Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos <div> <p><em>Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación</em> (<strong>ISSN:</strong> 1139-1979/ <strong>e-ISSN:</strong> 1988-5733) es una publicación científica de <strong>acceso abierto</strong> que surgió bajo el impulso del Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (GREHCCO). Actualmente es editada además por el Grupo de Investigación en Comunicación, Poder y Pensamiento Crítico ante el Cambio Global (Compoder)</p> <p>Nuestra finalidad es ofrecer un espacio para dar visibilidad a la investigación en el ámbito de la Comunicación Social. Somos una revista de larga trayectoria, la primera publicación científica de comunicación en Andalucía, al nacer en 1998 con el título <em>Ámbitos. Revista Andaluza de Comunicación</em>; a partir del año 2003 nos convertimos en <em>Ámbitos. Revista internacional de Comunicación</em>, ampliando así nuestro alcance y nuestra proyección al contexto global.</p> <p>La revista publica <strong>cuatro números al año</strong>: en enero, abril, julio y octubre. La media de publicación actual en cada número es entre ocho y diez artículos, los cuales pueden ser publicados en <strong>castellano, inglés o portugués</strong>. El título, resumen y palabras clave se presentarán en dos idiomas. Los textos en castellano y en portugués añadirán estos elementos en inglés y los redactados en inglés en castellano.</p> </div> <div> <p>Garantizamos un proceso de revisión objetivo, imparcial y transparente, usando el sistema de arbitraje de evaluación externa por expertos, bajo la metodología de <strong>pares ciegos</strong> (<em>double-blind review</em>). La publicación es <strong>gratuita y abierta</strong>, no se cobra por el procesamiento de los artículos (APC) ni por el acceso a los contenidos.</p> </div> es-ES <p><em>Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación</em> es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar con el texto completo de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin solicitar permiso previo al editor o al autor. Esta definición de acceso abierto se ajusta a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI).</p> <p><img src="https://revistascientificas.us.es/public/site/images/malvarez1/by-nc-sa.png" alt="" width="201" height="70" /></p> <p class="rtejustify">A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de la edición electrónica se distribuye bajo una<strong> " licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 "</strong>. Puede consultar la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES">versión informativa</a> y el <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode">texto legal</a> de la licencia aquí. Esto debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.</p> <p class="rtejustify">En caso de aceptación del manuscrito, los autores ceden los derechos de la obra para su publicación a Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación bajo el contrato de licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores conservan los derechos de autor y terceros están autorizados a copiar, distribuir y hacer uso de la obra, siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos en la licencia.</p> <ul> <li class="rtejustify">Citar la autoría y la fuente original de publicación (revista, editorial y URL de la obra).</li> <li class="rtejustify">No los utilice con fines comerciales.</li> <li class="rtejustify">Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe publicar sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.</li> </ul> <p class="rtejustify">Se puede encontrar más información en <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es</a></p> rmancinas@us.es (Dra. Rosalba Mancinas-Chávez) rmancinas@us.es (Rosalba Mancinas Chávez) lun, 15 jul 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 #Discapacidad y #diversidadfuncional. Evolución terminológica desde la perspectiva de los creadores de contenido en TikTok https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25452 <p class="p1"><span class="s1">El debate en torno a la evolución terminológica sobre la discapacidad ha llegado a las redes sociales. En este artículo se analizan discursos y percepciones de los creadores de contenido en TikTok, respecto a los términos correctos e incorrectos para referirse al colectivo de las personas con discapacidad, los tipos de contenidos generados en la plataforma y el uso de sus funcionalidades, finalidades y estrategias. El análisis se desarrolla con un método cuantitativo-cualitativo con enfoque etnográfico y un