N 66 | OTOÑO 2024ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733 2024. E. Universidad de Sevilla.pp. 113-129 |
Javier de Sola Pueyo
Universidad de Zaragoza | Calle de Pedro Cerbuna, 50009, Zaragoza | España
0000-0003-3006-8236 | jdesola@unizar.es
Recepción: 06/03/2024 · Aceptación: 08/09/2024 · Publicación: 15/10/2024
Resumen
Las Conferencias de Naciones Unidas sobre Cambio Climático se han convertido en uno de los eventos relacionados con la situación climática que más interés suscita tanto en la sociedad como en los medios de comunicación. Esta investigación aborda la cobertura periodística realizada por las cuatro cadenas radiofónicas más escuchadas en España —Cadena SER, COPE, Onda Cero y Radio Nacional de España— durante la celebración de las COP25 (Madrid) y COP26 (Glasgow). A través de un análisis de contenido cuantitativo, se estudian los informativos radiofónicos de mediodía desde el día previo y hasta la finalización de ambas cumbres. Los resultados muestran que el interés de las emisoras decreció en la COP de Glasgow con respecto a la de Madrid, tanto en número de publicaciones como en tiempo dedicado. La investigación también revela diferencias significativas en los temas abordados en una y otra cumbre, en la terminología empleada y en los escenarios climáticos futuros que se trasladan a las audiencias. El estudio permite concluir que las emisoras privadas redujeron sus coberturas y que solo fue la radio pública, RNE, la que mantuvo un nivel de atención significativo con respecto a la cuestión climática en ambas COP. Los medios estudiados, se observa, apenas consolidaron avances con respecto a la terminología empleada, si bien sí mejoraron la contextualización de sus informaciones a la hora de advertir sobre las consecuencias del cambio climático.
Palabras clave: periodismo, radio, análisis de contenido, cambio climático, emergencia climática.
Abstract
The United Nations Conferences against Climate Change have become one of the events related to the climate situation that arouses the most interest in both society and the media. This research addresses the journalistic coverage carried out by the four most listened to radio stations in Spain—Cadena SER, COPE, Onda Cero and Radio Nacional de España—during the celebration of COP25 (Madrid) and COP26 (Glasgow). Through a quantitative content analysis, midday radio news is studied from the day before until the end of both summits. The results show that the interest of the stations decreased in the COP in Glasgow compared to the one in Madrid, both in number of publications and in time dedicated. The research also reveals significant differences in the topics addressed at each summit, in the terminology used and in the future climate scenarios that are conveyed to the audiences. The study allows us to conclude that private stations reduced their coverage, and that it was only public radio, RNE, that maintained a significant level of attention regarding the climate issue in both COPs. The media, it can be seen, hardly consolidated progress with respect to the terminology used, although they did improve the contextualization of their information when announcing the consequences of climate change.
Keywords: journalism, radio, content analysis, climate change, climate emergency.
“La era del calentamiento global ha terminado, empieza la era de la ebullición global”, afirmó el pasado 27 de julio de 2023 el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, después de conocer los datos de la Organización Meteorológica Mundial correspondientes al mes de julio. El séptimo mes de 2023 fue el más caluroso de la historia desde que existen registros (Euronews, 2023), cifras que se vienen actualizando década tras década y que contribuyen a la evolución en la terminología empleada por los organismos públicos y privados: primero, calentamiento global; después, cambio climático; a continuación, crisis y emergencia climática.
En el barómetro elaborado en enero de 2023 por el Centro de Investigaciones Sociológicas de España (CIS), a la pregunta de cuánto le preocupa a usted el cambio climático en estos momentos, el 37,5 % de los encuestados respondió “mucho” y el 40,8 %, “bastante”, mientras que el 14,1 % señaló que el asunto les preocupa “poco” y el 6,3 % que nada. En el mismo estudio, no obstante, apenas el 1,9 % de los ciudadanos situó el cambio climático como el principal problema que existe en España. Y, si tenemos en cuenta los tres principales problemas del país de acuerdo con los encuestados, el fenómeno del cambio climático quedó situado en séptima posición, por detrás de los problemas de índole económica, el paro, los problemas políticos en general, la sanidad, el mal comportamiento de los políticos y el Gobierno, los partidos políticos y los políticos, en concreto (CIS, 2023).
La percepción de los encuestados acerca de los problemas que más directamente les afectan en lo personal ofrece una panorámica muy similar: los problemas económicos, la sanidad, el paro, la calidad del empleo y los problemas políticos están por delante de los efectos que, consideran los españoles, tiene el cambio climático en sus vidas. Es más, el cambio climático casi está a la misma altura de preocupación que los problemas de índole personal de los encuestados (CIS, 2023).
La realización de la encuesta del CIS coincidió prácticamente en el tiempo con la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) de Glasgow, que tuvo lugar del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021. Una cita en la que se reunieron 120 líderes mundiales, que sumó más de 40.000 participantes inscritos y en la que trabajaron casi 4.000 profesionales de los medios de comunicación. Una vez más, se trataba de abordar las evidencias científicas en torno al cambio climático y, sobre todo, la voluntad política para la toma de decisiones. En la misma línea, dos años antes se celebró en Madrid —aunque bajo la presidencia de Chile— la COP25, que se centró, específicamente, en cómo evitar el incremento de la temperatura global del planeta por debajo de los 1,5 º C. En este contexto, el estudio que a continuación se presenta establece una comparativa entre los tratamientos periodísticos de una y otra cumbre.
