en Élite.
Fuente: elaboración propia.
Personaje |
Actor |
Temporada |
Rol en la serie |
Tipo de personaje |
Samuel García |
Itzan Escamilla |
1, 2, 3, 4 y 5 |
Estudiante |
Protagonista |
Guzmán Nunier |
Miguel Bernardeu |
1, 2, 3 y 4 |
Estudiante |
Líder |
Ander Muñoz |
Arón Piper |
1, 2, 3 y 4 |
Estudiante |
Homosexual |
Omar Shanaa |
Omar Ayuso |
1, 2, 3, 4 y 5 |
Hermano Nadia |
Introvertido |
Rebeka Parrilla |
Claudia Soler |
2, 3, 4 y 5 |
Estudiante |
Friki |
Cayetana Grajera |
Georgina Amorós |
2, 3, 4 y 5 |
Estudiante |
Egocéntrica |
Ariadna Blanco |
Carla Díaz |
4 y 5 |
Estudiante |
Responsable |
Mencía Blanco |
Martina Cariddi |
4 y 5 |
Estudiante |
Rebelde |
Patrick Blanco |
Manu Ríos |
4 y 5 |
Estudiante |
Hedonista |
Phillipe von Triesenberg |
Pol Granch |
4 y 5 |
Estudiante |
Príncipe |
Isadora Artiñán |
Valentina Zenere |
5 |
Estudiante |
Popular |
Iván Carvalho |
André Lamglia |
5 |
Estudiante |
Reflexivo |
Tabla 2. Personajes principales de las temporadas 4 y 5 en Élite.
Fuente: elaboración propia.
En lo referente al perfil sociodemográfico, en la cuarta temporada 10 (58,82 %) son hombres y 7 (41,18 %) son mujeres. Al prestar atención a la edad, 10 (58,82 %) son adolescentes y 7 (41,18 %) son adultos. En lo que a la nacionalidad de los personajes se refiere, 15 (88,23 %) son españoles, 1 (5,88 %) es pakistaní y 1 (5,88 %) es belga. En la quinta temporada, 10 (55,55 %) son hombres y 8 (44,45 %) son mujeres. Al hablar de las edades, 10 (55,55 %) son adolescentes y 8 (44,45 %) son adultos entre 35 y 55 años. Al analizar la nacionalidad, 13 (72,22 %) son españoles, 2 (11,11 %) son portugueses, 1 (5,55 %) es pakistaní, 1 (5,55 %) es belga y 1 (5,55 %) es mexicana.
Tras analizar la orientación sexual de los personajes, se observa que la heterosexualidad sigue siendo predominante (55,55 % en la cuarta temporada y 31,75 % en la quinta temporada). En lo referente a los personajes homosexuales, las dos temporadas muestran los mismos datos aproximadamente (27,77 % en la cuarta temporada y 21,05 % en la quinta temporada). También se muestra la bisexualidad en la quinta temporada, con un 10,52 % de total de los personajes (figura 5).
Figura 5. Orientación sexual personajes en las temporadas 4 y 5 en Élite.
Fuente: elaboración propia.
Al examinar el nivel de estudios, se aprecia como el grupo más representativo en ambas temporadas es el que cursa estudios de Educación Secundaria Obligatoria, con un total de 55,55 % en la cuarta temporada y 52,63 % en la quinta temporada. Cabe resaltar que en la cuarta temporada los personajes que poseen estudios universitarios (27,77 %) es el grupo mayoritario a los de la quinta temporada (5,26 %) (figura 6).
Figura 6. Formación académica personajes en temporadas 4 y 5 en Élite.
Fuente: elaboración propia.
3.2. Temáticas educativas
Entre los temas que se tratan en la serie, destacan las redes sociales y el uso que los adolescentes hacen de ellas, siendo en numerosas ocasiones utilizadas para subir publicaciones con el fin de acosar a otras personas o como medio para ganar fama y popularidad. Sin embargo, en las clases también se pretende hacer ver que se les pueden dar otros usos dentro del campo laboral, por ejemplo.
Martín (profesor): Las redes sociales son las formas que tenemos en la actualidad de presentarnos ante los demás, ¿no? Lo que demostramos o lo que ocultamos dice mucho de quienes somos. Y de eso va el trabajo que quiero que hagáis en parejas. Quiero que creéis un perfil de vuestro compañero o compañera para una red social.
Samuel: ¿Pero no era una clase de lengua y literatura?
Alumno: Bienvenido a Las Encinas, machote.
Martín: Podemos demonizar las redes sociales, como hacen otros centros, pero también podemos aprovecharlas para aprender. Aprovechad, por favor, la oportunidad: investigad, indagad en el otro y, sobre todo, adecuadlo al objetivo que queréis cumplir. ¿Qué quieres, Christian?
