Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación
https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos
<div> <p><em>Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación</em> (<strong>ISSN:</strong> 1139-1979/ <strong>e-ISSN:</strong> 1988-5733) es una publicación científica de <strong>acceso abierto</strong> que surgió bajo el impulso del Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (GREHCCO). Actualmente es editada además por el Grupo de Investigación en Comunicación, Poder y Pensamiento Crítico ante el Cambio Global (Compoder).</p> <p>Nuestra finalidad es ofrecer un espacio para dar visibilidad a la investigación en el ámbito de la Comunicación Social. Somos una revista de larga trayectoria, la primera publicación científica de comunicación en Andalucía, al nacer en 1998 con el título <em>Ámbitos. Revista Andaluza de Comunicación</em>; a partir del año 2003 nos convertimos en <em>Ámbitos. Revista internacional de Comunicación</em>, ampliando así nuestro alcance y nuestra proyección al contexto global.</p> <p>Desde 2025, la revista pasa a publicar <strong>dos números al año</strong>, en abril y octubre. La media de publicación actual en cada número es entre diez y doce artículos, los cuales pueden ser publicados en <strong>castellano, inglés o portugués</strong>. El título, resumen y palabras clave se presentarán en dos idiomas. Los textos en castellano y en portugués añadirán estos elementos en inglés y los redactados en inglés en castellano.</p> </div> <div> <p>Garantizamos un proceso de revisión objetivo, imparcial y transparente, usando el sistema de arbitraje de evaluación externa por expertos, bajo la metodología de <strong>pares ciegos</strong> (<em>double-blind review</em>). La publicación es <strong>gratuita y abierta</strong>, no se cobra por el procesamiento de los artículos (APC) ni por el acceso a los contenidos.</p> </div>Editorial Universidad de Sevilla (España)es-ESÁmbitos. Revista Internacional de Comunicación1139-1979<p><em>Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación</em> es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar con el texto completo de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin solicitar permiso previo al editor o al autor. Esta definición de acceso abierto se ajusta a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI).</p> <p><img src="https://revistascientificas.us.es/public/site/images/malvarez1/by-nc-sa.png" alt="" width="201" height="70" /></p> <p class="rtejustify">A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de la edición electrónica se distribuye bajo una<strong> " licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 "</strong>. Puede consultar la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES">versión informativa</a> y el <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode">texto legal</a> de la licencia aquí. Esto debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.</p> <p class="rtejustify">En caso de aceptación del manuscrito, los autores ceden los derechos de la obra para su publicación a Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación bajo el contrato de licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores conservan los derechos de autor y terceros están autorizados a copiar, distribuir y hacer uso de la obra, siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos en la licencia.</p> <ul> <li class="rtejustify">Citar la autoría y la fuente original de publicación (revista, editorial y URL de la obra).</li> <li class="rtejustify">No los utilice con fines comerciales.</li> <li class="rtejustify">Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe publicar sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.</li> </ul> <p class="rtejustify">Se puede encontrar más información en <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es</a></p>Periodismo de proximidad y bienestar ciudadano: emprendimiento, calidad periodística y función social
https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/26862
Dr. Francisco J. Caro GonzálezDr. Pedro JerónimoDra. María del Mar García Gordillo
Derechos de autor 2024 Dr. Francisco J. Caro González, Dr. Pedro Jerónimo, Dra. María del Mar García Gordillo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-10-152024-10-1566912Medios de comunicación y cambio climático: la cobertura de la radio española de las Cumbres de Madrid y Glasgow
https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25611