Como subrayan autores como Duque & Rojas (2020), los medios de comunicación desempeñan un rol determinante a la hora de informar sobre los temas vinculados con el clima:
Son actores estratégicos del cambio climático multinivel, porque inciden a nivel local, provincial, regional, nacional y, a través de las tecnologías de la comunicación e información, a nivel mundial. Su poder reside en el nivel de influencia que ejercen sobre las masas, producto de su gestión, credibilidad y reputación. Son también un ente multiactor, porque a través de su ejercicio abarcan e inciden en varios sectores: político, económico, social, cultural. (p. 161)
Esta necesidad de que los medios informen acerca de las cuestiones relacionadas con el cambio climático se ve reforzada por la aparición de otros actores, como los influencers de TikTok, que se han convertido en “los actores que mayor número de vídeos publican sobre el cambio climático […] y la mayoría de los vídeos no citan ningún tipo de fuente de información” (Nieto-Sandoval & Ferré-Pavía, 2022, p. 309).
Por ello, durante las últimas dos décadas las investigaciones académicas que relacionan los asuntos vinculados con el medio ambiente y los medios de comunicación han aumentado notablemente. En este sentido, como resumen Mercado-Sáez & Monedero (2022), los temas más estudiados en los últimos años han sido los relacionados con desastres ecológicos, crisis medioambientales, cambio climático y las cumbres mundiales sobre el clima. Y con una particularidad: “No siempre se realiza una cobertura informativa que responda a las rutinas y cánones periodísticos, sino que también se generan y difunden informaciones que responden a intereses sectoriales concretos que circulan entre nuevos públicos en paralelo a las audiencias mediáticas” (Teso & Lozano, 2022, p. 82).
En relación con las cumbres contra el cambio climático —objeto de estudio de nuestra investigación— cabe destacar, siguiendo a Arcila et al. (2015), que se produce “un aumento de la cobertura mediática del CC durante ciertos eventos específicos internacionales, sobre todo durante […] las conocidas como Cumbres del Clima” (p. 108). Y precisamente sobre los eventos concretos como las COP y sus riesgos Fernández-Castrillo & Magallón-Rosa (2023) advierten:
Los eventos específicos internacionales se han convertido en acontecimientos críticos desde el punto de vista de los incentivos desinformadores y necesitan una cobertura no sólo específica del evento sino también de las narrativas que en el contexto de su celebración intentan integrarse para después ser normalizadas. (p. 48)
Con independencia de las particularidades de cada tipología de medio, Erviti-Ilundáin & León (2021), en un estudio comparativo que ahonda en las diferentes coberturas de la Cumbre de París de 2015 realizadas por los periódicos de cinco países europeos, señalan una singularidad del caso español: “La cobertura realizada en España rompe la tendencia internacional según la cual los medios alineados políticamente a la izquierda publican más artículos sobre el cambio climático que los alineados a la derecha” (p. 186).
Tanto en la esfera internacional como en el caso concreto de España, hasta el momento son mucho más habituales las investigaciones de las coberturas informativas en medios escritos (entre otras, Erviti-Ilundáin & León, 2021; Jiménez-Gómez & Martín-Sosa, 2021; Comfort et al., 2020; Barkemeyer et al., 2017; Boykoff, & Boykoff, 2004) y televisión (entre otras, Alonso, 2021; Cáceres et al., 2012; Piñuel et al., 2012; Sánchez et al., 2012; Boykoff, & Boykoff, 2007) que las centradas en el medio radiofónico (De Sola, 2020a; De Sola, 2020b).
Teso et al. (2021) compararon las publicaciones periodísticas de los principales periódicos, radios y cadenas de televisión españolas durante la celebración de la Semana del Clima de 2019 y detectaron diferencias en función de la tipología del medio, tanto en las temáticas y encuadres —frames o marcos— predominantes, como en la utilización de recursos propios o ajenos —agencias de noticias, por ejemplo— para la elaboración de las informaciones.
La literatura académica es, si hablamos de las COP en concreto, inexistente o muy escasa en el caso de la Cumbre de Glasgow; y tampoco existen hasta la fecha investigaciones similares centradas en el estudio de la cobertura informativa radiofónica de la COP de Madrid. No obstante, sobre esta última, sí hay investigaciones que, alejadas de nuestro objeto de estudio, han puesto el acento en el tratamiento periodístico que realizaron seis periódicos españoles sobre las compañías energéticas Endesa e Iberdrola; en este sentido, Moreno & Ruiz-Alba (2021) detectaron en su análisis de contenido prácticas de greenwashing antes, durante y después de la cumbre, es decir, los medios no trabajaron de forma crítica la información, algo sobre lo que ya reflexionaron con anterioridad Backer (2019) o Bilandzic et al. (2017).