(…)
Martín: Bueno, chicos, he recibido todos vuestros trabajos en el mail y quería daros las gracias, estoy muy satisfecho. Supongo que habréis comprobado que este ha sido un trabajo muy importante para conoceros mejor a vosotros mismos y para saber qué es lo que realmente queremos que los demás conozcan de nosotros, cuál es la imagen que queremos proyectar, qué es lo que ocultamos a los demás. ¿Somos realmente lo que los demás creen que somos o realmente ven nuestro mejor perfil?
Élite (Netflix: 5 de octubre de 2018). Temporada 1, capítulo 1: “Bienvenidos”.
En la serie se trata el uso de símbolos religiosos y/o culturales. Esto se demuestra con el uso del hiyab en el centro educativo por parte de una alumna con creencias musulmanas. Al tratar desde la dirección del centro este tema, se explica a Nadia que no se permiten complementos dentro del colegio y que, si continúa usándolo, implicaría su expulsión. La implicada alega que todos los alumnos y docentes llevan complementos, aportando diferentes significados como tener dinero, poseer estilo e, incluso, ser mejor que el otro. Por su parte, el padre de la joven está preocupado por si su hija puede cambiar por la influencia de su nuevo instituto. Sin embargo, Nadia está convencida de que acudir a este centro le puede permitir convertirse en una de las personas que crean las normas y no de aquellas que deben aceptarlas.
También se trabajan las enfermedades infectocontagiosas, como el VIH, y los prejuicios que se tienen sobre ellas. Este tema se trata en el aula tras un conflicto que se ha generado entre algunos alumnos.
Martín: De esta manera, a lo largo del tiempo, la palabra ha ido perdiendo su estigma… Samuel, ¿me das el teléfono, por favor?
Samuel: Perdona, era mi madre.
Martín: No, no. Así compartimos con toda la clase lo importante. ¡A ver! Dame el teléfono.
Samuel: Era mi madre.
Martín: Conoces las normas Samuel. Me da igual que sea tu madre. Dame el teléfono.
Samuel: Que no, que me estaba preguntando que a qué hora salgo.
Martín: Nadia, lee por favor.
Nadia: ¿Qué?
Martín: Lee.
Samuel: ¡No!
Nadia: (Lee). Marina no tiene sida, animal. Es VIH.
Guzmán: ¡Deja de leer! ¿Qué coño pasa, eh?
Martín: Guzmán, Guzmán, tranquilo.
Guzmán: (A Samuel) ¿Qué coño escribes, ¿eh?
Martín: Tranquilízate.
Guzmán: Y tú, ¿por qué le dejas leerlo, eh?
Martín: Lo primero, me hablas con respeto. Lo segundo, conocéis las normas, no se pueden utilizar móviles, estaba en todo mi derecho.
Samuel: Pues te ha salido muy bien tu derecho.
Martín: ¡Cállate!
Nadia: Marina, ¿tienes VIH?
Chica 1: No entiendo nada.
Chica 2: ¿Qué es eso?
Martín: A ver, chicos, por favor, vamos a calmarnos todos un poco, vale ya.
Guzmán: Marina, Marina, Marina. No tienes que decir nada. Por favor, no digas nada.
Marina: Guzmán, déjalo por favor. Me contagié hace un año y medio, más o menos. Y bueno, supongo que… Esto dará muchísimo de que hablar y esas cosas, ¿no? Así que, para que habléis sabiendo de lo que habláis, os digo, de verdad, que no os tenéis que preocupar por mí. Tomo mi medicación, me hago mis análisis cada cuatro meses y… el virus que tengo es indetectable en la sangre, así que… significa que no os podéis contagiar.
Guzmán: Gracias Marina. Hace falta mucho valor para contar esto. ¿No crees que ha sido valiente, Nadia?
Nadia: Prefiero no opinar. Lo último que me gustaría es hacer daño.
Élite (Netflix: 5 de octubre de 2018). Temporada 1,
capítulo 5: “Siempre es verano con el pepino en la mano”.
Un tema muy trabajado en la serie es el de la muerte y el asesinato, ya que fallecen varios personajes, siendo dos de ellos principales, y eso le otorga sentido a la trama de las tres primeras temporadas. Esto conlleva que se realicen investigaciones, redadas e interrogatorios policiales. Asimismo, tiene como consecuencia que se creen conflictos, rencillas, desconfianzas y acusaciones entre los estudiantes, provocando verdaderos problemas de convivencia.