análisis multimodal sobre 100 vídeos cortos. Se realizó una búsqueda por <em>hashtags</em> y palabras clave entre diciembre de 2021 y enero de 2022. La investigación considera el modo en qué los creadores de contenido comparten su percepción sobre los términos que hoy se suelen utilizar para referirse a las personas con discapacidad y cuáles consideran adecuados e inapropiados. Los resultados evidencian el debate, los posicionamientos de los creadores de contenido y el activismo, señalándose la expresión “personas con discapacidad” como el término más aceptado y reconocido actualmente, mientras que entre los términos obsoletos, ofensivos y no representativos destacan “minusválido”, “subnormal” o “deficiente”. Otros hallazgos interesantes relativos a las funcionalidades de la plataforma son el uso de los vídeos respuesta, musicales y dúos, así como la utilización de <em>hashtags</em> como estrategia para alcanzar sus objetivos de formación y educación, visibilización y concienciación social. Así, a pesar de que se ha producido una evolución terminológica en torno a la discapacidad, se evidencia que todavía queda un largo camino para alcanzar el verdadero lenguaje inclusivo.</span></p> Mónica Bonilla-Del-Río, Antonella Di-Cintio, Amor Pérez-Rodríguez Derechos de autor 2024 Mónica Bonilla-Del-Río, Antonella Di-Cintio, Amor Pérez-Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25452 lun, 15 jul 2024 00:00:00 +0000 Análisis psicosocial de la representación televisiva de la diversidad funcional como estrategia de alfabetización mediática https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25527 <p class="p1"><span class="s1">La televisión es un poderoso agente socializador que contribuye a generar, perpetuar o romper estereotipos hacia los grupos minoritarios y subalternizados. La representación mediática de la diversidad funcional es fundamental para mantener los estereotipos o proporcionar referentes positivos que rompan con las representaciones arquetípicas. Plataformas como Netflix han aumentado su representación dentro y fuera de la pantalla, ofreciendo retratos más completos e inclusivos. En esta dirección, este artículo presenta las lecciones aprendidas de una práctica de innovación docente basada en la alfabetización mediática en la enseñanza superior. Con el objetivo de realizar un análisis crítico de la presencia y representación de la diversidad en series populares de <em>streaming</em> desde una perspectiva psicosocial, se asignó al alumnado de los Grados de Periodismo y Psicología de la Universidad de Sevilla una serie popularizada entre los años 2020 y 2022. Las series objeto de análisis fueron: <em>Breaking</em> <em>Bad</em>, <em>Glee</em>, <em>Community</em>, <em>POSE</em>, <em>Orange</em> <em>is</em> <em>the</em> <em>New</em> <em>Black</em>, <em>Sherlock</em> y <em>Prison</em> <em>Break</em>. Siguiendo una adaptación del Test Zaptsi-Garrido (Zaptsi &amp; Garrido, 2021 y Zaptsi <em>et al</em>., 2021), el alumnado visualizó las series y realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de los personajes principales. Tras el análisis, los estudiantes compartieron los hallazgos en una sesión de discusión con el objetivo de concienciar sobre la alfabetización mediática en la era digital. En los resultados destaca la presencia de arquetipos (e.j. el ‘villano’ o la ‘víctima’) y representaciones estigmatizantes hacia las personas con diversidad funcional. Además de discutir los resultados, se añaden algunas series producidas y/o interpretadas por personas con diversidad funcional, ampliando las herramientas para futuras investigaciones e intervenciones sobre educación mediática para la inclusión.</span></p> Anna Zaptsi, Blanca Vera Moreno, Rocío Garrido Derechos de autor 2024 Anna Zaptsi, Blanca Vera, Rocío Garrido https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25527 lun, 15 jul 2024 00:00:00 +0000 Atypical y educación inclusiva en la universidad: sensibilización ética con estudiantes de profesorado https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25522 <p class="p1">En la educación de nivel superior se han detectado dificultades para asegurar el acceso y permanencia de estudiantes que presentan alguna condición de discapacidad o neurodiversidad. Esto puede prevenirse y revertirse a través de la sensibilización ética de futuros profesionales sobre educación inclusiva. De acuerdo con el modelo teórico de James Rest, la sensibilidad ética consiste en la evaluación de una situación en función de un sistema de valores, identificando las conductas y las personas involucradas, así como el