La investigación, como se ha apuntado inicialmente, tiene como propósito principal detectar las semejanzas y diferencias en la cobertura periodística de la radio española de las Conferencias de la ONU sobre Cambio Climático de Madrid (COP25) y Glasgow (COP26). En esta contribución, en concreto, nos formulamos las siguientes preguntas de investigación:
La voluntad de comparar una y otra cobertura periodística exigía que se replicase la misma metodología en ambas. Así pues, se ha llevado a cabo un análisis de contenido cuantitativo de la cobertura realizada por las cuatro emisoras de radio españolas más escuchadas, tanto tradicionalmente como en la actualidad: Cadena SER, con 3.975.000 oyentes diarios; COPE, con 3.199.000 oyentes diarios; Onda Cero, con 1.698.000 oyentes diarios —las tres privadas—; y Radio Nacional de España —emisora pública estatal—, con 983.000 oyentes diarios (Estudio General de Medios, 2023).
Las fechas analizadas fueron las de la celebración de cada una de las Conferencias, así como el día previo al inicio de las mismas. Esto es, en el caso de la Conferencia de Madrid, del 1 al 13 de diciembre de 2019; y en el caso de la Conferencia de Glasgow, del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021. Como, pese a esta delimitación, resultaba inasumible un estudio de las 24 horas de programación radiofónica de las cuatro cadenas analizadas y con el fin de hacer realizable la investigación, se decidió centrar el estudio en los informativos de mediodía —el que comienza a las dos de la tarde y se prolonga hasta las tres, de forma general— de las cuatro cadenas radiofónicas. La elección de este espacio se justifica por tres cuestiones: primero, porque es uno de los pocos espacios comunes en la heterogénea parrilla radiofónica española; segundo, porque es sinónimo de tratamiento de temas de actualidad, de interés por los hechos noticiosos del día; y tercero, porque son espacios de referencia en términos de audiencia.
En el estudio se consideró como unidad de análisis toda aquella referencia directa o indirecta a las Conferencias de Madrid y Glasgow, con independencia de su duración, género periodístico o cualquier otro factor. En total, se analizaron 104 horas de radio, 6.240 minutos de los espacios Hora 14 de la Cadena SER, Mediodía COPE, Noticias Mediodía de Onda Cero y 14 Horas de RNE. En ellos, se recogieron 287 unidades de análisis. A cada una de ellas se les aplicó el código de análisis que a continuación se presenta y que incluye tanto variables formales —duración de las informaciones radiofónicas, género periodístico, posición en la parrilla del informativo, etcétera— como variables de contenido —concepto empleado para referirse a la deriva climática del plantea, temáticas predominantes en las publicaciones periodísticas, etcétera—. El código de análisis, que se recoge en la Tabla 1, se elaboró en base a los objetivos establecidos en la investigación y tras una exhaustiva lectura de informaciones relacionadas con el tema. Una vez definido, se llevó a cabo un pretest sobre una muestra aleatoria de la mitad de las unidades de análisis que permitió confirmar que la herramienta era útil y adecuada tras realizar una serie de ajustes.
Tabla 1
Código de análisis
|
La que corresponda |
|
|
|
|
|
|
|
Respuesta abierta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente. Elaboración propia.
La cobertura periodística de la radio española sobre las Conferencias de la ONU sobre Cambio Climático de Madrid y Glasgow fue desigual, tanto si lo observamos con una mirada general como en cada una de las cadenas radiofónicas en concreto, y en todos los parámetros analizados se observa un mayor interés y seguimiento para con la cumbre española que con la escocesa. En el caso de la cita de Madrid, se detectaron un total de 198 unidades de análisis, mientras que la cobertura de la radio española se redujo sensiblemente en la Conferencia de Glasgow, cuando apenas se registraron 89. El tratamiento fue mucho mayor ya, incluso, en la previa del arranque de cada una de las COP —37 piezas radiofónicas en la COP de Madrid frente a 10 en la COP de Glasgow —. Y la tendencia se mantuvo con contadas excepciones: solamente los días de inicio de la COP y el sexto día del evento se detectaron más publicaciones en el caso de la cumbre escocesa que en el de la española.
El mayor interés de la radio española en la COP de Madrid frente a la de Glasgow fue un fenómeno repetido en las cuatro emisoras analizadas. Como se observa en la Figura 1, la Cadena SER emitió 55 piezas en la cumbre española frente a 26 sobre la escocesa; COPE pasó de 55 a tan solo 5; Onda Cero, de 56 a 20; y RNE —la única que, relativamente, mantuvo el interés— redujo su cobertura de 47 a 38 piezas radiofónicas.
La pérdida de interés de la radio española en la Conferencia de Glasgow con respecto a la de Madrid también se constata en el tiempo dedicado por cada emisora a una y otra cumbre. Si hablamos de minutos totales destinados a abordar cada COP, observamos que la SER pasó de 61 a 38; COPE, de 93 a tan solo 6; y Onda Cero, de 75 a 27. Nuevamente la emisora pública, Radio Nacional de España, fue la única que mantuvo un nivel similar en la cobertura de la COP de Glasgow con respecto a la de Madrid: 70 minutos concedió a la cita española y 60 a la escocesa.