Azucena (directora): La herida que ha dejado en todos nosotros la muerte de Marina tardará mucho tiempo en cicatrizar. Necesito vuestra ayuda para conseguirlo, la de todos. Guzmán, no puedo ni siquiera empezar a imaginar por lo que estás pasando.
Guzmán: No, no puedes. Ahora imagínate que tuvieras que cruzarte por los pasillos con el culpable de todo ese dolor.
Azucena: Samuel no es culpable de nada.
Guzmán: Si Samuel no hubiera entrado en este colegio… Si Samuel y su puto hermano se hubieran quedado en el pueblo donde pertenecen, nada de esto hubiera pasado.
Azucena: Fue tu padre quien le concedió la beca.
Guzmán: Y tú se la has renovado. ¿Por qué?
Azucena: Es un buen estudiante. No sería justo.
Guzmán: ¿Justo? Marina está muerta. Mi hermana está muerta con 16 años. ¿Eso te parece justo?
Azucena: No voy a discutir esto contigo.
Guzmán: A partir de ahora sabed que, si habláis con el puto camarero, para mí estáis muertos. Es o él o yo.
Azucena: Esto no es cuestión de bandos, Guzmán.
Guzmán: Sí que lo es y tú ya has elegido.
Élite (Netflix: 6 de septiembre de 2019). Temporada 2,
capítulo 1: “20 horas desaparecido”.
Siguiendo con este tema, se tratan aspectos relacionados con problemas sociales, como es el caso de la reinserción de los presos, mostrándose ideas contrapuestas por parte de los jóvenes. Una parte de los estudiantes consideran que esto solo depende de la voluntad del preso y no tanto de las instituciones, haciendo hincapié en que en España se está por encima de la media europea con el mayor porcentaje de reclusos. Por otro lado, están los alumnos que son partidarios de la reinserción de los presos, ya que son personas y no números, que tienen familias y amigos como cualquier otra persona. Estos temas se trabajan a través de los debates entre los alumnos, algo que defiende el director del instituto.
Benjamín: ¿Sabes por qué respeto tanto el arte del debate? Porque como todas las artes, representa la vida misma. Y puedes cargarte de argumentos y razones, puedes prepararte hasta la extenuación, puedes sentir que eres superior e indestructible, que siempre va a aparecer algo inesperado que va a atravesar tu escudo protector. Siempre pasa… Y es así, cuando descubres lo débil que eres, que te das cuenta de que todo lo que habías preparado no sirve absolutamente para nada.
(…)
Y puedes salir corriendo, lloriquear y esconderte detrás de una excusa que no tiene nada que ver contigo, (…) o puedes revelarte y luchar por sacar lo que quieres ser.
Élite (Netflix: 18 de junio de 2021). Temporada 4,
capítulo 5: “Soy una…”.
Por otra parte, también se muestra la homosexualidad a través de dos personajes claves: Ander, de origen español, y Omar, un chico musulmán. Esto va a generar que los jóvenes oculten a la familia de Omar su relación, creando un verdadero conflicto entre los jóvenes. Esto provoca que los progenitores de Omar le expulsen de casa cuando estos se enteran de la orientación sexual de su hijo. Asimismo, se hace visible la homosexualidad femenina, debido a una relación sentimental entre dos alumnas del centro, así como la bisexualidad, donde un joven descubre que su verdadera orientación sexual le hace tener sentimientos hacia hombres y mujeres, llegando a tener una relación abierta con un chico y una chica a la vez.
Otro aspecto que se trabaja en la serie es la diferencia de clases sociales entre los alumnos. Con la llegada de una alumna nueva al centro, Cayetana, se hace visible cómo una joven quiere aparentar todo aquello que no es por el mero hecho de integrarse en un mundo al que nunca ha pertenecido. Hace creer que proviene de una familia adinerada y que vive rodeada de lujos, amigos ricos y eventos populares. Sin embargo, oculta su realidad por vergüenza a lo que puedan pensar los demás de ella, negando que es una alumna becada y que su madre es la mujer de la limpieza del instituto, pero acaba siendo descubierta por su entorno.
Rebeka: La que limpia el cole es tu vieja, ¿no? Solo se trata así de mal a una madre.
Cayetana: Me tenías a tiro, ¿por qué no me has rematado?
Rebeka: Porque aquí no hay una mierda de persona como ahí. ¿Y todo para qué, Cayetana? ¿Para fingir que eres una de ellos? Das mucha pena.
Cayetana: Yo no finjo. Yo soy como quiero ser.
Rebeka: Mira, bonita. Una es lo que es cuando está a solas. Y tú, a solas, friegas suelos y encima tienes el santo coño de mirar por encima del hombro.
Cayetana: Yo a solas… era una niña que creía en los cuentos de princesas. Y como nunca apareció un hada madrina para convertirme en una, pues la he tenido que hacer yo misma, paso a paso. Y veo que no era la única; pero claro, a ti sí te ha tocado la lotería.