modo en que éstas pueden afectar a los demás. El presente artículo tiene por objetivo el diseño y puesta a prueba de una actividad de sensibilidad ética sobre educación inclusiva en el nivel superior a partir del <em>Racial and Ethical Sensivity Test </em>utilizando una serie contemporánea de ficción. La metodología es eminentemente cualitativa. Participaron 20 estudiantes de profesorado, que debían identificar una serie de problemas éticos presentes en un fragmento de la serie <em>Atypical </em>y presentar propuestas de acción para abordar el tema en cuestión. Los resultados demuestran la detección de todos los problemas éticos presentes en el fragmento audiovisual. Las participantes adoptaron distintos roles profesionales para proponer sus intervenciones como docentes o psicopedagogas de la comunidad educativa. Asimismo, se observó la falta de conocimientos específicos sobre educación inclusiva en el nivel superior. Como conclusión, se destaca la utilidad de las ficciones audiovisuales para el diseño de actividades que exploren la sensibilidad ética y se pone de manifiesto la relevancia de la formación en ética profesional para agentes educativos.</p> Paula Belén Mastandrea, Irene Cambra-Badii Derechos de autor 2024 Paula Mastandrea, Irene Cambra Badii https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25522 lun, 15 jul 2024 00:00:00 +0000 Protótipo de oficina de capacitação em acessibilidade visual em mídias sociais digitais https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25523 <p class="p1">Com a evolução da tecnologia no último século o ambiente digital vem cada vez mais se consolidando como espaço de participação e troca entre indivíduos, de maneira que as dinâmicas desenvolvidas online chegam a ditar o ritmo em que a própria sociedade se desenrola. As Relações Públicas, caracterizadas como agentes sociais responsáveis pela manutenção da esfera pública, encontram no ambiente digital um campo essencial para sua atuação e devem trabalhar em prol da promoção dessa participação online, atividade que é diretamente ameaçada pelas barreiras de acesso que impedem alguns públicos de participar desse local, como é o caso das pessoas com deficiência visual. Assim, considerando a vertente educativa das Relações Públicas e utilizando-se de uma pesquisa qualitativa de caráter exploratório-descritivo e pesquisa bibliográfica de revisão narrativa, propõe-se um modelo de oficina formativa sobre acessibilidade visual em mídias sociais digitais, objetivando enfrentar as barreiras de acesso nas plataformas (Instagram, Facebook, X e LinkedIn) a partir da difusão do conhecimento de técnicas e diretrizes de produção de conteúdo acessível. Após aplicação e validação, o modelo de oficina se mostra efetivo para a difusão do conhecimento tanto teórico quanto prático sobre acessibilidade em mídias sociais digitais e o reconhecimento de suas importâncias nas rotinas de produções de profissionais de comunicação, organizações e usuários em geral.</p> Tainá Bernardes Esteves Moreira, Guilherme Ferreira de Oliveira, Suely Maciel Derechos de autor 2024 Tainá Bernardes Esteves Moreira, Guilherme Ferreira de Oliveira, Suely Maciel https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25523 lun, 15 jul 2024 00:00:00 +0000 Acessibilidade comunicativa: palavra-chave para um jornalismo democrático e cidadão https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25515 <p class="p1">Este artigo faz parte de uma pesquisa maior desenvolvida como requisito para conclusão do curso de Jornalismo, que objetivou a construção de uma ferramenta de indicadores de qualidade para a acessibilidade comunicativa no jornalismo. A discussão teórica se centra nos entrelaçamentos entre o jornalismo, a democracia e a cidadania em sua relação com a temática. São argumentos centrais a ausência de acessibilidade nas práticas jornalísticas, o que a torna uma lacuna, e as formas estigmatizadas de representação dos públicos com deficiência. O desconhecimento de jornalistas acerca das tecnologias assistivas e formas de acessibilizar também é parte do problema. Argumenta-se que não é possível ter um jornalismo verdadeiramente democrático e cidadão sem acessibilidade comunicativa. Para atingir o objetivo do artigo, usa-se a revisão bibliográfica (Barrichello, 2016) para delimitar campos teóricos e normativos. Os últimos são guias, legislações e orientações de acessibilidade para a comunicação tanto em nível nacional quanto internacional, que permitem, junto às teorias do jornalismo e da acessibilidade, estabelecer critérios para a construção dos indicadores. Com os mesmos redigidos, eles são testados nos <em>sites </em>de dois veículos jornalísticos, com entrevistas semi-abertas (Gil, 2008) de usabilidade com pessoas com deficiência, e outras com os editores dos veículos analisados. Conclui-se que a acessibilidade não é prioridade destes veículos jornalísticos, o que se evidencia pela baixa pontuação e pelos registros de ausências de tecnologias assistivas, da cultura jornalística que não prioriza valores de acessibilidade e do desconhecimento das melhores formas de incorporar a mesma em uma rotina produtiva.