Estas variaciones de los tiempos absolutos de cada emisora traducidos a porcentajes quieren decir que la Cadena SER dedicó un 12,1 % del espacio de su informativo de mediodía a contar la COP de Madrid frente al 8,1 % que destinó a la COP de Glasgow (- 4,0 %). Y aún mayor es la pérdida de interés por la cita más relevante organizada por la ONU frente al cambio climático que se observa en las coberturas de COPE —que centró durante la COP25 el 17,9 % del espacio de su informativo de mediodía a esa cita, pero apenas el 1,7 % durante la COP26 (-16,2 %)— y Onda Cero —que pasó de dedicar el 11,8 % del total de su noticiero de mediodía durante la celebración de la Cumbre de Madrid al 4,3 % mientras se celebraba la de Glasgow (-7,5 %)—. En términos porcentuales, la pérdida de interés de la radio española de la COP26 es menor en el cao de RNE: los asuntos relacionados con la cumbre de Madrid representaron el 9,8 % del total del informativo de mediodía, mientras que los de la cumbre de Glasgow, el 7,7 % (-2,2 %).
Siguiendo con el factor temporal, nuestro estudio revela, en cambio, que no se han producido cambios significativamente relevantes en la duración de las piezas emitidas en la cobertura de una y otra cumbre. En ambos casos, la opción más repetida en las cadenas radiofónicas estudiadas son los contenidos de entre 61 y 120 segundos: este tipo de piezas representan el 50,2 % del total de las emitidas para informar sobre la COP de Madrid y el 48,3 % de las de la COP de Glasgow. Este hecho lo podemos asociar con que formalmente la radio no ha cambiado, las piezas mantienen los mismos patrones.
Otro de los aspectos formales que se ha analizado en la investigación es el uso de los diferentes géneros periodísticos. En este sentido, las coberturas periodísticas de una y otra cumbre son prácticamente idénticas: las dos apuestan por la utilización de noticias y/o crónicas, géneros estrictamente informativos, algo lógico teniendo en cuenta que las COP son eso: eventos informativos narrados día a día por los medios. Así, fueron noticias/crónicas el 89,2 % de las piezas emitidas por la radio española en la cobertura de la COP de Madrid y el 88,8 % de las de la COP de Glasgow. Por lo demás, en la conferencia española la radio recurrió mínimamente a los reportajes (2,8 %), las entrevistas (2,3 %), la opinión (1,9 %), las encuestas e interacciones con los oyentes (3,3 %) y otros géneros (0,5 %). Del mismo modo, también hubo un escaso empleo de estos géneros en la cobertura de la cumbre escocesa: los reportajes y las entrevistas representaron el 3,4 % en cada caso; las encuestas e interacciones con los oyentes, el 2,2 %; otros géneros, el 0,5 %; y no hubo ninguna publicación con géneros opinativos. Si bien es cierto que puede llamar la atención la falta de piezas de opinión o editorializantes, este hecho resulta lógico teniendo en cuenta que la opinión es mínima, como norma general, en los informativos radiofónicos.
Por otra parte, en el Figura 2 se detalla el espacio, entendido este como el lugar de la parrilla, el orden de aparición, que la radio española concedió a las informaciones sobre las Conferencias de la ONU sobre Cambio Climático de Madrid y Glasgow. En el mismo se observa que en ambos casos la mayoría de las referencias se detectan en los tramos informativos —el 38 % del total de las publicaciones sobre la COP25 y el 44,9 de las referentes a la COP26—, algo lógico por otra parte puesto que el tramo es el espacio más amplio dentro del informativo.
Resulta interesante observar, más allá de lo anterior, que pese al ya comentado distinto trato cuantitativo —la COP de Glasgow concentró un notable menor número de informaciones en la radio y obtuvo mucho menos tiempo de antena que la de Madrid—, las dos cumbres ocuparon espacios muy similares dentro de los informativos de la radio española. Así, las informaciones que aparecieron como tema de apertura del informativo o en la presentación representaron el 21,2 % del total en el caso de la cita de Madrid y el 22,5 % en el caso de la de Glasgow. Y en los sumarios, el 16,4 % del total de publicaciones sobre la cumbre española y el 15,7 % de la escocesa.
El último elemento que se ha estudiado para determinar la importancia concedida por las emisoras de radio a la cumbre es el lugar desde el que los periodistas realizan la cobertura informativa. Sobre esto, se ha detectado que en el caso de la Conferencia de Madrid el 32,4 % de las piezas se emitieron desde el lugar de celebración de la cumbre; el dato es muy similar en la cita de Glasgow: el 34,8 % de los periodistas informaron in situ. Esto vuelve a reafirmar la idea de que para la radio española siguió siendo igual de importante realizar una cobertura informativa de calidad —con enviados especiales en el caso de la COP26, desplazando a sus periodistas al lugar de la COP25, aunque fuera en la misma ciudad sede de la emisora—, pese al coste económico que ello implicase.
4.2. Temáticas dominantes en las coberturas periodísticas de las COP25 y COP26
El estudio comparativo llevado a cabo muestra que apenas ha existido una evolución en la terminología empleada por la radio española para referirse a la cuestión climática. De hecho, los medios analizados apostaron mayoritariamente por “cambio climático” como concepto hegemónico tanto en la COP de Madrid (24,9 %) como en la de Glasgow (27 %). En la Figura 3, más allá de esto, también se observa que las alteraciones detectadas son mínimas y podríamos decir que, incluso, contradictorias: en la COP de Glasgow la radio española empleó más que en la de Madrid (7,9 % frente a 5,2 %) “calentamiento global”; pero, en cambio, también fue algo más usual escuchar el término “crisis climática” (6,7 % frente a 3,8 %). Por último, se observa un retroceso en la utilización de la idea de “emergencia climática”, que ha pasado de ser el concepto dominante en el 7,5 % de las piezas radiofónicas sobre la COP25 a un exiguo 1,1 % de las piezas vinculada con la COP26. Puede llamar la atención el hecho de que en más de la mitad de las unidades analizadas (52,8 %) no se emplee ningún término en concreto para hacer referencia al escenario climático; ello se debe a que en dichas piezas radiofónicas el contenido no alude al fenómeno en sí, sino a otros hechos, declaraciones, etc.