Élite (Netflix: 6 de septiembre de 2019). Temporada 2,
capítulo 5: “63 horas desaparecido”.
Polo: ¿Y toda esta película que te has montado, para qué? ¿Para ser una niña pija más?
Cayetana: No.
Polo: ¿En serio?
Cayetana: No, Polo. Para que la gente como tú me hable o cene conmigo.
Polo: Pues la Cayetana de verdad es mucho más interesante o, al menos, distinta. Y yo nunca había conocido a alguien así.
Cayetana: Bueno, pues lo exótico ya te ha entretenido el día, así que ya te puedes ir si quieres.
Polo: No.
Cayetana: Vete.
Polo: ¿En qué puedo ayudarte?
Cayetana: Es que no entiendes nada. ¿Qué pasa? Que como no tengo tanto dinero, ¿lo único que puedes hacer por mí es ayudarme? ¿En serio? No quiero tu ayuda, Polo. Te quiero a ti. Y como veo que eso no puede ser…
Élite (Netflix: 6 de septiembre de 2019). Temporada 2,
capítulo 6: “66 horas desaparecido”.
Otro de los aspectos clave de la serie es la superación académica y la competencia para lograr ser el mejor. Para ello, son evaluados a través de un método innovador, el de la curva de la campana, donde solo un estudiante de cada clase puede sacar la máxima nota. Se promueve que los estudiantes sean capaces de sacar su máximo potencial ante universidades internacionales, permitiendo obtener una beca de estudios de gran prestigio a nivel internacional y poder, de ese modo, estudiar en una universidad de Estados Unidos.
También se trabaja el tema de la enfermedad, ya que uno de los jóvenes padece leucemia linfocítica. Esto hace que se visibilice el tratamiento que debe seguir un paciente enfermo de cáncer con quimioterapia y sus efectos secundarios, como la caída del cabello. Esta realidad permite que el chico sea capaz de mirar más allá de la enfermedad y buscar el lado positivo de todo el proceso.
Ander: Estoy harto de las miradas de pena. No sé qué es peor, si la quimio o la compasión.
Carla: La compasión, seguro.
Ander: Pero no todo es tan chungo, estoy aprendiendo a sacar cosas buenas del cáncer.
Carla: ¿Sí? ¿Cómo qué?
Ander: Pues… no sé. Antes me agobiaba qué hacer con mi vida: el futuro, mis padres ahí todo el rato encima. Nos pasamos tanto tiempo pensando en el futuro que nos olvidamos del presente. Yo ahora hago lo que quiero y lo que me gusta. Bueno, perdón, otro daño colateral es que me pongo a hablar como un maestro budista, que más que un tumor parece que tengo un máster en filosofía.
Élite (Netflix: 13 de marzo de 2020). Temporada 3,
capítulo 5: “Ander”.
El acoso escolar a través de las redes sociales es otra de las temáticas observadas en la serie, con ejemplos como el body shaming, insultando a una persona por su aspecto físico. También se trabaja el acoso mediante la acusación de asesinato a un joven a través de diferentes cuentas de Twitter falsas que han sido creadas para tal fin (Figura 7).
Figura 7. Imágenes de mensajes falsos en redes sociales.
Fuente: elaboración propia.
Dentro de la serie, también se hacen visibles temas como la violación y el acoso sexual a jóvenes. Se pone de relevancia como, en numerosas ocasiones, la chica no se plantea poner una denuncia ante la policía después de haber sufrido una situación de acoso, ya que es de la opinión de que no tendría validez, considerando que sería su palabra contra la del otro al no haber pruebas. Al hablar de violación, también se explica que, a pesar de tener pruebas, puede resultar complicado que se crea a la víctima.
Elodie: Tengo una grabación que me mandó donde se oye su voz. ¿Será suficiente como prueba?
Cayetana: ¿Esta no es Elodie?
Phillipe: (Audio). Elodie, sé que quizá es demasiado tarde, pero te ruego que me perdones. Aquí tienes este audio con mi voz admitiendo lo que hice y que me equivoqué. Úsalo como consideres oportuno.
Elodie: Sé que las autoridades y el Palacio Real de Triesen defienden a su alteza. En este audio, Philippe admite haber hecho algo, haber cometido un error, pero sin decir de qué se trata. Y soy consciente de que es imposible derribar a un príncipe. Pero no pienso callarme. No tengo la intención de callar una verdad, mi verdad. Y la verdad… es que Phillipe von Triesenberg me violó.
Élite (Netflix: 8 de abril de 2022). Temporada 5,
capítulo 1: “Yo la maté”.