<p class="p1"><span class="s1">Las Conferencias de Naciones Unidas sobre Cambio Climático se han convertido en uno de los eventos relacionados con la situación climática que más interés suscita tanto en la sociedad como en los medios de comunicación. Esta investigación aborda la cobertura periodística realizada por las cuatro cadenas radiofónicas más escuchadas en España —Cadena SER, COPE, Onda Cero y Radio Nacional de España— durante la celebración de las COP25 (Madrid) y COP26 (Glasgow). A través de un análisis de contenido cuantitativo, se estudian los informativos radiofónicos de mediodía desde el día previo y hasta la finalización de ambas cumbres. Los resultados muestran que el interés de las emisoras decreció en la COP de Glasgow con respecto a la de Madrid, tanto en número de publicaciones como en tiempo dedicado. La investigación también revela diferencias significativas en los temas abordados en una y otra cumbre, en la terminología empleada y en los escenarios climáticos futuros que se trasladan a las audiencias. El estudio permite concluir que las emisoras privadas redujeron sus coberturas y que solo fue la radio pública, RNE, la que mantuvo un nivel de atención significativo con respecto a la cuestión climática en ambas COP. Los medios estudiados, se observa, apenas consolidaron avances con respecto a la terminología empleada, si bien sí mejoraron la contextualización de sus informaciones a la hora de advertir sobre las consecuencias del cambio climático.</span></p>Javier de Sola Pueyo
Derechos de autor 2024 Javier de Sola Pueyo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-10-152024-10-156611312910.12795/Ambitos.2024.i66.06Impacto y evolución del documental sonoro en España: extensión, narradores y entrevistas
https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/26012
<p class="p1">El primer documental seriado en formato sonoro se publicó en España en 2016, y en un periodo de tan solo ocho años, este género ha logrado consolidarse como un referente en el ámbito periodístico. El documental sonoro ofrece una forma innovadora de entretener al oyente a través de un periodismo de calidad, sustentado en una rigurosa investigación documental. Para comprender la evolución de este fenómeno, se ha realizado un análisis exhaustivo de 26 series documentales publicadas en España entre 2016 y 2020, un periodo que marca la irrupción de este formato y la expansión de los pódcast en diversas plataformas. Se analizaron un total de 76 horas de contenido mediante una metodología mixta. Los resultados revelan que el documental sonoro es mayoritariamente producido por periodistas y se caracteriza por su extensa duración. Un narrador guía al oyente a lo largo del relato y del proceso investigativo, adoptando un tono informativo con un margen para la subjetividad. Las entrevistas con los protagonistas de las historias constituyen un elemento central, complementadas en ocasiones por intervenciones de expertos. Este formato, que combina la narración informativa con elementos subjetivos y entrevistas detalladas, ofrece una experiencia envolvente y rica para la audiencia, consolidándose como una herramienta poderosa en el periodismo contemporáneo.</p>Ángela Ruiz MartínezPastora Moreno EspinosaJuan C. Figuereo-Benítez
Derechos de autor 2024 Ángela Ruiz Martínez, Pastora Moreno Espinosa, Juan C. Figuereo-Benítez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-10-152024-10-156613014910.12795/Ambitos.2024.i66.07Discurso colonial em vídeos de reação de estrangeiros: uma análise de representações de Brasil
https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25572
<p class="p1">Este trabalho investiga as construções de sentido em espaços <em>on-line</em> sobre a cultura brasileira a partir de vídeos de reação de estrangeiros que abordam bens culturais do Brasil em suas narrativas. Foca-se nas práticas discursivas e sociais atravessadas por marcas de colonialidade (Quijano, 2005; Mignolo, 2017) que podem ser observadas nesses conteúdos. São examinados, especificamente, os vídeos de estrangeiros que têm como objeto-pauta músicas brasileiras de diferentes gêneros. Para isso, emprega-se a Análise de Discurso Crítica (Fairclough, 2001; 2012) como abordagem metodológica, enfocando a dimensão discursiva como prática social. Através das análises, identificou-se que os <em>youtubers</em> buscam diversidade na representação da brasilidade por meio da música, embora gêneros musicais periféricos sejam mais presentes nesses vídeos de reação dos estrangeiros. Já nas interações dos brasileiros nos comentários, percebeu-se uma presença mais evidente da ideologia colonialista, que hierarquiza culturas, sujeitos, saberes e formas de vida, reforçando estereótipos e estigmas, embora ocorra em menor número em comparação aos elogios. Identificou-se também uma valorização de gêneros musicais como MPB e sertanejo, em detrimento do funk, muitas vezes percebido como uma manifestação cultural inferior. Conclui-se que os vídeos de reação podem ser compreendidos como uma expressão das tensões entre a cultura colonial e o entretenimento, uma vez que têm o potencial de manter padrões coloniais de pensamento ao apresentarem uma perspectiva externa e exótica sobre a cultura retratada, reforçando estereótipos, simplificações de uma visão colonizada e relações desiguais de poder.</p>Davi Rebouças