En cuanto a las temáticas más empleadas en la cobertura periodística protagonizada por la radio española cabe destacar una serie de semejanzas, pero también diferencias importantes, que aparecen sintetizadas en la Figura 4. En cuanto a las similitudes, lo más sustancial es que las negociaciones políticas entre los países participantes fueron el tema que más protagonismo obtuvo tanto en la COP de Madrid (24,4 %) como en la de Glasgow (28,1%). De igual manera, la radio española prestó una notable importancia a una panoplia heterogénea de asuntos que agrupamos bajo la nomenclatura de “otros temas” y que representaron el 17,4 % del total de unidades de análisis en la cumbre española y el 15,7 % en la escocesa.
A partir de ahí, resulta interesante observar cómo aquellos temas que para la radio española fueron especialmente destacables en la COP25 dejaron de serlo solo dos años después en la COP26. Es el caso de los informes y estudios científicos presentados en las Conferencias, que pasaron de centrar el 15,5 % de las informaciones al 7,9 %. Más llamativo es, si cabe, que algunos temas, literalmente, desaparecieron de la agenda mediática: las informaciones centradas en la activista Greta Thunberg representaron el 14,6 % en la COP de Madrid; en la de Glasgow, no existieron. Las informaciones sobre educación ambiental, sobre las consecuencias negativas para algunos territorios de las políticas de transición energética justa o sobre el Green Deal fueron el 2,3 % —en cada caso— del total en la COP de Madrid; en Glasgow, no hubo ninguna.
A la inversa, también se ha detectado el mismo fenómeno: asuntos que no tuvieron protagonismo en la radio española durante la celebración de la COP25, sí lo tuvieron en la COP26. Por ejemplo, la radio española prestó mucha más atención a las informaciones centradas en las manifestaciones que se celebraron en paralelo a la COP de Glasgow (11,2 %) que a las de Madrid (2,8 %); también a los problemas de contaminación vigentes en 2021 (COP de Glasgow, 6,7 %) que a los de 2019 (COP de Madrid, 2,3 %). No obstante, el principal cambio de la cobertura de la Cumbre de Glasgow con respecto a la de Madrid es que se multiplicaron las informaciones más bien generales: pasaron de suponer el 9,9 % al 27 %.
El último aspecto que cabe subrayar en relación con las temáticas dominantes es que se mantuvo un muy escaso protagonismo del papel de los jóvenes en la lucha contra el cambio climático —estas informaciones representaron el 0,9 % en la cobertura de la COP de Madrid y el 1,1 % en la COP de Glasgow— y el rol desempeñado por España en la cumbre —que también estuvo limitado al 0,9 % y el 1,1 %, respectivamente—. Esto último resulta muy llamativo si tenemos en cuenta que la COP25 se desarrolló, precisamente, en España.
4.3. Consecuencias de las informaciones radiofónicas de las COP de Madrid y Glasgow
Uno de los indicadores en los que podemos calificar que se ha detectado una mejoría en la cobertura radiofónica española de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático de Glasgow con respecto a la de Madrid es en la contextualización de las informaciones emitidas en cuanto a las consecuencias del fenómeno estudiado. En el caso de la COP de 2019 apenas el 27,7 % del total de unidades de análisis incorporaban un contexto en el que se explicasen las consecuencias que tendrá en el planeta la alteración del escenario climático; sin embargo, el dato fue sensiblemente más elevado en el caso de la COP26, la celebrada en Glasgow el pasado 2021: el 40,4 % de las informaciones sí incluían esa explicación.
Pero ¿cómo se contextualizaron las informaciones periodísticas en una y otra cumbre? También aquí encontramos unas estrategias comunicativas distintas de la radio española: en la COP de Madrid, según observamos en la Figura 5, los mensajes sobre las consecuencias del cambio climático fueron variados y se asentaron en tres grandes ejes: el aumento de las temperaturas (28,3 %), las afecciones del cambio climático en la salud pública (21,7 %) y los costes económicos y laborales del cambio climático (13,3 %). Sin embargo, en el caso de la COP de Glasgow, cuando la radio española advirtió de las consecuencias del cambio climático lo hizo para, esencialmente, advertir del aumento de las temperaturas al que nos enfrentamos (47,2 %). Las advertencias sobre las consecuencias del cambio climático en la salud pública y en la economía cayeron el 7,8 % y por completo, respectivamente. En cambio, mínimamente, pero se aprecia un mayor énfasis en advertir de las consecuencias del cambio climático en cuanto a la subida del nivel del mar y la aparición de sequías, algo de nuevo ligado al aumento de las temperaturas.