Asimismo, esta serie atiende al consumo de drogas y los motivos que, en ocasiones, suele llevar a ello. Entre ellas destacan la soledad, la falta de atención de los padres hacia los hijos, querer aparentar lo que no se es, evadirse de la realidad o, simplemente, por sentirse más popular o hacer lo que otros hacen.
Cayetana: ¿Te puedes tener un poquito de respeto? ¿Me estás diciendo en serio que te vas a meter según Phillipe te haga más o menos caso?
Isadora: No es por eso. No es por eso. Es que… ¿Es qué no lo ves?
Cayetana: ¿Qué?
Isadora: ¿Que no te das cuenta de que si no me meto esta puta mierda no soy la Isadora de verdad, la que todo el mundo quiere, la que enamora a todos? ¿No escuchaste lo que acabo de decir?
Élite (Netflix: 8 de abril de 2022). Temporada 5,
capítulo 6: “No puedes comprar mi amor”.
4. Discusión y conclusiones
Tras el análisis de los resultados obtenidos del estudio, se ha podido observar la relación existente con el objetivo general propuesto, analizar tanto los personajes como los mensajes educativos que se transmiten en la serie de televisión Élite. A través del análisis de contenido, se pretendía conocer algunos de los principales problemas que se les presentan a los jóvenes, como son la enfermedad, el ciberacoso, el consumo de alcohol y/o drogas, o la preocupación por enfermedades infectocontagiosas, entre otros. Si bien es cierto que según Muñoz-Franco et al. (2023), las redes sociales tienden a distraer y empeorar el rendimiento académico de los adolescentes, en esta serie se muestra cómo pueden emplearlas para mejorar su visibilidad y ser capaces de encontrar trabajo. A pesar de que Élite le da un peso específico a temas superficiales y frívolos, donde priman las relaciones sexuales abiertas o el consumo de sustancias nocivas, también transmite enseñanzas didácticas y morales relevantes para los jóvenes. El hecho de que aparezcan aspectos cotidianos carentes de relevancia para los jóvenes tiende a ser algo común en las series de televisión para adolescentes, según explica Hernández-Carrillo (2023).
Todo esto queda corroborado por lo ya dicho por Mateos-Pérez al afirmar que la ficción seriada para adolescentes tiende a mostrar “contenidos que buscan la autenticidad, historia y personajes ligados a la realidad y que emplean una jerga juvenil, reiterativa, espontánea, propia de la clase social a la que representan” (2021, p. 154). Asimismo, tal y como expresan Ogea-Pozo y Botella-Tejera (2023), las series para adolescentes tienden a mostrar, de una forma más natural, diferentes temas hasta ahora inabordables como el acoso escolar, drogas, violencia sexual o diversos trastornos que afectan directamente a los jóvenes.
En lo que a los personajes se refiere, se puede observar como el género mayoritario es el de los hombres, siendo la nacionalidad española la más representativa, los personajes heterosexuales es el grupo mayoritario y en lo referente al nivel de estudios, se observa que aquellos que están cursando estudios secundarios o que poseen esta titulación académica es el sector mayoritario. En relación a la edad, en las tres primeras temporadas los personajes que se encuentran en la franja de edad adulta es el grupo más numeroso, mientras que en las temporadas 4 y 5 son mayoría los que tienen entre 16 y 19 años, grupo conocido como adolescencia tardía; si bien es cierto que a lo largo de todas las temporadas el peso interpretativo recae sobre los personajes adolescentes.
En este sentido, son numerosas las investigaciones que se han llevado a cabo en materia de series de televisión para adolescentes y los personajes que aparecen en ellas, como es el caso de la representación de personajes tanto heterosexuales, como del colectivo LGTBIQ+ (Platero, 2008; Fellner, 2017; Calvo-Anoro, 2017), la manifestación de roles y estereotipos juveniles (Guarinos, 2009) o la identificación con la sexualidad (García-Manso, 2013; Figuras-Maz et al., 2014; Lacalle y Castro, 2017; Forteza-Martínez, 2023).
Si se presta atención a las enseñanzas y valores que esta serie transmite, y continuando con lo expuesto por Quintana-Cabanas (1992), se observa como la serie transmite valores personales asociados a la ambición personal y académica con el fin de lograr una plaza en una universidad internacional de prestigio, o el hecho de superar estereotipos impuestos por la sociedad; valores morales, donde impera el esfuerzo, la amistad, el perdón, el reconocimiento de los propios errores, reconocer la verdad, el cumplimiento de las normas o defender las injusticias; y, por último, valores sociales, donde destacan los prejuicios sociales, los estereotipos impuestos, el sentimiento de pertenencia a un grupo estable de convivencia, el respeto a la multiculturalidad existente en la sociedad y la interacción de personas de diferentes clases sociales.