Derechos de autor 2024 Davi Rebouças
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-10-152024-10-156615017110.12795/Ambitos.2024.i66.08Propuesta de un código de buenas prácticas para el tratamiento informativo sobre la Unión Europea en medios locales
https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25576
<p class="p1">La Unión Europea (UE) constituye un actor político de máxima influencia en el territorio de las diferentes áreas locales europeas. Sin embargo, la relevancia de las instituciones comunitarias no ha venido acompañada tradicionalmente de coberturas informativas acordes, especialmente a escala local y regional, lo que ahonda en la existencia de un déficit democrático y comunicativo. Teniendo en cuenta la intrínseca función social de los medios de proximidad y el concepto de periodismo de calidad, el presente manuscrito aborda la construcción de un decálogo de recomendaciones mediante una estrategia de investigación mixta sobre estudios de casos en medios locales, combinando entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido. El objetivo es proporcionar una herramienta analítica de buenas prácticas, que permita evaluar la calidad del tratamiento mediático del proyecto europeo y sirva a la vez como instrumento de transferencia. A partir de resultados prácticos sobre la escasez y fragmentación de la información europea, la propuesta actual define ocho variables sobre las que actuar, considerando la colisión entre la autovaloración positiva de los periodistas y las prácticas escasamente especializadas en torno a la UE. Nuestra principal contribución se orienta a la posibilidad de analizar y mejorar la pertinencia de los contenidos periodísticos locales, de acuerdo con la pretensión de construir una comunidad de ciudadanos debidamente informada acerca del proyecto europeo. El índice de buenas prácticas sugerido conforma así un modelo ideal para el desarrollo comunicativo de la Esfera Pública Europea.</p>Rubén Rivas-de-RocaMar García-Gordillo
Derechos de autor 2024 Rubén Rivas-de-Roca, Mar García-Gordillo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-10-152024-10-1566133210.12795/Ambitos.2024.i66.01Jornalismo local plataformizado: uma análise dos veículos jornalísticos Voz Bico, Folha do Bico e Tocnotícias
https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25828
<p class="p1">A plataformização atua com um modelo de governança algorítmica que afeta os âmbitos do processo jornalístico, desde a produção, divulgação e circulação das informações (Dolata & Schrape 2022; Silva<em> et al.,</em> 2020). Assim, o objetivo deste trabalho é descrever e caracterizar o uso de plataformas digitais por veículos jornalísticos locais na microrregião do Bico do Papagaio, no Tocantins, estado da região norte do Brasil. O estudo se justifica por conta do papel de destaque do consumo de notícias via redes sociais na internet além disso o Bico do Papagaio conta com poucos estudos sobre o consumo na área do jornalismo. Metodologicamente, a pesquisa segue a linha exploratória e descritiva, considerando a observação, registro e análise dos dados (Gil, 2021). Quanto aos processos técnicos, seguimos com análise de conteúdo dos dados coletados a fim de verificar as características destes materiais. para coletar, categorizar e analisar os conteúdos publicados durante duas semanas por três veículos locais (<em>Voz do Bico, Folha do Bico e Tocnotícias</em>) nas plataformas Instagram, Facebook, X (antigo Twitter), YouTube e em suas páginas na web. Foram analisados 250 textos jornalísticos publicados e mais de 150 publicações em redes sociais. Os resultados demonstram uma plataformização dos veículos analisados com perfis nas redes sociais, além de sistema de gerenciamento de conteúdo. Também ficou evidente que há uma produção e circulação de conteúdos limitadas e sem estratégia para a construção de uma presença mais robusta e interativa nas plataformas, visando um maior engajamento e aproveitamento das possibilidades disponíveis.</p>Alan Milhomem da SilvaLiana Vidigal Rocha
Derechos de autor 2024 ALAN MILHOMEM DA SILVA, Liana Vidigal Rocha
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-10-152024-10-1566335210.12795/Ambitos.2024.i66.02Significado de “lo más visto” en los diarios digitales andaluces
https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/26070