Lo anterior entronca con el horizonte, con las sensaciones que los medios analizados trasladan a sus audiencias de cómo será la vida en el planeta en las próximas décadas, del momento en el que nos encontramos para frenar el cambio climático y, específicamente, de la relevancia y utilidad de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático. A este respecto, también se observa una evolución clara de la cobertura periodística de la COP de Madrid a la de Glasgow. En la primera, el 39,4 % de las piezas radiofónicas analizadas eran neutras, no trasladaban a la audiencia una conclusión clara sobre el éxito, el fracaso, las dificultades, las amenazas o cualquier otro aspecto derivado de la Conferencia de la ONU. En la segunda, esas sensaciones sí se concretan más: las cadenas radiofónicas españolas trasladan en el 30,3 % de las unidades de análisis que salimos de la cumbre amenazados por el cambio climático y con dificultades para alcanzar acuerdos en el 20,2 % de los casos —porcentajes, ambos, que duplican los valores registrados en la COP de Madrid—.
De los resultados obtenidos en la investigación, podemos concluir que las coberturas y tratamiento de la radio española por las Conferencias de la ONU sobre Cambio Climático celebradas en los años 2019 y 2021 en Madrid y Glasgow, respectivamente, presentan una serie de aspectos comunes, pero que son más profundas las diferencias que las caracterizan. El estudio revela que las cadenas radiofónicas españolas realizaron una cobertura informativa mucho mayor en el caso de la cumbre que tuvo lugar en España y que, por el contrario, emitieron muchas menos noticias —menos de la mitad— y dedicaron mucho menos tiempo en el caso de la cita de Glasgow. Esto viene a corroborar lo que han apuntado algunas recientes investigaciones: “En España […] el punto más alto de cobertura [sobre temas ambientales] se dio en 2019 al celebrarse en Madrid la Cumbre del Clima” (Mercado-Sáez y Monedero, 2022, p.59). Por ello, interpretamos que, pese a tratarse de un tema de interés global, la primacía de lo local en un medio de comunicación como la radio sigue siendo un factor determinante. No obstante, cabría apuntar a esto que el cambio climático es un asunto global, sí, pero cuyas consecuencias también se plasman en lo local.
En relación con lo anterior, uno de los principales hallazgos que se han detectado es que la pérdida de interés de la cumbre de Glasgow con respecto a la de Madrid es especialmente acentuada en el caso de las tres cadenas privadas —SER, COPE y Onda Cero—, pero la emisora pública Radio Nacional de España fue la única que, aunque también con un menor interés, mantuvo un interés notable por ambas Conferencias de la ONU sobre Cambio Climático. Esta realidad está en línea con la tesis de Piñuel et al. (2012) en un estudio alusivo a los años 2010 y 2011: “Los canales que emiten con mayor frecuencia noticias sobre el CC en las Cumbres del clima son de titularidad pública. Los canales de televisión de las cadenas públicas acaparan prácticamente toda la referencia a este tópico (más del 80 %)” (p. 3).
La idea, por tanto, podría relacionarse con la necesidad de garantizar la existencia de unos medios públicos de calidad, puesto que vemos que, en efecto, cumplen con su cometido de responder al interés público, bien por convencimiento, bien porque disponen de más medios para trabajar este tipo de temas. Por otra parte, sobre el silencio informativo que se observa en las cadenas radiofónicas privadas, se constata lo concluido por Mancinas-Chávez (2012, p. 246) sobre el silencio informativo en torno al cambio climático:
Se conjugan las 5 P’s de Ramón Reig, la publicidad con su urgencia por estimular el consumo, la política como cómplice de las grandes corporaciones globales, la producción poniendo en jaque el modelo actual de negocio del periodismo, los públicos que no exigen información veraz, se conforman con los programas de espectáculos que ofrecen diversión y emociones más que información; y finalmente la propiedad de los medios, que muchas de las veces coincide con las empresas más reacias a tomar decisiones para evitar el cambio climático.
Aún con eso, las Conferencias de la ONU sobre Cambio Climático siguen siendo un evento que despierta un interés mucho mayor —recordamos: las emisoras españolas destinaron entre el 1,7 % y el 8,1 % del tiempo de sus informativos de mediodía a hablar de la COP26— que el propio cambio climático en sí mismo. León (2007), en su investigación sobre la presencia de noticias ambientales en la televisión española, detectó que apenas representaban el 1,88 %. Más recientemente, Lozano-Ascencio et al. (2022) averiguaron que en el período comprendido entre enero de 2020 y mayo de 2021 las alusiones al cambio climático en los medios estudiados se movieron entre el 1,0 % y el 2,2 % del total de publicaciones. Es decir, los avances en más de una década son escasos y coincidimos con Erviti-Ilundáin y León (2021) en la recomendación de “apostar por una mayor atención mediática, dada la gravedad de los impactos del cambio climático en España y sus implicaciones” (p. 186).
La segunda principal conclusión que se deriva de esta investigación es que es prácticamente inexistente el progreso de las cadenas de radio analizadas a la hora de referirse a la cuestión climática. Si bien es cierto que es comprensible la primacía del concepto “cambio climático”, puesto que, de hecho, la propia ONU es el que emplea, no deja de ser llamativo la escasa utilización de otros conceptos como “crisis climática” y “emergencia climática” —de una mayor carga en cuanto a su significado y aceptados e, incluso, defendidos por científicos y expertos en la materia— frente a “calentamiento global”.