Se ha podido observar que en la serie Élite se tratan aspectos de la vida diaria de los adolescentes, con temáticas relacionadas con aspectos personales, amorosos y de amistad (Fedele et al., 2011). Según un estudio realizado por Fedele (2014), la ficción seriada actual se presenta en un género dramático y de ciencia ficción, con entornos recurrentes, donde tienen gran presencia los centros escolares y hogares de los personajes. Esto queda confirmado también en esta serie que aquí se analiza, donde los lugares más comunes son el propio instituto, las casas de los protagonistas, así como el club social al que acuden.
En definitiva, y de acuerdo con lo expuesto por Carrera et al., (2020), se suelen consumir contenidos audiovisuales de acuerdo a unas pautas que se asientan sobre la corriente del fenómeno fandom, promoviendo la unión entre el consumo online y offline por parte de los seguidores de un determinado programa o serie de televisión, lo cual va a favorecer una mayor comercialización del producto. Asimismo, la evolución de la audiencia ha permitido que se les otorgue un papel más activo a los telespectadores a la hora de crear contenidos audiovisuales (Sullivan, 2013; Zeller et al., 2014).
Esta realidad trae consigo que los jóvenes vivan con los medios de comunicación en su vida diaria, siendo capaces de interactuar con ellos a través de los contenidos que en ellos se muestran (De-la-Fuente-Prieto et al., 2019), resultando necesarios estudios que analicen qué contenidos se muestran a los jóvenes a través de los programas de televisión, así como aquellos relacionados con el desarrollo de una adecuada alfabetización mediática entre los adolescentes (Lacasa-Díaz, 2018; Livingstone y Sefton-Green, 2016).
Referencias bibliográficas
Aran-Ramspott, S., Fedele, M. y Tarragó, A. (2018). Funciones sociales de los youtubers y su influencia en la preadolescencia. Comunicar, 26(57), 71-80. https://doi.org/10.3916/C57-2018-07
Bermejo, J. (2012). Los personajes y las series de ficción en la vida de los y las jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, 96, 31-49. https://bit.ly/3vYbHu7
Blanco-Ruiz, M. y Sáinz-de-Baranda, C. (2018). Channels produced by LGTB+ YouTubers: Gender discourse analysis. Observatorio (OBS*), Special issue on the co-option of audiences in the attention economy, 97-121. https://doi.org/10.15847/obsOBS0001386
Calvo-Anoro, J. (2017). La representación de la homosexualidad en las nuevas series de ficción televisiva: aproximación analítica al caso de HBO (home box office) desde una perspectiva de la semiótica de la comunicación [Tesis doctoral, Universidad San Jorge].
Capapé, E. (2020). Nuevas formas de consumo de los contenidos televisivos en España: una revisión histórica (2006-2019). Estudios sobre el mensaje periodístico, 26(2), 451-459. https://doi.org/10.5209/esmp6773
Carrera, P. (2017). Internet o la Sociedad sin espectáculo. EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos, 13, 37-46. https://bit.ly/45z99Vr
Carrera, P., Blanco-Ruiz, M. y Sainz-de-Baranda-Andújar, C. (2020). Consumo mediático entre adolescentes. Nuevos medios y viejos relatos en el entorno transmedia. Historia y comunicación social, 25(2), 563-574. https://doi.org/10.5209/hics.72285
Casetti, F. y Di-Chio, F. (1991). Cómo analizar un film. Paidós Ibérica.
Crusafon, C., González-Saavedra, C. y Murciano, M. (2020). Televisión pública en España y jóvenes universitarios: radiografía del acceso, consumo y valores más preciados. En Comunicación y diversidad. Selección de comunicaciones del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Valencia, 28-30 de octubre, 357-366. https://doi.org/10.3145/AE-IC-epi.2020.e21
De-la-Fuente-Prieto, J., Lacasa-Díaz, P. y Martínez-Borda, R. (2019). Adolescentes, redes sociales y universos transmedia: la alfabetización mediática en contextos participativos. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 172-196. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1326
Donstrup, M. (2022). Sexo, drogas y series de adolescentes: análisis de las actitudes sociales de los adolescentes en las series televisivas. Index.Comunicación, 12(1), 261-284. https://doi.org/10.33732/ixc/11/01/Sexodr
Fedele, M. (2014). Los personajes jóvenes en la ficción televisiva: identidades, modelos y representaciones juveniles en la era digital. Memoria Final de Proyecto Alianza 4 Universidades. Departamento de Comunicación, Universitat Pompeu Fabra.