</p> Samara Letícia Wobeto, Viviane Borelli, Luan Moraes Romero Derechos de autor 2024 Samara Letícia Wobeto, Viviane Borelli, Luan Moraes Romero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25515 lun, 15 jul 2024 00:00:00 +0000 Inclusión discursiva de mujeres con discapacidad y el potencial del periodismo para producir representaciones emancipadoras https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25533 <p class="p1">A partir de un encuadre teórico en los derechos humanos, vulnerabilidad e interseccionalidad, el artículo reflexiona sobre cómo el silenciamiento histórico de las mujeres y especialmente de las mujeres con discapacidad, en la sociedad y en la comunicación mediática les restringe el pleno ejercicio de derechos. El objetivo es comprender en qué medida la inclusión de las perspectivas de las mujeres con discapacidad en los relatos periodísticos puede contribuir a la construcción de representaciones más humanizadas y emancipadoras, y garantizarles una posición en cuanto que sujetos de sus propios discursos e historias, en lugar de someterlas a la condición de objetos de las noticias. Este artículo está estructurado como un ensayo, basado en investigación bibliográfica para desarrollar el argumento sobre los límites aún presentes en los medios tradicionales para incorporar las voces, temas y perspectivas de las personas con discapacidad. Ejemplos de iniciativas periodísticas con perspectiva feminista e interseccional, identificados en una investigación exploratoria del contexto brasileño, ayudan a evidenciar algunos aspectos del potencial de la inclusión discursiva de las mujeres con discapacidad en relatos periodisticos para problematizar valores capacitistas y excluyentes que sostienen las representaciones vigentes y obstaculizan el debate sobre sus derechos.</p> <p><strong>Palabras-clave</strong>: Periodismo, perspectiva de género, discapacidad , derechos humanos.</p> Thais Araujo de Freitas, Terezinha Silva Derechos de autor 2024 Thais, Terezinha Silva https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25533 lun, 15 jul 2024 00:00:00 +0000 Educomunicación, participación y discapacidad. Oportunidades y desafíos para la inclusión ciudadana https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/26318 Victoria García-Prieto, Mónica Bonilla-del-Río, Vanessa Matos dos Santos Derechos de autor 2024 Victoria García-Prieto, Mónica Bonilla-del-Río, Vanessa Matos dos Santos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/26318 lun, 15 jul 2024 00:00:00 +0000 Instagrammers adolescentes: creación, hiperexposición de las chicas y participación de la audiencia https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25544 <p class="p1">Instagram impulsa la cultura digital visual a través de sus propias lenguas vernáculas en la que los <em>instagrammers</em> adolescentes se desenvuelven de forma natural, lo que les convierte en líderes de opinión para millones de seguidores en todo el mundo. Buscan viralizar contenidos con los que fidelizar e incrementar el compromiso de sus seguidores. Para avanzar en la comprensión del marco de producción e interrelación entre <em>influencers</em> y seguidores, se investigan seis <em>instagrammers</em> –tres chicos y tres chicas– de 13, 14 y 16 años con más de 100 mil seguidores durante 18 meses (15/10/21-15/4/23). Mediante metodología cuantitativa-descriptiva, se analizan todas las publicaciones viralizadas durante el tiempo de estudio que alcanzan 583 publicaciones con más de 4M de interacciones. Se estudian sus marcos de producción correlacionados con sus niveles de respuesta en sus seguidores. Los resultados muestran que las <em>instagrammers</em> adolescentes lideran la comunicación en esta red social con mayor número de seguidores, seis veces más publicaciones y 32 veces más interacciones que los chicos. El 69 % de los <em>post</em> los viralizan de lunes a viernes siendo los vídeos los formatos que se correlacionan con los <em>likes</em> que reciben de la audiencia. La exposición de estos menores <em>instagrammers</em> permite vislumbrar la contribución de los progenitores o sus conocimientos de programación de la plataforma, confirman la exigencia de constante viralización de contenidos para lograr la participación de sus seguidores y debería alertar de los posibles riesgos a los que pueden verse expuestos.