Estos resultados difieren, por consiguiente, de los hallados en investigaciones previas como la de Erviti-Ilundáin (2020), que sí había observado un progreso entre los años 2015 y 2019 en lo que se refiere al empleo de los conceptos “crisis climática” y “emergencia climática”. Cabe preguntarse, por consiguiente, si el concepto “emergencia climática” está en desuso y si, a partir de ello, el de “crisis climática” es el que consolida de un modo más o menos consensuado.
Con respecto a la conceptualización del escenario climático que realizan los medios no existe bibliografía reciente. No obstante, estudios como el de Shi et al. (2020), que analiza más de seis millones de tuits, indican que “el [empleo de] cambio climático demostró una perspectiva más científica y mostró un intento de condensar los debates sobre el clima en lugar de difundir el tema abordando con frecuencia subtemas simultáneamente. El calentamiento global desencadenó más respuestas políticas y mostró una mayor conexión con los fenómenos” (p. 1).
En cuanto a las temáticas dominantes en los medios estudiados durante las coberturas de una y otra cumbre observamos que en ambas predominan las negociaciones políticas por encima de cualquier otro asunto. Esa mayor cantidad de piezas periodísticas acerca de las negociaciones políticas es un fenómeno que también han hallado otras investigaciones recientes sobre otros medios de comunicación distintos a la radio; por ejemplo, la cobertura de la televisión española en la Cumbre de Madrid (Alonso, 2021, p. 175).
Por último, donde sí observamos que la tendencia de la radio española a la hora de informar sobre cuestiones climáticas es positiva es en aportar las consecuencias de la evolución climática en las informaciones, hecho fundamental para que las audiencias comprendan la realidad. En este sentido, el estudio permite concluir que de 2019 a 2021 se aprecia un esfuerzo notable por aportar contexto —de prácticamente 13 puntos porcentuales—, por esgrimir qué consecuencias tiene para el planeta el cambio climático. Este avance da respuesta a lo que algunos autores vienen reclamando desde hace más de una década: “Se podría decir que los discursos de los medios de comunicación sobre el cambio climático suelen prestar mucha más atención a las polémicas que al origen y a las alternativas de solución de esta crisis ambiental” (Lozano et al., 2013, p. 150).
El estudio presenta como principal limitación que la comparativa entre cumbres se limita a dos, las de Madrid y Glasgow. Es por ello que sería interesante profundizar en la investigación comparando con próximas Conferencias de la ONU sobre Cambio Climático. En cualquier caso, la línea de trabajo en la que se encuadra este trabajo debe ser tenida en cuenta por los responsables y profesionales de los medios de comunicación, en general, como un elemento más para tener en cuenta en la responsabilidad que entraña el ejercicio de su actividad profesional.
Javier de Sola Pueyo es doctor en Comunicación, Máster en Marketing y Comunicación Corporativa y Licenciado en Periodismo. En la actualidad, profesor del Grado en Periodismo de la Universidad de Zaragoza, donde imparte docencia desde el curso 2016/2017. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID). Sus investigaciones están centradas, principalmente, en el estudio del medio radiofónico y las coberturas periodísticas de temas de actualidad, especialmente en lo relativo a la política y el cambio climático.
Alonso, M. (2021). Televisión y medioambiente: la cobertura de la Cumbre del Clima de Madrid en los informativos de Antena 3, Telecinco y TVE. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, (53), 161-184. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2021.i53.09
Arcila, C., Freyle, J., & Mercado, M. T. (2015). De la Cumbre de Nairobi (2006) a Copenhague (2009): cobertura del cambio climático en medios digitales en español. Cuadernos.info (37), 107-119. https://doi.org/10.7764/cdi.37.779
Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (2023). Estudio General de Medios. Audiencia de radios generalistas. https://bit.ly/3QR2kL0
Backer, S. (2019). Corporate sustainability or «Greenwashing»? A critical discourse analysis of sustainable development goals in Carlsberg’s strategic communication. Universitat Pompeu Fabra.