<p class="p1">Más de doscientos diarios digitales cubren en Andalucía una tarea crucial para la vida democrática proporcionando información relevante para la vida cotidiana, al mismo tiempo que fortalecen el sentido de comunidad. A los medios locales les corresponde ofrecer la información necesaria sobre salud, educación, servicios, seguridad, eventos, actividad política y administrativa. Un banco de datos con los 212 diarios digitales andaluces es uno de los resultados del estudio “La información periodística y el bienestar: análisis de la función social de la empresa periodística andaluza” centrado en la detección del compromiso social empresarial de los diarios y los índices de calidad periodística de las publicaciones. De los resultados del estudio, se pueden extraer además datos que muestren algunas de las respuestas de la ciudadanía y que inciden, por una parte, en el permanente debate sobre si los criterios de los periodistas sobre el interés noticioso coinciden con lo que despierta curiosidad en los lectores y, por otra, reflejen la perspectiva de la ciudadanía sobre la información local. Datos que pueden ser obtenidos gracias a que el sistema digital permite registrar qué número de lectores lee cada noticia, incluso el tiempo dedicado a cada artículo. Este estudio se centra en analizar las secciones de “Lo más leído” en los diarios locales digitales andaluces.</p>Ofa Bezunartea Valencia Ana Rodríguez ReyFrancisco J. Caro-González
Derechos de autor 2024 Ofa Bezunartea Valencia , Ana Rodríguez Rey, Francisco J. Caro-González
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-10-152024-10-1566537110.12795/Ambitos.2024.i66.03WhatsApp no jornalismo regional: um estudo a partir da percepção dos jornalistas de Palmas (TO)
https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25994
<p class="p1">Este artigo tem como objetivo entender como os jornalistas que atuam em veículos tradicionais da cidade de Palmas, capital do Tocantins (Brasil), utilizam o aplicativo WhatsApp para desenvolver uma cobertura jornalística regional. Para alcançar este propósito foram realizadas entrevistas semiestruturadas com dez jornalistas –sendo sete da TV Anhanguera (afiliada à Rede Globo) e três da rádio CBN Tocantins –entre os meses de julho e setembro de 2023. O aporte teórico do estudo traz considerações sobre o jornalismo regional e a presença do WhatsApp nas redações brasileiras. Os resultados desta pesquisa mostram que o WhatsApp contribui de forma significativa para a produção de conteúdo diário sobre as cidades próximas e distantes das sedes das redações sem a necessidade de deslocamento das equipes. Por outro lado, observou-se, a partir das entrevistas, que o aplicativo sobrecarrega a rotina de trabalho dos jornalistas, pois eles têm de participar de um grande volume de grupos sobre notícias de outros municípios, para captar e apurar informações regionais em circulação. Em termos de conteúdo, as notícias regionais produzidas via aplicativo se mostram cada vez mais desprovidas das percepções dos jornalistas, em razão dessa falta de apuração presencial; distantes dos lugares nos quais acontecem esses fatos; e afastado das pessoas de onde se fala.</p>Fernanda Alves de MendonçaThays Assunção Reis
Derechos de autor 2024 Fernanda Alves de Mendonça, Thays Assunção Reis
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-10-152024-10-1566728710.12795/Ambitos.2024.i66.04Fotoperiodistas en la prensa local y regional. El caso del Diario Hoy en Extremadura (España)
https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/25227
<p class="p1">Ante la necesidad de estudios sobre los fotoperiodistas de medios locales y regionales, la presente investigación trata el caso del <em>Diario Hoy </em>de Extremadura. Se realiza un estudio descriptivo histórico de los fotógrafos de prensa de la cabecera de referencia en Extremadura con el objetivo de poner en valor su labor y su autoría, apenas apreciada por estar siempre su obra a la sombra de la información textual. Para esto, mediante un análisis de la hemeroteca del diario, además de publicaciones previas, se estudia a los fotoperiodistas que han desarrollado o desarrollan su profesión en el área local de Badajoz y han publicado su trabajo de forma asidua, durante largos períodos de tiempo (al menos seis meses) en los más de 90 años de vida del medio. Además, se realiza una entrevista semiestructurada a los autores que ha sido posible, con el objetivo de obtener información complementaria de interés. El resultado obtenido es una cronología exhaustiva de los fotoperiodistas, así como la concienciación de la importancia de mantener vivo su legado, lo que incluye preservar sus archivos personales. Resulta destacable que, como consecuencia de la investigación, se va a poder conservar el archivo de uno de los autores de trayectoria más larga, Alfonso Rodríguez, ya retirado, quien lo ha donado a la Fundación CB, que se va a encargar de su catalogación, digitalización, conservación y puesta a disposición de la ciudadanía.</p>Javier Trabadela-RoblesLucas García-Ramírez
Derechos de autor 2024 Javier Trabadela-Robles, Lucas García-Ramírez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-10-152024-10-15668811110.12795/Ambitos.2024.i66.05