</p> Rebeca Suárez-Álvarez, Antonio Garícia-Jiménez, María Cruz López de Ayala Derechos de autor 2024 Rebeca Suárez-Álvarez, Antonio Garícia-Jiménez, María Cruz López de Ayala https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25544 lun, 15 jul 2024 00:00:00 +0000 El periodismo como medio de fijación término-conceptual: el caso de El País durante la cobertura de las revueltas árabes de 2011 https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25349 <p class="p1">Ante un acontecimiento de resonancia internacional, el periodismo se erige en catalizador e, incluso, acuñador de conceptos y percepciones. Las revueltas árabes de 2011 presentan el paradigma de fijaciones término-conceptuales en la prensa. La expresión Primavera Árabe es, por antonomasia, el ejemplo más evidente de tal acuñación conceptual, amén de otras cuestiones de mayor sensibilidad para los lectores como la subida al poder del «islam político» o la ensalzada figura de Mohamed Bouazizi, el vendedor ambulante quemado a lo bonzo el 17 de diciembre de 2010 por su situación socioeconómica. Sin embargo, investigadores varios desmitifican la imagen de Bouazizi y rebautizan las revueltas como otoño o invierno árabe. Esta investigación indaga las terminologías y las locuciones prevalecientes en los géneros informativos de la sección internacional de <em>El País</em> durante el tratamiento de las revueltas árabes de 2011 para lo que se realiza un análisis sobre 1200 textos. De la mano de un método mixto –cuantitativo y cualitativo– se examinan los conceptos que este diario utiliza con frecuencia para condicionar la agenda pública sobre este acontecimiento internacional. Los resultados indican que <em>El País</em> se ha hecho eco, aunque tardíamente, del neologismo: Primavera Árabe. Esta demora en incluirlo dentro de la nomenclatura definitoria de tales sucesos se atribuye a que la cabecera madrileña opte por aguardar un atisbo de la consolidación de los logros obtenidos en Túnez y Egipto, así como su contagio a otras naciones para poder catalogar estos hechos como una Primavera Árabe.</p> Mohamed Assif Derechos de autor 2024 mohamed assif https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25349 lun, 15 jul 2024 00:00:00 +0000 Imagen y presencia de la mujer política en medios digitales regionales https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25736 <p class="p1"><span class="s1">Este artículo estudia el grado de representación que alcanza la mujer política de Castilla y León en tres diarios regionales digitales: <a href="http://diariodeleon.es">diariodeleon.es</a>, <a href="http://eladelantado.com">eladelantado.com</a> y <a href="http://elnortedecastilla.es">elnortedecastilla.es</a> durante las campañas electorales de 2011 y 2015. El objeto de estudio es identificar tres puntos importantes: detectar la presencia de la mujer política en las instituciones de la comunidad de Castilla y León, estudiar la representación de mujeres y hombres políticos en los diarios regionales y, por último, comprobar el tratamiento y selección de la información que los periodistas redactan en sus diferentes textos e imágenes. Como metodología se han empleado dos técnicas de análisis –cualitativa y cuantitativa– que conforman la creación de una base de datos a modo de muestra para su posterior análisis. Se ha delimitado la investigación a las campañas electorales que tienen lugar del 6 al 21 de mayo de 2011 y del 8 al 23 de mayo 2015. Se han observado dos campañas electorales para comprobar si existe una evolución positiva en la representación política de la mujer de la campaña electoral más antigua a la más reciente en los diarios digitales de Castilla y León. Se concluye que los medios digitales analizados otorgan el mismo tratamiento informativo a las personalidades políticas independientemente de que pertenezcan al sexo masculino o femenino. Como conclusión general se demuestra que entre 2011 y 2015 existe una evolución positiva tanto en la participación de la mujer en las instituciones políticas como en la representación de la mujer política en los medios regionales digitales.</span></p> Cristina Álvarez García Derechos de autor 2024 Cristina Álvarez García https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25736 lun, 15 jul 2024 00:00:00 +0000