Barkemeyer, R., Figge, F., Hoepner, A., Holt, D., Kraak, J. M., & Yu, P. S. (2017). Media coverage of climate change: An international comparison. Environment and Planning C: Politics and Space, 35(6), 1029-1054. https://doi.org/10.1177/0263774X16680818
Bilandzic, H., Kalch, A., & Soentgen, J. (2017). Effects of Goal Framing and Emotions on Perceived Threat and Willingness to Sacrifice for Climate Change. Science Communication, 39(4), 466–491. https://doi.org/gbrkfx
Boykoff, Maxwell T., & Boykoff, Jules M. (2004). Balance as bias: global warming and the US prestige press. Global Environmental Change, 14(2), 125-136. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2003.10.001
Boykoff, Maxwell T., & Boykoff, Jules M. (2007). Climate change and journalistic norms: A case-study of US mass-media coverage. Geoforum, 38(6), 1190-1204. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2007.01.008
Cáceres, M. D., Sánchez M. L., & Morales, E. (abril, 2012). La representación televisiva del cambio climático: las noticias sobre la Cumbre del Clima de Cancún en las cadenas españolas. [Comunicación]. Congreso de la AIEC, Tarragona, España. del 18 al 20 de enero del 2012. https://bit.ly/45q0GUT
Comfort, S. E., Tandoc, E., & Gruszczynski, M. (2020). Who is heard in climate change journalism? Sourcing patterns in climate change news in China, India, Singapore and Thailand. Climatic Change, 158(3), 327-343. https://doi.org/10.1007/s10584-019-02597-1
De Sola, J. (2020a). Más política y Greta que ciencia y oenegés: los protagonistas de la Cumbre del Clima de Madrid según la radio española. Zer. Revista de estudios de comunicación, 25(48), 147-163. https://doi.org/10.1387/zer.21412
De Sola, J. (2020b). La cobertura de la Cumbre del Clima Chile Madrid COP25 en los informativos de la radio española. AdComunica, (20), 205-230. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2020.20.9
Duque, V. & Rojas, Y. (2020). El rol de los medios de comunicación frente a la gobernanza y gestión del cambio climático en Ecuador. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (26), 150-163. https://bit.ly/3KRX5XE
Erviti-Ilundáin, M. C. (2020). Del “cambio climático” a la “emergencia climática”: Análisis de El País y El Mundo. Revista Prisma Social, (31), 64–81. https://bit.ly/45jwQ4x
Erviti-Ilundáin, M. C., & León, B. (2021). Spain is different. Cobertura en línea de la cumbre del clima de París en cinco países. Cuadernos.Info, (49), 166–191. https://doi.org/10.7764/cdi.49.27877
Euronews (2023, 27 de julio). La era del calentamiento global ha terminado, empieza la era de la ebullición global, dice la ONU. https://bit.ly/3YPChps
Fernández-Castrillo, C., & Magallón-Rosa, R. (2023). El periodismo especializado ante el obstruccionismo climático. El caso de Maldito Clima. Revista Mediterránea De Comunicación, 14(2), 35–52. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.24101
Jiménez-Gómez, I., & Martín-Sosa Rodríguez, S. (2021). Cobertura en la prensa europea de la adaptación de las ciudades a las olas de calor y al cambio climático. Revista Mediterránea De Comunicación, 12(1), 45–63. https://doi.org/10.14198/MEDCOM000024
León, B. (2007). El medio ambiente en las televisiones españolas: Un análisis de contenido de los informativos nacionales. En F. R. Contreras (ed), Cultura verde: ecología, cultura y comunicación (pp. 361-373). Junta de Andalucía. https://bit.ly/3P7nYJl
Lozano-Ascencio, C., Franz-Amaral, M., & Puertas-Cristóbal, E. (2022). Las catástrofes y los desastres en las noticias sobre el cambio climático en España de 2019 a 2021. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(3), 537-548. https://doi.org/10.5209/esmp.80591
Lozano, C., Piñuel, J., & Gaitán, J. (2013). Comunicación y cambio climático. Triangulación del discurso hegemónico (medios), del discurso crítico (expertos) y del discurso creativo (jóvenes). En B. León (ed.), Comunicar el cambio climático, XXVIII CICOM, (pp.148 -160). Comunicación Social. https://bit.ly/3E5ZBWe
Mancinas-Chávez, R. (2012). El silencio mediático. Reflexión en tono a las razones de los medios de comunicación para no hablar del cambio climático. Medios de comunicación y cambio climático. Actas de las Jornadas Internacionales. Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Sevilla. España. https://bit.ly/3ACeGAt
Mercado-Sáez, M. T., & Monedero-Morales, C. (2022). Los temas del Periodismo ambiental como especialización informativa. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (56), 51–63. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2022.i56.04
Moreno, J. A., & Ruiz-Alba, N. (2021). ¿Periodismo o greenwashing? Patrocinadores de la COP25 Chile-Madrid en la prensa española. Revista Mediterránea De Comunicación, 12(2), 285–300. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.19089
Nieto-Sandoval, A. G., & Ferré-Pavia, C. (2023). TikTok y cambio climático: comunicar sin fuentes ni soluciones. Revista De Comunicación, 22(1), 309–331. https://doi.org/10.26441/RC22.1-2023-2994
Piñuel, J. L., Gaitán, J. A., & Lozano, C. (2012). Los telediarios ante el cambio climático: la deriva de la información sobre la catástrofe en las cumbres del clima y en tiempos de calma [Comunicación]. IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, La Laguna, España.
Sánchez, M., Morales, E., & Cáceres, M. (2012). La cobertura televisiva de la Cumbre de Cancún: agenda temática, discursos y fuentes en los informativos españoles. index.comunicación, 2(1), 113-128. https://bit.ly/3E8SAnG
Shi, W., Fu, H., Wang, P., Chen, C., & Xiong, J. (2020). Climatechange vs. Globalwarming: Characterizing Two Competing Climate Discourses on Twitter with Semantic Network and Temporal Analyses. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(3), 1062-1084.
Teso, G., & Lozano, C. (2022). La comunicación online del Cambio Climático en España. Revista Latina De Comunicación Social, (80), 65–87. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1531
Teso, G., Morales, E., & Gaitán, J. A. (2021). The Climate Emergency in the Spanish Media and the Decalogue of Recommendations for Reporting on Climate Change. Communication & Society, 34(2), 107-123. https://doi.org/10.15581/003.34.2.107-123