Fedele, M., Prado, E. y García-Muñoz, N. (2011). La singularidad de las series juveniles producidas a partir de los años noventa. En J. Sierra-Sánchez y S. Liberal-Ormaechea (Coords.), Investigaciones educomunicativas en la sociedad multipantalla. (pp. 325-344). Fragua.
Fellner, A. (2017). Trans television culture: Queer politics, gender fluidity, and quality TV. Oceanide, 9. https://bit.ly/3Nm5eWg
Figueras-Maz, M., Tortajada, I. y Arauna, N. (2014). La erótica del malote. Lecturas adolescentes de las series televisivas: atracción, deseo y relaciones sexuales y afectivas. Revista de estudios de juventud, 106, 49-61. https://bit.ly/3rCjLhM
Forteza-Martínez, A. (2023). La educación sexual en las series de televisión: Sex Education como estudio de caso. Revista de ciencias de la comunicación e información, 28, 99-119. https://doi.org/10.357426/rcci.2023.28.e285
Forteza-Martínez, A. (2020). Mirando pantallas: estudio sobre las audiencias en televisión e Internet en tiempos de Coronavirus. Textual & Visual Media 1(13), 74-90. https://bit.ly/2ZRbcUS
Forteza-Martínez, A. y Conde, M. A. (2021). La educación y las mujeres en las series de educativas: La otra mirada como estudio de caso. Revista Investigaciones Feministas, 12(2), 463-472. https://doi.org/10.5209/infe.71968
Forteza-Martínez, A., de-Casas-Moreno, P. y Vizcaíno-Verdú, A. (2021). Consumo televisivo e interacción en redes sociales entre jóvenes seguidores de la serie Élite. Doxa Comunicación, 33, 217-234. https://doi.org/10.31921/doxacom.n33a1470
Galán-Fajardo, E. (2007). La imagen social de la mujer en las series de ficción. Publicaciones Universidad de Extremadura
García-Manso, A. (2014). Series de ficción y homosexualidad en España: un intento por visibilizar la diversidad sexual. Revista Iberoamericana de Salud y Ciudadanía, 2(1), 29-55. https://bit.ly/3ryFdo8
García-Muñoz, N. y Fedele, M. (2011). Las series televisivas juveniles: tramas y conflictos en una “teen series”. Comunicar 19(37), 133-140. https://doi.org/10.3916/C37-2011-03-05
Greiman, A. J. (1987). Semántica estructural: investigación metodológica. Gredos
Guarinos, V. (2009). Fenómenos televisivos teenagers: prototipias adolescentes en series vistas en España. Comunicar, 17(33), 203-211. https://doi.org/10.3916/c33-2009-03-012
Hernández-Carrillo, C. (2022). El retrato de la mujer adolescente en las ficciones televisivas contemporáneas españolas. Área Abierta, 22(2), 217-235. https://doi.org/10.5209/arab.79556
Hernández-Carrillo, C. (2023). Análisis diacrónico de la adolescencia en las ficciones televisivas españolas ambientadas en las aulas (1998-2018). Doxa Comunicación, 37, 291-312. https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1882
Igartúa-Perosanz, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Bosch.
Jódar-Marín, J. A. (2019). Los nuevos formatos audiovisuales en los cibermedios: del reportaje televisivo al videonews. Communication & Society, 32(49), 63-75. https://bit.ly/2D6VBZz
Koeman, J., Peeters, A. y D’Haenens, L. (2007). Diversity monitor 2005. Diversity as a quality aspect of television in the Netherlands. Communications, 32, 97, 121. https://doi.org/10.1515/commun.2007.005
Lacalle, C., y Castro, D. (2017). Representations of female sexuality in Spanish television fiction. Convergencia, 24(75), 45-64. https://doi.org/drd9
Lacasa-Díaz, P. (2018). Expresiones del futuro: cómo se comunicarán las nuevas generaciones. Morata.
Lamelo, C. (2016). Televisión social y transmedia. Nuevos paradigmas de producción y consumo televisivo. UOC.
Livingstone, S. M., y Sefton-Green, J. (2016). The class: Living and learning in the digital age. NYU Press.
