Presentación del monográfico

Educomunicación, participación y discapacidad. Oportunidades y desafíos para la inclusión ciudadana

La alfabetización mediática se ha convertido en una cuestión fundamental en las sociedades democráticas actuales debido al papel crucial que ejercen hoy los medios de comunicación. En las últimas décadas, se han implementado cambios legales para fomentar la participación e inclusión social de las personas con discapacidad de entre los que destaca la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por 135 países, que defiende el derecho a la información y a la plena participación en la sociedad, sin discriminación.

El entorno comunicativo actual es diverso y particular. En él conviven medios tradicionales, redes sociales y nuevas plataformas, lo que ha transformado nuestros comportamientos y rutinas. A su vez, esto impacta directa o indirectamente en nuestra vida profesional, educativa, social y comunicativa. En este contexto, la ciudadanía necesita competencias para poder consumir y producir contenidos mediáticos críticamente. Ahí es donde reside la importancia de la alfabetización mediática, especialmente para niños, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad.

Además, en el caso de las personas con discapacidad, el diseño universal y la accesibilidad mediática son fundamentales para maximizar las oportunidades que ofrecen las TIC y superar barreras comunicativas, promoviendo una verdadera inclusión digital y social. Por lo que respecta a este colectivo, por un lado, es importante evitar representaciones mediáticas discriminatorias que perpetúan estereotipos y prejuicios, y en su lugar, mostrar una imagen inclusiva y ajustada. Por otro, también es necesario analizar el uso y consumo de medios por personas con discapacidad, así como su participación en entornos virtuales, para comprender tanto la situación actual como los desafíos para la inclusión social en un entorno digitalizado.

En este contexto se presenta este monográfico en Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, enmarcado en una cuestión de justicia social y desde la búsqueda de la igualdad en el disfrute de los derechos fundamentales en el entorno educomunicativo. Este número de Ámbitos nos brinda la oportunidad de reunir investigaciones y reflexiones enfocadas en la educomunicación para que un colectivo que históricamente ha sido discriminado pueda ejercer sus derechos y participar plenamente en la sociedad.

Asimismo, este monográfico indaga en el potencial de las plataformas digitales como entornos que ofrecen nuevas oportunidades de participación para las personas con discapacidad, permitiéndoles crear contenido y visibilizar la realidad y demandas del colectivo. Estas plataformas también facilitan el activismo, aportando un altavoz que permite a las personas con discapacidad mostrar su diversidad y difundir sus reivindicaciones activamente.

En esta línea, el primer artículo, titulado “#Discapacidad y #diversidadfuncional. Evolución terminológica desde la perspectiva de los creadores de contenido en TikTok” y publicado por Mónica Bonilla-del-Río, Antonella Di-Cintio y Amor Pérez-Rodríguez, analiza los términos usados por creadores de contenido en TikTok para referirse a personas con discapacidad. Mediante un análisis multimodal de 100 vídeos, concluyen que “personas con discapacidad” es el término más aceptado, aunque aún no se ha alcanzado un verdadero lenguaje inclusivo. El uso de los hashtags como estrategia de educación, visibilización y concienciación social completa y da trascendencia al estudio.

El monográfico continúa con la publicación de Anna Zaptsi, Blanca Vera Moreno y María del Rocío Garrido Muñoz de Arenillas, titulada “Análisis psicosocial de la representación televisiva de la diversidad funcional como estrategia de alfabetización mediática”. La representación mediática de la discapacidad puede mantener los estereotipos o proporcionar referentes positivos que rompan con las representaciones arquetípicas que distan de la realidad. Con este planteamiento como base, la investigación realiza un análisis de los personajes principales de las series de ficción Breaking Bad, Glee, Community, POSE, Orange is the New Black, Sherlock y Prison Break, para mostrar una amplia presencia de arquetipos como el villano o la víctima, así como representaciones estigmatizantes hacia las personas con diversidad funcional.

En el siguiente manuscrito del monográfico, Paula Belén Mastandrea e Irene Cambra-Badii abordan la sensibilización ética de los educadores como forma de superar las dificultades de acceso y permanencia de estudiantes con discapacidad o neurodiversidad en la educación superior. En el artículo “Atypical y educación inclusiva en la universidad: sensibilización ética con estudiantes de profesorado”, diseñan y prueban una actividad de sensibilidad ética en educación superior, aplicando el Racial and Ethical Sensivity Test a la serie Atypical. El estudio propone intervenciones docentes o psicopedagógicas para los problemas éticos presentes en el contenido audiovisual. Asimismo, destaca el uso de ficciones audiovisuales para el diseño de actividades que exploren la sensibilidad ética y para mejorar la formación en ética profesional de los agentes educativos.

El siguiente artículo se titula “Protótipo de oficina de capacitação em acessibilidade visual em mídias sociais digitais”, de Tainá Bernardes Esteves Moreira, Guilherme Ferreira de Oliveira y Suely Maciel, y estudia las Relaciones Públicas en el entorno digital como agentes sociales responsables del mantenimiento de la esfera pública y la participación online. Desde esta perspectiva, propone un modelo de taller de formación sobre accesibilidad visual en medios sociales digitales. El objetivo de esta propuesta es abordar las barreras de acceso en las plataformas Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn mediante la difusión del conocimiento de técnicas y pautas para la producción de contenidos accesibles.

La quinta publicación, firmada por Samara Wobeto, Viviane Borelli y Luan Moraes Romero, pone el foco en la relación entre periodismo, accesibilidad y democracia en el artículo “Acessibilidade comunicativa: palavra-chave para um jornalismo democrático e cidadão”. El estudio parte de la premisa de que no es posible un periodismo verdaderamente democrático y ciudadano sin accesibilidad comunicativa y que la falta de conocimientos de los periodistas sobre las tecnologías de asistencia y accesibilidad forma parte del problema. Tomando como base la regulación y directrices de accesibilidad comunicativa, establecen criterios para la construcción de indicadores y los ponen a prueba en las webs de dos medios de comunicación mediante entrevistas semiabiertas, llegando a la conclusión de que la accesibilidad no es una prioridad para los medios analizados.

Finalmente, Thais Araujo de Freitas y Terezinha Silva presentan una investigación titulada “Inclusión discursiva de mujeres con discapacidad y el potencial del periodismo para producir representaciones emancipadoras”. Este artículo reflexiona sobre cómo el silenciamiento histórico de las mujeres en general y especialmente de las mujeres con discapacidad, en la sociedad y en la comunicación mediática, les restringe el pleno ejercicio de derechos. Por el contrario, plantea que la inclusión de las perspectivas de las mujeres con discapacidad en los relatos periodísticos puede contribuir a la construcción de representaciones más humanizadas y emancipadoras. Para ello, se centran en iniciativas periodísticas con perspectiva feminista en el contexto brasileño y muestran el potencial de la inclusión discursiva de las mujeres con discapacidad en relatos periodísticos para problematizar valores capacitistas y excluyentes que sostienen las representaciones vigentes y obstaculizan el debate sobre sus derechos.

Victoria García-Prieto

Universidad de Sevilla, España

Mónica Bonilla-del-Río

Universidad Europea del Atlántico, España

Vanessa Matos dos Santos

UFU, Brasil