López-Gutiérrez, M. L. y Nicolás-Gavilán, M. T. (2015). El análisis de series de televisión: construcción de un modelo interdisciplinario. Revista ComHumanitas, 6(1), 22-39. https://doi.org/10.31207/rch.v6i1.66
Masanet, M. J. (2019). Pervivencia de los estereotipos de género en los hábitos de consumo mediático de los adolescentes: drama para las chicas y humor para los chicos. Cuadernos.Info, 39, 39-53. https://doi.org/10.12795/comunicacion.2012.v01.i10.112
Masanet, M. J., y Fedele, M. (2019). El “chico malote” y la “chica responsable”: modelos aspiracionales y representaciones juveniles en las teen series españolas. Palabra Clave, 22(2), 1-27. https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.5
Masanet, M. J., Medina-Bravo, P. y Ferrés, J. (2012). Representación mediática de la sexualidad en la ficción seriada dirigida a los adolescentes. Estudio de caso de Los Protegidos y Física o Química. Revista Comunicación, 1(10), 537-548. https://doi.org/10.12795/comunicacion.2012.v01.i10.112
Mateos-Pérez, J. (2021). Modelos de renovación en las series de televisión juveniles de producción española. Estudio de caso de Merlí (TV3, 2015) y Skam España (Movistar, 2018). Doxa Comunicación, 32, 143-157. https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a7
Mayorga-Escalada, S. (2019). Netflix, estrategia y gestión de marca en torno a la relevancia de los contenidos. adComunica, 18, 219-244. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2019.18.11
Muñoz-Franco, R. M., Díaz-López, A. y Sabariego-García, J. A. (2023). Impacto de las redes sociales en el rendimiento académico de los adolescentes: estudio de Instagram y TikTok. Ciencia y Educación, 4(2), 12-23. https://bit.ly/3PnLFgj
Ogea-Pozo, M. M. y Botella-Tejera, C. (2023). Sexo, amor y palabras: la traducción para doblaje de las series de adolescentes. Hikma, 22(1), 249-275. https://doi.org/10.21071/hikma.v22.i1.15165
Palomares-Sánchez, P., Hidalgo-Marí, T. y Segarra-Saavedra, J. (2022). El consumo de alcohol, tabaco y drogas en los jóvenes: un estudio sobre las teen series españolas recientes (2015-2021). Dígitos, 8, 231-250. https://doi.org/10.7203/rd.v1i8.227
Pérez-Lence, F. (2019). Sex Education: La ESI en Netflix. Comunicación y género, 2(1), 121-134. https://doi.org/10.5209/cgen.64528
Pérez-Rufí, J. P. (2016). Metodología de análisis del personaje cinematográfico: una propuesta desde la narrative fílmica. Razón y Palabra, 20(95), 534-552. https://bit.ly/4c6Pxw5
Pérez-Torres, V., Pastor-Ruiz, Y. y Abarrou-Beb-Boubaker, S. (2018), YouTuber videos and the construction of adolescent identity. Comunicar, 26(55), 61-70. https://doi.org/10.3916/C55-2018-06
Platero, R. (2008). Lesbianas: discursos y representaciones. Melusina.
Propp, V. (1998). Morfología del cuento. Ediciones Akal.
Quintana-Cabanas, J.M. (1992). Educación en valores y diseño curricular. En L.O.G.S.E. Perfiles para una nueva educación. ICE de la Universidad de Granada. pp. 15-26.
Quintas-Froufe, N. y González-Neira, N. (2016). Consumo televisivo y su medición en España: camino hacia las audiencias híbridas. El profesional de la información, 25(3), 376-383. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.07
Raya, I, Sánchez-Labella, I. y Durán-Manso, V. (2018). La construcción de los personajes protagonistas en las series de Netflix Por trece razones y Atípico. Comunicación y Medios, 27(37), 131-143. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2018.48631
Roel-Vecino, M. (2018). Aproximación al estudio del consumo televisivo en el ecosistema audiovisual digital español: de la audiencia audimética a la audiencia poliédrica. Estudios sobre el mensaje periodístico, 25(1), 477-492. https://doi.org/10.5209/ESMP.63741
Sullivan, J. L. (2013). Media audiences: Effects, users, institutions, and power. SAGE.
Taylor, S. y Bodgan, R. C. (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
Tur-Viñes, V. (2015). Engagement, audiencia y ficción. En R. Rodríguez-Ferrándiz y V. Tur Viñes (Coords.), Narraciones sin fronteras: transmedia storytelling en la ficción, la información, el documental y el activismos social y político (pp. 41-60). Cuadernos Artesanos de Comunicación, 81. Sociedad Latina de Comunicación Social.
Valverde-Maestre, A. M. y Pérez-Rufí, J. P. (2021). Sex Education (Netflix): representación de adolescentes LGTBIQ+ como recurso dramático. ZER, 26(50), 167-184. https://doi.org/10.1387/zer.22528
Vázquez-Herrero, J., González-Neira, N. y Quintas-Froufe, N. (2019). La audiencia activa en la ficción transmedia: plataformas, interactividad y medición. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 73-93. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1322
Zeller, F. E., Pontee, C. E. y O’Neill, B. E. (2014). Revitalising audience research: Innovations in European audience research. Routledge.